Exigen abrogar la Ley APP y cancelar todos los contratos privatizadores del agua incluida la cervecería de Mexicali

Comparte en redes sociales

El movimiento social generado en Baja California en contra del gasolinazo y que mantiene en la capital del estado la toma del Centro Cívico y las oficinas gubernamentales, está exigiendo la abrogación de la Ley de Asociaciones Públicas Privadas (APPs) y demanda la cancelación de convenios privatizadores del agua, incluida la cervecería Constellations Brands que se pretende instalar en Mexicali.

Olga Alicia Aragón/ A los 4 Vientos

El movimiento integrado por organizaciones y ciudadanos convocantes a la marcha nacional contra el gasolinazo, hicieron un llamado, este miércoles 25 de enero, “a todo el pueblo bajacaliforniano desde el Valle de Mexicali hasta Guerrero Negro”, a unirse en “la lucha por el agua, por una vida plena y digna, para nosotros como seres que habitamos esta península así como las especies de flora y fauna”

Ciudadanos en Asamblea Popular

En el comunicado dirigido a la ciudadanía en general, manifiestan:

“Hoy levantamos nuestras voces para que el mundo se entere que en Baja California se defiende y se ama el agua, aquí no permitiremos la privatización de la misma”.

Y lanzan la acusación directa contra el gobernador del estado:

“Por esto mismo señalamos la traición a la patria y la violación a los derechos humanos y colectivos por parte del gobernador Francisco Vega de Lamadrid, quien aseguró el beneficio de empresas extranjeras a costa de la necesidad del pueblo, y el desgaste ambiental.

En su argumentación, invocan el artículo segundo de la Ley de Asociaciones Público Privadas para el Estado de Baja California -aprobada el 22 de agosto de 2014-, que indica: “los proyectos de asociación público privada deberán estar plenamente justificados, especificar el beneficio social que se busca obtener…¨.

Al respecto, aseveran que la construcción de una cervecería en el Valle de Mexicali, “inversión que busca Francisco Vega”, crearía no más de 800 empleos, siendo mayor el daño causado porque “desaparecería el sector agrícola debido a la falta de agua y el desgaste ambiental”, por lo que consideran que “el beneficio social y ambiental está ausente”.

Asimismo -enfatizan- está ley junto con los proyectos que se aprobaron el pasado 20 de diciembre de 2016, como son la cervecería Constellations Brands, y las desalinizadoras en el estado. No fueron ni han sido revisados y/o analizados entorno al impacto ambiental y al beneficio social. Por lo que, aseguran, “no habrá beneficio más allá del bolsillo de los que buscan vender y privatizar el agua de todos y todas”.

Una demanda generalizada en Mexicali: No a la cervecería que quitaría a la ciudad y al campo el agua que sustenta la vida.

Y ahondan en sus argumentos.

Una cervecería necesita millones de metros cúbicos de agua al día, vivimos la escases del agua dulce en el mundo entero, no es cosa nueva. Si bien es cierto que desalinizar agua de mar puede ayudarnos, el efecto ambiental será irreversible, destruiríamos costas, mares, playas, todo el ecosistema marítimo. Y no solo eso, con la sobreexplotación del manto acuífero en el Valle de Mexicali, daría entrada al agua salada proveniente del mar, destruyendo así toda posibilidad de tierra fértil”.

Por esto mismo, concluyen los manifestantes de Mexicali, “nos posicionamos en contra y exigimos la abrogación de la Ley de Asociaciones Público Privadas para el Estado de Baja California”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Los amigos de “Kiko”: El gran negocio de la privatización de todo en BC

 


Comparte en redes sociales