Exhibirán en Ensenada el documental “Branta Negra: migración a México”
El próximo martes 26 de noviembre, a las 6 de la tarde, se presentará en la ciudad de Ensenada el documental de naturaleza “Branta Negra: migración a México”, del cineasta Mauricio Mendoza Flores.

Miles de gansos Branta en la Bahía de San Quintín, su lugar ideal para alimentarse de los pastos marinos presentes en ese ecosistema (Fotos: Conacyt)
4 Vientos
Ensenada, B.C., 5 de noviembre 2019.- La cinta narra cómo esta excelsa ave migratoria se desplaza desde Alaska hasta la Península de Baja California, recorriendo más de 4,500 kilómetros para invernar en las lagunas del valle de San Quintín, Ensenada.
Jorge Simancas, integrante del Jardín Botánico San Quintín, informó que el documental, de 33 minutos de duración, se presentará de manera gratuita en el auditorio de Caracol, Museo de Ciencias, del bulevar costero en la metrópoli porteña.
“Este documental invita al espectador a reflexionar sobre la afectación de los hábitats que ocupa esta especie migratoria, la cual se origina en la actividad humana que propicia problemas ambientales como el calentamiento global del planeta y las problemáticas locales en la Bahía de San Quintín, uno de los sitios más importantes de invernada para esta ave”, manifestó el ambientalista.

Imagen: Facebook
Precisamente, fue en el Jardín Botánico San Quintín en donde se realizó, el pasado sábado 2 de noviembre. el estreno en México de la obra cinematográfica.
Especialistas en el estudio de la Branta Negra consideran que es importante que la gente conozca la historia de esta especie de ganso que en la zona de humedales de la bahía de San Quintín encuentra, en sus pastos marinos, características clave de alimentación durante su periodo no reproductivo, de los cuales obtiene las reservas energéticas necesarias para su futura anidación en el norte del continente.
De acuerdo con información de Eduardo Palacios, investigador en el área de Biología de la Conservación del CICESE, unidad La Paz, y coordinador de la red de observadores de aves en el noroeste de México que monitorea a la branta negra -en colaboración con grupos de observadores en Alaska-, en la Bahía de San Quintín se concentra una población de más de 20,000 brantas negras durante el invierno y más de 30,000 durante la migración de primavera.
Es por ello que los humedales de San Quintín son considerados los lugares más apropiados para estudiar esta especie, conocida científicamente como Branta bernicla nigrican, que ahora llegará al público para ser apreciada y valorada como otro gran patrimonio natural de Baja California y México.

Su ruta de migración (Mapa: Conacyt)