Exhortan industriales dar marcha atrás al reglamento de zonificación y usos de suelo de la Ruta del vino

Comparte en redes sociales

La norma acabará con la vocación del Valle de Guadalupe.

Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Ensenada

Después de que integrantes del cabildo y el presidente municipal de Ensenada, Enrique Pelayo Torres,  aprobaran el reglamento de zonificación y usos de suelo de la Ruta del vino en el Valle de Guadalupe, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) delegación Ensenada condena las decisiones tomadas por las autoridades municipales.

Mario Zepeda Jacobo, presidente de la cámara empresarial exhorta al presidente municipal y a su cabildo para que den marcha atrás a lo autorizado, especialmente al uso de suelo, ya que todos saben y conocen los impactos negativos que esto traerá para la zona.

´´Manifestamos nuestra inconformidad y pedimos a las autoridades que den marcha atrás al reglamento de zonificación y uso de suelo aprobado;  estamos de acuerdo en generar un reglamento para el Valle de Guadalupe, pero que se tome en cuenta a los diversos grupos interesados y participantes activos en el valle con base al Programa Sectorial de Desarrollo Urbano-Turístico de los Valles Vitivinícolas de la zona norte del municipio de Ensenada (región del vino), publicados en el 2010¨ reiteró.

Agregó que las autoridades tomaron esta decisión a pesar de los rechazos de los diversos sectores sociales, como el empresarial, la sociedad y grupos organizados, vitivinicultores y residentes de la zona del Valle de Guadalupe, puesto que las modificaciones no fueron basadas en los lineamientos del programa mencionado.

BARRICA VINO CATA´´Las decisiones fueron tomadas en una sesión extraordinaria, sin estar en el orden del día, lo abordaron como tema urgente y en los últimos días de la administración. Estamos de acuerdo en que debe existir un reglamento, pero ese reglamento debe ser revisado, analizado y consensado´´ señaló.

Menciona que de acuerdo con el artículo 13 del reglamento autorizado, que se refiere a la intensidad de zonificación de usos de suelo, se establece una alta densidad por hectárea para proyectos de vivienda plurifamiliar, agrupados y aislados en la zona agrícola del Valle.

´´Autorizaron construcciones de viviendas plurifamiliares en terrenos de hasta 2,000 metros cuadrados y hotelería de 25 a 50 cuartos en zonas actualmente dedicadas a la agricultura, así como la construcción de cuatro viviendas por cada hectárea; para proyectos de viviendas agrupadas, con este reglamento se podrá construir cuatro viviendas por cada hectárea, cuando antes se tenía contemplado una vivienda cada dos hectáreas, esto provocará que la zona agrícola se reducirá aceleradamente, y la ruta del vino pasará a ser el equivalente de un gran  fraccionamiento rústico´´ reiteró.

Finalizó recodando a las autoridades que el Valle de Guadalupe produce más del 90% del vino del país y con la autorización para la  construcción de conjuntos unifamiliares, plurifamiliares y proyectos de hotelería en una región principalmente agrícola, acabará con la vocación y la actividad icónica de Baja California.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *