EPN no vende “un tornillo” pero sí el complejo petroquímico Pajaritos de Pemex
La Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal del Gobierno Federal, publica el 31 de julio del presente en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo de la Secretaría de la Función Pública por el que se desincorpora al Complejo Petroquímico Pajaritos, del dominio público de la Federación, a fin de que sea vendido por Petróleos Mexicanos, a través de la subsidiaria Pemex Petroquímica.
La desincorporación de este complejo petroquímico, que se ubica en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz y constituye un bien estratégico de la Nación, se decreta en flagrante violación del artículo 27 Constitucional aún vigente. Justo el precepto constitucional que los legisladores del PRI y del PAN se proponen reformar para abrir a PEMEX a la inversión privado, nacional y extranjera.
La Nueva República/ Plumas Libres/ La Jornada/ A los Cuatro Vientos
Lo anterior, pese a la insistencia del PRI y el PAN de que Pemex “no se privatiza, sino se moderniza”, y de que no se vendería “ni un tornillo” de la paraestatal, no obstante, el anuncio anterior deja claro que no esperaron siquiera a la aprobación de la Reforma Energética para esperar la privatización de los activos de Pemex. Está en marcha, de espaldas a la nación.
De manera furtiva, y a escondidas, sin que se le haya dado importancia a la postura de los diversos partidos políticos y ciudadanos que están en contra de la privatización de Pemex, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo de la Secretaría de la Función Pública por el que se desincorpora al Complejo Petroquímico Pajaritos del dominio público de la Federación, a fin de que sea vendido por Petróleos Mexicanos, a través de la subsidiaria Pemex Petroquímica.
El texto del acuerdo deja claro que lo que Pemex está vendiendo no son “tornillos”: es ni más ni menos que todo un complejo petroquímico plenamente operativo y en producción. El citado acuerdo menciona cuál es el objeto de la desincorporación:
Un inmueble e instalaciones industriales a él adheridas, con una superficie de 476,386.00 metros cuadrados, localizado en el Municipio de Coatzacoalcos, Estado de Veracruz, a efecto de que el organismo público descentralizado Pemex-Petroquímica lleve a cabo su enajenación a título oneroso.
O sea, no sólo se vende el terreno, sino todas las instalaciones, plantas, maquinaria y equipos industriales que se encuentran actualmente en el mismo y que son (eran) propiedad de Petróleos Mexicanos.
Atraco a la nación
Para entender la magnitud de este atraco a la nación, conviene ubicar geográficamente dichas instalaciones. Ubicado en el municipio de Coatzacoalcos, Pajaritos forma parte del corredor petroquímico del sur de Veracruz, junto con La Cangrejera y Morelos; y al lado de otras empresas petroquímicas de propiedad privada.
T
iene una superficie total de 990,528 metros cuadrados, de la cual Pemex pretende vender prácticamente la mitad. El complejo comenzó a operar el 18 de marzo de 1967 y entre los productos que fabrica se encuentran el etileno, ácido muriático, ácido clorhídrico, y “la joya de la corona”: cloruro de vinilo, un compuesto utilizado en la fabricación de PVC.
El polígono amarillo es el Complejo Petroquímico (CPQ) Pajaritos; el azul es el CPQ Morelos. El polígono verde es zona habitacional de algunos ingenieros de Pemex.
De banquero a petrolero.
Pero si la desincorporación de la mitad del complejo petroquímico ya es por sí sola violatoria de la ley, el comprador que Pemex Petroquímica ha encontrado para Pajaritos no hace sino confirmar que se trata de un verdadero despojo a la nación para beneficiar a una empresa privada. Y es que esta venta forma parte de una “alianza estratégica” entre Pemex y la empresa Mexichem, propiedad del ex banquero Antonio Del Valle Ruiz.
Del Valle Ruiz fue uno de tantos banqueros-agiotistas a los que la nacionalización bancaria de 1982 dejó fuera del negocio. Su banco, Bancrecer, pasó a manos del gobierno. Cuando Carlos Salinas reprivatizó las instituciones financieras quiso seguir jugando al banquero, y fue accionista de Bital (hoy HSBC) hasta que sus propios socios lo orillaron a salir.

Antonio del Valle Ruiz, dueño de Mexichem,
Como presidente de Mexichem, Del Valle ha buscado desde hace 10 años “aliarse” con Pemex para producir cloruro de vinilo, lo que le permitiría colocarse como el único productor de este petroquímico, en perjuicio de Pemex… y de los mexicanos.
¿En qué consiste la “alianza” que Mexichem y Antonio Del Valle buscan a toda costa con Pemex? Simple: en apoderarse de la planta productora de Derivados Clorados III propiedad de la paraestatal, que produce cloruro de vinilo (y que luego vende a otras empresas, entre ellas Mexichem). De concretarse esta operación, Mexichem no sólo dejaría de comprarle a Pemex el principal insumo para fabricar PVC; también dejaría a Pemex fuera del negocio, pues la habría despojado de su planta productora. Negocio redondo para Del Valle, y un golpe más a la agonizante industria petrolera nacional.
Mal negocio para Pemex
“Mientras que los Chinos, Indues, Árabes, Americanos y todos los países del mundo van al desarrollo y transformación de los petroquímicos aquí se renuncia a ellos”. Con estas palabras, Rocío Nahle García, integrante del Grupo Pemex Constitución del 17 (G7) y del Comité Nacional de Estudios de la Energía deploró la privatización que pretende realizar el gobierno de Peña Nieto. Señaló que es un mal negocio para Pemex “compartir la producción de cloruro de vinilo con quien precisamente es el cliente cautivo”, además de precisar que dicha producción está considerada como renta petrolera, por lo que es ilegal compartirla con un particular como en el caso de esta alianza.
Por su parte, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado de la República, Dolores Padierna, rechazó la privatización, y advirtió que el Consejo de Administración de Pemex no tiene facultades para desincorporar bienes que son propiedad de la nación, ya que eso es facultad exclusiva del Congreso de la Unión. Adelantó que se buscará la defensa legal del complejo petroquímico para que la nación no siga perdiendo su patrimonio.
La privatización ya empezó. ¿Se puede hacer algo para evitarla?
Aunque muchos puedan pensar que ante hechos como esta venta “ya todo está consumado” y por lo tanto no hay nada que hacer, lo cierto es que en todo México sigue habiendo ciudadanos conscientes e informados que no están dispuestos a que se termine de rematar el patrimonio nacional. En el mismo sur de Veracruz estos ciudadanos ya se están organizando: la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) anunció que interpondrá un juicio civil contra Petróleos Mexicanos por su asociación con Mexichem, ya que se están cediendo los bienes de la nación a un particular.
La información es básica para enterarnos de las ilegalidades que comete el gobierno, y que no salen publicadas en ningún lado. Esta privatización en lo oscurito debe darse a conocer a tantas personas como se pueda. Sólo informando y concientizando se puede defender el patrimonio nacional. Si queremos seguir teniendo viabilidad económica del país.
Silencio total del sindicato de Pemex
Hasta estos momentos y a cuatro días de la publicación del citado acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, el sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana que representa Carlos Romero Deschamps, se encuentra en absoluto silencio, respecto a esta decisión del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Energía Minas e Industria Paraestatal.

Carlos Romero Deschamps, el corruptísimo líder sindical petrolero
Oficialmente se desconoce si la desincorporación que aprobó la administración federal para el Complejo Petroquímico de Pajaritos, incluye el despido masivo de trabajadores de esta planta. O bajo qué condiciones continuarán.
¡El patrimonio de los mexicanos está en juego!. Ante la indiferencia total de muchos actores políticos de oposición y de la misma población que aún no dimensiona lo que el nuevo gobierno federal, está haciendo con Pe
*(http://www.lanuevarepublica.org/?p=83701 con información de agencias)
Desde noviembre de 2011, trascendido la decisión de Mexichem de adquirir la mayor parte del Complejo Petroquímico de Pajaritos para dominar toda la cadena productiva. He aquí la nota publicada el jueves 17 de noviembre de 2011 por Mexican Business Web
Mexichem pretende invertir 556 mdd en ‘Pajaritos’
Junto con Pemex espera producir cloruro de vinilo para el año 2012 en el complejo petroquímico de Veracruz.
La inversión conjunta de 556 millones de dólares (mdd) a cargo de la empresa privada Mexichem y Petróleos Mexicanos (Pemex) para la producción de cloruro de vinilo en el complejo Pajaritos iniciará en 2012 y concluirá en 2013, luego de recibir la aprobación de la Comisión Federal de Competencia (CFC).

Complejo Petroquímico Pajaritos (Foto: Baron von Nekruch, publicada en internet por Mexican Business Web)
Antonio del Valle Ruiz, presidente de Grupo Kaluz, el accionista mayoritario de Mexichem, insistió en que con el acuerdo se permite que la empresa y Pemex hagan toda la cadena al mismo tiempo: sal, cloro, etileno, VCM y PVC.
Del Valle Ruiz reveló que Grupo Kaluz estaría interesado en participar en consorcio para la explotación de los yacimientos de gas natural no convencional (o shale gas) recién descubierto en los estados de Tamaulipas y Nuevo León.
“Con inversiones de la iniciativa privada, la petroquímica podría volver a surgir como una gran industria en el país y llevar el crecimiento de la economía de 3% actual a 5%”, dijo el empresario.
La condición, agregó Del Valle, es que el gobierno mexicano concesione la explotación del gas como si se tratará de una mina y no le dé tratamiento de petroquímico, pues eso implicaría modificar la Constitución Mexicana para admitir la participación privada.
Vender Pajaritos a Mexichem, un paso más en la apertura de Pemex
Para realizar la operación creó la empresa PPQ Cadena Productiva, señala la UNTyPP. La paraestatal tendrá 40% de acciones y la firma de Antonio del Valle, 60% y la capacidad de decisión
Israel Rodríguez y Jesús Lastra Ríos / La Jornada
Bajo la idea de que las alianzas son un elemento esencial, Petróleos Mexicanos tiene una estrategia de 15 años para impulsar asociaciones con el sector privado para usufructuar su infraestructura en el campo de la petroquímica, en la cual la reciente entrega de casi la mitad del complejo industrial de Pajaritos a Mexichem constituye la punta de lanza.
Bajo un esquema parecido al utilizado para la compra de un paquete de acciones de Repsol en agosto de 2011, Pemex y Mexichem crearon la empresa PPQ Cadena Productiva, en España, como filial de PMI Holding BV, de la cual la paraestatal posee 40 por ciento de la sociedad, y la compañía encabezada por el ex banquero Antonio del Valle Ruiz, 60 por ciento y la capacidad de decisión.
Según el Plan de Desarrollo Pemex Petroquímica 2013-2027, después de realizar una revisión de sus estrategias impulsará la petroquímica local a través de coinversiones con la iniciativa privada.
Dado el potencial del gas shale o gas de lutita, Pemex Petroquímica plantea el desarrollo de un nuevo polo petroquímico en el noreste del país con participación de capitales privados nacionales o extranjeros.
Actualmente se tiene una participación en el mercado nacional de 60 por ciento en los principales productos que elabora Pemex Petroquímica, como lo son amoniaco, metanol, etileno, óxido de etileno, acrilonitrilo, benceno, tolueno, xileno y estireno, entre otros.

La geóloga Fernanda Campa Uranga comentó: “Pemex liquidará al 50% de los trabajadores y los demás se incorporarán a Mexichem. Los que tengan menos de 25 años de antigüedad no tendrán derecho a jubilación, pasarán a ser pensionados del IMSS y las viudas no cobrarán de por vida, sólo tres años. Luego sigue la venta del complejo Cangrejera y después el complejo Morelos”
Basada en una especie de ventajas comparativas, la estrategia plantea que, por un lado, Pemex está posicionado y tiene la capacidad fundamentalmente como proveedor de materias primas, y no necesariamente para atender los mercados finales. Por el lado de las compañías privadas de petroquímica tienen la capacidad y habilidades para atender a los mercados finales, pero no necesariamente certeza de contar con las materias primas que requieren.
Entre los planes revelados bajo el esquema de coinversiones para los próximos 15 años, Pemex detalla el proyecto de una planta de amoniaco-urea en el estado de Sinaloa y un nuevo complejo petroquímico en el noreste del país.
Se tiene el interés de construir una planta de amoniaco-urea, ante la expectativa de construcción de un ducto de importación de gas de Estados Unidos, por parte de la Comisión Federal de Electricidad.
Entre los beneficios enunciados destaca el de mantener presencia en el mercado en el noroeste del país y oportunidad de colocar producto en el mercado de exportación.
Por otro lado, Pemex Petroquímica visualiza desarrollar un nuevo polo petroquímico en el noreste del país, aprovechando el potencial de gas húmedo dulce (gas shale) en la estructura geológica de Eagle Ford, presumiblemente extendida hacia el lado mexicano.
Este desarrollo del Play Eagle Ford de las cuencas de Sabinas, implica el desarrollo potencial en la infraestructura de Pemex Gas y Petroquímica Básica en plantas criogénicas, ductos de gas seco y líquidos de gas (fraccionamiento) y sistema de distribución y comercialización.
El documento indica que el desarrollo del Play Eagle Ford, del lado estadunidense, permite plantear la posibilidad de desarrollar un complejo petroquímico en el noreste del país, enfocado en los derivados de la cadena del metano y etano.
Para la entrega de 48 por ciento de los activos de Pajaritos a Mexichem el pasado 30 de julio de 2013, se utilizó un esquema similar al empleado en agosto de 2011 para la compra de un paquete de acciones de la petrolera española Repsol, a través de una holding avecindada en el extranjero.
Para desincorpoar casi la mitad de los activos de Pajaritos, que incluyen un inmueble e instalaciones industriales a él adheridas, con una superficie de 476 mil 386 metros cuadrados, Pemex y Mexichem crearon una tercera compañía denominada PPQ Cadena Productiva, constituida en España.
La decisión inicial fue aprobada en septiembre de 2012 por el consejo de administración de Pemex, cuando todavía era director de la paraestatal, Juan José Suárez Coppel, actual miembro del consejo directivo de Jacobs Engineering Group, una empresa estadunidense de servicios de ingeniería a la industria petrolera con sede en Houston, Texas, y ratificada por el máximo órgano de gobierno de Pemex en enero y junio de 2013.
En la empresa gestada, la participación de Pemex será de 40 por ciento, a cambio de que entregue 48 por ciento de la infraestructura del complejo petroquímico de Pajaritos; mientras la compañía que tomará las decisiones, encabeza Antonio del Valle, tendrá 60 por ciento de la sociedad.
Esta alianza, por la que Pemex se transfigura de actor principal a secundario en las instalaciones de su propiedad, se convierte en la punta de lanza para que los demás complejos petroquímicos operen en sociedad con la iniciativa privada nacional y extranjera.
Sobre esta determinación la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) iniciará un juicio civil federal contra Pemex y el gobierno de Enrique Peña Nieto para defender la industria petrolera contra la inconstitucional de la alianza que entrega el complejo petroquímico Pajaritos a la empresa privada Mexichem para crear la empresa PPQ Cadena Productiva, debido a que atenta contra el patrimonio de la nación y creará un monopolio de carácter privado que manejará a su arbitrio los costos de este importante insumo en la construcción y diversas ramas productivas.
¿No venderán ni un tornillo? ¡Vienen por todo!
En entrevista con La Jornada, Silvia Ramos Luna, secretaria de relaciones y difusión de la UNTyPP, señaló que sólo era cuestión de días para confirmar que es falso que a las empresas privadas no les interesan las instalaciones y evidenciar el argumento oficial de que no van a vender un sólo tornillo de Pemex.
“Es una evidencia de que vienen por todo, no sólo por el crudo y la renta petrolera. Vienen por todo. Presentaremos una demanda de inconstitucionalidad por el triple interés que tenemos como parte interesada y afectada. El primero, la defensa de la soberanía nacional; segundo, defensa de materia de trabajo y la tercera, la defensa de un ingreso a la nación (renta petrolera).
Entre los argumentos que sostuvo explicó que el consejo de administración de Pemex no está facultado para transferir parte de la renta petrolera y los bienes de la Nación de la cual forma parte Pemex Petroquímica, renunciando a darle mayor valor agregado a los hidrocarburos naturales y compartir este valor con empresas privadas como es Mexichem, entregándole 60 por ciento de las acciones y la rectoría de la nueva empresa. En este caso, el consejo de administración está usurpando las facultades del Congreso y del Senado de la República, únicos reconocidos por la Constitución para realizar tales cambios.
La industria petroquímica es estratégica y básica. No es casual, sostiene, que la Constitución Mexicana en su artículo 28 le reserve a la Nación su dominio y prohíba la realización de contratos o asociaciones.
Señaló que la Ley Reglamentaria ha sido manipulada por diferentes administraciones gubernamentales, queriendo engañar a los mexicanos en cuanto a que los hidrocarburos naturales, como el metano, etano, propano, butano y las naftas ligeras son productos petroquímicos y eliminaron absurdamente de esta ley los productos que técnica y científicamente son petroquímicos básico, para justificar este robo al pueblo de México.
*Nota publicada en: *http://www.jornada.unam.mx/2013/08/04/economia/024n1eco
A los Cuatro Vientos. Con información del Diario Oficial de la Federación: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5308425&fecha=30%2F07%2F2013
ACUERDOS:
PRIMERO.- Se desincorpora del régimen de dominio público de la Federación, el inmueble con superficie de 476,386.00 metros cuadrados, con las construcciones e instalaciones a él adheridas, descrito en el primer considerando de este ordenamiento, a efecto de que el organismo público descentralizado Pemex-Petroquímica bajo su responsabilidad y en términos de las disposiciones legales y administrativas aplicables, lleve a cabo su enajenación a título oneroso.México, Distrito Federal, a 26 de julio de 2013.- En ausencia del Secretario de la Función Pública, en términos de lo dispuesto por los artículos 18 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 7, fracción XII, y 86 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, el Subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas, Julián Alfonso Olivas Ugalde.- Rúbrica.