Entorno informativo: viernes 5 de julio de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- En vísperas de los comicios que se celebrarán el próximo domingo en 14 estados del país, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) aspira sólo a un 15% de las votaciones, con probabilidades de caer incluso por debajo de ese porcentaje. Armando Contreras Luna, secretario de Alianzas del Sol Azteca, lo dijo a principios de abril y lo sostiene a dos días de las elecciones: el panorama no cambió en los últimos meses de campaña y el partido se enfrentará a un fuerte embate del Partido Revolucionario Institucional (PRI), principalmente, en las casillas. “Es un escenario difícil, crítico. No alcanzaremos porcentajes elevados, si alcanzamos arriba del 15% será bueno, pero otro escenario que puede ocurrir será retroceder dos décadas, cuando el PRD alcanzaba menos porcentaje en las votaciones”, dijo Contreras Luna.

2.- La trata de mujeres se ha convertido en negocio no sólo lucrativo, sino una de las principales fuentes de ingresos de los cárteles mexicanos, que ya tejieron una red de esclavas sexuales que opera en México y Centroamérica, advierte un reportaje de la prensa inglesa. Destaca que esta industria le deja al crimen organizado ganancias por 10 mil millones de dólares al año. La trata de personas controlada por bandas mexicanas fue esta semana tema de los diario The Guardian, de Reino Unido, y El País, de España, que desde distintas ópticas advierten el crecimiento alarmante de este delito, en el que menores de edad  ya empiezan también a controlar el negocio. Ambas investigaciones llevan al municipio de Tenancingo, Tlaxcala, señalado como la capital de la trata y donde tres de cada cuatro adolescentes quiere dedicarse a la explotación de personas. La investigación del diario británico destaca que tras haber sido México su centro de operaciones, los grupos del crimen organizado ya extendieron sus operaciones de tráfico de personas hacia Centroamérica, particularmente los cárteles del Golfo, Los Zetas, Nuevo Milenio y los Caballeros Templarios.

3.- Tlaquepaque, Jalisco –uno de los municipios donde arrancó su campaña hace un año– fue el último sitio donde el Presidente Enrique Peña Nieto tuvo actividades públicas antes de las elecciones del próximo domingo 7 de julio. Está previsto que el primer mandatario no acuda a actos públicos ni hoy viernes, ni durante el fin de semana, lo cual coincide con los tiempos de la llamada veda electoral, impuesta por los Institutos Estatales Electorales de las 15 entidades donde se ejercerá el voto. En ese municipio jalisciense, Peña Nieto entregó ayer el 37 Premio Nacional de la Cerámica a artesanos de toda la República, lo cual –según dijo él mismo– fue un compromiso de campaña. Ese fue el pie para refrendar que cumplirá con todas las acciones que comprometió en 2012.

4.- Un comando ejecutó esta tarde con armas de grueso calibre a ocho personas en el Municipio de Coyuca de Benítez de la región de la Costa Grande de Guerrero. Cinco de las víctimas, que se encontraban reunidas bajo un árbol al momento de ser atacados, eran menores de edad, según reportó la prensa local.

5.- Diputados federales alertaron sobre las nuevas formas en que los adolescentes consumen alcohol porque ponen en grave riesgo la salud reproductiva y ocular de quienes las practican y esto, subrayaron, se ha hecho una moda. En un comunicado, informaron que ya fue presentada una iniciativa de reforma a diversas leyes de protección a la niñez y adolescencia, así como a la Ley General de Salud para prevenir estas prácticas adictivas que consisten en el “eyeballing” y el “tampodka”, explicaron. Los diputados de Movimiento Ciudadano, Francisco Alfonso Durazo Montaño, Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal Ávila, al argumentar el dictamen ante la Comisión Permanente, explicaron que el “eyeballing” se trata de una nueva moda entre los adolescentes.

6.- Cada mexicano destina el 3.4 por ciento de su ingreso a la compra de gasolina, un promedio muy por encima al que aportan los ciudadanos de otros países como es el caso del Reino Unido, donde cada habitante destina 1.8 por ciento, o Argentina y Brasil con porcentajes del 1.8 y 1.2 respectivamente. La Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis (DGSDIA) de la Cámara de Diputados informó este día que de enero 2007 a junio 2013, el precio de la gasolina Premium se incrementó 44.7 por ciento en términos reales; la Magna, 69.6, y el diesel 106.4 por ciento. En el “Análisis de los precios y de los subsidios a las gasolinas y el diesel en México, 2007-2013”, se detalla que en ese periodo, la Premium pasó de 8.31 a 12.03 pesos por litro; la Magna, de 6.76 a 11.47, y el diesel, de 5.73 a 11.83 pesos por litro.

7.- La Comisión Especial para dar Seguimiento a los Procesos Electorales del Senado de la República presentó un informe sobre su visita a ocho de los 14 estados donde habrá elecciones este domingo. En rueda de prensa el presidente de dicha comisión, el panista José María Martínez, expuso cada uno de los casos de los ocho estados que visitaron y las denuncias ciudadanas que recogieron, así como el resultado de sus reuniones con gobernadores, autoridades electorales, delegados federales y organismos de la sociedad civil. Martínez consideró que existen “focos rojos” en estados como Veracruz y Coahuila por lo que se pronunció a favor de una vigilancia del Ejército Mexicano u otras corporaciones para proteger a candidatos y ciudadanos el próximo domingo.

8.- Con un mensaje contra el sistema de maíz transgénico en el país, ecologistas cologroan una manta en el asta bandera del CentrO Histórico. Para lograr su propósito, los integrantes de Greenpeace México sorprendieron a las autoridades capitalinas al subir a rappel mientras al menos 10 más custodiabn para evitar que las autoridades bajaran a sus compañeros. Desde las 09:00 horas, dos activistas comenzaron a subir para colocar la manta en la que se pudo leer “Peña Nieto, tú eres el responsable” con la imagen de un maíz mexicano con el sello “Propiedad de Monsanto”.

NOTAS INTERNACIONALES

Nelson Mandela on Day After Release1.- El nieto mayor de Nelson Mandela culminó ayer la pelea por dónde enterrar los restos de los tres hijos fallecidos del enfermo expresidente, pero la pelea sucia y extremadamente pública de la familia se volvió más cáustica. En una rueda de prensa, en el pueblo de Mvezo en la provincia de Cabo del Este, Mandla Mandela afirmó que no pondría en entredicho una sentencia judicial que ordenó la exhumación de los restos, que él se había llevado en secreto a Mvezo hace dos años, supuestamente para asegurarse de que su abuelo fuera enterrado allí. El héroe anti-apartheid de 94 años ha dicho que quiere ser enterrado junto a sus hijos, pero en Qunu, el pueblo donde se crió

2.- Las autoridades egipcias ordenaron ayer la detención de los líderes de la Hermandad Musulmana, incluso cuando el recientemente instalado Presidente interino se había comprometido a incluir al movimiento islamista y a otros partidarios del depuesto líder Mohamed Morsi en la formación de un gobierno. Mohamed Badie, el guía supremo de la Hermandad, y Khairat el-Shater, su suplente, fueron acusados en las órdenes de aprehensión de incitar a matar a los manifestantes frente a la sede de la Hermandad en El Cairo, según los medios estatales de Egipto.

3.- Cientos de estudiantes universitarios y empleados públicos chocaron este jueves con la policía durante violentas protestas en contra de dos normas del gobierno del presidente Ollanta Humala que buscan reformar el sector educativo y las entidades públicas.  Los trabajadores públicos protestaron en varias ciudades de Perú en rechazo a la Ley del Servicio Civil firmada con celeridad este jueves por Humala, porque alegan que constituye el primer paso para iniciar una ola de despidos en ese sector.  Sin embargo, el Gobierno ha afirmado que la reforma promoverá la “meritocracia” (ascensos basados en el mérito) en las instituciones del Estado, con el fin de mejorar la calidad del servicio público.

NOTAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ANDROID1.- El equipo de la compañía de seguridad Bluebox ha encontrado una nueva vulnerabilidad para dispositivos Android que convierte aplicaciones legítimas en troyanos, pasando totalmente desapercibido por la tienda de aplicaciones, el teléfono o el usuario. Esta vulnerabilidad afecta a cualquier dispositivos Android lanzado al mercado en los últimos cuatro años y en función del tipo de aplicación, un ‘hacker’ puede explotar la vulnerabilidad de cualquier cosa, desde el robo de datos a la creación de una red de ‘bots’ móviles. Los ataques maliciosos a dispositivos Android se han convertido ya en un clásico. Aplicaciones falsas que insertan ‘malware’ en el dispositivo o que intentan realizar ataques de ‘phishing’ está a la orden del día. Sin embargo una nueva amenaza, que pasa desapercibida a ojos de los usuarios, puede acabar radicalmente con el terminal Android.

2.- Una agencia de publicidad alemana ha descubierto la manera en la que se puede meter publicidad en los sueños. Su premisa se basa en los viajes en transporte público y es que la mayoría de las personas que viajamos en camión o algún similar tendemos a dormirnos en el transcurso del camino a casa. Gracias a esto idearon una manera de hablarle a los usuarios mientras duermen en este transporte público. Basados en una tecnología de la empresa alemana Audiva, lograron transmitir publicidad en los sueños dentro de las cabezas de los usuarios del transporte público que se quedan dormidos recargados sobre una ventana. Pero, ¿cómo funciona esto? El fenómeno es llamado conducción ósea. Utilizando un aparato que se conecta a las ventanas de los autobuses se transmiten frecuencias muy altas de sonido que sólo pueden ser escuchadas por las personas que van recargadas en los vidrios gracias a que viajan a través de los huesos. Estos sonidos se escuchan tal como si los estuvieras escuchando directamente desde tus auriculares. Importante mencionar que esta tecnología es usada por otros dispositivos como los ya reconocidos Google Glass.

3.- Ricardo del Carpio Calapiz y Miguel Covarrubias Gómez “madrugaron” a Apple en pedir el registro de la marca “iWatch” en México, según documentos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Los integrantes de la firma de abogados Del Carpio, Covarrubias y Pedraza (DCyP) presentaron el 13 de febrero de este año la solicitud de registro para las clases 9 y 14, mismas que comprenden relojes y televisores, según los expedientes 1348208 y 1348209 del IMPI. Por su parte, Apple realizó el trámite para las mismas clases a través de la firma legal Arochi, Marroquín & Lindner (AM&L) el pasado 3 de junio, precisan los expedientes 1379250 y 1379251. Recientemente, Apple ha estado registrando la marca “iWatch” en diversos países alrededor del mundo. Ricardo del Carpio afirmó que su idea no es ganar la marca y luego vender los derechos a Apple, precisó Reforma Negocios.  “Ésta es una idea que ha venido desarrollando un grupo de emprendedores mexicanos desde hace como un año. La marca se lanzó en noviembre de 2012, nada más que en lo que definían cómo iba a ser el tema de la marca, marketing, etcétera, fue que nos dieron instrucciones de presentar la solicitud de registro en febrero”, dijo. Detalló que los productos que lanzarían están relacionados con sistemas de vigilancia personal. “De verdad no nos interesaría cedérselo a Apple”, abundó.

RESUMEN INFORMATIVO
 
ELECCIONES
 
Veda electoral inicia en 14 entidades del país, previo al próximo 7 de julio
EXCELSIOR.- Las campañas electorales que se llevan a cabo en 14 entidades federativas concluyeron ayer miércoles en su totalidad y al primer minuto de este jueves inició la llamada veda electoral. Según las reglas de los procesos para contender por algún puesto de elección popular, la denominada veda comienza tres días antes de celebrarse los comicios e impide a los candidatos y partidos políticos realizar actos proselitistas.
Dicha medida tiene como propósito fomentar la libre reflexión sobre las propuestas electorales, evitar actos que puedan influir indebidamente en el ejercicio del voto y preservar la equidad en la contienda electoral. La legislación añade que los ciudadanos podrán ser sujetos de sanción por manifestarse a favor o contra algún candidato o partido político durante el periodo de veda.
Desde el inicio de la veda hasta la hora del cierre oficial de las casillas que se encuentren en las zonas de husos horarios más occidentales del territorio nacional, también queda prohibido publicar o difundir por cualquier medio los resultados de encuestas o sondeos de opinión que tengan por objeto dar a conocer las preferencias electorales de los ciudadanos.
La veda aplica a ciudadanos, observadores electorales, autoridades, servidores públicos, notarios, extranjeros, concesionarios de radio y televisión, organizaciones sindicales y patronales, así como ministros de culto, no sólo a partidos, agrupaciones políticas y a sus candidatos.
 
Patrullaje militar en comicios: PAN y PRD
MILENIO.- El PAN y el PRD demandaron al presidente Enrique Peña Nieto que ante la violencia que rodea los comicios en 14 estados ordene que las fuerzas armadas patrullen las calles el próximo 7 de julio para garantizar la seguridad. Documentaron que en los procesos electorales han ocurrido al menos 22 hechos de violencia, entre asesinatos, secuestros, atentados y agresiones contra candidatos y equipos de campaña.
El coordinador Jorge Luis Preciado confirmó que en las próximas horas harán la petición a Gobernación, ya sea el partido o los propios senadores, porque el índice de violencia ya es muy alto en estados como Sinaloa, Tamaulipas o Coahuila.
En entrevista, el dirigente nacional panista, Gustavo Madero, precisó que la intención es que el Ejecutivo no acuartele este domingo a los militares, y que tanto el Ejército, como la Marina sigan garantizando el orden en aquellos estados y municipios donde se coordinan con las policías locales. “Porque, si no, lo que van a mandar es la señal de que puedan salir a pasear los delincuentes y hacer cualquier tipo de fechoría, de intimidación o presión. Nuestra petición es que sigan participando como ahorita”, apuntó.
En tanto, el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, también pidió al gobierno federal brindar la seguridad suficiente durante la jornada electoral del próximo domingo. “Debe haber la vigilancia suficiente, preventiva, en puntos importantes. Las autoridades policiacas y militares saben muy bien por dónde pueden hacer sus cosas y entrar o salir personas vinculadas con el crimen organizado”, dijo.
El perredista dijo sentirse con optimismo rumbo a los comicios, pero también preocupado por la violencia y la intromisión de funcionarios. “Particularmente en la zona serrana del norte de Sinaloa, donde ha habido intromisión del crimen organizado, las muertes que se han dado en algunos estados, donde todo indica que tienen que ver con la participación de la delincuencia organizada”, señaló.
 
En la antesala de las elecciones, los partidos se recriminan mutuamente
LA JORNADA.- En el último día en el que aún podían hacer campañas, los partidos políticos aprovecharon para seguir cruzando acusaciones. El dirigente del PAN, Gustavo Madero, acusó al PRI de utilizar todo el “méndigo poder” para mantenerse o reinstalarse en los gobiernos de los estados donde habrá elecciones el próximo 7 de julio.
De gira por Baja California y en entrevistas radiofónicas, Madero Muñoz resaltó que ha regresado al país el PRI de siempre; autoritario, clientelar y corrupto, que busca el poder para servirse de él y no para servir a la ciudadanía. Agregó que a las denuncias de irregularidades electorales en diversos estados las autoridades han respondido con un “no te preocupes, Rosario”, que es la marca con la que el PRI está diciendo aquí no pasa nada ni va a pasar nada. Aquí hay impunidad.
Mientras, en la ciudad de México, la senadora Marcela Torres Peimbert dijo que durante las campañas se observó el regreso ­de un PRI-gobierno autoritario que llegó a utilizar las procuradurías y las policías con fines partidistas. Junto a tales prácticas también se vio la simulación de siempre por parte del Presidente de la República, pues se firmó el adéndum del Pacto por México, hubo una serie de buenas intenciones, pero el gobierno federal se mostró incapaz de meter al orden a los gobernadores. En estas circunstancias, consideró que el PAN debe replantearse su participación en el Pacto por México.
 
Cortina de humo, declaraciones de EPN
LA CRONICA.- La dirigencia nacional del PRD, a través de su secretario general, Alejandro Sánchez Camacho, calificó como un “engaño” y “una cortina de humo” a advertencia del presidente, Enrique Peña Nieto en el sentido de que no permitirá injerencia de funcionarios federales en las elecciones del domingo 7 de julio en 14 estados del país y acusó que el Pacto por México sólo es “una pantalla” de buenas intenciones”.
“Como creerle a Enrique Peña Nieto, cuando les dio manga ancha a sus gobernadores y a funcionarios federales para que a lo largo de las campañas operarán, sin ningún pudor, para garantizarle votos al PRI en estas elecciones”, reprochó. Ahora a unos días de que se realicen los comicios—agregó— quiere dar la impresión entre la población que es un demócrata y que si gana el PRI será por la voluntad de los votantes, pero eso no es cierto.
 
Veracruz, Q. Roo, Zacatecas y Aguascalientes, focos rojos: Barbosa
LA CRONICA.- Veracruz, Quintana Roo, Zacatecas y Aguascalientes son entidades que el PRD ubica como focos rojos del actual proceso electoral, señaló Miguel Barbosa, coordinador de la bancada perredista en el Senado.  Refirió que en esas entidades “vemos tensión y hemos visto un comportamiento desmedido de parte de los gobernadores, y aquí finalmente la pregunta es si el presidente (Enrique) Peña no pudo o no quiso controlar a los gobernadores. Yo digo que no pudo, pero que también no hizo mucho para conseguirlo”.
Expresó que el domingo 7 de julio “debemos esperar elecciones legítimas, elecciones donde se exprese el voto ciudadano como un derecho libre de la gente en los estados, como la renovación de una gubernatura y de Congresos locales y ayuntamientos”.
 
PRI teme injerencia de Osuna el 7 de julio 
LA RAZON.- El PRI señaló que su única preocupación en los próximos comicios es que “alguien malintencionadamente haga que la violencia amenace a la política”. En voz de su dirigente nacional César Camacho Quiroz, expresó que “los actos de violencia, verbal, o física”, dañan las elecciones.
El líder del PRI, mostró su preocupación en los comicios en Baja California, por el involucramiento del gobernador de esa entidad, José Guadalupe Osuna, al desviar “recursos del programa de empleo temporal y otros programas sociales para favorecer a los candidatos de su partido”.
Por otro lado, confió que en los comicios del próximo domingo los candidatos postulados por el tricolor van a resultar triunfadores, “por las propuestas atractivas para los ciudadanos,” que ofreció cada uno de los aspirantes.
 
Cierran PRI y PAN en BC con denuncias 
LA RAZON.- Los candidatos a la gubernatura de Baja California, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, de la coalición Unidos por Baja California (PAN, PRD, Panal y PEBC) y Fernando Castro Trenti de la alianza Compromiso por México (PRI, PT, PVEM y PES), cerraron sus campañas con acusaciones mutuas de enriquecimiento ilícito, corrupción, nexos con el crimen organizado.
El PRI en Baja California, acudió a la procuraduría del estado para ampliar la denuncia AP 5189/13/211 interpuesta el pasado 12 de junio, por peculado y enriquecimiento ilícito en contra el candidato de Vega de Lamadrid y en la que acusó a Kiko Vega de aprovecharse de sus cargos públicos para adquirir más de una veintena de terrenos, con valor de 133 millones de pesos. En tanto, el PAN en el Senado de la República, denunció ante la PGR al candidato priista, por supuesto ejercicio indebido de servicio público, ejercicio abusivo de funciones, tráfico de influencias, peculado y enriquecimiento ilícito.
 
En Oaxaca, fractura de alianzas
EL UNIVERSAL.- Aliados y opositores al gobierno de Gabino Cué reconocieron que la efectividad de las coaliciones se pondrá a prueba este domingo en la entidad, porque los partidos que se aliaron hace tres años van a esta elección divididos y criticando los resultados de la administración que ayudaron a ganar. Los partidos de la coalición no lograron ponerse de acuerdo en estas elecciones en el que se renueva el Congreso local y 153 municipios, y en ciudades —como la capital— van separados (con tres candidatos), lo que de acuerdo con los entrevistados restará fuerza electoral, posibilitando el reposicionamiento del PRI en ciudades clave como Tuxtepec y Huatulco, y promueve el abstencionismo.
En la capital el PAN, PRD y PT postulan a Francisco Paco Reyes; MC al ex priísta Raúl Bolaños y el Partido Unidad Popular (PUP) a Hugo Jarquín, un perredista cercano a René Bejarano: los dos consideran que la coalición no ha servido para gobernar, a pesar de que fueron parte de aquella alianza. El PRI impulsa al diputado local Javier Villacaña.
En el PRD la percepción de la efectividad de los gobiernos de coalición es cuestionada. El candidato del sol azteca a diputado local plurinominal, Anselmo Ortiz, consideró que las coaliciones funcionan para obtener triunfos, pero al haber compromisos con las fuerzas políticas, el gobierno se limita y en muchas ocasiones se “ata de manos”. Explicó que a tres años de distancia, el gobierno de coalición no ha podido desarrollar una cooperación institucional adecuada, lo que genera la percepción de que no camina a la velocidad que desea la ciudadanía.
El priísta y ex presidente de la Cámara de Diputados Heliodoro Díaz Escárraga expuso que la coalición de partidos que llevó al gobierno a Gabino Cué está desdibujada, y a tres años el mandatario ya se gastó el bono democrático con el que ganó.
 
PAN compra credenciales en $2 mil” 
LA RAZON.- El PRI en Quintana Roo exigió a los dirigentes nacionales del PRD y el PAN que cesen el terrorismo verbal que iniciaron hace días y que sólo enrarece el clima electoral en la entidad, previo a las elecciones del domingo.
“Desde hace días Jesús Zambrano, ante la carencia de pruebas y argumentos, ha venido difundiendo una serie de supuestos incidentes hacia sus candidatos y propiedades de los mismos, pero a la fecha no hay denuncia ante la autoridad judicial ni queja ante la autoridad electoral, por lo que se le exige que deje el chantaje electoral y no acuse sin fundamentos mediante ese terrorismo verbal que usa como estrategia”, dijo Pedro Flota Alcocer, dirigente estatal tricolor.
En su oportunidad, el senador Óscar Rosas señaló que se descubrió la compra masiva de credenciales de elector por parte del PAN en Isla Mujeres, a un precio de dos mil pesos, por lo que están a la caza de quienes están cometiendo estos ilícitos para presentarlos ante la FEPADE.
PARTIDOS POLITICOS
 
PRD, feliz de que IFE pospuso multa de 182 mdp por rebasar topes de campaña
LA CRONICA.- El PRD a través de su Secretaría de Finanzas, celebró que el IFE haya aplazado el dictamen de gastos de campaña del 2012 que plantea multas a los partidos por más de 394 millones de pesos, al considerar que con esa decisión se elimina un elemento de tensión de cara a las elecciones del próximo domingo donde “se ha generado un clima inaceptable de confrontación entre las fuerzas políticas”.
El sol azteca advirtió que el IFE se juega su credibilidad en los próximos días cuando resuelva dicho dictamen que perfila una multa de 182 millones 706 mil pesos, entre otras cosas por rebasar el tope de campaña de Andrés Manuel López Obrador en más de 71 millones 949 mil pesos, por lo cual le demandó imparcialidad y no intentar dañar a un corriente política de oposición, pues ante los ojos de la sociedad quedaría como “escudero gubernamental”.
“La democracia mexicana está ante la posibilidad de consolidarse y de dar un paso adelante si el Consejo General asume su papel de árbitro imparcial en el caso del Dictamen Consolidado de la Unidad de Fiscalización. Intentar dañar a una corriente política de oposición dejaría al IFE ante la opinión pública como escudero gubernamental”, advirtió.
El PRD consideró que el aplazamiento de la discusión del dictamen abona a la civilidad política, y permite a los Consejeros tener suficiente tiempo para analizar el documento, a fin de emitir su voto de manera responsable.
 
CORRUPCION
 
La PGR autoriza el traslado de Andrés Granier a Tabasco
MILENIO.- El ex gobernador de Tabasco Andrés Granier Melo será trasladado a la entidad que gobernó donde es requerido para responder por un presunto desfalco durante su administración, revelaron autoridades ministeriales y personas cercanas a la defensa del político. Indicaron que el ex mandatario fue informado de su inminente traslado, el cual se planeaba llevar anoche por vía terrestre en una ambulancia particular y equipada para garantizar su estado de salud, debido a su afección cardiaca.
Las autoridades ministeriales consultadas mencionaron que la PGR tiene planeado el traslado a un centro penitenciario de mediana seguridad, donde quede a disposición del juez cuarto de distrito de procesos penales con residencia en Villahermosa, Victorino Hernández Infante, mismo que ordenó su aprehensión. Horas antes, el abogado Eduardo Luengo Creel informó que el desplazamiento era inminente y solo dependía del personal médico del Sistema Penitenciario del Gobierno del Distrito Federal para que la PGR decida llevarse al ex mandatario estatal.
Funcionarios judiciales dijeron que desconocían sobre alguna petición para realizar el viaje del ex gobernador, quien es requerido por la justicia de Tabasco por un presunto delito de peculado. Sin embargo, las autoridades ministeriales destacaron que el operativo para el traslado de Granier ya está planeado y se realizará con base a los oficios de colaboración con la procuraduría estatal
 
SEGURIDAD Y JUSTICIA
 
El asesinato de Dax cierra una línea sobre el Heaven: PGJDF
LA JORNADA.- Con la muerte de Dax Rodríguez Ledezma, accionista del bar Heaven, la PGJDF perdió la oportunidad de obtener más información sobre la desaparición de 12 personas el pasado 26 de mayo. El titular de la procuraduría de Justicia, Rodolfo Ríos Garza, lamentó el deceso porque Dax era un testigo presencial del plagio; sin embargo, dijo, “nosotros continuamos con la investigación. Afortunadamente no fue la única persona que estuvo presente ese día, sino que hay otros testigos, y nosotros seguimos recabando esa información”.
A pesar de que la PGJDF realiza la indagatoria por la desaparición, el homicidio de Rodríguez Ledezma estará a cargo del gobierno del estado de Morelos, indicó Ríos Garza, por lo cual la dependencia local está a la espera de que le sea entregada la carpeta de investigación de la necropsia, para conocer la causa de la muerte.
Ayer por la tarde, el procurador capitalino se reunió nuevamente con los familiares de los desaparecidos. Al término de la reunión, el abogado Ricardo Martínez aseguró que la PGR inició una investigación por secuestro y delincuencia organizada, por lo que “ahora se va a seguir de manera paralela en las dos dependencia –local y federal– la investigación”. Sin embargo, funcionarios de la PGR rechazaron que la dependencia federal haya iniciado alguna averiguación previa para atraer la investigación de la desaparición de 12 jóvenes del bar Heaven.
Por otra parte, los tres consignados por el caso se presentaron ayer fuertemente resguardados en la rejilla de prácticas del juzgado 25 penal, para rendir su declaración preparatoria. Sin embargo, Mario Alberto Rodríguez Ledezma, Gabriel Carrasco Ilizaliturri y Andrés Estuard Henonet se reservaron su derecho a declarar, pero negaron los hechos.
 
En la ciudad se esconden los narcos, pero sus cárteles no operan: Mancera
LA CRONICA.- Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino, negó que la ejecución de Dax Rodríguez Ledezma, copropietario del bar Heaven, sea un indicio de que el crimen organizado esté involucrado en la desaparición de los 12 jóvenes del barrio de Tepito.“Quiero reiterar que en este momento no tengo ninguna información, notificación por parte del gobierno federal de crimen organizado”, reiteró de manera tajante el funcionario.
Moderado y de semblante sonriente, el mandatario afirmó que hablar de que los cárteles de la droga operan en la capital, requiere un pronunciamiento de las autoridades federales, por lo quesolicitará en la próxima reunión de gobernadores de la zona centro, un pronunciamiento al respecto. “No tengo en este momento ninguna notificación federal, lo que si tengo es una evaluación donde el DF tiene todos los indicadores a la baja de manera importante”, aseguró.
Sin embargo, reconoció que la ciudad es un lugar donde se “ocultan” los narcos, pero no donde puedan realizar sus operaciones. “El DF sí es un lugar en donde se pueden ocultar, es un lugar en donde la operatividad dicho por ellos, pues se complica”, comentó.
En el Salón Benito Juárez del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Mancera Espinosa dijo que el móvil de la desaparición de los jóvenes, que hasta el momento tiene la PGJDF, es que se trata de un ajuste de cuenta entre bandas de narcomenudistas. “Hasta ahora sigue estando focalizado en un tema de rivalidad como lo planteamos”, respondió. Rechazó que el caso se haya salido de control al Gobierno del Distrito Federal, pues, aseguró, las investigaciones avanzan en una línea sólida que coincide con las capturas que ha realizado la Procuraduría General de Justicia en los últimos días.
 
El caso Heaven, una lucha entre dos bandas de Tepito: Mancera 
LA RAZON.- El Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, sostuvo que la principal línea de investigación por el caso de las 12 personas desaparecidas en el bar Heaven, en la Zona Rosa, se mantiene como rivalidad entre pandillas y hasta este momento, dijo carece de información que indique la participación del crimen organizado en el caso.
A la pregunta de si el hallazgo del cuerpo de Dartx Ledesma, uno de los dueños del Heaven, no es un indicio de que el crimen organizado está involucrado en la desaparición de las 12 personas, Mancera respondió: “Hasta ahora nos sigue hablando de ese conflicto focalizado. Quiero reiterar que en este momento no tengo ninguna notificación por parte del Gobierno federal, de crimen organizado”.
—Entonces, este nuevo hecho de haber encontrado en otro estado (Morelos) a esta persona calcinada (Dartx Ledesma), ¿no les hace pensar que pudiera ser algo más que pandillas?—se le preguntó.
—Quien nos puede informar a nosotros y decirnos ‘mira, es el cártel fulano de tal o está operando tal organización delictiva’, es el Gobierno federal.
Sobre las detenciones en la capital de líderes del narcotráfico dijo: “cuando se capturó al JJ, se estaba ocultando; estaba aquí El Vicentillo, oculto cuando se habló de otros, de tantos. El Distrito Federal sí es un lugar en donde se pueden ocultar, es un lugar en donde la operatividad dicho por ellos, pues se complica”.
 
El viernes definen situación jurídica de consignados por caso Heaven
EXCELSIOR.-  La juez 25 penal con sede en el Reclusorio Oriente, Hermelinda Silva, determinará el próximo viernes la situación jurídica de tres presuntos implicados en la desaparición de 12 personas del bar Heaven el pasado 26 de mayo. Este miércoles Mario Alberto Rodríguez Ledezma, socio del establecimiento y Gabriel Carrasco Ilizaditurri, encargado de seguridad se reservaron su derecho a declarar, mientras que Andrés Estuard Henonet, solo amplió su testimonio y negó los cargos que se le imputan.
Durante la audiencia la juzgadora notificó a los implicados que se les acusa del delito de secuestro agravado en perjuicio de los 12 jóvenes que presuntamente desaparecieron del bar Heaven y de quienes hasta el momento se ignora su paradero.
Los consignados aparecieron tras la rejilla de prácticas portando chalecos antibalas y resguardados por personal de seguridad penitenciaria, quienes se encargaron de trasladarlos del interior del Reclusorio al área de juzgados. En virtud de que la defensa de los implicados no solicitó la duplicidad del término constitucional, será el próximo viernes cuando se lleve a cabo la audiencia para conocer si se les dicta el auto de formal prisión o bien quedan en libertad.
 
Confían familiares de víctimas de Heaven en PGJDF
EXCELSIOR.- Leticia Ponce, madre de Jerzy Ortiz, confió en el trabajo de la PGJDF y explicó que durante la reunión que sostuvieron con el procurador, Rodolfo Ríos, les ratificó que las líneas que ellos manejaban desde el principio son las correctas en el caso Heaven. Nosotros hemos investigado y al parecer es lo mismo que hemos manejado desde un principio, se tardó en darse la línea directa”, advirtió.
La mujer detalló que será hasta el miércoles de la próxima cuando las autoridades se reúnan nuevamente con ellos para darles los avances de la investigación.
“Creo que nos falta poquito para encontrarlos, primero Dios, tenemos que confiar en alguien, en alguien tenemos que confiar”, refirió la madre de Jerzy a cuarenta días de su desaparición.
La Procuraduría General de la República (PGR) investiga los ilícitos de delincuencia organizada y secuestro, informó Ricardo Martínez Chávez, abogado de algunas familias de las víctimas.
 
Hallan en Jalisco las cabezas de 7 hombres en casa de seguridad
LA JORNADA.- Elementos de las fuerzas federales y estatales de Jalisco encontraron las cabezas de siete hombres en una supuesta casa de seguridad ubicada en el municipio de Zacoalco de Torres, a 30 kilómetros al suroeste de Guadalajara, capital de la entidad. Los agentes se trasladaron a la finca, ubicada en el kilómetro 17 de la carretera Guadalajara-Colima, luego de que en su declaración, tres sujetos detenidos por su presunta participación en el asesinato de dos personas en Zapopan, la madrugada del martes, revelaron la existencia de los restos humanos.
Los uniformados se trasladaron al inmueble y al llegar descubrieron las cabezas de siete hombres de distintas edades, en avanzado estado de descomposición y dentro de bolsas de plástico negras. Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses realizarán estudios de ADN a los restos para determinar si corresponden con los de cuerpos mutilados hallados por la policía en meses recientes, los cuales permanecen sin ser identificados.
En mayo pasado, en la misma región –la cual se disputan los Caballeros Templarios y Nueva Generación– fue encontrada la cabeza de una persona. Dos meses antes, en marzo, en una carretera cercana a Sayula se hallaron los restos de varias personas mutiladas, entre ellos los de Candelario Domínguez, quien fue escolta del ex gobernador de Jalisco, el panista Emilio González Márquez, esparcidos a lo largo de un kilómetro de esa vía.
 
PGR retira acusación por narco contra 3 generales
EL UNIVERSAL.- La PGR determinó no presentar conclusiones acusatorias en contra de los generales Roberto Dawe González, Ricardo Escorcia y Rubén Pérez Ramírez; tomó la misma decisión —equiparable al desestimiento de cargos—, a favor del teniente Silvio Isidro de Jesús Hernández y el mayor Iván Reyna Muñoz, quienes fueron acusados de delincuencia organizada por colaborar presuntamente con el Cártel de los Beltrán Leyva.
Ante la falta de pruebas en contra de los militares, ya que las acusaciones se sustentaron sólo en las declaraciones de testigos protegidos, el escrito fue remitido por el Ministerio Público de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) al Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México, en el que desde agosto pasado son juzgados los militares.
Se espera que en las próximas horas el juez de la causa Raúl Valerio Ramírez solicite al titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, que ratifique el escrito que le envió el agente del Ministerio Público de la Federación. En caso de que el procurador confirme la decisión ministerial, los cuatro militares podrían obtener su libertad de forma inmediata.
 
ECONOMIA
 
Plantea ISSSTE elevar cuotas
EL UNIVERSAL.- El ISSSTE propone elevar las cuotas y aportaciones de sus más de 12 millones de derechohabientes para garantizar la viabilidad financiera del instituto. De acuerdo con el Informe Financiero y Actuarial 2013 que envió al Ejecutivo y al Congreso de la Unión, el ISSSTE tiene diversos riesgos tanto económicos como operativos en el corto y mediano plazos. “En un horizonte de 20 años, las cuotas, aportaciones y cuota social de 12.82% del sueldo básico de los trabajadores, que establece la ley, son insuficientes. Para hacer frente al déficit se requiere un incremento en la prima de 0.43%, es decir, pasar a 13.25%”.
También en el rubro de Seguro de Salud (para pensionados) también requiere un incremento en las cuotas, aportaciones y cuota social de 2.11% a 3.53% debido a que al cierre de 2012 de este seguro mostró un déficit de 2 mil 471 millones de pesos. Este déficit se deriva de los costos de atención de los pensionados, ya que su única fuente de financiamiento es la cuota social que aporta el gobierno federal.
“Este ingreso resulta insuficiente, pues cubre apenas una cuarta parte de los gastos médicos asociados a los derechohabientes. Se estima que los ingresos actuales por cuotas y aportaciones (11.47% del sueldo básico) más la cuota social (9.48 pesos diarios) y la reserva financiera y actuarial de este seguro (34 mil 860 millones de pesos) sólo alcanzaría a cubrir los gastos de este seguro por seis años”, explica.
Actualmente, el ISSSTE cuenta con 12.4 millones de derechohabientes y define que otro “riesgo” para la vida de esta institución es el incremento de las enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, los males cardiovasculares, la insuficiencia renal y la hipertensión arterial. Define que en 2006 se destinaron 7 mil 439 millones de pesos para atender estos padecimientos, lo que representó 35.2%. En 2012 se incrementó a 9 mil 586 millones de pesos para atender estos padecimientos, lo que representa 20% del gasto corriente de la institución.
 
Aprueban en comisiones dictamen para limitar deudas de estados
LA CRONICA.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó ayer, con 16 votos a favor, cero en contra y una abstención, el dictamen de reformas constitucionales para regular y poner límites al endeudamiento de estados, municipios y el Distrito Federal. El documento aprobado corresponde a uno de los cinco temas que conforman la agenda acordada por los diputados para el primer periodo extraordinario de sesiones que tendrá lugar a partir del próximo día 16.
En su exposición de motivos, el texto señala que “algunos gobiernos estatales y municipales han abusado del endeudamiento al realizar obras políticamente rentables, dejando la responsabilidad de la operación, el mantenimiento y el pago de la deuda a las siguientes administraciones”.
Al respecto, el secretario de la Comisión dictaminadora, Fernando Rodríguez Doval, del PAN, resaltó que esta iniciativa “pone límites a estados y municipios que hoy se han endeudado de manera irresponsable; tenemos gobernadores que prácticamente han hipotecado el futuro de sus entidades sólo en aras de obtener rédito electoral y eso es lo que se pretende evitar”, subrayó.
A propuesta del PRI, el dictamen sufrió un cambio de último minuto que establece que el Congreso federal “tendrá la facultad de establecer las modalidades y condiciones de deuda pública que deberán contratarse mediante licitación pública”.
Es decir, en la legislación secundaria deberá quedar perfectamente claro que los gobiernos estatales y municipales deberán someter a una subasta pública entre las instituciones financieras el endeudamiento solicitado, a fin de contar con las mejores opciones crediticias en beneficio de sus respectivas poblaciones.  A partir de ello se establecerán los mecanismos necesarios “para asegurar las mejores condiciones de mercado y el fortalecimiento de la transparencia en los casos en que la deuda no se establezca como obligatoria”.
El dictamen aprobado establece las líneas generales para que los gobernadores no sean más quienes decidan la contratación, montos y formas de amortización del endeudamiento, sino que en adelante los demandantes de crédito deberán presentar sus solicitudes a los Congresos federal y locales, y éstos en su caso aprobarán, modificarán y vigilarán las deudas.
 
Infonavit será aval en programa de rentas
MILENIO.- El Infonavit pondrá en operación en agosto un programa piloto para renta de casa, en el que la subcuenta de vivienda servirá de aval. Ante este nicho de oportunidad, el Instituto Nacional del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) construirá las bases de la oferta y la demanda, con el fin de darle una alternativa más a sus derechohabientes, dijo Alejandro Murat Hinojosa, titular del organismo.
“Hay que aventar la piedra para que se genere el apetito por la renta de vivienda… hoy no existe un mercado ni por parte de la oferta ni por parte de la demanda; la idea es que haya rentas competitivas de 5 mil o 4 mil pesos y diferentes estándares de calidad.”
En este contexto, el Infonavit tiene listo el programa piloto Vivienda en uso Temporal, que entrará en operación en agosto próximo, con un periodo de evaluación de cinco años; la primera etapa irá de seis a 12 meses y se prevé atender 5 mil viviendas bajo este esquema.
Acerca de cómo se construyó este producto, Murat Hinojosa explicó que por un lado se va a crear un padrón de prestadores de renta—tarea que ocupará este mes—en el que se incluirá a quienes cumplan con los parámetros de calidad.
Sobre cómo funcionará el esquema para los trabajadores afiliados, detalló que el Infonavit por medio de la subcuenta de vivienda —pero a la vez sin tocarla— va a servir como garantía, a fin de generar un aval que permita hacer más ágil el mercado de la renta mediante un proceso de originación y análisis crediticio de los trabajadores.
Precisó que durante los cinco años de evaluación, la idea es que el trabajador se beneficie al formar un mejor perfil crediticio y a la hora que considere oportuno comprar una vivienda nueva lo vea reflejado en una tasa de interés menor, donde se estima que el impacto sea de 5 por ciento.
“Un derechohabiente que paga renta claramente es un mejor sujeto de crédito, porque genera las condiciones de pago necesarias y la responsabilidad financiera; vemos la oportunidad para ampliar el mercado también de la vivienda nueva, porque muchos no son sujetos de crédito adecuados y creemos que con este esquema podremos generar un mejor perfil crediticio de las personas y adentrarnos a otros segmentos, como son las pymes, los repecos, ex afiliados y trabajadores estatales y municipales.”
Destacó que la media internacional de renta se ubica en 55 por ciento propiedad y 45 por ciento renta, y México no está llegando ni a 18 por ciento en esta segunda categoría, es por esto la importancia de que el Infonavit juegue como un generador de mercado
 
EDUCACION
 
Designan a Salvador Vega y León como rector de la UAM
LA CRONICA.- La Junta Directiva de la UAM designó al doctor Salvador Vega y León como rector general de esta casa de estudios para el periodo 2013-2017. En su proyecto de trabajo, el académico propone para su gestión que el Rector General figure como un articulador de las iniciativas de la Junta Directiva, el Patronato y el Colegio Académico, promoviendo una “gobernanza colegiada horizontal”, en la cual las decisiones sean producto de la capacidad argumentativa y de persuasión.
Este nuevo estilo de gobierno colegiado, señala un comunicado de la institución, devolverá al profesor-investigador su papel nodal en las tareas de la universidad.
El Rector General también plantea que la carrera académica en el interior de la UAM debe incluir el aumento en los salarios de los profesores para evitar que el grueso de sus ingresos mensuales dependa de becas y otros incentivos, brindándoles certidumbre laboral.
Vega y León propone trabajar en la integración de un esquema de ahorro para el retiro, probablemente con la aportación de la UAM y sus profesores. Asimismo, se proyecta hacer las gestiones y las previsiones financieras necesarias que permitan dar cauce adecuado al proceso de renovación generacional del profesorado, garantizando que no se afecten las funciones sustantivas de la universidad.
En reafirmación de la vocación innovadora en modelos educativos y propuestas pedagógicas de la UAM, considera necesaria la incorporación de tecnologías digitales para apoyo a la educación presencial y como base de propuestas de educación virtual y a distancia, coadyuvando con las dos últimas a la expansión de la matrícula y de la cobertura geográfica de la universidad.
Vega y León se pronuncia por la mejoría de los servicios dirigidos a la comunidad estudiantil: incremento de los beneficiarios del Programa de Becas para la Educación, mecanismo de probada eficacia; ampliar la cobertura y calidad de la banda ancha en las unidades universitarias, y potenciar la movilidad del alumnado hacia universidades nacionales y extranjeras. En su programa de trabajo considera el fortalecimiento y la multiplicación de los grupos de investigación, así como la vinculación entre éstos, más allá de sus unidades académicas de origen.
 Salvador Vega y León es doctor en Ciencias y en Ciencias Veterinarias por la Universidad Agraria de La Habana. Fue rector de la Unidad Xochimilco de la UAM desde el 26 de junio de 2010.
 
GOBIERNOS PERREDISTAS
 
Presentan proyecto de inversión en el Distrito Federal
EXCELSIOR.- En siete meses se han sumado cerca de 13 mil millones de dólares de diferentes actores, para el desarrollo económico de la Ciudad de México, destacó el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera. Indicó que esos recursos su Gobierno los vincula con el mejoramiento de la infraestructura, generación de empleo, impulso a la modernización y posicionamiento de la capital del país entre las principales ciudades del mundo. 
Luego de que el presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero BBVA Bancomer, Luis Robles Miaja, anunciara que esta institución invertirá mil 900 millones de dólares en la Ciudad de México, Mancera aseguró que acciones como éstas abonan al proyecto del GDF de posicionar a la capital del país como un foco de atracción financiera.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Ejecutivo local precisó que dicho anuncio implica diversos beneficios para la ciudad, en primera instancia, generará 30 mil empleos, al tiempo que refuerza el carácter de las Zonas de Desarrollo Económico y Social (ZODES) en la entidad. Celebró la confianza de la institución en la capital del país y adelantó  que continuarán los ejes de participación público-privada que contribuyan al crecimiento de la ciudad y al bienestar de sus habitantes. 
Por su parte, Robles Miaja auguró: “lo hacemos en esta ciudad, porque consideramos que sus condiciones de seguridad, servicios, recursos humanos, capacidades educativas, infraestructura y recursos materiales nos permitirán lograr nuestros objetivos”.
Por su parte, el vicepresidente  y director general del Grupo BBVA-Bancomer, Vicente Rodero Rodero, señaló que la inversión total que realizará el grupo financiero entre 2013 y 2016 asciende a tres mil 500 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 50 por ciento se destinará a la Ciudad de México. Fundamentalmente para los nuevos Corporativos: Torre Bancomer y el Centro Operativo en Parques Polanco, donde se invertirán 500 millones de dólares entre los años 2013 y 2014.
El secretario de Desarrollo Económico del DF, Salomón Chertorivski Woldenberg, subrayó que la BBV, es la mayor inversión de un banco en la historia del país y ello da paso a la creación de un nuevo sistema bancario que optimiza sus servicios a través de una nueva infraestructura tecnológica. 
 
INTERNACIONALES
 
Abre conflicto agravio a Evo en Europa
EL UNIVERSAL.- Las Fuerzas Armadas de Egipto derrocaron ayer al presidente islamista Mohamed Mursi y anunciaron una transición con el apoyo de un amplio grupo de líderes políticos, religiosos y de agrupaciones juveniles. La noticia provocó una explosión de júbilo en la plaza Tahrir y en otros puntos del país, aunque los simpatizantes de Mursi salieron a expresar su ira y se enfrentaron a las fuerzas de seguridad, con un saldo de al menos 14 muertos.
En un discurso a la nación, el jefe del ejército, Abdel Fatah al-Sisi, anunció la designación del presidente del Tribunal Constitucional Supremo, Adli Mansur, en sustitución de Mursi. Mansur jurará hoy el cargo ante la Asamblea General del Tribunal Constitucional Supremo y deberá convocar a elecciones presidenciales. Además, se formará un comité de expertos para enmendar la Constitución, que quedó suspendida, según el plan expuesto por Al-Sisi.
El general argumentó que Mursi “no respondió a las demandas del pueblo” después del ultimátum de 48 horas que le dio el ejército, por lo que las Fuerzas Armadas abrieron consultas con representantes de la sociedad egipcia para trazar la hoja de ruta. Pero Mursi aseguró que sigue siendo el presidente egipcio y llamó los altos mandos militares y a los soldados a que cumplan con la Constitución y no respondan a este “golpe de Estado”.
El representante del opositor Frente 30 del junio, Mohamed el-Baradei, premio Nobel de la Paz, calificó la hoja de ruta trazada por el ejército como un “paso hacia la reconciliación nacional”. En cambio, en la plaza Rabea Adauiya, donde se concentran los seguidores de Mursi, un silencio sepulcral siguió al anuncio de las Fuerzas Armadas, sólo roto por algunos gritos de “¡Ilegítimo!”.
 
Abre conflicto agravio a Evo en Europa
EL UNIVERSAL.- Los países sudamericanos expresaron ayer su indignación por el desvío, el martes pasado, del avión en que viajaba de regreso de Rusia el presidente de Bolivia, Evo Morales, ante versiones de que llevaba a bordo al ex técnico de la CIA Edward Snowden. Mandatarios de la zona de inmediato llamaron a Evo para expresar su solidaridad y darle consejos legales, ante un “agresión” que lastima las relaciones entre Europa y América Latina.
Los países miembros de la Unasur se reunirán hoy de emergencia en Cochabamba para definir una posición conjunta. La aeronave de Morales tuvo que aterrizar el martes en Viena cuando regresaba a Bolivia de una conferencia en Rusia, luego de que Francia y Portugal prohibieron que sobrevolara su espacio aéreo. Bolivia acusó ayer a Washington de intentar “secuestrar” al presidente Morales, mientras en La Paz manifestantes quemaron banderas de la Unión Europea y Estados Unidos negó cualquier responsabilidad con los eventos ocurridos.
En un comunicado, José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, dijo que “nada justifica una acción de tanto irrespeto por la más alta autoridad de un país” y que se “puso en riesgo la vida del primer mandatario”. Brasil expresó su “indignación” y “repudio”, en tanto Venezuela habló de una “agresión desproporcionada y peligrosa” y Chile “lamentó y rechazó” el trato dado a Morales.
En un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno de México lamentó el incidente y refrendó “su convicción de que deben respetarse los principios de derecho internacional y la buena práctica diplomática entre los Estados, como de la inmunidad de jurisdicción de que goza un Jefe de Estado”
 
Fue “secuestro”, afirma Evo; EU esconde la mano
LA JORNADA.- El presidente boliviano Evo Morales Ayma, a su regreso a su país tras un accidentado viaje procedente de Rusia, en el que Francia, España, Portugal e Italia le negaron permiso para sobrevolar sus respectivos territorios, relató cómo comenzó el bloqueo aéreo del que fue víctima, al surgir el rumor de que trasladaba consigo al ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) Edward Snowden, perseguido por Estados Unidos tras filtrar a la prensa la existencia de un amplio programa de espionaje mediante Internet.
Morales describió su bloqueo en Europa como “una abierta provocación a América Latina”, y señaló que las acciones de gobiernos europeos respondieron a un “intento de amedrentamiento del imperio”. “Un avión del presidente es como una embajada en el mundo. Detenerlo no sólo es una forma de atentar contra el presidente sino contra el continente”.
 “No soy un delincuente”, dijo Morales al poner fin a la escala forzosa de 13 horas en Viena. Exigió explicaciones a los gobiernos europeos que impidieron el martes el sobrevuelo de su avión, y anunció que estudiará acciones legales por lo que calificó de “secuestro”. “No puedo entender que digan, que afirmen y que me detengan porque estaba llevando a un señor, Edward Snowden. Este señor no es una maleta, no es un bicho, no es una mosca a la que yo pueda meter al avión y llevármelo a Bolivia”, señaló antes de despegar de Viena.
Morales negó lo dicho por el ministro del Exterior austriaco, Michael Spindelegger, quien aseguró que el gobernante boliviano permitió a la policía austriaca que registrara su avión. “No ha habido ninguna visita”. Aseguró que el embajador español en Viena, Yago Pico de Coaña, intentó subir a tomar un café “para ver y revisar el avión. “Por supuesto que yo no puedo hacer eso. Todos tenemos dignidad”, dijo.
El ministro de Defensa boliviano, Rubén Saavedra, anunció que se denunciará ante la ONU el “secuestro diplomático” de su presidente.
 
OPINION
 
Murmullos, El Sol de México.- Según Hortensia Aragón, la dirigente de Nuevo Foro Sol -la corriente de Amalia García en el PRD- el llamado que hizo Enrique Peña Nieto a funcionarios para no intervenir en los comicios que se desarrollarán en 14 estados del país, llega demasiado tarde, “pues desde hace semanas los partidos de oposición han venido presentando denuncias sobre diversas irregularidades y delitos que siguen instrumentando profesionales de la defraudación del voto para favorecer a los candidatos del partido en el poder”.
Para la perredista, el anuncio hecho por el presidente de la República respecto a los comicios que se realizarán el próximo domingo 7 de julio sólo se hizo “por no dejar, para cumplir con el lugar común que le marca su agenda”, pues en realidad el día de las elecciones los mapaches de todo tamaño que el PRI contrató para ello sólo culminarán la tarea que oportunamente se denunció y ante la cual el gobierno federal hizo caso omiso.
No ofrece pruebas y deja a salvo a los gobernadores y funcionarios que de alguna manera representan a las izquierdas y a la fusión atómica del agua y el aceite.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *