Esperan fenómeno meteorológico El Niño para fines de 2014
El evento meteorológico ha traído consecuencias a escala mundial como el calentamiento global del planeta y aumento en la temperatura de las aguas costeras durante las últimas décadas
The Guardian
El fenómeno meteorológico El Niño ocasiona estragos a escala mundial, se inicia en el océano Pacífico tropical, cerca de Australia e Indonesia y básicamente induce el calentamiento de las aguas sudamericanas, siendo América del Sur una de las zonas más afectadas.
Esta anomalía meteorológica consiste en que los vientos alisios se debilitan o dejan de soplar, lo que ocasiona que la máxima temperatura marina se desplace hacia la corriente de Perú que es relativamente fría y la mínima temperatura marina se traslada hacia el sureste asiático.
Esto estimula el aumento de la presión atmosférica en el sureste asiático y la disminución en América del Sur. Este cambio ocurre en un intervalo de seis meses, aproximadamente desde junio a noviembre. El nombre de El Niño (refiriéndose al niño Jesús) fue dado por los pescadores peruanos a una corriente cálida que aparece cada año alrededor de la Navidad.
Este acontecimiento ha traído consecuencias a escala mundial como el calentamiento global del planeta y el aumento en la temperatura de las aguas costeras durante las últimas décadas. Asimismo, la muerte de especies que no sobreviven al cambio de temperatura lo que ha generado pérdida económica en actividades primarias y el surgimiento de enfermedades como el cólera, que en ocasiones se trasforman en epidemias muy difíciles de erradicar.
En lo que respecta a México, El Niño, ocasiona importantes cambios en el clima, provocando calentamiento del mar, condiciones de sequía en el centro de país y lluvias intensas en algunas zonas e inviernos generalmente húmedos.
Actualmente el fenómeno está en proceso de formación, aunque no se ha concretado su surgimiento, según los pronósticos se presentará durante el verano y el otoño, afirmó el jefe de Meteorología de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Martín Barrón Félix.
Las manifestaciones climatológicas para América del Sur van desde lluvias intensas, calentamiento de la Corriente de Humboldt o Corriente del Perú, pérdidas pesqueras, periodos muy húmedos y baja presión atmosférica.
Específicamente en el suroeste asiático El Niño trae consigo lluvias escasas, enfriamiento del océano, baja formación de nubes, periodos muy secos y alta presión atmosférica.