Estudiantes lanzan “Huellitas”, comedores para perros en situación de calle
Con el objetivo de atender las necesidades alimentarios de perros en situación de calle es que el pasado lunes 11 de noviembre los estudiantes del 5to semestre de la carrera de Administración de Empresas de la UABC presentaron “Huellitas”, proyecto de intervención social que consta de la instalación de comedores públicos en diferentes puntos de la ciudad, así como campañas de concientización.
Iván Gutiérrez / A los 4 Vientos

Con la visión de brindar apoyo a asociaciones civiles locales cuyo objetivo es dar cuidados y alimentos a todos aquellos animales callejeros del municipio de Ensenada, es que los jóvenes que cursan la materia de Marketing Social
— impartida por la Maestra Tania Vázquez— desarrollaron la campaña Huellitas, que incluye dentro de sus objetivos el inculcar una cultura de cuidado a los perros en situación de calle.

Al respecto de la problemática que buscan atender, los estudiantes comentaron lo siguiente: “Actualmente hay demasiados perros sin dueño en las calles de Ensenada, y para ellos es sumamente difícil conseguir su propio alimento. A consecuencia de esto mueren lentamente de hambre. Lamentablemente, tratando de sobrevivir a lo anterior, y sumado a la problemática que estamos viviendo actualmente respecto a la recolección de basura, los perros voltean los botes de basura, tratando de buscar alimento entre los desechos; esto ocasiona que nuestra ciudad adopte un mal aspecto y se propaguen enfermedades por medio de la suciedad“.


Los jóvenes también agregaron que otro aspecto dentro del problema es el de las infecciones, pues muchos de los desechos domésticos ya están en estado de putrefacción, y dicha basura dura mucho tiempo tirada a
lo largo de las calles.
“Es por todo esto que consideramos indispensable que la ciudadanía tome conciencia de la gravedad del problema, invitándolos a que se unan a la causa para poder alimentar a un número considerable de perritos, que tenga por consecuencia la disminución del impacto negativo de este fenómeno en nuestro entorno”.
