Estudiarán el tipo de basura que llega a costas y cuencas hídricas de BC

Comparte en redes sociales

Ante la necesidad de crear conciencia del grave problema que ocasiona la contaminación plástica, en coordinación con la Ocean Conservancy, asociaciones la sociedad civil, centros educativos, empresarios y la comunidad se están organizando para realizar el conteo de residuos que llegan a las costas y ríos de Baja California.

4 Vientos / Araceli Bernal Calderón

Ensenada, B.C., 31 de agosto 2019.- El director de la Zona Federal Marítima Terrestre (ZOFEMAT), Herbé Ortega, comentó que cada 30 días personal de la oficina levanta más de 100 toneladas de basura tirada en las costas, ríos y arroyos del municipio de Ensenada.

Precisó que la actividad de limpieza que se realizará el sábado 21 de septiembre, en si no es un evento para levantar basura, sino de contabilizar minuciosamente qué tipo de residuos y en qué cantidad llegan a las costas y ríos locales.

“Los residuos recolectados se contabilizan y se llena un formato especializado que se envía a la Ocean Conservancy para sumar la información y generar estadísticas mundiales”, destacó.

Agregó que la acción permite tener elementos para propiciar políticas públicas locales que aporten a la erradicación de la contaminación por plásticos en los mares y cuencas hídricas.

Clasificación de la basura en la actividad del 2018 (Cortesía)

“Por ejemplo, el año pasado, en la Limpieza Internacional Costera 2018 en Baja California, Baja California Sur y Sonora, se intervinieron 20 sitios en donde se recolectaron 30 mil 287.55 kilogramos de residuos en una distancia aproximada de 78 kilómetros, y participaron más de 2,400 voluntarios.”

El objeto que se encontró con mayor frecuencia en esos recorridos fueron colillas de cigarro, seguido de botellas de plástico y vidrio, y corcholatas y taparroscas de envases de plástico.

Indicó que este año participan como organizadores la Secretaría de Protección al Ambiente del gobierno del estado, la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente del XXII Ayuntamiento de Ensenada, y la Zona Federal Marítimo Terrestre.

También las organizaciones civiles Pro-Esteros, Pronatura Noroeste, Centro intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos, Bahía de Todos los Santos-Reserva Mundial de Surf, Grupo de Ecología y Conservación de Islas, Terra Peninsular, Costa Salvaje y Maija Awi.

La limpieza llegará también a la zona circundante de la Bahía de San Quintín

Igualmente, la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Y respecto a los sitios que se van a intervenir citó al Estero Punta Banda; la desembocadura del arroyo San Miguel; y las playas San Miguel, Stacks, 3 Emes, Pacífica, Conalep, Hermosa, Isla Todos Santos, San Ramón, Santa María.

También los sitios Punta Azufre, Monte Ceniza, La Chorera, Bahía de los Ángeles, San Felipe, Puerto Peñasco, Bahía San Jorge, Puerto Lobos e Isla de Cedros.

Finalmente invitó a la comunidad que desee participar en el acto, a que se comunique antes del 6 de septiembre con el oceanólogo Gabriel Camacho, al correo electrónico: comunidad@proesteros.org


Comparte en redes sociales