Exigen periodistas mexicanos fin a la violencia contra el gremio y a la impunidad
– Presidirá Teodoro Raúl Rentería Villa, del estado de Morelos, a la FAPERMEX.
– La bajacaliforniana Ana Julia Contreras Atilano, del Canal 66, gana Premio México.
Asociación de Peridistas de Ensenada
Acapulco, Guerrero, a 3 de junio de 2013.- Una vez más, los periodistas de México exigieron al gobierno federal que frene las agresiones a los representantes y bienes de los medios de comunicación, así como trabajar efectivamente para que el país deje de ser el más violento en América para ejercer la profesión.
Esto porque están preocupados por la persecución, el hostigamiento y la agresión que en contra del gremio periodístico nacional realizan los poderes fácticos y la galopante impunidad que desde hace 12 años se recrudece como nunca en contra de los comunicadores.
Esto durante la reunión anual de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A.C., (Fapermex), que incluyó la realización del XI Congreso Nacional, la X Asamblea General Ordinaria y VI Extraordinaria Electoral, la XLVI Sesión de Consejo Directivo y Comité de Vigilancia, y el X Premio México de Periodismo.
Cerca de 200 periodistas de distintos puntos del país se dieron cita para participa el fin de semana en una serie de actividades en las que se tuvieron mesas plenarias con los temas: seguridad social del periodista, profesionalización y colegiación del gremio periodístico y seguridad del periodista.
Durante el congreso fue electo el licenciado en Periodismo, Teodoro Raúl Rentería Villa, del estado de Morelos, como nuevo presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex), en la parte culminante de la VI Asamblea Extraordinaria Electoral, que se llevó a cabo en el puerto guerrerense.
Y como presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, el licenciado en Periodismo Mario Ángel Díaz Vargas, del estado de Tamaulipas; secretaria general la Maestra en Periodismo Colilá Eguía Tonella, del estado de Baja California, y como Secretario Tesorero el licenciado en Periodismo Prisco Enrique Árciga, del Estado México.
Por Baja California también integran la directiva de la Fapermex como secretario de Asuntos Jurídicos y Legislativos, José Enrique Gómez Guzmán; encargada de la Comisión de Profesionalización y Colegiación, María Esther Valdez y en el Comité de Vigilancia, Bárbara Indira Mata Placencia,
Por Baja California asistieron cerca de 12 periodistas de distintas organizaciones de los cinco municipios.
En su discurso de toma de posesión, Teodoro Raúl Rentería Villa destacó su plan de trabajo, que dijo, es un compromiso ante el gremio y la sociedad mexicana; se comprometió a cumplirlo cabalmente, el cual está basado en tres vertientes principales:
1.- El fortalecimiento de la profesionalización del periodismo y como extensión de la misma, la colegiación que será parte fundamental en el desarrollo de la Fapermex; 2.- la defensa de las libertades de prensa y expresión; y 3.- la creación en todos las entidades federativas de las leyes de Desarrollo y Bienestar Social de los Periodistas.
Destacó que después de 18 años de luchas se logró que la Licenciatura en Periodismo fuera incorporada al Acuerdo Secretarial 286 de Reconocimiento de Saberes Adquiridos de la Secretaría de Educación Pública, que por cierto, desde 1994 promovió su padre, el presidente fundador de la propia Fapermex, Teodoro Rentería Arróyave, cuando fue presidente del Club Primera Plana.
“Debemos de consolidar la facultad que le otorgó a la Fapermex, como Institución Evaluadora de ese proceso de titulación por la máxima autoridad educativa del país, constituyendo el Colegio Nacional de Periodistas Mexicanos”.
Y agregó: “buscaremos la Certificación de los periodistas no como una limítate para el ejercicio, sino como un aliciente para alcanzar mejores estadios, más preparación que privilegiará el servicio a favor de la sociedad”.
– Tengan la seguridad que no dejaré un instante de luchar hasta que sea una realidad nuestro Colegio Nacional de Periodistas Mexicanos, que además de ser nuestro eje académico de la Fapermex, será como lo ordenan las leyes, el ente regulador de la carrera periodística.
– El otro eje será la lucha por la defensa de la integridad física de los periodistas, de los trabajadores de la prensa y de nuestros familiares y amigos; ellos, en los últimos días, han sufrido el recrudecimiento de esos ataques.
– Seguiremos en nuestra decisión de que se federalicen los delitos contra las libertades de prensa y expresión; que la Fiscalía Especializada de la Procuraduría General de la República se fortalezca y tenga sustento de ley.
Asimismo, que la Comisión Especial que da Seguimiento a los Atentados a Periodistas y Medios de Comunicación, que preside el colega Marco Antonio Blásquez Salinas, se convierta en una comisión ordinaria.
Por último rindió un homenaje a la presidenta saliente, Hilda Luisa Valdemar Lima, del estado de Puebla.
La toma de protesta fue presidida por el licenciado Carlos Eduardo Camacho, director de Medios Regionales de la Presidencia de la República con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto y del director general de Comunicación Social, licenciado David López Gutiérrez y el licenciado en Periodismo y en Economía Raúl Gómez Espinoza.
Además asistió la licenciada María Fernanda Lazo, directora de Comunicación Social y representante del Gobernador del estado de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; del presidente municipal de Acapulco, Luis Walton Aburto y de la secretaria de Desarrollo Social del gobierno de esa entidad, Beatriz Mójica Morga, a quien Teodoro Rentería Villa, calificó como “mecenas del periodismo”.
Los periodistas y comunicadores de la mayor parte de las entidades de la República Mexicana se mostraron preocupados por la persecución, hostigamiento y agresión en contra del gremio periodístico nacional, por parte de los poderes fácticos del país y la galopante impunidad que desde hace doce años se recrudece en contra de los comunicadores, que como nunca se ha sufrido.
Los periodistas decidieron elevar, una vez más, la voz para exigirle al gobierno que se frenen tantas agresiones y ataques violentos en contra de los periodistas y sus familiares directos, y que México deje de ser el país más violento para ejercer la profesión.
También se llevó a cabo la X Entrega del Premio México de Periodismo 2013.
A los galardonados se les entregó una escultura en plata del mártir por antonomasia del periodismo, Ricardo Flores Magón, elaboradas por artesanos de Taxco, así como el documento que acredita el premio, decidido por el H. Jurado Calificador.
Este premio se estrega por cada uno de los géneros del periodismo y medios; además de los especiales en Fotografía Noticiosa, Video Noticioso, Caricatura y Trayectoria.
A partir de ahora, por su trascendencia, se agregó el de Difusión de la Ciencia.
Entre los reconocidos con el Premio México, por Baja California lo obtuvo Ana Julia Contreras Atilano, del Canal 66.