FedEx, empresa que supuestamente protegen altos políticos de México, es investigada por la FGR: Bonilla
Tras meses de impulsar la cancelación de operaciones en Baja California de la empresa internacional de paquetería FedEx por presuntamente permitir el traslado de drogas en su servicio, el gobernador Jaime Bonilla anuncio que la federación ya investiga a la multinacional que en las tres últimas semanas tuvo reportes diarios de cometer anomalías criminales.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Imagen principal: Hiptex
Ensenada, B.C., 4 de junio 2020.- Previamente –el 28 de febrero-, el mandatario declaró como “no grata” a la empresa para sus operaciones en la entidad en virtud de que fue la única que no respondió al llamado que el gobierno estatal hizo a las compañías de paquetería que operan en Baja California para que reforzarán sus medidas de seguridad y con ello eliminar el traslado de sustancias prohibidas a través de su servicios, principalmente en el aeropuerto internacional de Tijuana.
Así, Bonilla informó ayer que la Fiscalía General de la República (FGR) inició la indagatoria delictiva a la empresa que, afirmó, permitió que usuarios de sus servicios trasladaran importantes cantidades de drogas como marihuana, cristal, pastillas de diverso tipo y hasta fuegos artificiales prohibidos.
No es la primera vez que el ejecutivo señala que FedEx es objeto de investigación. El 4 de abril dijo que impulsaría en los congresos del estado y de la unión un punto de acuerdo legislativo para que la empresa cancelara sus operaciones en Baja California y en el resto del país. ¿El motivo? Su falta de atención al problema del traslado de drogas al estado a través de sus servicios.
Igualmente, a mediados de febrero dijo que los representantes de la empresa en el estado no aceptaron su invitación a platicar con él y otros representantes de su gobierno para atender el problema que impactaba de manera negativa el mercado local del narcomenudeo, y el 30 de abril de plano afirmó que el consorcio estadounidense contaba con la protección de personajes de “la alta esfera política” del país, sin aportar un sólo nombre a su dicho.

Un servicio que incluye entrega de marihuana “por error”, como sucedió en la ciudad de Boston, EU, en 2013 (Times News Feed)
El traslado de drogas y otros objetos prohibidos mediante los servicios postales y mensajería no es exclusivo de Baja California ni es nuevo.
En noviembre de 2015, la entonces Procuraduría General de la República –hoy FGR- reveló en un informe que tan sólo de 2006 a 2012 el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) acumuló 100 averiguaciones previas de casos de traslados de drogas por paquetería, en los que se investigó la participación del personal del Sepomex sin dar un reporte final de la situación jurídica de los sospechosos.
La fiscalía de la nación afirmó entonces que se trataba de una nueva forma de traslado de narcóticos que se originó debido a la dificultad que encontraban los grupos criminales para encontrar personas que aceptaran transportar la droga vía terrestre, en vehículos particulares.
La PGR destacó que en ese año (2015) sus elementos decomisaron en distintas bodegas de compañías privadas, al menos siete paquetes que contenían marihuana, metanfetaminas y cristal, los cuales tenían como destino los estados de Tamaulipas, Nuevo León e incluso Oklahoma, Estados Unidos.
Y hace un año la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reveló que de enero a junio de 2019 se habían decomisado 34 paquetes de mensajería que contenían drogas como fentanilo y cristal, además de municiones, armas, fauna silvestre y piezas arqueológicas.

Empresa sujeta a investigación criminal (Foto: transporte.mx)
Destacó en el informe un caso: la entrada de armas completas dentro de cajas de cartón. Esto sucedió en Tijuana, Baja California, en donde la policía federal confiscó 25 rifles que estaban en proceso de ser armados con partes estadounidenses.
La dependencia federal indicó asimismo que los delincuentes usaron libros, chocolates o coches de juguete como envoltorio para camuflar la mercancía en sobres y cajas de las empresas de envíos, que incluía otra vez al Servicio Postal Mexicano y a compañías privadas del ramo.
También se han encontrado drogas en el interior de panadería, dulces artesanales, objetos de peluche y obras de arte como cuadros y esculturas que tenían como destino diversas ciudades de Europa, Estados Unidos y Asia.
Hasta el 2019, la ley federal sobre el traslado de drogas y sustancias prohibidas o peligrosas establece que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes es la responsable de la vigilancia de los paquetes, pero no precisa obligaciones al respecto para las empresas privadas.
Sin embargo, el reglamento del servicio de paquetería establece que el traslado de psicotrópicos y estupefacientes es causal de pérdida de la concesión federal, norma que hoy el gobernador de Baja California quiere que se cumpla al pie de la letra en el caso de la multinacional FedEx.