Exponen con fotografías el ataque villista a la ciudad de Columbus

Comparte en redes sociales

Con el fin de recordar el ataque villista a la ciudad de Columbus, Nuevo México, ocurrida el 9 de Marzo de 1916, durante este mes  se presentará una exhibición fotográfica de tal  evento en la Biblioteca Carlos Montemayor de la ciudad de Chihuahua.

ICHICULT

Carlos Méndez Villa es el historiador que reunió la serie de fotografías que hacen el recuento del suceso victorioso del general Francisco Villa, quien con el apoyo de 403 hombres, logró penetrar la ciudad estadounidense para realizar el reconocido acontecimiento histórico.

El asalto a Columbus se llevó a cabo el día 9 de Marzo a las dos y media de la mañana.

Se escogió a la mejor gente, como lo fueron: Pablo López, Francisco Beltrán, Martín López Calendario Cervantes.

Villa llevó un escuadrón de su escolta, 200 hombres bajo el mando de los jefes Joaquín Álvarez, Bernabé Sifuentes y Ernesto Ríos.

Columbus, antes de ser asaltada por las tropas villistas (Foto: internet).

Columbus, antes de ser asaltada por las tropas villistas.

COLUMBUS LUEGO DE VILLA

Las ruinas de Columbus, después del ataque villista (Fotos: internet)

 

COLUMBUS MAPA CIUDAD

La horca espera en los Estados Unidos a los villistas (Foto: cortesía)

La horca espera en los Estados Unidos a los villistas (Foto: cortesía)

El general Villa no entró al cometido, se quedó junto con 65 jefes a las afueras de la ciudad, además lo escoltaban 105 hombres y cuatro ametralladores, mientras que el resto de la tropa entró y penetró hasta los 400 metros de la orilla del pueblo, siendo 403 hombres y cuatro jefes los atacantes.

En esta contienda, la gente de Namiquipa, Chihuahua que eran 87 hombres con Candelario Cervantes, fueron quienes en todo momento llevaron la vanguardia, y el guía en todo el trayecto fue el Capitán Primero Cruz Chávez, nativo de Las Cruces, Namiquipa.

Este relato y más detalles son ilustrados con 12 fotografías que Carlos Méndez Villa logró recaudar desde hace 15 años, más la complementación de documentos y más imágenes del archivo histórico de varias bibliotecas, entre ellas de Estados Unidos.

La exposición estará vigente hasta el día 18 de marzo, en la antesala del Archivo Histórico de la Biblioteca Carlos Montemayor, con un horario de 09:00 a 15:00 horas.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *