Familia cetemista de Ensenada, arquitecta del aumento al transporte
La directiva de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se prepara para festejar este jueves 16 de febrero el aumento del 30 por ciento al precio del boleto del transporte público en la ciudad de Ensenada, mismo que días atrás impuso en comisiones del XXII Ayuntamiento.
Javier Cruz Aguirre / A los 4 Vientos
15 de Febrero de 2017, Ensenada, B.C.- Santana Romero Maya, sempiterno dirigente de la CTM en Ensenada; su esposa María Rosa Guzmán Agúndez, regidora del XXII Ayuntamiento, secretaria de Acción Femenil cetemista e integrante de la Comisión de Seguridad Pública y Transporte del Cabildo; y el hijo de ambos, José Felipe Romero Guzmán, titular por segundo trienio consecutivo de la Dirección Municipal del Transporte y Tránsito (UMT) y secretario de Acción Política de la organización laboral priista que preside su papá desde finales de los 80 del siglo pasado, son los arquitectos del nuevo aumento a las tarifas.
Santana Javier, también hijo del matrimonio Romero Guzmán, secretario cetemista del Transporte, y el presidente de la Unión de Transportistas Independientes del Municipio de Ensenada (Utime), junto con Armando Gutiérrez Guerra, secretario de Finanzas del gremio que controla Romero Maya, también participaron en el acuerdo para que el precio del boleto del transporte público suba de 10 a 13 pesos en caso de que el Cabildo así lo apruebe en la reunión de este jueves 16 de febrero que inicia a las 10 de la mañana.
Fuentes confidenciales manifestaron A los 4 Vientos que los regidores del XXII Ayuntamiento recibieron los argumentos, más no así los estudios técnicos y administrativos en los que justificó la Comisión del Transporte que coordina Ramón Iván Duarte Córdova, edil del Partido Encuentro Social (PES), el incremento del 35% al servicio, el más alto dado al sector transportista en la República.
“En el dictamen de aprobación que entregaron (a los regidores para preparase para el voto final en el pleno del cabildo) vienen los argumentos de los transportistas, pero ninguno esta actualizado ni bien sustentado de por qué cargarle el peso a la gente, Solo se beneficia a los transportistas”, indicó una de las fuentes consultadas por A los 4 Vientos.
Los regidores que aprobaron el aumento en la comisión, que originalmente era una solicitud del 45 por ciento, son María Rosa Guzmán Agúndez (PRI), Rodolfo Mellado Pérez (edil independiente por Alfredo Rosales Green) y Norma Angélica Silva Aguirre (PRI).
En contra votaron Ricardo Medina Fierro (PRI) y el coordinador de la comisión edilicia Ramón Iván Duarte Córdova.

El imperio cetemista, dueño del transporte público en Ensenada (El Mexicano)
El incremento, en caso de que se apruebe en la sesión extraordinaria del Cabildo, beneficiará a seis compañías cooperativas y privadas que en conjunto tienen 866 unidades de acuerdo con el Padrón de Concesionarios de Transporte Urbano de la Secretaria General del XXII Ayuntamiento (Unidad Municipal de Transporte), vigente al 6 de enero de 2017.
Estas seis compañías transportistas son:
1.- Sociedad Cooperativa de Transportes Urbanos. Microbuses de Primera Clase S.C.L. de C.V. (Amarillo y Blanco). Tiene 246 unidades y la vigencia de su concesión termina el 10 de diciembre de 2017.
2.- Sociedad Cooperativa de Transportes de Pasajeros de Ensenada S.C.L. DE C.V. (Rojo y Blanco). Tiene 333 unidades y su concesión vence el 10 de diciembre de 2017.
3.- Transportes El Vigía, S.A DE C.V, con 119 unidades cuya concesión vence el 10 de diciembre de 2017;
4.- Transportes Brisa, S.A. DE C.V. Con 98 unidades y su concesión vence el 21 de mayo de 2019.
5.- Transportes Flecha Verde, S.A. DE C.V. Con 45 unidades y concesión que vence también el 21 de mayo de 2019.
6.- Transportes Nativos del Valle de Maneadero. Tiene 25 unidades y su concesión concluye el 10 de diciembre de 2017.