Familiares de Jacinto León, científico y ciclista asesinado en Mérida por un automovilista, piden amparo contra fallo absolutorio

Comparte en redes sociales

 

Jacinto León en su temporada como estudiante de Oceanología en la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC (Facebook).

 

El 18 de agosto de 2022, la Juez titular del Primer Distrito Judicial de Yucatán, Fabiola Rodríguez Zurita, absolvió a “José E. N” por el delito de homicidio culposo. Se trata del automovilista acusado de atropellar y dejar sin vida a Jacinto León Guzmán, quien se dirigía a su casa en bicicleta el 1 de diciembre de 2020, en la ciudad de Mérida, capital del estado peninsular.

 

Elsa Guzmán Gómez / 4 Vientos

Foto destacada: 

 

Ensenada, B.C., Ensenada, lunes 23 enero 2023.- El 30 de agosto de 2022, la familia interpuso un recurso de apelación ante la Segunda Sala Colegiada del Sistema de Justicia Penal Acusatorio del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, pero la sala confirmó la sentencia de primera instancia.

Así, tras agotar todos los recursos judiciales en Yucatán, la familia de Jacinto promovió un amparo directo el pasado 26 de diciembre para ser revisado por el Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Decimocuarto Circuito con sede en Mérida.

Jacinto tenía 31 años y radicó en Ensenada por más de ocho años. Se graduó como oceanólogo por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), como maestro en Ingeniería Costera y Portuaria por la Universidad de Cantabria, España, y estaba en espera del resultado de admisión al doctorado en Ciencias de la Tierra en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Mérida.

Desde hace cuatro años formaba parte de un proyecto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) que se desarrolla en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), para generar energía renovable a partir de oleaje y corrientes marinas.

Asimismo, era un entusiasta del buceo con especialización en guía y rescate.

El 17 de enero de 2021, activistas, familiares y amigos de ciclistas fallecidos llevaron a cabo una rodada nacional en 19 ciudades del país para exigir justicia por el caso de Jacinto, Gabi Soto, y todas las víctimas de la violencia vial.

 

Jacinto, revictimizado por el poder judicial de Yucatán (Facebook).

 

En Ensenada se realizaron cuatro rodadas de diferentes puntos de la ciudad, y en la Plaza Cívica se realizó un homenaje en el que se colocó una manta, flores y veladoras en su memoria.

El 22 de enero del año posterior se repitió la acción en 8 ciudades, de la cual Ensenada también fue parte con una rodada que comenzó y concluyó en el campus de la UABC – El Sauzal.

En los días consecutivos a las acciones de protesta de 2021, la Fiscalía General del Estado de Yucatán continuó con la investigación correspondiente dentro de la carpeta de investigación iniciada con motivo de los hechos ocurridos el día 1 de diciembre de 2020. 

Tiempo después, en agosto de 2021, se llevó a cabo la audiencia inicial y se vinculó a proceso a “José E.N.” quien llevó el proceso en libertad.

En la audiencia intermedia, llevada a cabo el 9 de junio de 2022, la Juez de Control admitió todas las pruebas de la defensa, de la fiscalía y de la asesoría jurídica de la víctima.

En el juicio oral que se llevó a cabo en agosto de 2022, un vecino que presenció el atropellamiento y la fuga del implicado expuso su testimonio e identificó al responsable.

 

Invitación a una de las rodadas de ciclistas en protesta por el asesinato de Jacinto y otros ciclistas (Facebook).

 

Por su lado, uno de los testigos de “Erick E. N.” se auto inculpó durante la audiencia y declaró hechos totalmente distintos a los presentados en las entrevistas ministeriales anteriores realizadas por la fiscalía.

Las historias de cada uno eran confusas, carentes de credibilidad y mostraban declaraciones aleccionadas por la abogada defensora particular de “José E. N.” A pesar de esto, la juez Fabiola Rodríguez Zurita absolvió a “José E. N.” de la acusación planteada por la fiscalía por el delito de homicidio culposo.

Posteriormente, en diciembre de 2022, como resultado del proceso de apelación, los magistrados de la Segunda Sala Mixta mantuvieron la misma lógica de considerar probatorias las declaraciones contradictorias y poco creíbles de los testigos, quienes eran familiares y amigos del acusado, en lugar de dar credibilidad a la declaración del vecino, testigo imparcial que presenció los hechos.

Familiares de la víctima indicaron en un comunicado que lo desafortunado de las decisiones de la juez y magistrados de Mérida, muestran la poca voluntad para que el sistema jurídico aporte justicia en un país como México, en el que la delincuencia y la impunidad son problemas amplios y extendidos.

 

“La prevalencia de la impunidad favorece que los delitos se sigan cometiendo, incluso como actos que lleven a la muerte de personas”, subrayaron en su escrito.

 

“Esperamos que la resolución del Tribunal Federal del amparo solicitado revoque la sentencia absolutoria y, en su lugar, se dicte sentencia condenatoria a ‘José E. N’ por el delito de homicidio culposo, por ser el conductor responsable del atropellamiento y muerte de Jacinto”, agregaron.

El 5 de abril de 2022, el Senado de la República aprobó la Ley de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV) para garantizar el derecho de todas las personas a una movilidad segura y evitar más muertes viales.

 

Imagen de la Cámara federal de Diputados.

 

En la misma legislación se establecen medidas como límites de velocidad, regulación del manejo bajo consumo de alcohol, la prioridad de peatones en las vías públicas entre otras.

Hasta este día, de acuerdo con un análisis de la Coalición de Movilidad Segura, 29 de los 32 estados de la república mexicana han incumplido con el proceso de armonización de leyes locales para incorporar las medidas que establece la LGMSV, a pesar de que la fecha límite fue el 14 de noviembre de 2022.

El Congreso de Baja California es uno de los 18 estados que ha presentado iniciativas de armonización, pero aún no las aprueba.

En nuestro país cada año ocurren más de medio millón de hechos viales en los cuales alrededor de 100 mil personas resultan heridas gravemente y 15 mil pierden la vida en siniestros de tránsito.

Esto de acuerdo con el Informe sobre situación de la seguridad vial, México 2020 datos del INEGI para 2020.

Según los mismos datos, en Baja California se registraron 243 defunciones por siniestros viales en 2019, de los cuales 88 ocurrieron en Ensenada y en 116 en Tijuana.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *