Estados Unidos confirma la captura de “El Chapo” en Mazatlán
El líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, considerado el narcotraficante más buscado de México, fue capturado la noche del viernes 21 de febrero en Mazatlán, en el estado mexicano de Sinaloa, confirmó a Notimex un alto funcionario estadounidense.
Notimex / Agencia AP / animalpolitico.com / Diario Reforma / Diario Milenio
Washington, EU, 22 Febrero 2014.- Un hombre con características físicas similares a las del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue detenido la noche del viernes en un hotel de Mazatlán, Sinaloa, por autoridades mexicanas y de Estados Unidos.
La noticia pudo ser confirmada después de una alerta noticiosa de la agencia Associated Press, quien informó que presuntamente Guzmán Loera fue capturado con vida en Mazatlán, Sinaloa.
El funcionario estadounidense dio la información bajo condición de no ser identificado y señaló que Guzmán fue capturado por elementos de la Secretaría de la Marina (SEMAR).
“No se disparó ninguna bala… Esto es enorme, es grande. Muchos decían que nunca iba a ser posible capturarlo pero se hizo”, señaló la fuente.
El funcionario destacó asimismo la colaboración de la Administración Federal Antidrogas (DEA) estadounidense en el operativo realizado en un hotel de Mazatlán.
Por el momento, el gobierno mexicano no ha anunciado ninguna conferencia de prensa, pero sí que en breve difundirá un comunicado.
Guzmán enfrenta múltiples acusaciones federales de narcotráfico en Estados Unidos y está en la lista de los más buscados-de la Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA).
La administración Obama ofrecía una recompensa del gobierno federal por cinco millones de dólares a cambio de información que condujera a la captura de Guzmán Loera.
Por separado, el Departamento del Tesoro estadunidense ha lanzado varias acciones contra las operaciones de “El Chapo” Guzmán.
“El Chapo” escapó el 19 de enero de 2001 del penal de Puente Grande, Estado de México, luego de que fuera capturado en Guatemala el 24 de mayo de 1993.
Su imperio de la droga se extiende a lo largo de América del Norte, pero llega también a lugares tan lejanos como Europa y Australia.
El Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones involucradas en la guerra contra las drogas que ha azotado a México.
El gabinete de seguridad elaboró a mediados del año pasado un detallado reporte de su círculo más cercano, información que actualizó en octubre.
El documento integra datos biográficos de 22 familiares del capo, 21 colaboradores y 27 personajes que le brindan protección institucional, así como fotografías inéditas de estas personas, entre las que se encuentran siete parejas sentimentales del líder del Cártel de Sinaloa con sus respectivos hijos.
De acuerdo con el informe, en la última década Guzmán ha permanecido la mayoría del tiempo escondido en zonas inaccesibles del Triángulo Dorado, principalmente en seis puntos de Sinaloa y en 12 de Durango.
El hijo del presunto narcotraficante, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, y su madre María Alejandrina Salazar Hernández, fueron incluidos en junio de 2012 en la lista de narcotraficantes sujetos a acciones de decomiso, aseguramiento y bloqueo de bienes.
En agosto de 2009, Guzmán Loera y su hijo fueron acusados de diversos cargos de narcotráfico en una corte federal del Distrito de Illinois en Chicago.
En 2001 y en 2009, “El Chapo” Guzmán fue designado por el gobierno estadounidense como un “significativo” traficante extranjero.
Apenas el año pasado, Guzmán Loera había sido designado como el “enemigo público número 1” de la ciudad de Chicago, el mismo título que recibió originalmente Al Capone en 1930.
La Comisión de Crimen de Chicago (CCC) y la DEA justificaron tal clasificación bajo el argumento de que Chicago es uno de los principales destinos de heroína, cocaína, marihuana y otras drogas contrabandeadas por el cártel de Sinaloa.
La DEA encabezó la ofensiva contra las operaciones del cártel de Sinaloa en Chicago, a través de la llamada “Fuerza de Golpe Chicago”, compuesta por agentes federales, estatales y locales.