Feminicidio y asesinato doloso de mujeres en Ensenada y SQ; la gran omisión de la Fiscalía y los tribunales

Comparte en redes sociales

 

 

La Fiscalía General del Estado (FGE) y el poder judicial de Baja California son un fracaso en la integración de investigaciones y en la impartición de justicia en casos relacionados con feminicidios, asesinato doloso de mujeres y otro tipo de violencia de género cometida durante 2021 en los municipios de Ensenada y San Quintín, en donde el 82 por ciento de estos crímenes quedaron impunes de manera parcial o total.

 

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos

Foto destacada: Imagen ilustrativa (Agencia Reuters).

 

Ensenada, B.C., México, miércoles 5 de octubre 2022.- El reporte lo proporcionó el Observatorio de Feminicidios Ensenada, al anunciar la presentación de su Informe 2021-2022 sobre ambos temas el próximo 11 de octubre, en instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Valle Dorado.

El informe tiene como objetivo –indica la organización civil en un comunicado- “conocer e incorporar las perspectivas y trabajos que podemos aportar para fortalecer los objetivos de disminuir y erradicar la violencia feminicida en nuestra entidad.”

Antes, en un pronunciamiento en su red social, el organismo enunció las carencias de la FGE y el poder judicial en la atención del feminicidio y asesinato de mujeres en Ensenada en 2021, año en el que tan sólo llevaron a tribunales penales a los presuntos victimarios identificados en el 18 por ciento de los expedientes abiertos.

Enumeró como las causas de la impunidad: la omisión en el cumplimiento de medidas cautelares a favor de las víctimas; la extrema lentitud en la elaboración de las investigaciones ministeriales; el continuo rechazo de vincular a proceso a los presuntos culpables; negativa a dictar prisión preventiva a feminicidas confesos.

Asimismo, la tipificación de feminicidios como homicidios; asesinatos, feminicidios y sentencias por estos delitos no socializados en medios de comunicación; y lentitud y ausencia al dictar sentencias condenatorias.

 

Feminicidios y asesinato de mujeres en Ensenada (Imagen: Cortesía).

 

También citó casos ejemplares de corrupción ministerial en la integración de expedientes.

 

“En el feminicidio de Dinarely Galván Geraldo, de 36 años, ocurrido el 24 de julio del 2021, no se ejercieron oportunamente las medidas cautelares dictadas por la autoridad impartidora de justicia contra su victimario: Manuel Alejandro ‘N’, quien posterior al feminicidio de Dinarely cometió otro asesinato: el de María de los Ángeles ‘N¿, de 37 años, ocurrido el 31 de agosto del mismo año.”

 

Asimismo, el cómplice de Manuel Alejandro “N” en la comisión del feminicidio de María de los Ángeles “N”, de nombre Carlos Humberto “N”, había asesinado a Ruth “N”, también de 37 años, el 3 de agosto del mismo 2021.

Cabe destacar que en 2021 la FGE registró en Ensenada sólo cuatro feminicidios –en San Quintín no hubo casos, según la fiscalía-, y en su estadística oficial de homicidios dolosos no separó el número de casos relativos a mujeres, adolescentes y niñas de Ensenada y San Quintín.

Y en lo que va del presente año (periodo 1 de enero al 31 de agosto), la misma estadística delictiva registró siete feminicidios en Ensenada (75% más que en 2021, lo que lo llevó a ocupar el séptimo lugar en la lista de los 100 municipios con más feminicidios en el país al terminar septiembre) y uno en San Quintín ocurrido en mayo, lo que sumado a la cifra del año pasado da un total de 12 feminicidios en 20 meses en ambas jurisdicciones territoriales.

 

Imagen ilustrativa (Foto en Diario Tribuna).

 

La fiscalía siguió excluyendo identificar el número de homicidios dolosos de mujeres en ambos municipios.

Finalmente, para contextualizar otros delitos violentos cometidos en 2021 y 2022 en contra de mujeres de Ensenada y San Quintín, 4 Vientos agrega la información oficial respecto a violación, corrupción de menores y estupro.

En el caso de violación, en 2021 se registraron 118 casos en Ensenada y 14 en San Quintín. Y en 2022 el número en Ensenada se ubicó en 74 y seis en San Quintín; esto en tan solo ocho meses (enero-agosto).

En el delito de corrupción de menores, 2021 cerró con 39 expedientes en Ensenada y cuatro en San Quintín; y en 2022 van 24 en Ensenada y tres en San Quintín.

Por último, en estupro fueron 10 casos en Ensenada y tres en San Quintín los que se denunciaron en 2021; y para este año van cinco en Ensenada y uno en San Quintín.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *