FOTO DEL DÍA: El adiestrador de aves
La caza con águila se ha practicado en Asia central durante miles de años. Sin embargo, al igual que otras muchas tradiciones de todo el mundo, su práctica se encuentra al borde de la extinción, pero la cultura kazaja, hasta el momento, mantiene la tradición viva y a buen recaudo.
Héctor Rodríguez / National Geographic / 4 Vientos
Su utilidad para el cetrero es ayudar a mantener el control del ave mientras está en el guante o en la percha.
Hay diferentes tipos de pihuelas (atadura). La tradicional, la cual es una tira simple atada especialmente al ave. El otro tipo se conoce como Aylmeri, fabricadas con cuero resistente; deben su nombre al cazador Guy Aylmer.
En 2010, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) declaró a esta práctica como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad,
Normalmente se utilizan aves diurnas por sus características, como el aguililla de Harris o águila real o cola roja. Lo que hace el ave es hacer un vuelo de marcaje. Normalmente cazan presas de pelo y de pluma, como liebres o conejos.
Es impresionante cómo un ave de 600 o 700 gramos puede someter a una liebre que a veces puede ser más grande, pero se trata de una cacería pareja, porque ambos animales tienen la misma probabilidad de éxito.
Fotografía: Un cetrero kazajo posa con su ave de presa durante la celebración del Festival del Águila Dorada en la ciudad de Ölgiy, en la provincia de Bayan-Ulgii, en Mongolia occidental (Agephotostock).
Ensenada, B.C., México, miércoles 18 de enero 2023.