FGE pide detener a exfuncionario de Educación que en 2020 denunció a Catalino Zavala de cometer actos ilícitos
La Fiscalía General de Baja California (FGE) solicitó al poder judicial que gire una orden de aprehensión en contra de Iván López Báez, exsubsecretario de Planeación y Administración de la Secretaría de Educación en el gobierno de Jaime Bonilla Valdez, por el presunto desvío de recursos públicos federales asignados al Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos (ISEP) del estado.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
Foto destacada: Catalino Zavala toma la protesta a Iván López como subsecretario de Planeación y Administración de la Secretaría de Educación. Eran los tiempos de amistad (Gobierno de BC).
Ensenada, B.C., México, viernes 2 de junio 2023.- En septiembre de 2020, el hoy acusado denunció ante el Órgano Interno de Control de la secretaría estatal de Educación que el entonces titular de la dependencia, Catalino Zavala Márquez, actual secretario general de Gobierno en Baja California, ordenó ilícitamente abrir en Hacienda estatal una nómina extraordinaria por 54.1 millones de pesos para supuestamente cubrir adeudos al magisterio, un pendiente que a este día sigue vigente.
Para ello, Zavala simuló contar con la autorización de él y de al menos otros tres titulares de unidades administrativas adheridas a la subsecretaría, para abrir la nómina urgente por lo que Iván López se deslindó de la fraudulenta operación y pidió a la titular del órgano de control, Perla Lizbeth Leyva Miranda, que iniciara una investigación.
Entonces intervino Jaime Bonilla. En el mismo mes de septiembre, a través de su secretaria de Honestidad y Función Pública, Vicenta Espinoza Martínez, ordenó la apertura de ““mesas de trabajo” para “validar y depurar” los expedientes del caso y evitar “pagos indebidos y riesgos laborales” a docentes.
También para que nuevas peticiones de nóminas extraordinarias que se hicieran a la Secretaría estatal de Hacienda se basaran “con sustentos reales, verificables y comprobables”.
Sin embargo, meses después –julio de 2021– la Auditoría Superior de la Federación (ASF), al revisar las cuentas del ISEP bajacaliforniano en 2020, confirmó el acto ilícito que Zavala Márquez cometió en perjuicio de López Báez y lo hizo público en su informe de observaciones a nivel nacional. No se le impuso sanción alguna.

La denuncia de Iván López (Facebook).
Para esa fecha, el entonces secretario estatal de Educación -cinco veces diputado estatal con los partidos de la Revolución Democrática, Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Morena, así como exfuncionario en el ayuntamiento de Playas de Rosarito- tenía 30 días de haber dejado de trabajar como coordinador de la campaña electoral a la gubernatura de Marina del Pilar Ávila, Olmeda.
Hoy, la FGE acusó a Iván López de usar de manera ilícita 31 millones de pesos del ISEP para obtener en plena pandemia de Covid 19, miles de uniformes escolares que nunca se entregaron al gobierno y que el funcionario ordenó se pagaran de manera urgente al proveedor privado.
Curiosamente, el entonces subsecretario de Educación, doctor en Dirección de Organizaciones, exdirector de Educación Media Superior, Superior e Investigación del ISEP en el gobierno del panista José Guadalupe Osuna Millán, y exdirector del Colegio de Bachilleres en la entidad, presuntamente utilizó recursos del Fondo Nacional de Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) para cometer el ilícito. Se trata del mismo fondo que Zavala pretendía usar para abrir la nómina extraordinaria.
Además, la fiscalía lo acusa de usar 61 millones de pesos adicionales para comprar y construir a sobreprecio cientos de lavamanos en centros educativos de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria).
En esta última acusación el gobierno de Ávila Olmeda investiga también al ex secretario de Salud -Alonso Pérez Rico-, y a otros cuatro exfuncionarios del sector, por cometer los delitos de peculado, ejercicio ilícito del servicio público y uso indebido de atribuciones y facultades.
NOTAS DE CONTEXTO:
Gobierno de BC investiga a ex funcionarios de Bonilla “investigados” desde enero de 2021 – 4 vientos