Expertos internacionales exploran sustentabilidad en instituciones académicas

Comparte en redes sociales

CETYS Universidad celebra Panel con académicos de EUA, México y España.

Centro de Enseñanza Técnica y Superior

Ensenada B.C., a 2 de diciembre de 2013.- Hoy en el Campus Mexicali, se celebró el Panel “Una visión internacional sobre la sustentabilidad en las instituciones académicas”. El evento, organizado por el Instituto de Estudios Iberoamericanos del CETYS en coordinación con Universia, logró reunir a expertos y personalidades de Estados Unidos, España y México.

“Así compartimos algunos de los aspectos que el CETYS está tratando de promover en la educación que ofrece”, expresó el Rector, Dr. Fernando León García.

Explicó que la sustentabilidad es uno de los compromisos heredados del siglo XX, que organismos alrededor del mundo han acogido e incluido en sus planes de desarrollo, guías de acción e indicadores de desempeño.

“Aquí hablamos de la sustentabilidad desde las universidades hacia afuera, dando a conocer qué estamos haciendo en nuestros campus para fomentarla, y cómo lo estamos aplicando también a la formación de personas”, dijo el Rector.

Gracias a las mesas de trabajo se conoció qué se hace en términos de gestión y planeación dentro de las universidades para promover la sustentabilidad, así como la relación del tema con el currículum, impactando tanto a los estudiantes como a los profesores, y al ambiente general universitario.

“Cualquier cosa que la universidad haga y que pueda servir de ejemplo, es muy bueno para el resto de la sociedad”, dijo Fernando Galván, Rector de la Universidad de Alcalá de Henares en España, quien participó junto con el Dr. Isaac Azuz, catedrático del CETYS en Campus Ensenada, en la primera sesión.

El Rector de CETYS, Doctor Fernando León García (Fotos: Cortesía).

El Rector de CETYS, Doctor Fernando León García (Fotos: Cortesía).

Ambos compartieron las estrategias que se realizan en las instituciones rumbo a la sustentabilidad, como lo es la reducción del uso del agua y electricidad.

En la segunda parte del programa, Joshep Abraham, del Sustainability Institute en Willamette University, y Geoffrey Chase, de San Diego State University, discutieron sobre cómo aplicar el concepto al aprendizaje del alumno, así como los programas que actualmente se aplican en universidades norteamericanas.

Entre los principales retos, Chase enumeró: el trabajar al mismo tiempo en las operaciones, el ámbito académico y la vida estudiantil; el impulsar la colaboración entre profesores y alumnos; y el continuar construyendo sobre los logros alcanzados.

Finalmente, se brindó espacio a preguntas y respuestas con la participación del público asistente.

La sustentabilidad es un elemento clave del Plan CETYS 2020, ya que es necesario crear y mantener modelos organizacionales que hagan posible que el proyecto de la institución perdure a través del tiempo, concluyó León García.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *