Fiscalía de Búsqueda de personas en BC no hace nada, ¡pero como obstaculiza!

Comparte en redes sociales

Ocho días después del inicio de sus actividades, la Primera Brigada Estatal de Búsqueda por los Desaparecidos en Baja California localizó el cadáver semienterrado de un individuo en las inmediaciones de la presa Abelardo L. Rodríguez de Tijuana, pero la Fiscalía estatal especializada en el delito obstaculizó y maltrató a quienes encontraron la osamenta.

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: Buscadores civiles de personas (Síntesis)

Ensenada, B.C., 22 de octubre 2019.- Teresa Figueroa, integrante del Colectivo Siguiendo Tus Pasos, de Ensenada, comunicó a los medios que al hacer un recorrido en la zona de La Presa, miembros de la brigada que formaron 5 grupos civiles que buscan familiares en el estado, localizaron los restos humanos a un costado de un riachuelo que alimenta a la estructura hídrica, así como restos de ropa de hombre presuntamente perteneciente a la persona muerta.

Previamente, la Brigada denunció el negocio y abuso de las autoridades y las funerarias para cobrar la entrega de cuerpos ya identificados, como el cobro de hasta 60 mil pesos por exhumar, de fosas comunes del Ayuntamiento, el cuerpo de víctimas de desaparición, como el de dos familias que radican en Michoacan a quienes ya les notificó que sus hijos se encuentra en la fosa común, pero por el costo económico tan elevado para desenterrarlos, “no les han podido dar una cristiana sepultura.”

Angélica Ramírez, miembro del colectivo Una Nación Buscando T, de Tijuana, destacó que al reportar el hallazgo a personal de la Fiscalía estatal especializada, dos de sus elementos maltrataron a los rescatistas civiles y de mala forma los retiraron del sitio para que “no contaminen la escena del crimen.”

Días atrás, en Ensenada, los brigadistas denunciaron que el comisionado estatal de Búsqueda, Juan Manuel León Martínez, retrasó su presencia y apoyo al grupo que sumó a decenas de enfermeras, médicos y rescatistas del grupo estadounidense “Armadillos”, para localizar osamentas o tumbas clandestinas en los 5 municipios de Baja California en una campaña especial que inició el 13 octubre, en Mexicali, continuó en Ensenada el día 16 y concluyó ayer en Tijuana.

La presa Rodríguez, sitio común para el depósito ilegal de cadáveres (Foto: Síntesis TV).

“Hubo deficiencia en el apoyo recibido por la comisión y la fiscalía en el tema de protección y seguridad durante la jornada que lleva más de ocho días”, resumió Angélica Ramírez.

El 13 de octubre, el colectivo emitió un comunicado en donde manifestaron que, en Baja California, los colectivos y familiares de desaparecidos que trabajan por su cuenta en la localización de personas, se enfrentan “a una estructura institucional burocratizada, carente de personal y equipo suficiente para la búsqueda.”

Se referían a la Comisión Estatal de Búsqueda que, para organizaciones como Una Nación Buscándo T, Madres Unidas y Fuertes (Mexicali), Todos Somos Erick Carrillo, Colectivo Carlos Luna, colectivo RECO, Los Otros Buscadores y la ensenadense Siguiendo tus Pasos, “es una simulación más del actual gobierno” que dirige Francisco Vega de Lamadrid, ya que “es inoperante” porque “no cuenta con estructura ni personal ni recursos para funcionar”, además de que a su titular –Juan Manuel León“le falta compromiso y seriedad.”

Indicaron finalmente en su escrito: “Nosotros, los familiares de desaparecidos, durante meses y años hemos demandado que busquen a nuestros seres queridos; hemos aportado la información y pruebas necesarias para la búsqueda y las investigaciones con la única intención de saber dónde están, pero hasta hoy sólo hemos recibido negativas, falsas promesas y revictimización.”


Comparte en redes sociales