FOTO DEL DÍA: Las impresionantes “luces del norte”, o norrsken
La aurora boreal se produce cuando las partículas cargadas por el Sol chocan contra la atmósfera de la Tierra y nuestro campo magnético las dirige hacia los polos. Por eso se habla de aurora boreal para el Polo Norte y de austral para el Sur.
4 Vientos / BBC Mundo
Las auroras polares están normalmente comprendidas entre los 60º y 75º de latitud, centradas en forma de óvalos sobre los polos magnéticos norte y sur, los cuales no coinciden exactamente con los polos geográficos. Se suelen producir por encima de los 100 kilómetros de altura y pueden llegar a tener una extensión vertical hasta los 1.000 kilómetros.
Las auroras boreales se producen en la zona conocida como ionosfera, la cual produce la ionización o formación de iones (de ahí su nombre) y donde se originan también abundantes electrones libres.
Las auroras polares presentan diferentes formas, tales como bandas, arcos, cortinas, sábanas, etcétera, de diferentes colores.
El color predominante es el verde (o verde amarillento), pero también podemos observar colores rojizos, azules y violetas. Ello dependerá del elemento químico al que pertenezcan los átomos y moléculas con los que colisionan las partículas cargadas del viento solar. También dependen de la altura a la que se encuentren.
Así, tenemos que las emisiones de luz del oxígeno producen auroras de colores verdes hasta los 200 kilómetros de altitud. A mayor altura, el oxígeno producirá auroras de color rojizo. Cuando nos situamos a unos 120 kilómetros de altura, son los colores azules y violetas los que aparecen a causa de la emisión de luz por parte del nitrógeno.
FOTOGRAFÍA: Cuando termina el otoño, las noches del remoto norte se iluminan con colores inverosímiles. Un espectáculo que se puede contemplar hasta la primavera (GTRES).
Ensenada, B.C., México, viernes 3 de febrero 2023.