Fortalecen en CETYS perfil de estudiantes con materia 100% en línea
Integra a Modelo Educativo competencias globales a través de tecnología pedagógica virtual.
Centro de Enseñanza Técnica y Superior
Mexicali B.C., a 30 de junio de 2014. A partir del semestre 2014-2, CETYS Universidad utilizará la tecnología para implementar y poner en marcha la materia “Metodología de la Investigación”, la cual será impartida 100% en línea en los tres campus de la institución.
Esta asignatura les brindará competencias comunicativas, interpretativas y argumentativas, además de que desarrollarán la capacidad de autoadministración y mejor capacidad de estudio independiente.
Así lo dio a conocer la Maestra Gabriela Navarro Espíritu, responsable de la Formación Integral del Profesorado en el Campus Mexicali.
Navarro Espíritu señaló que el lanzamiento de este tipo de asignatura empata con uno de los objetivos del Plan Estratégico CETYS 2020, que es el de ofrecer hasta un 10% de materias en línea en cada programa académico.
“Esta materia dará libertad de trabajar académicamente desde cualquier lugar y a cualquier hora, ya que todo será a través de Internet, donde el único contacto sincrónico (cara a cara) será a través del software Adobe Connect (una clase virtual), en conjunto con la conocida plataforma Blackboard, a la cual podrán conectarse desde una computadora de escritorio tradicional, hasta su propio celular, sí así lo desean los alumnos”, explicó.
Esta modalidad a implementarse en los Campus de Mexicali, Tijuana y Ensenada, la podrán tomar todos los estudiantes de nivel Superior en la institución.
La Dra. Teresita Higashi será la responsable del programa a nivel estatal, pero habrá, máximo 4 profesores a nivel sistema colaborando en este proyecto.
“Hay que enfatizar que esta opción no tendrá costo extra en la colegiatura, pero si conllevará el mismo estándar de calidad que distingue a la educación en el CETYS”, comentó.
Gabriela Navarro dijo que a lo largo de los años, en el CETYS se han desarrollado diversos esfuerzos en lo que se refiere a tecnología educativa; sin embargo, en esta ocasión es la primera vez que se trabaja de manera coordinada con todos los expertos y profesores a nivel Sistema, por lo que se integran recursos de aprendizaje, insumos informativos actuales y un diseño en plataforma.
“Están en proceso de diseño otras materias más que se incorporarán a las diversas carreras en los siguientes semestres. Todo el despliegue de este esfuerzo institucional es con el afán de seguir sumando egresados competitivos en esta era global”, finalizó.