Falleció en Ensenada uno de los miembros del Escuadrón 201 que participó en la II Guerra Mundial
Esta nota la publicó 4 Vientos por primera vez el 11 de marzo del 2015. Por las peticiones que nos han formulado nuestros lectores, la reproducimos este martes 6 de septiembre del 2022.
El Mayor Mecánico de Aviación, piloto Wenceslao Martínez Vázquez, murió el martes 10 de marzo de 2015 en el Hospital Militar de El Ciprés.
4 Vientos / Prensa y Medios BC
Foto destacada: Captura de pantalla en Youtube
Ensenada, B.C. 11 de marzo de 2015.-Rodeado de sus seres queridos, ayer falleció en este puerto a los 93 años de edad el Mayor Piloto Mecánico de Aviación Wenceslao Martínez Vázquez, quien formó parte del Escuadrón 201 que participó en la Segunda Guerra Mundial.
El militar retirado era el padre de los hermanos Virginia, Esmeralda, Nora Angélica y Wenceslao Martínez Santos, este último empresario, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) local y estatal y aspirante del Partido Acción Nacional a la diputación del 03 Distrito Electoral de Baja California con sede en Ensenada.
Como integrante del Escuadrón 201, que se conformó en 1942, tuvo acción en los frentes de la Guerra del Pacífico durante dos años; de hecho, fue el único contingente armado en la historia de México que ha combatido en el extranjero.
El 13 de mayo de 1942 el barco tanque petrolero mexicano Potrero del Llano fue hundido por un submarino de nacionalidad alemana, muriendo sus 13 tripulantes.
Nueve días después, en iguales circunstancias, fue atacado el buque Faja de Oro, embarcación también mexicana, en las cercanías de “Key West”, Florida, Estados Unidos.
Ante tal ofensa, el Gobierno declaró “Estado de Guerra” contra las potencias del Eje.
Es así como se formó una Unidad Aérea de Combate que por orden y clasificación de la Fuerza Aérea Mexicana fue designada con el número 201, integrada por elementos en el servicio del ejército con antigüedad y experiencia, así como por jóvenes recién egresados de las diferentes especialidades de colegio militar y completado por elementos civiles voluntarios.
El Escuadrón 201 lo conformaron 290 hombres, entre ellos 32 pilotos aviadores, algunos militares y otros civiles de los cuales seis perdieron la vida, tres de ellos en combate, uno en aterrizaje y dos por falta de combustible en el avión que piloteaban.
Además de sus cuatro hijos, al mayor Martínez le sobreviven nietos y bisnietos en la ciudad de Ensenada, donde vivió con su esposa doña Evelia Santos Luna (ya fallecida, desde su retiro de las fuerzas armadas.
HISTORIA Y LEYENDA
De acuerdo con el portal Wikipedia, el Escuadrón Aéreo de Pelea 201 o Escuadrón 201, es una unidad mexicana de combate aéreo que participó en la Segunda Guerra Mundial encuadrada dentro de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM).
El escuadrón voló como anexo al Grupo 58o. de combate de la 5a. Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAAF por sus siglas en inglés), en la liberación de la isla madre de Luzon, Filipinas, durante el verano de 1945.
El Escuadrón 201 sirvió con distinción en observaciones, bombardeos y ametrallamiento de posiciones japonesas, vehículos en convoy y emplazamientos de artillería en Filipinas y Formosa.
La Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana es la única unidad militar mexicana que ha combatido fuera del territorio nacional.
A partir de junio de 1945 el escuadrón inicialmente voló misiones junto al escuadrón de caza 310° de la USAAF a menudo dos veces al día, utilizando aviones prestados por la USAAF.
Finalmente se recibieron 25 nuevos aviones P-47D-30-RA Thunderbolt en julio, marcados con las insignias de tanto la USAAF como de la FAM.
Su base se estableció en Porac, Pampanga, en el complejo de Clark Field en la isla de Luzon.
La unidad voló más de 95 misiones de combate para un total de más de mil 900 horas de vuelo. Participó en el esfuerzo aliado para bombardear Luzón y Formosa para expulsar a los japoneses de aquellas islas.
Durante su lucha en las Filipinas, cinco pilotos del escuadrón murieron (uno fue derribado, otro se estrelló, y tres se quedaron sin combustible y murieron en el mar o en el intento de aterrizar), y otros tres murieron en accidentes durante el entrenamiento.
Entre las misiones voladas por el escuadrón hubo 53 de apoyo a tierra voladas en apoyo de la 25a. División de Infantería del Ejército de los Estados Unidos, junto con el Ejército de Filipino de la Commonwealth, unidades de policía, así como guerrilleros filipinos en el valle de Cagayan entre el 4 de junio y el 4 de julio de 1945.
Otras 37 misiones de entrenamiento voladas del 14 al 21 julio de 1945 (incluidas las misiones de apoyo a transbordadores de la isla de Biak, Nueva Guinea); cuatro barridos de combate sobre Formosa del 6 al 9 julio de 1945, y una misión de bombardeo en picada contra el puerto de Karenko, Formosa, el 8 de agosto.
Cuando el Escuadrón 201 fue estacionado en las Filipinas no tenía a su disposición pilotos de reemplazo, pero las pérdidas de estos no obstaculizaron su eficacia. Cuando el Grupo de Caza 58ª de la USAAF salió de las Filipinas con destino a Okinawa el 10 de julio, los mexicanos se quedaron atrás.
Volaron su última misión de combate como un escuadrón completo el 26 de agosto en una misión de escolta de un convoy al norte de las Filipinas.
No sólo los pilotos entraron en combate, sino también algunos miembros del personal de tierra del escuadrón quienes se encontraron con tropas niponas con las que sostuvieron algunos tiroteos e incluso hicieron prisioneros.
Al Escuadrón 201 se le atribuye poner fuera de combate a cerca de 30 mil soldados japoneses y la destrucción de edificios enemigos, vehículos, tanques, cañones antiaéreos, nidos de ametralladoras y depósitos de municiones.
En el Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México se encuentra el mausoleo conmemorativo del Escuadrón 201. Ahí se encuentran los cuerpos mortales del Subteniente P.A. Mario López Portillo y el teniente P.A. José Espinoza Fuentes, después de haber sido transferidos del Panteón Dolores, cerca del monumento a los “Niños Héroes”.
Hace años estuve buscando en la red, información sobre el escuadrón 201 porque mi abuelo también perteneció a él. Lo que no me cuadra es que él enviaba a mi abuela tarjetas postales desde Inglaterra. Me hubiera gustado haber conocido al señor Wenceslao Martínez en aquel entonces para que me aclarara mis dudas.
Estimada Claudia, gracias por el comentario. En breve platicaré con Wenceslao Martínez hijo para conocer más a detalle esta historia. Sin duda le preguntaré lo que cuentas aquí para develar ese misterio de las tarjetas postales. Recibe un afectuoso saludo: Javier Cruz
Buen Dia,, Ayer visite a Mis Abuelos EN el Panteon Modelo, Por Aniversario Luctuoso y me LLamo la atencion ver la Placa Donde Estaba el nombre del Sr. Wenceslao Martinez,, Por Curiosidad los Busque En Google y cual fue mi Sorpresa.. Al Conocer toda Su Vida……Mas porque a mi Esposo le encanta La Historia Y todo Sobre el Escuadron 201….Nos Quedamos Con Una Experiencia Muy Enriquecedora..Gran Personaje Historico!!!