Escala oposición a reforma constitucional que restringe en BC el derecho al voto en procesos de municipalización
Organizaciones empresariales reunidas en el Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (CODEEN) se sumaron hoy al rechazo que manifestó el cabildo local a la reforma constitucional que busca eliminar la disposición que establece que, “para crear o suprimir un municipio, se requiere realizar consulta mediante plebiscito, a los ciudadanos del municipio que se pretenda afectar”.
4 Vientos / Foto principal: Archivo
Ensenada, B.C., 9 de enero 2020.- Javier Barraza Salazar, presidente del consejo, afirmó que la intención de los legisladores de Morena y sus aliados de modificar el Artículo 76 de la Constitución local, debilita la figura republicana del Municipio Libre y pone en riesgo la integridad de cada demarcación municipal ya que deja abierta la puerta para que “cualquier delegación” se declare municipio libre.
“Si de por si los actuales ayuntamientos tienen problemas, qué podemos esperar de muchos municipios débiles y pequeños que podrían ser presa fácil de ambiciones políticas y convertirse en espacios expuestos a poderes fácticos, como la delincuencia organizada”, expresó en un comunicado.
Por ello, el empresario hizo un llamado a Miriam Cano Núñez y Claudia Agatón Muñíz, legisladoras por Ensenada, a que defiendan “la legalidad” y eviten que el congreso cambie la constitución estatal “por razones coyunturales”.
Sin embargo, al menos una de ellas defiende la modificación a la norma constitucional porque “no interfiere en los proceso de municipalización” como lo es el caso de San Quintín, en donde busca que la declaratoria para esa jurisdicción sea la de “Municipio Indígena” por su alta población de indios migrantes y residentes.

Foto: Facebook
Barraza Salazar dijo: “Nadie está en contra de crear nuevos municipios, pero cualquier modificación al estatuto territorial del Estado se debe hacer con las reglas establecidas y no pretender legislar por consigna, por pedido o a la medida de intereses políticos.”
Y concluyó que los legisladores quieren atribuirse facultades que no tienen al tratar crear municipios consultando solamente a los ciudadanos de la demarcación territorial que se proponga para confirmar o suprimir un municipio, lo que a su parecer esta “fuera del orden democrático” y busca alcanzar “fines desconocidos”.
Ayer, 14 de 15 ediles de Ensenada votaron en contra de la reforma de la fracción II del artículo 76 de la Constitución estatal que establece nuevos mecanismos jurídicos en el proceso de creación y supresión de municipios en Baja California, delimitando el plebiscito solo a la demarcación territorial que se pretende municipalizar.
El alcalde Armando Ayala Robles manifestó en un comunicado tras votar “no” a la reforma, que seguirá apoyando los procesos de municipalización dentro del territorio que ocupa Ensenada siempre y cuando se realicen plebiscitos apegados a la norma vigente; es decir, en el que participen todos los residentes del municipio y no solo los que deseen independizarse.
“Si es así, presentaré ante el pleno del cabildo la creación e integración de una comisión especial edilicia que dé seguimiento al proceso (…) Y giraría instrucciones al tesorero municipal, al director de Bienestar Social y al director de Asuntos Jurídicos para que en conjunto lleven a cabo el análisis y estudio de los factores que permitan se lleve a cabo la municipalización la región que lo solicite.”