Firman convenio de colaboración el CICESE y la Administración Portuaria Integral

Comparte en redes sociales

– Exonera del pago de uso de muelle a las embarcaciones oceanográficas del CICESE.

– Obtendrá API estudios en temas que permitan programar el crecimiento de los puertos de El Sauzal y Ensenada.

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada

Ensenada, Baja California, México, 24 de septiembre de 2013.- El uso de muelles sin costo para las dos embarcaciones oceanográficas propiedad del CICESE, o la realización de estudios específicos en temas oceanográficos, de climatología, telecomunicaciones y ecológicos -entre otros- para la Administración Portuaria Integral (API), son algunos de los servicios que engloba el primer convenio general de colaboración que los titulares de ambas instituciones firmaron hoy aquí.

Para la licenciada Sonia Blancket López, directora general de la API en Ensenada, colaborar de la mano con un centro de investigación como el CICESE, además de ser una alta responsabilidad, permite a esta entidad ser un facilitador de la investigación científica, pues el convenio a la vez que exonera a los dos barcos del CICESE -los buques oceanográficos Francisco de Ulloa y Alpha Helix- del pago por uso de muelle, prevé la realización de estudios para la API en temas que apoyarán el crecimiento de los puertos de El Sauzal y Ensenada.

Por su parte, el director general del CICESE, doctor Federico Graef Ziehl, dijo que el ahorro estimado en más de 200 mil pesos al mes por el uso de muelles permitirá al centro destinar esos recursos a proyectos de investigación y al mantenimiento de su nuevo barco, el B/O Alpha Helix, pues está previsto que el Ulloa concluya operaciones a más tardar en 2014.

Se trata de un apoyo que beneficia a toda la comunidad oceanográfica, no solamente nacional, toda vez que instituciones como el CIBNOR, la UABC, CICIMAR, las universidades estatales de California y Oregon, o la National Science Foundation, entre varias más, han usado al B/O Francisco de Ulloa como plataforma de observación en los más de 20 años que tiene de servicio.

CICESE FIRMA APIPara dar un ejemplo del tipo de colaboraciones que el CICESE puede aportar a la API, recordó la interacción que se tuvo hace un par de años con un investigador del Departamento de Oceanografía Física, el doctor Modesto Ortiz Figueroa, para modelar el oleaje que se genera al interior de la rada portuaria y plantear así escenarios de lo que podría esperarse ante diversas condiciones o ante la eventual construcción de escolleras u otra infraestructura portuaria.

La idea, resumió, es aprovechar el “expertise” que tiene el CICESE no solamente en oceanografía, sino también en áreas tan diversas como las telecomunicaciones, la electrónica, telemática, manejo de zona costera, biología de la conservación, química del océano o ecología, para participar en los proyectos que requiera la API.

La licenciada Blancket informó que el convenio tendrá vigencia al 2018, y aunque al día de hoy no se tienen previstas acciones específicas, con la colaboración establecida con el convenio se contratará preferencialmente a investigadores y técnicos del CICESE cada vez que necesiten estudios, ya sea en temas relacionados con las ciencias del mar u otros.

Esto para programar principalmente el crecimiento de El Sauzal y las siguientes etapas del puerto de Ensenada.

Ambos directivos plantearon la posibilidad de que el CICESE participe, a manera de consultor o institución experta, en reuniones de consejo o de los cuerpos colegiados internos de la API para contribuir así en el desarrollo del puerto de Ensenada.

Además del Dr. Graef y de la Lic. Sonia Blancket, participaron en la ceremonia de firma del convenio los licenciados Fidel Murillo Gastélum y Leslie Cecilia Vázquez Luna, gerente de Operaciones y subgerente Jurídico de la API, respectivamente, así como el Dr. Guido Marinone Moschetto, director de la División de Oceanología del CICESE, el Oc. Daniel Loya Salinas, jefe del Departamento de Embarcaciones Oceanográficas, y la Lic. Leonor Falcón Omaña, directora administrativa del centro.

Invertirá API más de 9 mdp en convenio con Cicese

A través de un convenio de colaboración entre la Administración Portuaria Integral de Ensenada (API) y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), la paraestatal logrará un intercambio fundamental para estudios de oceanografía física, biológica, climatología, en telecomunicaciones, entre otros, informó Sonia Blancket López directora general de API.

Administración Portuaria Integral Ensenada

En conferencia de prensa conjunta, Blancket López destacó que el Cicese tendrá acceso a todos los servicios que ofrece la API para sus embarcaciones.

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa directora dijo, “De esta fecha hasta octubre de 2018, será el servicio para los dos buques oceanográficos del Centro, el Francisco de Ulloa (en la foto a la derecha) y el Alfa Helix.”

Indicó que la aportación de API en el convenio de colaboración que está firmado hasta el 2018, será superior a los 9 millones de pesos por los servicios prestados a las embarcaciones del Cicese.

Mensualmente, la embarcación Alfa Helix tendría que pagar poco más de 150 mil pesos y el Buque Oceanográfico Francisco de Ulloa poco menos de esa cantidad, sin embargo, en el convenio está establecido que  el B.O. Francisco de Ulloa será retirado de las instalaciones de API Ensenada en octubre de 2014.

Blancket López subrayó que la coordinación institucional es la base para el crecimiento y desarrollo, por lo que para la administración portuaria integral, tener la oportunidad de colaborar de la mano a uno de los centros de investigación más importantes del país, el Cicese, es un honor y una alta responsabilidad.

Destacó que para API, ser un facilitador para la investigación científica a través del uso de la infraestructura de las embarcaciones de Cicese, compromete a la Paraestatal a mejorar incluso las instalaciones y servicios.

“Hoy la Administración Portuaria Integral de Ensenada, que cuenta ya con instalaciones certificadas en diversas áreas, coadyuvará para que el trabajo realizado por investigadores nacionales y extranjeros a través de las embarcaciones del Cicese, literalmente encuentren buen puerto” manifestó.

Reconoció Blancket López la apertura y disponibilidad de la dirección general del Cicese ya que a través de este acuerdo, dijo, se da un paso importante para logar metas y objetivos comunes, todos ellos entrelazados en alcanzar una mejor calidad de vida para la ciudadanía.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *