Festival de la Luz, el 13 y 14 de mayo en Ensenada

Comparte en redes sociales

“Hay una región donde conviven el qué con el cómo, lo real con lo imaginario, el arte con la ciencia”: Alberto Rojo.

Centro Estatal de las Artes Ensenada 

Ensenada, Baja California, México, 12 de mayo de 2015. En los meses transcurridos de 2015, el “Año Internacional de la Luz y las tecnologías basadas en ella”, el CICESE, la UNAM, la UABC, el CEARTE, los capítulos de estudiantes OSA/SPIE han realizado una serie de actividades de divulgación para atraer la atención del público para celebrar a la luz.

Tal es el caso del Festival de la Luz, que albergará talleres, espectáculo de luces, literatura, danza y exposiciones de experimentos, fotografía y pintura, los próximos 13 y 14 de mayo en el CEART Ensenada.

La luz está presente en todo instante en nuestras vidas: amanecemos con luz y vivimos inmersos en la tecnología que gracias a ella se ha desarrollado.

En muchas ocasiones, la luz es parte constante de nuestras inspiraciones. Esa región donde la luz nos inspira a crear y a llevar nuestra imaginación más allá, es el arte.

El miércoles 13 de mayo, a partir de las 17:00 horas en la terraza del CEARTE, se tendrá en exhibición diferentes experimentos sobre ilusiones ópticas: veremos cómo la luz, los colores y el movimiento, engañan a nuestro cerebro; acerca del color, la fotografía y el cine: la evolución de las técnicas fotográficas han evolucionado al séptimo arte; y la luz en la naturaleza: vivimos rodeados de efectos ópticos maravillosos que son la base de las tecnologías más sofisticadas.

FESTIVAL LUZ 2015

Ese día se darán a conocer los mejores trabajos de las convocatorias “La luz: piel de la fotografía” y “La luz en la naturaleza”.  Los reconocimientos son varios juguetes ópticos, apuntadores láser y kits ópticos.

Además, se ofrecerá un taller de holografía, a cargo del Dr. Víctor Ruiz, investigador del CICESE, y estudiantes del posgrado en Óptica.

La holografía es una técnica que permite crear fotografías de objetos, en tres dimensiones. Los hologramas han sido muy útiles en el área tecnológica y actualmente se aprovechan en expresiones artísticas y musicales.

El taller admite personas mayores de 12 años. Para participar, favor de escribir a chaptercicese@gmail.com

El día 14 de mayo, a las 19:30 horas, en la Plaza de las Artes del CEARTE, se mostrará una breve animación que narra la historia de la óptica, desde la primera publicación de Ibn Al-Haytham hasta el desarrollo y las aplicaciones de la fibra óptica, cuyo pionero fue Charles Kao.

Este espectáculo estará acompañado de lecturas de fragmentos literarios inspirados en la luz y cerrará con la intervención de danza contemporánea y música de Clica: arte escénico, agrupación de jóvenes creadores de diversas disciplinas que investigan y construyen en sus propuestas escénicas un lenguaje propio en continua evolución.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *