EPN se asume héroe del agua de los mexicanos; “se acabó el desabasto”, presumen gobernantes

Comparte en redes sociales

Iván Gutierrezreportero de A los 4 Vientos, fue impedido este mediodía a ingresar al sitio en donde el Presidente Enrique Peña Nieto “entregó” a la ciudad de Ensenada, con 15 meses de retraso, la primera etapa de la planta desalinizadora de Ensenada que lucra la transnacional española GS Inima Environment (antes OHL, multinacional ibérica con una historia de sospechas de corrupción en México que se vinculan al ascenso político de Peña Nieto). No tenía pase de prensa, lo iba a sacar horas antes del inicio de la visita presidencial pero no le dieron acceso como sí se lo dieron a otros periodistas que como él no tenían el pase y lo iban a tramitar. El abasto de 250 litros por segundo de agua desalinizada en realidad iniciará el próximo 9 de julio según comunicaron la semana pasada los empleados mexicanos de la transnacional, pero en el acto de entrega de la fábrica el plazo se amplió hasta el 15 de julio. Por la tarde de hoy, la oficina de prensa de la Presidencia de la República emitió un comunicado en donde el mandatario aseguró que más del 94% de la población mexicana cuenta hoy con el suministro de agua potable, es decir 14 millones de personas más que cuando él tomó el poder el 1 de diciembre del 2016. Por otra parte, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, y el gobernador de Baja California Francisco Vega de Lamadrid aseguraron de manera inverosímil que con este proyecto “quedó resuelto el déficit de líquido” que durante años afectó a la población de Ensenada. En la ceremonia -donde se impidió el libre acceso a la población desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde-, el gobierno del estado también reveló que el costo final de la desalinizadora es de 987 millones de pesos -el contrato que se otorgó en 2011 a OHL fue por un monto de 517 millones, lo que representa un aumento del 91 por ciento-, de los cuales la empresa “Aguas de Ensenada”, filial primero de OHL y luego de GS Inima, sólo invirtió un crédito de 490 millones. No obstante el enorme subsidio del gobierno mexicano a la construcción de la obra, el grupo español recibirá más de tres mil 500 millones de pesos en pagos del gobierno del estado por el agua potable que entregará a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), sin que se transparente el monto final que se cubrirá a la empresa por cada metro cúbico que entregue a la paestatal, precio que OHL fijó, al momento de ganar la concesión en el año 2011, en 4.49 pesos por metro cúbico, valor contenido en el Anexo VII.5. (“Desaladora de Ensenada”) de la Memoria Documental del Programa (federal) para la Modernización de Organismos Operadores de Agua 2007-2012, de la Comisión Nacional del Agua. Luego de “entregar” la desalinizadora, Peña Nieto “entregó” también la carretera Tecate-El Sauzal que tuvo una inversión, dijo el gobierno estatal, de mil 147 millones de pesos que “abonará al fortalecimiento de la infraestructura, generando mejores vialidades, más modernas y seguras”, pero sin indicar cuándo se rehabilitará la carretera trasnspeninsular en su tramo El Rosario-Paralelo 28, que presenta más de un 70 por ciento de zanjas y baches en su asfalto. A los 4 Vientos presenta íntegro el comunicado de prensa de la Presidencia de la República:

Esta foto: Presidencia de la República. Foto principal: Gobierno de BC

Entrega de la Planta Desaladora de Ensenada

“En esta Administración hemos podido incrementar el suministro de agua potable, alcanzando ya más del 94 por ciento de cobertura en el país. Ello significa que 14 millones de mexicanos más cuentan ya con el suministro regular de agua potable”: EPN

Presidencia de la República

La Planta Desaladora de Ensenada, permitirá aumentar en 33 por ciento el abastecimiento de agua para Ensenada, el segundo más poblado de Baja California y habrá de convertir en potables 250 litros por segundo, está proyectada para llegar a 500 litros por segundo. Alcanzando esta capacidad, será la desalinizadora más grande de toda América Latina.

“En esta Administración se ha avanzado, sembrado y aportado para que Baja California y todo el país sigan creciendo y avanzando”.

“A lo largo de estos seis años hemos construido más de 415 kilómetros de acueductos. Esto es 173 por ciento mayor en número de kilómetros a los construidos en la Administración anterior”: EPN

En la Administración se superará la meta de cobertura de tratamiento de aguas residuales, que estaba en poco más de 40 por ciento y hoy se trata ya el 63 por ciento.

Recientemente se decretaron 13 Reservas de Agua, lo que garantiza en el largo plazo el equilibrio entre explotación y conservación de los recursos naturales del país.

“Habrá de convertir 250 litros por segundo, pero está proyectada y se hicieron ya obras para que, en un siguiente módulo, cuando así se demande y se necesite, podrá llegar a 500 litros por segundo. Llegando a esta capacidad, será la desalinizadora más grande de toda América Latina”: EPN.

 

TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS

https://www.facebook.com/4vientos.net/videos/2066565283416028/

https://www.4vientos.net/2013/01/17/millones-de-pesos-del-erario-a-desaladoras-espanolas-en-ensenada-y-cabo-san-lucas/

https://www.4vientos.net/2017/10/16/agua-desalada-en-ensenada-sube-de-valor-412-en-6-anos-la-deuda-del-estado-por-ello-en-la-opacidad/

https://www.4vientos.net/2013/11/26/cientifico-alerta-aguas-residuales-de-la-planta-desaladora-de-ensenada-deberan-tirarse-30-kilometros-mar-adentro/


Comparte en redes sociales