EPN llega al Primer Informe con 13 mil 775 ejecuciones; Guerrero, Chihuahua y Edomex, los más violentos

Comparte en redes sociales

Enrique Peña Nieto llega a su Primer Informe de Gobierno con 13 mil 775 ejecuciones, luego de ocho meses de administración, de acuerdo con el recuento que realiza el semanario Zeta de Tijuana.

SinEmbargo/Zeta

Los decapitados, desmembrados, colgados, encajuelados, desenterrados de narco-fosas, con el tiro de gracia, homicidios en enfrentamientos entre los diversos cárteles de la droga y elementos policíacos han sido un tema del día a día, a pesar de la estrategia federal de no informar al respecto.

A principios de marzo de 2013, cuando Peña Nieto cumplía 100 días al frente de la administración, el gobierno decidió como estrategia el silencio en temas relacionados a la violencia. El candado peñista a la información incluyó a policías estatales, ministeriales, municipales, Ejército, Marina, Policía Federal, Procuraduría General de la República y las de los estados.

No obstante, el semanario explica que “para documentar la cantidad de 13 mil 775 ejecuciones como metodología a todos los instrumentos gubernamentales, incluyendo los exiguos informes del Secretariado Ejecutivo, la Procuraduría General de la República (PGR) e Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI); y se contrastó la información oficial directamente en los Servicios Médicos Forenses, institutos forenses de diversas ciudades y estados, con funcionarios que proporcionaron a esta redacción información fidedigna y documentada, a reserva de mantener su anonimato, asociaciones civiles y hasta periódicos locales en las entidades federativas que, por cierto y afortunadamente, cada vez son más los que se han dado a la tarea de registrar diariamente los homicidios dolosos y ejecuciones en sus localidades”.

Los 7 mil 128 homicidios dolosos relacionados a delitos federales cometidos entre el 1 de diciembre de 2012 y el 30 de junio de 2013, contabilizados por el gobierno de Enrique Peña Nieto, están bastante lejos de la realidad que vive México, según Zeta, que “llevó a cabo una minuciosa actualización de la cantidad de homicidios relacionados con el crimen organizado y homicidios dolosos que incluyen ‘Ejecuciones’, ‘Enfrentamientos’, ‘Homicidios-Agresiones’, y los que son producto de ajuste de cuentas entre narcomenudistas pertenecientes a diversos cárteles de la droga o células de estas estructuras criminales.”

La conclusión fue que los datos duros documentados por el semanario demuestran que en ocho meses de gobierno peñista, entre el 1 de diciembre de 2012 y el 31 de julio de 2013, sucedieron en el país por lo menos 13 mil 775 ejecuciones relacionadas con el crimen organizado.

Durante el sexenio de Felipe Calderón, Chihuahua fue la entidad más violenta; mientras que en la administración de Enrique Peña Nieto, el Estado de Guerrero se erige ya como la entidad federativa que más ejecuciones registra en los primeros ocho meses de gestión federal, con mil 441 muertes vinculadas al crimen organizado. El Estado de Guerrero es gobernado por Ángel Aguirre Rivero, antiguo priista que ganó la gubernatura en la alianza PAN-PRD.

Y cuando parecía que en Chihuahua disminuían las ejecuciones, en el sexenio peñista esa entidad norteña gobernada por el también priista César Duarte, ocupa el segundo lugar, con mil 277 homicidios dolosos vinculados al crimen organizado.

Entre los primeros cinco estados más violentos, se encuentra también el Estado de México gobernado por el priista Eruviel Ávila, con mil 217 homicidios, en el tercer lugar.

En cuarto sitio se localiza Jalisco, gobernado por el priista Aristóteles Sandoval Díaz, con mil 094 ejecuciones.

Y en el quinto escaño se ubica Sinaloa, gobernado por un priista, Mario López Valdez, que contendió por el PAN, con 924 ejecuciones.

Evidentemente, Guerrero es el estado más violento en los primeros ocho meses de gobierno de Enrique Peña Nieto, con mil 441 ejecuciones. La entidad guerrerense ocupó el tercer lugar en cuanto a ejecuciones, con 7 mil 313, en el sexenio de Felipe Calderón.

ViolenciaChihuahua

Violencia sin tregua en Chihuahua. Foto: Ricardo Ruíz / Proceso

El Estado de Chihuahua, ocupó el primer lugar en cuanto a ejecuciones, con 16 mil 456 en el sexenio calderonista, solo disminuyeron las ejecuciones cuando Joaquín “El Chapo” Guzmán controló la plaza chihuahuense.

Hoy el Estado de Guerrero está en ese momento álgido que también vivió Chihuahua, cuando diversos cárteles disputaban la añorada plaza.

De acuerdo con la PGR, Joaquín “El Chapo” Guzmán pelea la plaza guerrerense, donde también tienen presencia organizaciones delictivas como La Barredora, El Comando del Diablo, Guerrero Unido o La Nueva Empresa; “El Indio”, La Oficina, Cártel Independiente de Acapulco, “El Güero Guetamo”, Los Pelones, Los Marquina, “El Rey”, Santa Ríos Bahena, Iguana; “El Pelos”, “El Mudo”, Irving Eduardo Solano Vera, Los Granados, Los Rojos, Nuevo Cártel de la Sierra, Los Zafiros, “El Tigre”, Los Ardillos, Cártel del Golfo, Los Zetas, Beltrán Leyva y La Familia.

EJECUCIONES POR ESTADO EN GOB EPN

Recuento del semanario Zeta

LAS CIUDADES MÁS VIOLENTAS

El gobierno de Calderón convirtió a Juárez en la ciudad más sangrienta, mientras tanto, en el sexenio de Enrique Peña Nieto el puerto de Acapulco es ya la ciudad más sangrienta del sexenio.

Y aunque Acapulco de Juárez cerró 2012 con mil 170 homicidios dolosos -según la SEGOB- en los primeros ocho meses de gobierno de Enrique Peña Nieto, el puerto (con 818 mil 853 habitantes) es la ciudad con más homicidios dolosos, 625 sucedidos entre el 1 de diciembre de 2012 y 31 de julio de 2013, de acuerdo también a la Secretaría que lidera Miguel Ángel Osorio Chong.

En segundo lugar se ubica la Ciudad de México, que con 8 millones 851 mil 080 habitantes, registró en los primeros ocho meses de Gobierno Federal 521 ejecuciones.

En tercer lugar figura Tijuana que, con apenas un millón 619 mil 282 habitantes, contabilizó entre el 1 de diciembre de 2012 y 31 de julio de 2013, 389 ejecuciones.

Mientras tanto, Culiacán (con 884 mil 601 habitantes) se situó en el cuarto lugar, con 334 ejecuciones. Y Ciudad Juárez (un millón 339 mil 648 habitantes) continuó entre las ciudades más violentas, con 295 ejecuciones, también entre diciembre y julio últimos.

CIUDADES MÁS VIOLENTAS CON EPN

Recuento del semanario Zeta

MICHOACÁN, ESTADO DE “ACCIDENTES”

A pesar de las balaceras, la toma de poblados enteros, los enfrentamientos entre narcotraficantes y los desencuentros entre éstos y policías federales, que se ven todos los días en Michoacán, de acuerdo a la estadística nacional, aquella entidad ocupa el lugar número 10 en la tabla de posicionamiento de la violencia, con 560 ejecuciones durante los primeros ocho meses de gobierno de Enrique Peña Nieto.

La razón: Michoacán es el estado con más “accidentes en el país”.

Resulta que, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación, el estado encabeza las estadísticas de homicidios, con mil 647 entre el 1de enero al 31de julio de 2013,de los cuales mil 161 son clasificados como “homicidios culposos”, y 486 como “homicidios dolosos”.

Hay que recordar que los homicidios culposos “son aquellos por los cuales una persona pierde la vida en algún accidente”, en palabras de Eduardo Sánchez, portavoz del Gobierno de la República.

En medio de la guerra de cárteles, no hay ninguna entidad federativa que supere a Michoacán en cuanto a “accidentes”. Es más, en la Ciudad de México, que cuenta con 8 millones 851 mil 080 habitantes según el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI), la Segob reporta 390 “homicidios culposos”.

De hecho, el Estado de México, que cuenta con 15 millones 175 mil 862 habitantes según el INEGI 2010, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta mil 005 homicidios culposos en los primeros siete meses de 2013.

Y en Michoacán, donde habitan menos personas (4 millones 351 mil 037, según el INEGI 2010), abundan más los “accidentados”: mil 161, superando a todas las entidades federativas del país.

Hay que recordar que los “accidentes” en Michoacán ocurren en medio de la guerra por la plaza purépecha entre organizaciones delictivas, donde precisamente, de acuerdo a la PGR, Joaquín “El Chapo” Guzmán, a través del llamado Cártel de Jalisco Nueva Generación, pelea la plaza contra los autonombrados “Caballeros Templarios”, La Familia, Cártel del Golfo, Los Zetas y Cártel del Milenio.

 *Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/26-08-2013/730105.

Osorio Chong justifica los 13 mil muertos de Peña Nieto: Ahora “ya nadie tiene miedo de salir a la calle”, asegura

Ante un auditorio de alcaldes y legisladores locales electos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio una noticia: “Dicen los columnistas que estoy echando las campanas al vuelo”, comentó y luego dijo que en siete meses de gobierno Enrique Peña Nieto devolvió la seguridad a niveles de 2007, cuando la guerra de Felipe Calderón contra el narco apenas iniciaba.

Alejandro Sánchez/ SinEmbargo

“Yo me muevo por cifras. Cuando llegamos a este gobierno (diciembre pasado) nos encontramos mil 700 fallecimientos relacionados con la delincuencia organizada. Hoy estamos en 800. Y sí: les hablo que son 900 menos, son un mundo, como también si les hablo que son 800, son un mundo,”, aseguró con el tono de quien se sorprende a sí mismo por lo que acaba de decir.

osorio-chong-

Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación. Foto: Rebeca Argumedo/ SinEmbargo

El silencio y la atención con que era seguida la “conferencia magistral” de Osorio, como la llamó el PRI, fue roto por más de 2 mil 500 priistas que fueron convocados por la dirigencia nacional del partido para alinear a los futuros funcionarios y diputados con la agenda de la Presidencia de la República.

“Ahí están las cifras, en las que se ha disminuido de manera abismal el número de fallecimientos”, dijo el número dos del gobierno federal en uno de los amplios salones con que cuenta el World Trade Center.

“Y este mes de agosto que está por terminar, vamos a quedar abajo de los 800, ¿saben qué es abajo de los 800?, es regresar como al año 2007. Ya logramos vencer las barreras del 12, del 11, del 10, del nueve… ya llegamos al 10 (sic) y con la cifra de este mes vamos a llegar al mes con menor número de fallecimientos de los últimos cuatro años, casi cinco años”, añadió.

El anunció del jefe del gabinete de seguridad genera polémica, más aún cuando hay investigadores y organizaciones que han venido contabilizando las ejecuciones en el país.

LAS CIFRAS DE SEGOB VS EL RESTO

El semanario Zeta, de Tijuana, reveló que Peña Nieto llegaría a su Primer Informe de Gobierno con 13 mil 775 ejecuciones, luego de ocho meses de administración, es decir mil 721 cada mes, el promedio que Osorio Chong achaca al gobierno calderonista. El reporte del semanario Zeta, especializado en temas de seguridad, pintó un escenario negro y terrorífico sobre la manera en que el crimen sigue ejecutando: hay decapitados, desmembrados, colgados, encajuelados, desenterrados de narcofosas, con el tiro de gracia, homicidios en enfrentamientos entre los diversos cárteles de la droga y elementos policíacos.

“Han sido un tema del día a día, a pesar de la estrategia federal de no informar al respecto”, aseguró la publicación. “En el mes de julio aumentaron  37% las ejecuciones relacionadas con el crimen organizado: de 885 en junio de este año, pasamos a mil 214 el mes pasado. Esto de acuerdo con la base de datos de Lantia, consultora especializada en temas de seguridad.

Contabilizando el total de este tipo de homicidios en los ocho primeros meses del sexenio del Presidente Peña, tenemos un total de ocho mil 052, un promedio de 33 por día”, escribió el investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Leo Zuckerman.

“En las cifras de Lantia hay una pésima noticia: se revirtió la tendencia a la baja que había comenzado en abril. Llevábamos tres meses en que consistentemente disminuían los homicidios relacionados con el crimen organizado. Pero julio fue un mes en el que se desató la violencia, de tal suerte que ha sido el peor en esta materia desde que tomó posesión Peña en diciembre pasado.

Julio fue un mes negro, con un promedio de 39 ejecuciones por día”, aseguró. Y agregó: “La semana pasada esperábamos las cifras oficiales que cada mes publicaba la Secretaría de Gobernación (Segob). En este espacio habíamos celebrado que el gobierno federal publicara sus propias cifras aparte de las que generan otros medios y consultoras. Pero, con la novedad de que este mes la Segob decidió dejar de reportarlos”.

Y este sábado, Osorio Chong apareció optimista para dar a conocer sus cifras sin gráficas de por medio.

OSORIO CHONG Y LOS OTROS

En el seminario “Alineamiento Estratégico del PRI para la Transformación de México” también hablaron Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, para convencer a sus correligionarios de la supuesta necesidad de abrir Petróleos Mexicanos (Pemex) a la inversión extranjera. Dieron “conferencia magistral” Rosario Robles, Secretaria de Desarrollo Social, para pedir el respaldo de los presidentes municipales que pronto asumirán funciones para seguir con la Cruzada Contra el Hambre y César Camacho Quiroz, presidente nacional del PRI. Pero Osorio Chong profundizó en el tema de seguridad. Era el escenario ideal del gobierno para dar buenas noticias sin que nadie le cuestionara o lo contradijera.

“¿Por  qué hablo de seguridad? Porque hay todo tipo de comentarios: de que si vamos bien, de que si las cosas están igual, y yo lo que respondo es que tenemos nuestro propio modelo, un modelo que estamos trabajando con las voces de gente con experiencia a nivel internacional y, por supuesto, con las grandes y exitosas experiencias que existen en México”, explicó.

Festejó que el gobierno de Peña Nieto haya cancelado el arraigo como una práctica recurrente.

“Se detuvieron a 106 mil presuntos delincuentes en la pasada administración, 106 mil, ¿saben cuántos están purgando una pena o están en proceso judicial?, tres mil. Hoy no están ustedes escuchando el tema del arraigo, han sido menores los planteamientos de la PGR en el tema, porque ahora sí van sustentadas todas las investigaciones”, dijo. Piensa que el “éxito” del modelo para enfrentar a la delincuencia radica en la coordinación de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la  Procuraduría General de la República (PGR) y Gobernación.

zeta 40

El líder de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, el Z-40,

Recordó que al inicio del gobierno priista su equipo se fijó 122 objetivos de cabecillas de los cárteles. “Hoy llevamos 60 detenidos en sólo nueve meses, destacan los que destacan, como el líder del Cártel del Golfo, ¡el líder del Cártel del Golfo o como el líder de Los Zetas! ni más ni menos, ¡El líder de Los Zetas!”, exclamó.

“El día de hoy o mañana se va a dar a conocer uno muy importante, mejor lo ven por la televisión. Por cierto, de esas 60 detenciones, 52 han sido detenidos por un sistema de inteligencia, 52, y sólo seis han sido abatidos; o sea, en 52 no se ha ocupado un sólo disparo”.

Dijo que el gabinete de seguridad está yendo al ataque de toda la organización delictiva que según su relato abre un nuevo desafió porque la mafia enfoca su fuerza a otros delitos. “Al ser desmembrados los carteles, los ex integrantes se están dedicando a otro tipo de delitos como casa habitación o secuestros, en lo que estamos ya enfocados para impedir que esto avance”, explicó. “Hoy la violencia, el que tenía tanto miedo de salir a las calles y de pasar por un lugar donde los delincuentes se enfrentan ha disminuido de manera impresionante. Hoy nos podemos referir a dos en Tamaulipas, y los últimos eventos que se dieron no en ciudades, en el caso de Michoacán, pero por favor hagan ese ejercicio de mejoría a ver hacia atrás qué encuentran en estos nueve meses”, exhortó.

*Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/25-08-2013/731239.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *