Feminicidios en Ensenada: el enorme ocultamiento de una realidad siniestra. En 2021 hubo 6.5 veces más que los reportados por la FGE

Comparte en redes sociales

 

 

Ser mujer en Ensenada con una edad que va de 26 a 45 años, se convirtió en uno de los factores de riesgo más relevantes en la estadística independiente de los homicidios, asesinatos y feminicidios que se cometen en el municipio bajacaliforniano.

 

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos

Foto destacada: Ilustrativa, en Poder Civil.

 

Ensenada, B.C., México, martes 11 de octubre 2022.- Al presentar hoy su Informe de Feminicidios 2021-2022, el Observatorio de Feminicidios local manifestó además que contrario a la que reporta la Fiscalía General del Estado (FGE) en su estadística de incidencia delictiva, el número de feminicidios cometidos en el municipio durante 2021 fue 6.5 veces superior al recuento oficial.

Es decir, mientras la fiscalía reportó cuatro casos, el Observatorio contabilizó 26.

Además, al separar e identificar por género de la lista oficial de homicidios ocurridos el año pasado, algo sencillo que la fiscalía no hace en su índice, la organización civil reportó que, en 2021, cuarenta y dos mujeres de Ensenada, y dos más de San Quintín, fueron asesinadas, y 18 más fueron víctimas de homicidio.

Así, el total de víctimas femeninas en los tres delitos alcanzó la cifra de 88; es decir, el 19.8% del total de los crímenes que de esas transgresiones reportó la FGE en su inventario del 2021, que fue de 444 casos.

Para comprender la diferencia de los delitos que hace el Observatorio, es importante incorporar lo que el Código Penal Federal define para cada uno de ellos.

Así, el homicidio es un delito cometido por quien “priva de la vida a otro”, existiendo varias modalidades siendo estas: culposo, doloso o en razón de parentesco, los cuales implican penas que van desde los cuatro hasta los 40 años de prisión, mismos que pueden aumentar por las agravantes.

Por otro lado, la legislación vigente indica que “comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género”, por lo que se especifican siete circunstancias para considerar la agresión por razones de género, las cuales son:

Presencia de violencia sexual de cualquier tipo. Relación de parentesco o amistad con la víctima. Presencia de amenazas previas o acoso. La existencia de una relación de subordinación. Que el cuerpo haya sido encontrado expuesto. Que la víctima haya sido incomunicada previo a la privación de la vida. Presencia de lesiones o mutilaciones degradantes previas.

 

Captura de pantalla en facebook.

 

Finalmente, el asesinato consiste en matar a una persona incurriendo en ciertas circunstancias específicas, tales como la alevosía, el precio, la recompensa, la promesa o el ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

Finalmente, otros tres datos relevantes que aporta el informe son:

A.- En 26 casos se usó un arma de fuego para ultimar a la víctima mujer.

B.- Las tasas de homicidio y feminicidio por cada 100 mil habitantes de Ensenada fueron, en 2021, de 18.8 (homicidios) y 11.6 (feminicidios).

C.- El porcentaje general de impunidad para los autores de los tres crímenes que se reportan en el estudio fue, en 2021, del 100%. Esto se repartió así: 81.82 por ciento logró impunidad en la investigación de la fiscalía y 18.18 por ciento la obtuvo en tribunales cuando no se dictó sentencia condenatoria.

Cabe destacar y contrastar que en el periodo de 20 meses que van del 1 de enero del 2021 al 31 de agosto del 2022, y contando únicamente la estadística oficial de siete feminicidios en ese lapso de tiempo, el municipio de Ensenada se colocó en el séptimo lugar nacional en la incidencia de ese delito.

De ese tamaño puede ser el ocultamiento de una realidad siniestra.

A continuación, los datos gráficos del informe ciudadano:

 

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *