Famosos piden legalizar el matrimonio igualitario en Baja California (Video)

Comparte en redes sociales

Aunque en Baja California se han celebrado cerca de 200 bodas entre parejas del mismo sexo desde el 2015, sus uniones siguen prohibidas por la constitución estatal. Actualmente, los matrimonios entre personas del mismo sexo solamente se pueden lograr a través de un amparo concedido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

https://www.facebook.com/watch/?v=3400546676664913&extid=O8obLLdM1G1wTKGU

 

4 Vientos / LGBCT / Foto principal: La Saga

Ensenada, B.C., México, viernes 18 de septiembre del 2020.- Esta traba podría cambiar en unas semanas, en las que Baja California podría convertirse en el siguiente estado a nivel nacional que reconoce y permite el matrimonio igualitario, indica un comunicado de la organización LGBCT, un grupo que afirma defender la igualdad y la no-discriminación en Baja California.

Por ello, agrega el colectivo, “una red de celebridades bajacalifornianas decidió alzar la voz” y exigir a las autoridades de su estado que legislen a favor de la igualdad y la no discriminación.

“Exitosos y reconocidos cantantes, personalidades de televisión, actores, empresarios e influencers le hicieron un llamado al Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, así como a los diputados del Congreso de Baja California, para que voten a favor del matrimonio igualitario”, revela el documento.

Entre los artistas bajacalifornianos que se sumaron a la campaña están los integrantes de Reik: Jesús Navarro, Julio Ramírez y Bibí Marín; los integrantes de Matisse: Melissa Robles y Román Torres; las cantantes Carla Morrison, Julieta Venegas y Vanessa Zamora.

Asimismo la ganadora del certamen Miss Universo en 1994, Lupita Jones; el actor Chema Yazpik; la conductora Viviana Martínez; la comediante Gabby Navarro; la Tik Toker con más seguidores en México, Kimberly Loaiza; los influencers Alex Tienda y Alexandra González; la chef Marcela Valladolid; y el empresario restaurantero Diego González.

“Negarle el derecho al matrimonio a las personas LGBT es negarle un derecho humano a un sector de la sociedad que diariamente contribuye a su estado”, comentó Jesús Navarro, vocalista de Reik.

 

Sarel Patiño en LGBCT

Agregó: “Para lograr una Baja California más justa y más libre, es urgente que nuestras autoridades legislen a favor de todos los bajacalifornianos”.

En colaboración con la organización LGBCT –un grupo de la sociedad civil liderado por jóvenes que promueven la inclusión de la diversidad sexual en Baja California— se lanzó la campaña #MatrimonioIgualitarioBC, para hacer un llamado a las autoridades del estado a reformar sus leyes y reconocer la figura del matrimonio entre dos personas, sin importar su sexo.

“El matrimonio igualitario se ha socializado ampliamente en Baja California: ya se pronunció a favor la Suprema Corte, ya se pronunció a favor la sociedad del estado, solamente falta el apoyo de nuestras autoridades”, señaló Alejandro Sánchez, cofundador de LGBCT.

En dos ocasiones, la XXIII Legislatura del Congreso de Baja California ha intentado reformar la constitución del estado para definir al matrimonio como la unión de dos personas, sin distinguir el sexo de los contrayentes.

La tercera vez que esta propuesta fue votada por el Congreso de Baja California, recibió 16 votos a favor, con lo cual se quedó a un solo voto de obtener la mayoría requerida para reformar la constitución.

La iniciativa se encuentra otra vez en análisis por la Comisión de Gobernación del Congreso y podrá ser discutida por el pleno del poder legislativo en las próximas semanas.

“Por ello, la red de activistas a favor del matrimonio igualitario en Baja California buscará acercarse con distintas autoridades del estado para dialogar sobre la importancia de legislar a favor de los derechos humanos y la no discriminación, así como de los beneficios que vería el estado al tener una sociedad más libre y más justa.”

 

*LGBCT es una plataforma virtual que promueve el involucramiento cívico de Baja California a favor de la igualdad y la no-discriminación. Busca promover la interacción de de los jóvenes con sus servidores públicos, por lo que crearon el primer algoritmo para que la ciudadanía pueda saber quién es su representante en el Congreso (www.lgbct.com/distrito), así como el primer semáforo político en la historia del estado para conocer su postura respecto al matrimonio igualitario (https://lgbct.com/semaforo). Para más información, puede visitar sus redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, o dirigirse a contacto@lgbct.com.


Comparte en redes sociales