Fin de semana rebelde en BC: colectivos realizarán “Caravana: Justicia, Vida Digna y Territorio”
El sábado 25 y domingo 26 de marzo se realizará en Baja California la Caravana: Justicia, Vida Digna y Territorio, que tendrá como punto de encuentro el Centro Cívico de Mexicali, capital de la entidad norteña.
4 Vientos
Imagen destacada: Aso en Youtube.
Ensenada, B.C., México, jueves 23 marzo 2023.- La iniciativa surge “ante las diversas injusticias y violencias en contra de las mujeres, de la población de la diversidad sexogenérica, de las personas racializadas, de los pueblos originarios nativos y asentados, de las personas en situación de calle, de la clase trabajadora, de periodistas, de activistas y del medio ambiente”, manifestaron Arcelia Pazos y Atsumi Ruelas, dos de las convocantes a la caravana.
En un comunicado, indicaron que la actividad surge también “de la necesidad de generar un espacio de conocimiento, reconocimiento e intercambio de experiencias, reflexiones, sentires y saberes entre colectivos y personas que deseen organizarse para fortalecer esfuerzos y crear estrategias con las que enfrentemos las múltiples crisis que afectan a Baja California y sus alrededores”.
La invitación consiste en que cada persona en Baja California se traslade hacia Mexicali o participe en la visibilización de las problemáticas en su respectiva ubicación.
En Ensenada, la jornada iniciará el sábado 25 de marzo con dos concentraciones: A las 9 de la mañana en el humedal La Lagunita de El Ciprés, y a las 10:30 horas en el Parque Revolución.

Imagen: Pinterest
Posteriormente se instalará un campamento -a las 4 de la tarde- en el Centro Cívico de Mexicali, que se desarrollará hasta la mañana del domingo 26 de marzo para, finalmente, trasladarse a una concentración en las instalaciones de la planta cervecera transnacional Constellation Brands, a las 11 de la mañana.
Entre los objetivos del acto, manifestaron las voceras, están las de hacer patente las múltiples crisis que normalizan en Baja California el racismo, el feminicidio, la explotación laboral, la represión, la desaparición forzada, la xenofobia, los discursos antiderechos, la aporofobia y todo tipo de discriminación.
Finalmente, invitaron a la población interesada en la caravana, a ingresar en la página en Facebook “Caravana: Justicia, Vida Digna y Territorio”, en donde se realizan algunas actualizaciones y se puede obtener mayor información de la actividad.
“Con la esperanza que nos queda, buscamos un mundo donde podamos vivir con justicia y dignidad”.