Entorno informativo: viernes 24 de mayo de 2013
NOTAS NACIONALES
1.- El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) exigió al gobierno de Enrique Peña Nieto castigar a Andrés Granier Melo y su exsecretario de Finanzas, José Manuel Sainz, y demás involucrados en el presunto desfalco en el estado de Tabasco. “Resulta indignante para los tabasqueños que su ex Gobernador alardeara en grabaciones tener 400 pares de zapatos, 300 trajes, mil camisas y departamentos en Miami y Nueva York. Ahora se revela un nuevo episodio, el decomiso de casi 100 millones de pesos al exsecretario de Finanzas, encontrados en fajos que tenía en una vivienda en el municipio de Nacajuca”, denunció el partido por medio de un comunicado de prensa. En el documento se refirieron a la denuncia hecha por el PAN-Tabasco sobre una lista de 19 propiedades que presuntamente pertenecen a Andrés Granier y a su familia.
2.- Por su parte, Fernando Valenzuela Pernas, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Tabasco, dijo ayer que el total del dinero hallado en una casa relacionada con el ex titular de la Secretaría de Finanzas estatal, José Manuel Sainz Pineda es de 88 millones 560 mil 134 pesos. La propiedad, ubicada en la ranchería Lomitas, en el municipio de Nacajuca, es de un hermano de una contadora que ha trabajado directamente con Sainz Pineda en los últimos seis años y actualmente colabora en la indagatoria.
3.- Pablo Fernández del Campo, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Puebla, junto con Fernando Moreno Peña, delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) denunciaron al Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, por el uso de recursos públicos, además de que con su presencia e imagen apoya a los candidatos del Partido Acción Nacional (PAN) en las campañas rumbo a los comicios. Moreno Peña dijo que el pasado martes se suscribió en Puebla el Adéndum del Pacto por México con el fin de evitar que los niveles de gobierno se involucren en los procesos electorales, y ahí el propio Gobernador poblano anunció que los fines de semana asistirá a los actos proselitistas del PAN.
4.- El narcotraficante mexicano Eduardo Arellano Félix, alias “El Doctor”, se declarará culpable de varios cargos hoy viernes ante una corte federal en San Diego, California, informaron fuentes federales. El último de los hermanos Arellano Félix en ser procesado presentará su declaración luego de alcanzar un acuerdo con la procuraduría federal para reducir su sentencia, reveló la portavoz de la fiscalía, Debra Hartman. “El Doctor”, de 65 años, fue extraditado de México el 31 de agosto de 2012 sin haber concluido la sentencia que cumplía en México, a fin de enfrentar un juicio en California por narcotráfico, asociación delictuosa y lavado de dinero.
5.- La organización Amnistía Internacional presentó su informe anual “El estado de los derechos humanos en el mundo”, donde describe que en México, las violaciones que ha documentado durante los últimos años y las causas de éstas, permanecen sin cambios significativos. “Es cierto que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha reconocido algunos de estos problemas, pero las palabras no bastan” afirmó Daniel Zapico, representante de la organización en México. La organización remarcó que esta administración tiene la oportunidad de cumplir sus compromisos de poner fin a las graves violaciones de derechos humanos, pero que para hacer creíbles estos compromisos, las autoridades deberán tomar cuanto antes acciones efectivas que demuestren que su estrategia de derechos humanos consiste no solo en palabras sino en acciones.
6.- Un grupo de unos 100 integrantes del movimiento #YoSoy132 acudieron a la sede nacional del Partido revolucionario Institucional (PRI), para expresar su rechazo a la administración del presidente Enrique Peña Nieto. Al grito de “México sin PRI”, los integrantes de #YoSoy132 llegaron a las instalaciones del tricolor, para celebrar el día del estudiante, además del primer aniversario del movimiento #YoSoy132. Un vocero de los manifestantes de #YoSoy132, señaló que también aprovechan la protesta para marcar una diferencia con el grupo Másde131, surgido en la Universidad Iberoamericana.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- Los Boy Scouts de Estados Unidos aprobaron ayer eliminar de sus estatutos una norma con 103 años de existencia que impedía a los jóvenes abiertamente homosexuales ser miembros de la organización, aunque seguirá vigente para los adultos encargados de dirigir a los niños. De los 1.400 miembros que se reunieron en Grapevine (Texas) para votar al respecto, más del 60 por ciento apoyó el cambio de política.
2.- Una conocida militante del grupo pacifista CodePink interrumpió ayer repetidas veces al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante su discurso sobre la lucha antiterrorista, y le exigió el cierre inmediato del penal en Guantánamo (Cuba). “¡Puedes cerrar Guantánamo hoy!”, gritó a Obama la manifestante, identificada como Medea Benjamin, que, según la cuenta de Twitter de CodePink, es la cofundadora del grupo. Aunque visiblemente molesto, Obama permitió que la activista continuase interrumpiéndole y aprovechó el incidente para afirmar, una vez que se hubo callado, que “vale la pena escuchar la voz de esa mujer”, pues se trata de “asuntos muy difíciles” los que afronta Estados Unidos en relación con la cuestión de cómo hacer frente al terrorismo.
3.- Juan Jesús Guerrero Chapa, abogado de narcotraficantes del cártel del Golfo Osiel Cárdenas Guillén, fue asesinado a plena luz del día en el pequeño suburbio de Southlake, al noroeste de Dallas, Texas. Stephen Mylett, jefe del Departamento de la policía local, informó que el abogado mexicano, quien se cree era socio de una firma legal de McAllen, recibió varios impactos de bala a manos un sujeto que se acercó a su camioneta cuando llegaba a un centro comercial. “Se trata de un homicidio bien planeado, donde la víctima era el objetivo”, explicó.
4.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, asumirá este viernes su tercer mandato consecutivo con la intención de profundizar su “Revolución ciudadana”, bajo la atenta mirada de una oposición dividida y debilitada. Correa, en el poder desde 2007, ha anunciado que en este periodo de gobierno desarrollará políticas encaminadas a reforzar la cultura, el avance de la ciencia y la tecnología y la planificación urbanística, así como a reducir la pobreza. El mandatario, quien ha anunciado que no buscará la reelección, jurará de nuevo el cargo tras imponerse en las elecciones de febrero con el 57,17 % de los votos a siete candidatos de la oposición, de los cuales Guillermo Lasso fue el que más votos obtuvo (22,68 %), seguido del expresidente Lucio Gutiérrez (6,73 %).
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.- El director de NASA Charles Bolden inspeccionó ayer el prototipo de un motor para una nave espacial que podría realizar la audaz misión de capturar un asteroide y remolcarlo cerca de la Tierra a fin de que los astronautas puedan explorarlo. Rodeado de ingenieros, Bolden vio de cerca el progreso del prototipo un mes después que el gobierno de Barack Obama reveló su presupuesto para el 2014 que propone una partida de 105 millones de dólares para impulsar la misión, que podría terminar costando más de 2.600 millones de dólares. Los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro, en California, y del Centro de Investigación Glenn, en Ohio, desarrollan un impulsador que toma como base la propulsión iónica en vez del combustible químico convencional.
2.- Twitter ha comenzado a implantar un doble sistema de verificación de cuentas para evitar su frecuente suplantación, principalmente a medios de comunicación como Financial Times o la agencia Associated Press, que difundió un falso atentado sobre Obama. El sitio, que transmite unos 400 millones de mensajes al día, anunció el miércoles que había comenzado el despliegue de una verificación del servicio opcional para impedir que los hackers secuestren cuentas con contraseñas robadas. Twitter ha sido objeto de críticas en el último año por no ofrecer esa doble opción, en medio de una oleada de violaciones de cuentas de alto perfil. Esa crítica se intensificó en abril después de un tuit falso de un atentado en la Casa Blanca desde la cuenta de Associated Press. “Ha tardado mucho”, ha dicho Jeremiah Grossman, director de tecnología de White Hat Security. “No va a solucionar todo el problema, pero es un paso en la dirección correcta.”