Exposición “ventana” a 30 paisajes extremos de la península de Baja California
Este viernes 29 de abril se inaugura, a las 19:00 horas en el Centro Cultural Santo Tomás de la ciudad porteña de Ensenada, la exposición fotográfica “Los ambientes extremos de la península de Baja California”.

El semidesierto peninsular, un espectáculo peligroso, pero cautivante (Foto de Leonardo del Petre).
4 Vientos / Todos@Cicese
Foto destacada: El paisaje de la península bajacaliforniana, lleno de paisajes extremos (Cortesía).
Ensenada, B.C., México, lunes 25 de abril de 2022.- Se trata de una selección de 30 imágenes que participaron en un concurso convocado por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
El certamen lo ganaron Germán Ruiz Cota, Xóchitl Guadalupe Torres y Carlos Alberto Pompa Ochoa en las categorías Paisajes, Diversidad y Aprovechamiento, respectivamente, informó el CICESE en un comunicado.
Se trata de la primera presentación de la muestra fotográfica, la cual estará en exhibición en diversas localidades de México en los meses subsecuentes.
Se trata de mostrar que la península es una de las regiones mexicanas con mayor diversidad de ambientes extremos, poco convencionales: muy fríos, muy calientes, con escasa agua, con altas concentraciones de sales, contaminantes, altas presiones o radiaciones, o la combinación de dos o más de estas características.

Nevada en la parte alta de la Sierra de San Pedro Mártir (Cortesía).
De las 87 imágenes que se recibieron en el concurso, tres son de los ganadores y 27 más de otros concursantes destacados.
El certamen y la muestra fotográfica fueron organizados por las doctoras María Asunción Lago Lestón (CICESE) y Hortensia Silva Jiménez (UABC), quienes contaron con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Red Mexicana de Extremófilos (REMEX) y el Centro Cultural Santo Tomás.
La exhibición estará abierta de manera gratuita al público del 29 de abril al 19 de mayo en el espacio cultural, con horario de visita de martes a sábado de las 10:00 a las 19:00 horas, y domingos de 11:00 a 17:00 horas.