Entregan premios estatales de literatura

Comparte en redes sociales

 Ganadores de los Premios Estatales de Literatura 2016 agradecieron al Instituto de Cultura de Baja California y al jurado, la distinción de haberlos elegidos ganadores en la presente edición, en la ceremonia pública realizada este miércoles en la capital del Estado.

ICBC / A los 4 Vientos 

Mexicali, Baja California, jueves 23 de febrero de 2017.- Los géneros en los que resultaron ganadores los escritores Elba Cortez Villapudua, José Antonio León Sánchez, José Salvador Ruiz Méndez, Alan René Márquez Lobato y Asael Arroyo, fueron dramaturgia para niños, poesía, cuento, ensayo, dramaturgia y periodismo cultural, respectivamente.

Hace 27 se lanzó por primera vez esta convocatoria. A la fecha suman más de 100 trabajos premiados de escritores bajacalifornianos o de quienes han hecho de esta entidad su casa.

“En el año de 1991 tuve la oportunidad de consolidar la primera edición de este certamen y luego llevar también a buen término las ediciones de los años 1992 y 1994. Como Director del Instituto de Cultura, vislumbrábamos en aquel entonces a este Certamen como un proyecto muy importante para las letras en Baja California. Ahora, casi tres décadas después, continúa dando frutos, reconociendo a escritores en los géneros de poesía, cuento, novela, ensayo, dramaturgia, periodismo cultural, cuento para niños y dramaturgia para niños”, expresó el Director General del ICBC, Manuel Felipe Bejarano Giacomán.

Manuel Felipe Bejarano Giacomán, Director General del ICBC, y José Antonio León Sánchez, ganador del premio estatal de poesía

Los ganadores recibieron reconocimiento y cheque por 25 mil pesos en el Café Literario del Teatro del Estado. Al final, cada uno expresó un mensaje al público.

Estuvieron presentes en la ceremonia de premiación la Directora de Desarrollo Cultural del ICBC, Juan Mosqueda Loeza; el maestro Mario Ortiz Villacorta Lacave en representación del Director General del Centro Cultural Tijuana, Pedro Ochoa Palacio; la Directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Mexicali (IMACUM), Carmen Angélica Espinoza Jiménez y el Director de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Daniel Serrano Moreno.

“Esta es la tercera ocasión que recibo el premio, ahora en dramaturgia para niños, y con ello, como dice la canción -ya con esta me despido-, pues cumplo el ciclo de esta convocatoria, por lo que quisiera aprovechar también para expresar una inquietud de que con el tiempo se dé este premio a los autores y no a las obras y sus calidades”, comentó Elba Cortez Villapudua.

“La verdad es que escribí estos textos encerrado en el corredor oficina-casa, huyendo de los 50 grados del verano del 2016 en la ciudad de Mexicali… en mi Ensenada natal tenía problemas para concretar algunos proyectos de escritura, en Mexicali he tomado mis fragmentos y la líneas de éstas y otras fantasías dudosas en función de este Impala… quiero dedicar este premio y agradecer a mis amigos de hace mucho tiempo que hoy están aquí…a mi familia…a mis nuevos amigos…a mis alumnos…a mi novio…”,  José Antonio León Sánchez.

Ganadores del premio estatal de literatura de Baja California 2016

 

“La creación de Romina y Joaquín, obra con la que obtuve este hermoso reconocimiento, tuvo su primer destello una noche mientras mi novia y yo buscábamos una obra de pareja que nos permitiera explorar situaciones que desarrollara nuestra interpretación como actores, con posibilidad de llevarla a escena, después de leer varias obras por una u otra razón desistimos de buscar, le dije a Itzel yo voy a escribir esa obra…”, Alan René Márquez Lobato.

“Cuando empecé a escribir la verdad es que no pensé que lo que estuviera haciendo se llamara crónica o periodismo cultural, sólo lo empecé a hacer porque era algo que a mi me gustó y ya con el paso del tiempo y otras lecturas me di cuenta que tenía un nombre…y agradezco realmente que en este caso, una de las cosas positivas, es que el Gobierno si nos ha apoyado a las personas que estamos interesadas en hacer algo en este tipo, y también sobre todo quiero agradecer a mi mamá que la quiero mucho, pero también a mi abuelita que está ahí y a Sofía que es la fotógrafa de la revista El Septentrión…”, Asael Arroyo Re.

 

GANADORES PEL 2016

Los ganadores de los Premios Estatales de Literatura 2016 son Alan René Márquez Lobato, Asael Arroyo Re, Elba Cortez Villapudua, José Antonio León Sánchez y José Salvador Ruiz Méndez.


Dramaturgia:
Alan René Márquez Lobato, por el libro “Romina y Joaquín”.

Jurado: Elena Guiochins, Noé Morales Muñoz y Virginia Ordóñez.

“…por la solidez de sus personajes, la efectividad de su trama y la destreza, no exenta de humor negro, con que presenta la degradación social y moral de un país a través del microcosmos cotidiano de la vida en pareja.”

 

Periodismo cultural: Asael Arroyo Re, por el libro “Viajes de un Ensenadense inocente”.

Jurado: Humberto Musacchio, Eve Gil y Alan Aviña.

“…por la prosa ágil y atractiva del autor, su capacidad de observación y la investigación que realizó para respaldar cada texto y su aptitud para ver más allá de su entorno”.

 

Dramaturgia para niños: Elba Cortez Villapudua, por el libro “El muro”.

Jurado: Berta Hiriart, Becky Rubinstein y Raquel Castro.

“…por tratarse de una obra que estructura con pulcritud e imaginación dos asuntos de gran interés para los niños pequeños: la riqueza que supone el aprender a leer y los daños que acarrea el rechazo a convivir con quienes son distintos a nosotros”.

 

Poesía: José Antonio León Sánchez, por el libro “El Impala rojo”.

Jurado: Rocío Cerón, Jair Cortés y Balam Rodrigo.

“…El trabajo ganador presenta unidad temática y conceptual, así como un discurso sostenido durante todo el poemario, logrando la construcción de una mitología colectiva ambientada en los escenarios costeros y marítimos de Baja California. Recupera, también la musicalidad de lo coloquial y mantiene, por medio de imágenes poéticas contundentes, una considerable tensión narrativa. De este modo, el autor construye un road poem en el que confluyen la cultura pop, un sentido performativo de lo poético en función del arte plástico, la música popular/rock y el discurso ecocrítico.”

 

Ensayo: José Salvador Ruiz Méndez, por el libro “Muertos en el tintero. La narrativa policíaca de Gabriel Trujillo”.

Jurado: Ernesto Lumbreras, Jesús Ramón Ibarra y Vivian Abenshushan.

“El ensayo en cuestión sobresale de las otras siete obras presentadas a concurso por su estructuración propiciatoria que avanza, de lo general a lo particular en el ámbito de la literatura negra, con la tentativa de crear un paisaje y una genealogía de la obra sujeto de estudio. El autor de estas páginas conoce a detalle la narrativa policiaca de Trujillo, lo que permite trazar mapas, correspondencias y obsesiones literarias y estilísticas totalmente argumentadas. La entrevista con Gabriel Trujillo, al final del ensayo, le otorga al volumen un giro de liviandad que se complemente con el corpus de reflexión y análisis del trabajo.”

 

Cuento: José Salvador Ruiz Méndez, por el libro “Crímenes sueltos”

Jurado: Guillermo Samperio, Gerardo Sifuentes e Iris García Cuevas.

“…por el equilibrio que guarda entre la forma y la historia, la tensión narrativa que llevan a los personajes, con cierto humor de los que emergen el secreto y la violencia contenida. Además de la solidez de su prosa.”

 

Cuento para niños: Fue declarado Desierto.

Jurado: Francisco Hinojosa, Vivian Mansour y Antonio Ramos Revillas.

 

Novela: Fue declarado Desierto.

Jurado: Ana García Bergua, Ignacio Trejo Fuentes y Orfa Alarcón. 


Comparte en redes sociales