Entorno informativo: viernes 12 de julio de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- Familiares de 92 personas originarias del estado de Morelos, quienes habrían viajado en un grupo de 120 morelenses al estado de Veracruz, la semana pasada, reportaron la desaparición de las mismas. Los desaparecidos forman parte de un grupo de 120 personas, quienes  -según la versión de los familiares- fueron contratados por militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en Temixco, Morelos, a razón de 300 pesos diarios para vigilar casillas electorales en Veracruz, durante los comicios locales del pasado domingo 7 de julio. Los presuntos militantes del PRI ofrecieron el transporte y movilizaron a todo el grupo, el jueves 4 de julio. Ayer, el diario veracruzano  Notiver informó que, durante su recorrido, el grupo fue abandonado en el municipio Álamo Temapache, Veracruz, colindante con Tamaulipas. “Al momento en el que llegaron a Veracruz, a ellos les comentan que querían que también fueran a saquear las casas de campaña de los otros partidos políticos. Pero como no se prestaron, quienes los llevaron los abandonaron en la sierra y ya no les cumplieron nada. Los dejaron allá y ya no hay modo de que se regresen”, dijo la familiar de uno de los desaparecidos. Un caso similar ocurrió en 2011 cuando 492 morelenses fueron llevados también a Veracruz por el delegado del PRI en ese estado César Cruz, con la intención de que votaran a favor de un candidato de ese mismo partido. Veracruz registró diversos sucesos de violencia durante la jornada electoral del domingo, incluso un militante del PRI perdió la vida al ser baleado en la casa de campaña de un candidato municipal.

2.- El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) decidió crear una comisión para resolver la disputa por la dirigencia del instituto político en el Estado de México. Dicha comisión dirigirá al PAN mexiquense y preparará una nueva elección para la dirigencia en la entidad, reveló una fuente panista. Desde inicios de este año la dirigencia ha sido disputada por Octavio Germán Sánchez, quien ganó en la elección de finales del año pasado, y el grupo comandado por el diputado local Enrique Vargas quien la impugnó y acusó que Sánchez obtuvo el triunfo con trampas y además no podía dirigir el comité mexiquense por haberse declarado admirador de Hitler. El tema llegó hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF) que pidió al partido resolverlo.

3.- El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Zacatecas, Arturo Nahle García, confirmó la muerte de 13 presuntos delincuentes y el aseguramiento de armas largas, equipos de telecomunicación y vehículos. Lo anterior, mencionó, como resultado del enfrentamiento ocurrido esta tarde entre el grupo armado y elementos del Ejército mexicano y fuerzas federales en la comunidad de Bañuelos Nuevo, Sombrerete, en los límites con el municipio de Miguel Auza. En esta comunidad, se registró la balacera tras la agresión que los grupos armados, presuntamente relacionados con la delincuencia organizada, iniciaron contra los uniformados.

4.- México está a punto de abrir su sector energético a la inversión extranjera “con un amplio consenso” a favor de que la Constitución sea cambiada y finalice el monopolio del gobierno sobre la producción de hidrocarburos, dijo Héctor Moreira Rodríguez, actual Consejero Profesional de Petróleos Mexicanos (Pemex), a inversionistas de Estados Unidos. El país necesita reformas “muy profundas” para atraer inversiones a sus campos de crudo y gas natural, en particular después de ocho años de disminución de la producción de petróleo, por lo que los cambios propuestos podrían estar listos “al final del verano”, afirmó el funcionario. El también ex funcionario de la Secretaría de Energía (Sener) expuso que si se aprueba el proyecto de ley que se enviará al Congreso para abrir el monopolio del petróleo en México, provocaría unos 50 mil millones de dólares en inversiones anuales.

5.- Enrique Peña Nieto dijo que Estados Unidos tiene en México “más que una amenaza, una gran oportunidad de invertir”. El mandatario mexicano destacó “que México es la única economía emergente que actualmente está promoviendo cambios estructurales”. Peña Nieto indicó que el comercio anual entre ambos países alcanza los 500 mil millones de dólares, lo que representa un millón de dólares por minuto.

6.- La lealtad de Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, está con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo Jesús Zambrano Grijalva, presidente Nacional de la fuerza política, luego de que el mandatario capitalino apareciera sonriente con Andrés Manuel López Obrador en un juego de béisbol.

7.- El pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) decidió pasar al 29 de mayo de 2014 la realización del “apagón analógico” en Monterrey, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, que estaba programado para el próximo 26 noviembre de este año, por no contar con los recursos financieros necesarios que permitieran iniciar dicho programa con la anticipación necesaria para concretarlo en la fecha prevista, señala la Cofetel en un comunicado.

8.- El ex gobernador priista de Tabasco, Andrés Granier Melo fue trasladado anoche del Reclusorio Oriente a la torre médica del Centro Femenil de Readaptación social de Tepepan. El secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, informó que la subsecretaría del Sistema Penitenciario recibió la valoración médica del político, en la que se recomienda el traslado debido a su estado de salud. Personal del Sistema Penitenciario y de la Secretaría de Salud capitalina, recomendaron el traslado que realizará apegado a los protocolos establecidos para estos casos.

9.- El 72.2 por ciento de la población de México sufre condiciones de vulnerabilidad económica, lo que significa que son pobres o tienen alto riesgo de deslizarse a una situación de pobreza, apuntóayer un informe de Naciones Unidas (ONU). El documento estableció que 28 por ciento de la población de México es pobre, lo que significa que vive con menos de cuatro dólares diarios. Asimismo, indicó que 44.2 por ciento no son ni pobres ni de la clase media, lo que significa que tienen un ingreso diario promedio de entre cuatro y 10 dólares al día, por lo que se consideran vulnerables. Este segmento vulnerable de la población corre el riesgo de regresar a la pobreza por la baja calidad de su educación, por la falta de acceso a servicios básicos de salud y por las malas condiciones de trabajo. Mientras tanto, en América Latina el porcentaje de la población en condición de vulnerabilidad es de 67.2 por ciento en total, y ésta se compone de 38 por ciento de pobres y 29.3 por ciento de personas que ganan entre cuatro y 10 dólares al día. El informe también destacó que 26.4 por ciento de los mexicanos pertenece a la clase media, lo que significa que ganan entre 10 y 50 dólares al día. Mientras tanto, el 1.4 por ciento es del segmento alto y gana más de 50 dólares al día en promedio.

NOTAS INTERNACIONALES

DRON PORTAAVIONES1.- A la 1.40 de la tarde de este miércoles, la Armada de Estados Unidos entró en la historia de la aviación al conseguir que un avión no tripulado aterrizara de manera autónoma en un portaaviones, en medio del mar. Es la primera vez que un drone, controlado únicamente por algoritmos matemáticos y sin estar dirigido de manera remota por un ser humano, toma tierra en la cubierta de un barco. “No tuvimos a nadie pilotando el aparato desde la lejanía. Usamos pautas automáticas y algoritmos”, explicó el contraalmirante Mat Winter tras el aterrizaje. Winter es el director de un proyecto de 1.400 millones de dólares que se ha desarrollado durante los últimos ocho años y que ha culminado este martes con el aterrizaje en el portaaviones George H. W. Bush, frente a la costa de Virginia, del modelo X-47B, tras despegar desde la base aéreo-naval de Patuxent en Maryland y desplazarse durante casi 170 kilómetros escoltado por dos F-18 de la Armada.

2.- Pederastia, lavado de dinero y filtración de informes secretos. Tres prácticas que el Papa Francisco quiere erradicar del Vaticano. El pontífice emitió un decreto para endurecer los castigos contra la pornografía, la prostitución infantil y el abuso sexual contra menores. “Ese sacerdote en la mañana, acostumbraba despertarme, a las 6:30 am, tocándome mis genitales y masturbándome. A las 7, bajábamos a misa. Imagínese cómo me sentía”, comentó Lawrence Grench, ex seminarista en Isla de Malta. La reforma al Código Penal de 1929 establece, desde ahora, penas de cinco a 12 años de cárcel para quien cometa estos crímenes dentro del Vaticano. El ajuste está en concordancia con la Convención Internacional de Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

3.- Nuevos documentos filtrados por el ex agente estadunidense de inteligencia Edward Snowden revelan que Microsoft ha colaborado de manera estrecha con el gobierno de Estados Unidos para interceptar las comunicaciones de sus usuarios. Documentos secretos de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), hechos llegar al diario británico The Guardian por Snowden, indican que Microsoft ayudó a las agencias de inteligencia a abrir el sistema de encriptación que protege los chats entre sus usuarios. Por lo menos desde 2010, la empresa fundada por Bill Gates habría facilitado a la NSA, a la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) y a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) el acceso a sus servicios de Hotmail (antes de su desaparición), Outlook y SkyDrive. Las conversaciones interceptadas por agencias de inteligencia estadunidenses incluyen mensajes de texto, correos electrónicos, mensajes de voz y de video, según los documentos presentados por The Guardian.

4.- La primera huelga general en Brasil en 22 años, la segunda desde la recuperación de la democracia, en 1985, supone un claro llamamiento de los trabajadores. Exigen recibir una mayor tajada de la bonanza económica del gigante sudamericano. El paro, convocado por el grueso de las grandes centrales sindicales brasileñas, se sintió con fuerza en más de 20 grandes ciudades en más de una decena de Estados. Las organizaciones convocantes, que incluían desde la poderosa Central Única de Trabajadores (CUT) —afín al gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de la presidenta Dilma Rousseff—, hasta el Movimiento de los Sin Tierra (MST), no solo reivindican mejoras laborales, sino también más inversión en educación, sanidad, y una reforma agraria en un país de grandes latifundistas.La huelga sin duda sigue la estela de las manifestaciones que mantuvieron en vilo al país y en especial a su corazón económico, São Paulo, a mediados de junio. Aunque la movilización no ha logrado reunir a tanta gente en la calle como aquellas manifestaciones de los sin partido, ha impedido sobre todo el funcionamiento del transporte público en muchas urbes. Los huelguistas llegaron a cortar 38 carreteras nacionales. Y, en algunas ciudades donde los trenes y autobuses pretendieron funcionar, los vehículos fueron obligados a parar a pedradas. También tres de los principales puertos, entre ellos el mayor, el de Santos (São Paulo), fueron paralizados por los huelguistas.

5.- Miles de personas marcharon en Chile para reclamar mejoras laborales a meses de las elecciones presidenciales, en el marco de una huelga nacional que constituye una prueba más del cuestionamiento del modelo económico liberal heredado de la dictadura, según analistas.Los manifestantes, convocados por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), avanzaron con bailes, música y carteles en dos columnas desde la plaza Italia y el frontis de la Universidad de Santiago, y confluyeron en el céntrico parque Forestal, donde la marcha finalizó. Según la mayor sindical del país, fueron 150,000 los manifestantes que acudieron a la marcha, mientras que Carabineros los cifró en 15,500.

NOTAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SISTEMA SOLAR CAUDA1.- Científicos de la Nasa demostraron que nuestro Sistema Solar tiene una cola similar a la de los cometas a la que denominaron “helio cauda”. Difundieron imágenes que muestran una cola compuesta por viento solar y plasma que, aunque es difícil de calcular su dimensión, creen que podría alcanzar los 160 mil millones de kilómetros. Los investigadores suponían la existencia de esta cauda solar, sin embargo, hasta ahora pudieron lograron obtener datos concretos de la forma que tiene.

2.- El fabricante finlandés Nokia dio a conocer su nuevo Lumia 1020, cuya principal característica es la calidad de imagen que se logra con la cámara de 41 megapíxeles de resolución. Durante una conferencia de prensa en Nueva York, Stephen Elop, CEO de la compañía, presentó el dispositivo el cual cuenta con seis lentes físicos y estabilización óptica de imagen. “Con el Lumia 1020 las imágenes van a significar más, verás cosas que no has visto antes y transformará tu manera de hacer, modificar y compartir fotos para siempre”, destacó el CEO de Nokia.

3.- El nuevo software de seguridad para dispositivos móviles de Symantec, Norton Mobile Insight, descubrió una fuga de información en la aplicación de Facebook para teléfonos inteligentes que cuentan con Sistema Operativo Android. De acuerdo con un experimento que realizó la compañía de seguridad informática, al momento de hacer un escaneo del dispositivo con el nuevo software, éste detectó que se filtró el número de teléfono del móvil y se envió a los servidores de Facebook. Symantec explicó en un comunicado que no es necesario proporcionar el número, iniciar sesión en la red social, realizar alguna acción específica o incluso tener una cuenta de Facebook para que se filtre el número del teléfono y se envíe automáticamente a sus servidores.

Resumen informativo de “México en Síntesis”

Club México en síntesis es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación partidistas, gobierno o de credo. Periodísticamente solo ponemos en contacto al lector con el medio, ya que en cada nota se agrega la dirección URL ó liga de hipertexto que permita consultar la información directamente en su fuente original, y con ello, fomentar las visitas a los portales de los periódicos consultados.

NACIONALES

ESPERA EL GOBIERNO DEFINICIÓN DE PARTIDOS PARA SEGUIR EL PACTO: PEÑA Rosa Elvira Vargas Balleza, Chih., 10 de julio. Tras las elecciones del pasado domingo, el gobierno de la República espera la definición de los partidos para continuar con la agenda del Pacto por México. Este instrumento de concertación está vigente, está ahí, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Estaremos por conocer cuál es la posición que guardan las fuerzas políticas, las que han suscrito el Pacto por México, que es un instrumento de diálogo, de concertación, y que sin duda favorece que puedan tener lugar o se faciliten varios de los cambios transformadores que el país necesita y en los que todos coincidimos, dijo el mandatario. Insistió: el pacto está ahí como un gran mecanismo que está vigente. La disposición del gobierno de la República es mantener este espacio de diálogo, de concertación, que nos permita lograr los objetivos que están trazados dentro del documento signado. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/politica/003n2pol

REVISA EL PAN RESULTADOS DE COMICIOS Y EL PACTO POR MÉXICO Claudia Herrera y Georgina Saldierna El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) revisará hoy los resultados electorales y su participación en el Pacto por México inmersos en la disputa con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) por Baja California como telón de fondo. Aunque maderistas y calderonistas favorecen mantener las negociaciones con el gobierno federal en pro de las reformas, estos últimos exigen poner más condiciones a la administración. Los opositores al líder del partido, Gustavo Madero, consideran que el balance electoral no es tan positivo, porque hubo retrocesos en estados como Veracruz, Tamaulipas y Quintana Roo, entre otros, mientras los maderistas perciben que ya libraron la exigencia de que el dirigente se vaya antes, porque entregó buenas cuentas electorales. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/politica/015n2pol

BC: LOGRA PRI VOTO POR VOTO Y LUEGO RECULA Ariadna García | MEXICALI, BC.— El PRI de Baja California y su candidato a la gubernatura dieron un viraje ayer en su estrategia electoral al lograr primero el conteo voto por voto en todo el estado y luego solicitar que únicamente se abran aquellas urnas en las que el acta de resultado tenga inconsistencias o sean ilegibles. En respuesta a la polémica que se generó por las fallas en el Programa de Resultados Electorales Previos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Baja California (IEPCBC), el tricolor pidió un recuento “voto por voto” que por mayoría fue aprobado en el órgano electoral, lo que provocó que el bloque PAN-PRD amagara con abrir denuncias en contra de los funcionarios. Francisco Gárate, representante del PAN ante el IEPCBC, pidió respetar la legalidad del proceso y no aperturar los paquetes electorales, porque con ello se descalificaría el trabajo de 30 mil bajacalifornianos. http://www.eluniversal.com.mx/primera-plana/2013/impreso/pri-se-desiste-de-recuento-voto-por-voto-en-baja-california-42493.html

PAN, PRD, PT Y MC REPROCHAN AL PRI IRREGULARIDADES EN COMICIOSGeorgina Saldierna, Andrea Becerril y José Antonio Román Legisladores de PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano (MC) reprocharon al PRI las irregularidades que hubo en la jornada electoral del pasado domingo; sin embargo, el tricolor desestimó los señalamientos y sostuvo que la oposición tiene un problema patológico, pues siempre sale con el mismo rollo. La gente no es ignorante ni tonta, sabe por quién vota, puntualizó la senadora priísta Diva Gastélum. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de MC, lamentó que el asunto se analizara cuando la jornada electoral ya había pasado y denunció que la constante en los 14 estados donde hubo comicios fue el uso de los cuerpos policiacos y militares para proteger a los delincuentes electorales, a instancias de los gobernadores. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/politica/004n2pol

GRUPO PROISI HA SIDO BENEFICIARIO DE CONTRATOS MILLONARIOS SIN LICITACIÓN Claudia Herrera Beltrán El Grupo Proisi ha generado impugnaciones de los partidos políticos no sólo por errores e inconsistencias en los cómputos de votos –como ocurre con las anomalías denunciadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de Baja California–, sino también por ser beneficiario de contratos sin pasar por procesos de licitación. Creado en 1996 en Saltillo, Coahuila, por Carlos Treviño Martínez para la venta de equipos de cómputo e incluso de papelería, de acuerdo con la escritura en poder del Instituto Electoral de Guerrero, en cuatro años se convirtió en poderoso proveedor del servicio del PREP, y ha participado en 47 procesos. Desde 2000 ha sido señalado por recibir contratos directos en Yucatán; en Durango en 2010; en Chiapas, donde ganó más de 10 millones de pesos en 2012, y en Puebla este año, de acuerdo con información periodística.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/politica/003n1pol

APRUEBAN PERIODO EXTRAORDINARIO EN CÁMARA DE DIPUTADOS CIUDAD DE MÉXICO, 11 de julio.- Con 31 votos a favor, uno en contra y cinco abstenciones, la Comisión Permanente aprobó convocar a la Cámara de Diputados a un periodo extraordinario de sesiones, para discutir y concluir el proceso legislativo de cinco temas. Del 16 al 19 de julio, la Cámara baja analizará la iniciativa de reformas a la Constitución en materia de disciplina financiera de estados y municipios, y elegirá al consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) que sustituirá a Sergio García Ramírez, entre otros asuntos. Además, destaca la minuta que modifica la fracción XXI del Artículo 73 de la Carta Magna, para facultar al Congreso de la Unión a expedir legislación única en materia procedimental penal y de carácter general para el combate a otros delitos.http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/07/11/908237

SENADORES Y DIPUTADOS SE CULPAN POR NO CONCRETAR UN PERIODO EXTRAORDINARIO Andrea Becerril y Georgina Saldierna Ríos Piter calificó de berrinche y capricho la actitud de la colegisladora, especialmente de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que encabeza Manlio Fabio Beltrones, al revertir, dijo, los avances logrados en trasparencia y acceso a la información. El propio Beltrones fue a tribuna para responder. Les dijo que lo que se requiere es avanzar a verdaderas reformas, que no sólo fijen la voluntad de un partido sobre otro, o de un legislador sobre otro, por problemas de vanidades o de asuntos de política interna. Encinas recalcó que el Senado decidió no ir al periodo extraordinario, programado para iniciar el próximo día 16, porque los diputados del PRI no sólo mandaron al archivo la minuta para regular la deuda de los estados y presentaron su propia iniciativa, sino que en el caso de la reforma al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), echaron abajo lo medular de esa legislación  http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/politica/016n1pol

CRITICAN DECISIÓN DE EXCLUIR REFORMA DE IFAI Alberto Morales | Comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) lamentaron la decisión del Congreso de la Unión de dejar fuera la reforma en materia de transparencia que fortalece a este organismo de los temas que serán abordados en el periodo extraordinario de sesiones convocado para el martes próximo.  El comisionado presidente Gerardo Laveaga dijo que es triste y lamentable, al tiempo que pidió sensibilidad a los legisladores por esta reforma.  La comisionada Jacqueline Peschard expresó que el aplazamiento genera un poco de “angustia”, pero confió en que al final las dos Cámaras lleguen a un acuerdo en beneficio de la iniciativa avalada por el Senado. http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2013/impreso/critican-decision-de-excluir-reforma-de-ifai-207580.html

EXIGEN TRANSPARENCIA EN EL CONGRESO Mariel Ibarra y Vianey FernándezCiudad de México  (11 julio 2013).-  Senadores de la bancada del PAN presentaron ayer un punto de acuerdo para pedir trasparencia y rendición de cuentas en los recursos que se manejan en el Congreso de la Unión. Los panistas presentaron una propuesta para exhortar a los órganos de gobierno del Senado y la Cámara de Diputados, además de los congresos de los Estados y la Asamblea Legislativa del DF para que se adopte el modelo de “Parlamento Abierto” que impulsan organizaciones como Transparencia Mexicana. El objetivo, se explica, es que la ciudadanía pueda tener pleno acceso a la información de la gestión, administración y gasto del presupuesto asignado a todo el cuerpo legislativo.http://www.reforma.com/congreso/articulo/706/1411607/

REVIVE SENADO FUERO MILITAR Mariel Ibarra Ciudad de México  (10 julio 2013).-   La Comisión de Justicia del Senado revivió la modificación al Código de Justicia Militar para eliminar el fuero del que gozan las fuerzas armadas. Ayer, dicha Comisión presentó un anteproyecto de dictamen con el que se busca que todos aquellos delitos cometidos por elementos de las fuerzas armadas en los que estén involucrados civiles sean juzgados por tribunales civiles. De acuerdo con el senador panista Roberto Gil Zuarth, el proyecto recogerá los compromisos contraídos en materia de derechos humanos tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.http://www.reforma.com/congreso/articulo/706/1411592/

REPLANTEARÁ EL IFE MULTAS POR REBASE EN ELECCIÓN DE 2012 Carina García | El Instituto Federal Electoral (IFE) devolvió a la Unidad de Fiscalización el dictamen y el proyecto de resolución sobre las irregularidades en los gastos de campaña 2012, y acordó criterios que modificarán los montos de las multas propuestas por 394 millones de pesos a los siete partidos. Los consejeros ordenaron un nuevo prorrateo de gastos, sobre todo los 202.7 millones de pesos que no fueron reportados por los partidos políticos y coaliciones que contendieron en el proceso, lo que impactará en los montos de rebases de topes de campaña y en las sanciones. Ayer el escenario pasó del empate a la unanimidad, pues los ocho consejeros ordenaron a la UF modificar el documento con cinco criterios, expuestos por el consejero presidente Leonardo Valdés.http://www.eluniversal.com.mx/primera-plana/2013/impreso/ife-regresa-dictamen-de-multasa-partidos-42492.html

VALIDA TEPJF ESTATUTO DE BANCADA DE AN Carina García | La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó el juicio promovido por el legislador Javier Corral Jurado para revertir las reformas al estatuto de la bancada del PAN en el Senado aprobadas por una mayoría de legisladores afines al ex coordinador Ernesto Cordero el pasado 19 de junio.  El Tribunal, resolvieron los magistrados, no puede intervenir en la vida de los grupos parlamentarios, pues la Ley Orgánica del Congreso establece la libre organización de los legisladores y de sus bancadas.  El senador Corral invocó un derecho político electoral del ciudadano, pero el recurso promovido está vinculado con el derecho parlamentario, y eso no es competencia de la Sala Superior, resolvieron por unanimidad. http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2013/impreso/valida-tepjf-estatuto-de-bancada-de-an-207583.html

DESECHA TEPJF RECURSO POR PLEITO EN PAN Leslie Gómez Ciudad de México  (10 julio 2013).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó el recurso presentado por el panista Javier Corral contra la modificación de los estatutos y reglamento de la bancada del PAN en el Senado.  Los magistrados argumentaron que se trata de una cuestión parlamentaria que deberán resolver en otra instancia, pues no está relacionada con sus derechos político electorales. “Es una cuestión parlamentaria que ya no está dentro de los límites de los derechos de ser votado”, señala el proyecto aprobado.  Destacaron que la materia que se busca hacer valer es la correspondiente al derecho parlamentario. http://www.reforma.com/nacional/articulo/706/1411521/

IMPEDIREMOS QUE POR RAZÓN DE ESTADO NO SE CASTIGUE REBASE DE GASTOS DE PEÑA: PRD Alonso Urrutia El panista Rogelio Carbajal consideró que no es posible aplicar una multa tan baja ante la irregularidad tan grave de ocultar un gasto (de más de 100 millones de pesos de PRI-PVEM) como se propone, porque simplemente se está dando un mensaje a los partidos y candidatos de que es mejor no hacerlo y, si te lo llegan a descubrir, a fiscalizar, la sanción sea menor. A su vez, el perredista Camerino Márquez arremetió contra una presunta razón de Estado que habría detrás de la pretensión del IFE de evitar sancionar a Peña Nieto por rebase del tope de gastos de campaña. Si hay una razón de Estado para ocultar esta verdad, no vamos a permitirlo y llegaremos hasta sus últimas consecuencias.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/politica/013n1pol

PEÑA NIETO INICIA GIRA A ESTADOS UNIDOS El presidente Enrique Peña Nieto inicia una gira de trabajo a Idaho, Estados Unidos, para participar en la Conferencia de Sun Valley, la cual reúne a los más influyentes empresarios de diversos sectores. Entrevistado este miércoles en Chihuahua, desde donde viajaría al vecino país del norte, el mandatario manifestó que su participación en el foro corresponde a la gran expectativa sobre lo que se está haciendo en México. “Voy a llevar el mensaje de qué está ocurriendo en México, qué proyecciones hay para México, cuáles son las acciones que México está emprendiendo precisamente para proyectarse al mundo en términos de ser un destino confiable para el turismo, para la inversión, para la generación de empleos, para impulsar proyectos productivos”, sostuvo http://www.unomasuno.com.mx/2013/07/11/pena-nieto-inicia-gira-a-estados-unidos/

INACEPTABLE, SI EU ESPIÓ A MÉXICO, ADVIERTE PEÑA NIETO Rosa Elvira Vargas Balleza, Chih., 10 de julio. El gobierno de México reclama de su similar de Estados Unidos una explicación sobre las revelaciones de que el país fue objeto de espionaje, porque si así ocurrió sería totalmente inaceptable, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. En entrevista, el Presidente habló de la orden girada a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que, en nombre del gobierno mexicano, pida a Washington un informe sobre toda esta especulación, estos temas que han surgido en la prensa. Tras encabezar en un ejido del municipio de Balleza, del sur de la entidad, la ceremonia nacional por el Día del Árbol, Peña Nieto subrayó el interés de su administración por recibir una explicación amplia sobre este tema en particular.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/politica/012n1pol

DÉBIL POSTURA DEL GOBIERNO MEXICANO, CRITICAN LEGISLADORES DE PAN Y PRD Georgina Saldierna y Andrea Becerril El PAN y el PRD criticaron ayer la posición débil que ha mantenido el gobierno de Enrique Peña Nieto ante los señalamientos de que Estados Unidos espió a México, mientras el PRI calificó como justa la protesta de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Silvano Aureoles, coordinador de los diputados federales perredistas, dijo que las autoridades mexicanas deberían tener una posición más enérgica ante lo que recurrentemente hace el gobierno estadunidense. No es suficiente una nota diplomática, subrayó. Por su lado, el coordinador de los senadores del PAN, Jorge Luis Preciado, subrayó que México debe exigir a Washington explicaciones sobre el tema, tras resaltar que la posición inicial del gobierno de Peña Nieto fue débil y sólo endureció su postura en función de los reclamos que se están dando en toda América Latina. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/politica/012n2pol

SOLICITA LA SRE QUE EU INFORME SOBRE PRESUNTOS ACTOS DE ESPIONAJE DE LA NSA Ciro Pérez El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), insistió ayer ante el gobierno de Estados Unidos en que ‘‘las relaciones entre países se conducen con respeto y apego al marco legal’’ y condenó ‘‘enérgicamente cualquier desviación de esta práctica’’, al demandar información relativa a los presuntos actos de espionaje de las agencias estadunidenses a diversas oficinas mexicanas. La cancillería informó que ha solicitado ya, ‘‘a través de los canales diplomáticos’’, información ‘‘amplia’’ que permita conocer los alcances y razones de las presuntas operaciones de espionaje a las que habrían sido sometidas la embajada de México en Washington e instituciones como Petróleos Mexicanos (Pemex).http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/politica/009n1pol

PGR INVESTIGA PACTO CON EU DE ESPIONAJE; REVISAN CONTRATOS SOBRE EQUIPO DE VIGILANCIA Carlos Quiroz y Georgina Olson/ CIUDAD DE MÉXICO, 11 de julio.- La PGR investiga contratos entre México y Estados Unidos firmados en el marco de la Iniciativa Mérida y que permiten la operación de sistemas para interceptar y grabar comunicaciones en nuestro país. El vocero del Gabinete de Seguridad Nacional, Eduardo Sánchez Hernández, así lo informó a pregunta de este diario sobre si el actual gobierno sabía de esos acuerdos, si los invalidaron o si ese sistema de espionaje continúa operando en nuestro país. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/07/11/908353

CON MUESTRAS DE ADN, PGR BUSCA PERSONAS DESAPARECIDAS DESDE 2007 Gustavo Castillo García Como parte de la estrategia para atender los casos de personas desaparecidas desde 2007, la Procuraduría General de la República (PGR) comenzó la recolección de muestras de ADN de los restos depositados desde ese año en fosas comunes en el país, revelaron colaboradores del procurador Jesús Murillo Karam. La institución ministerial ya obtuvo de las procuradurías estatales información que va desde huellas dactilares, descripciones físicas o fotografías, hasta registros genéticos de los cuerpos de personas que fueron clasificadas como desconocidas; las autoridades locales también han entregado la ubicación exacta de las fosas comunes que se hubieran abierto desde enero de 2007. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/politica/005n1pol

BAJO INDAGATORIA, CONTRATOS DE GASTOS EN EQUIPO SIGNADOS POR MARISELA MORALES Gustavo Castillo García La Procuraduría General de la República (PGR) lleva a cabo una revisión de todos los contratos que se firmaron para la adquisición de equipo policial o tecnológico para investigaciones en las cuales se tuviera que realizar intercepción de mensajes electrónicos o llamadas telefónicas, y que se pagaron con recursos de la partida conocida como ‘‘gastos de seguridad nacional’’, revelaron funcionarios que participan en el gabinete de seguridad. De acuerdo con las fuentes consultadas, la institución que encabeza el procurador Jesús Murillo Karam desarrolló una investigación para determinar si el presupuesto se ejerció de manera correcta en los últimos tres años, ya que han salido a la luz adquisiones realizadas con un elevado sobreprecio. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/politica/005n2pol

AUMENTAN EN 17% CASINOS EN MÉXICO Antonio Baranda Ciudad de México  (11 julio 2013).- Las casas de apuesta en México siguen creciendo. La Secretaría de Gobernación reveló la existencia de 409 establecimientos, cifra 17 por ciento mayor a la que reportó la Administración pasada, justo antes del cambio de gobierno. El dato fue compartido por la Directora General de Juegos y Sorteos de la Segob, Marcela González Salas, a la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que indaga posibles irregularidades en el otorgamiento de permisos para casinos. “Hoy, en lo que tenemos en nuestros archivos, hay 409 establecimientos en operación”, expresó la funcionaria durante la reunión de trabajo, a puerta cerrada, que sostuvo con legisladores el pasado 14 de mayo. http://www.reforma.com/nacional/articulo/706/1411537/

EN DETERIORO, DH EN MÉXICO: ONG Liliana Alcántara | México vive una emergencia humanitaria y un deterioro en materia de derechos humanos que coloca a sus ciudadanos en estado de mayor vulnerabilidad, denunciaron organizaciones no gubernamentales ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).  Al hacer público el informe que entregaron a esa instancia con motivo del segundo Examen Periódico Universal (EPU), refirieron que en el país hay entre 60 mil y 100 mil personas que fueron asesinadas en el contexto de la lucha contra el crimen organizado —de los cuales mil 71 son niños y adolescentes—, así como 25 mil desaparecidos, miles de desplazados y 20 mil personas más en prisión. Agregaron que en 60% de los penales hay autogobierno, pues entre 2010 y 2011 se reportaron 3 mil motines, 922 riñas y 316 decesos. http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2013/impreso/en-deterioro-dh-en-mexico-ong-207581.html

CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE VIOLACIONES A DERECHOS: ONG Fernando Camacho Servín Las violaciones de derechos humanos en México siguen creciendo de forma ‘‘exponencial’’ como resultado del clima de impunidad y violencia, señalaron más de 30 organizaciones sociales en un informe conjunto que dieron a conocer con motivo de la evaluación a la que serán sometidas las autoridades del país en el marco del Examen Periódico Universal (EPU). http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/politica/008n1pol

TAMAULIPAS: MATAN A 4 REOS Cuatro internos murieron en dos riñas registradas en el penal de Nuevo Laredo, Tamaulipas, reportaron la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del estado. Los hechos ocurrieron el pasado lunes en el Centro de Ejecución de Sanciones (Cedes) de Nuevo Laredo.http://www.eluniversal.com.mx/estados/2013/impreso/tamaulipas-matan-a-4-reos-91628.html

EJÉRCITO ENFRENTA GRUPO ARMADO EN MICHOACÁN Dalia Martínez / MORELIA Policías federales y efectivos militares sostuvieron un enfrentamiento a balazos por más de dos horas con un comando armado en el municipio de Coalcomán sin que se reportaran decesos. http://www.eluniversal.com.mx/estados/2013/impreso/ejercito-enfrenta-grupo-armado-en-michoacan-91631.html

PROCURADURÍA REALIZARÁ INVESTIGACIÓN DE ROBO A BANCOS Gerardo Jiménez CIUDAD DE MÉXICO, 11 de julio.- Será la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), la dependencia que realice la investigación para lograr la detención de las 10 personas que fueron señaladas como responsables de robar instituciones bancarias con notas intimidatorias, detectadas por la SSPDF, durante el primer semestre de 2013. http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2013/07/11/908304

FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE HEAVEN CONFÍAN EN ENCONTRARLOS VIVOSCIUDAD DE MÉXICO, 11 de julio.- Leticia Ponce, madre de Jerzy Ortiz Ponce, una de las 12 personas secuestradas en el bar Heaven el pasado 26 de mayo, acudió junto con familiares de los desaparecidos a la reunión semanal con el procurador capitalino. Vamos a ser realistas, si estuvieran muertos ya los hubieran encontrado”, dijo la mujer al salir del llamado búnker de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2013/07/11/908318

DISMINUIR ACCIDENTES CARRETEROS, META DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA CIUDAD DE MÉXICO, 10 de julio.- La Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), trabaja en disminuir los factores multidisciplinarios que provocan los accidentes en las carreteras, no sólo en vacaciones de verano, sino todo el año. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 80 por ciento de los accidentes automovilísticos son causados por error humano.http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/07/10/908316

PONE METRO ALTO A HIJO DE LÍDER SINDICAL Eduardo Sierra Ciudad de México  (11 julio 2013).- El STC reordenará la operación de sus 17 comedores para empleados, servicio que actualmente tiene inconformes a los comensales por el mal servicio de los alimentos. Se trata de Gurtmex, compañía contratada desde 2009 por adjudicación directa y que, según información del Metro, sólo el año pasado recibió 35 millones de pesos por el servicio. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/706/1411579/?titulo=pone-metro-altoa-hijo-de-lider-sindical

REAPARECE ANTE JUEZ EX GOBERNADOR REYNOSO Luigi RiveraAGUASCALIENTES. El ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat acudió a los juzgados penales para ser notificado por el auto de formal prisión que pesa en su contra por el delito de peculado y ejercicio indebido de la función pública. Mediante un comunicado, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado dio a conocer que la juez Segundo de lo Penal, Laura Elena Delgado de Luna, notificó personalmente a Reynoso Femat que tiene 10 días para apelar dicha resolución.http://www.eluniversal.com.mx/estados/2013/impreso/reaparece-ante-juez-ex-gobernador-reynoso-91630.html

EN EL AIRE SI GRANIER SE QUEDA EN EL DF O VIENE A TABASCO: NÚÑEZFabiola Xicoténcatl/ VILLAHERMOSA, Tab. 10 de julio.-El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez aseguró que la decisión de que el ex mandatario Andrés Granier Melo permanezca recluido en el DF o sea trasladado a Villahermosa “aún está en el aire”. Hoy (miércoles) me informó el Procurador General de Justicia del Estado (Fernando Valenzuela Pernas), que no hay nada firme de esa supuesta decisión judicial, de que se quedará en el Distrito Federal. Creo que todavía está en el aire esa decisión”, sostuvo Núñez en entrevista. Núñez ha advertido de que “Granier tendría que estar en Tabasco porque tanto el juez federal de la causa de los delitos federales, como el juez de la causa local están radicados en Tabasco”.http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/07/10/908313

ACUERDAN MANDO ÚNICO POLICIACO PARA GUERRERO El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, autoridades de 81 municipios y representantes del Ejército Mexicano, la Marina, y la Policía Federal, coincidieron en la puesta en marcha del mando único policiaco en la entidad, así como la creación de la policía rural. El vocero del gobierno estatal, José Villanueva Manzanarez, informó que en el encuentro privado, realizado ayer en Chilpancingo, los alcaldes aceptaron el mando único policial para sus localidades, el cual fue designado como fuerza estatal, que combatirá la violencia e inseguridad pública que priva en la mayoría de las regiones de la entidad.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/politica/007n2pol

LA RECIENTE VIOLENCIA ELECTORAL ‘‘HUELE A CRIMEN ORGANIZADO’’, EXPRESA VERA LÓPEZ Carolina Gómez Mena En el contexto de la peregrinación de la diócesis de Saltillo a la Basílica de Guadalupe, el obispo Raúl Vera López lamentó que mientras ‘‘siguen las desapariciones y muertes’’ ligadas con el narcotráfico, las características de la estrategia del gobierno federal en contra del crimen organizado sean la ‘‘lentitud’’ para aplicar acciones y la falta de ‘‘claridad’’ respecto a qué estrategias se emprenderán. ‘‘Esta violencia huele a crimen organizado y los partidos políticos y la Procuraduría General de la República deben frenarlo, porque va a crecer y en un momento (los narcotraficantes) van a poner (en cargos de elección popular) a aquellos que ellos quieran’’. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/politica/007n1pol

PRESENTAN MÁS QUEJAS AL COMENZAR CONTEO DE VOTOS Este miércoles se dio inicio al recuento de votos en organismos electorales municipales y distritales de las elecciones celebradas el domingo pasado en 14 estados. Los 39 consejos municipales electorales de Durango realizaron sus cómputos y sólo en el de Canatlán se efectuó un recuento voto por voto. En la capital del estado, donde se impugnaron los comicios a la presidencia municipal, se computó 20 por ciento de casillas, lo mismo que en Gómez Palacio. La geografía política municipal en Durango cambió: de 18 ayuntamientos no priístas que hubo de 2010 a 2013, ahora sólo serán siete, de un total de 39 municipios. El PRI gobernará 92 por ciento de la población del estado.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/politica/004n1pol

CRECEN EN TLAXCALA PLEITOS POR CÓMPUTO Ana Laura Vásquez / Tlaxcala,  México (11 julio 2013).- Derivado de ello, el Consejo General del órgano electoral local exigió el apoyo de las fuerzas federales, luego de que las corporaciones de seguridad municipales y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) se vieron rebasadas por el “desbordamiento de pasiones” de militantes y simpatizantes de los partidos políticos.  La presidenta del IET, Eunice Orta Guillén indicó que solicitó el apoyo del Ejército Militar, sin embargo, se lo negaron bajo el argumento de que las fuerzas castrenses no están facultadas para intervenir en el resguardo de papelería y oficinas electorales locales. “La situación es preocupante en el Estado, nunca se había dado una situación similar en un proceso electoral”, apuntó en conferencia de prensa.http://www.reforma.com/elecciones/articulo/706/1411619/

CANDIDATOS INDEPENDIENTES OCULTAN SU MILITANCIA Alfredo Valadez y Julio César Solís En las elecciones del pasado domingo por primera vez se registraron 23 candidaturas independientes o ciudadanas en los dos estados donde la ley lo permite: Zacatecas y Quintana Roo. En el primero participaron nueve y en el segundo 14. Sin embargo, en plena campaña algunos candidatos migraron a los partidos, y otros, que tenían años de militancia, la escondieron, lo que restó seriedad al ejercicio, señaló el dirigente del PAN en Zacatecas, Arturo López de Lara. Es el caso de Raúl de Luna Tovar, quien a partir del 15 de septiembre próximo será, por segunda ocasión, presidente municipal de Enrique Estrada, localidad ubicada 40 kilómetros al norte de la capital de Zacatecas. De Luna fue alcalde por el PAN en el trienio 2001-2004 y regidor por el mismo partido de 2004 a 2007. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/politica/004n3pol

CELEBRAN MES DEL RAMADÁN EN CHIAPAS Gaspar Romero/ SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., 11 de julio.— Indígenas tzotziles expulsados de San Juan Chamula de los Altos de Chiapas, convertidos al islam, iniciaron el mes del Ramadán, completaron los 30 días lunares y este miércoles iniciaron un ayuno como un acto de adoración y dedicado a Alá. “Parece un murmullo que crece en el Valle de Jovel”, son palabras árabes pronunciadas por grupos de indígenas que repiten el nombre del profeta Mahoma cinco veces al día, desde el amanecer hasta que se pone el sol. Esto ocurre en los suburbios del oriente de San Cristóbal de las Casas, donde están las colonias de evangélicos (Getsemaní, Nueva Esperanza y La Hormiga), en las que se han asentado, pero ahora cambiaron la Biblia por el Corán.http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/07/11/908350

MANCERA LANZA BOLA INICIAL EN PARTIDO DE BEISBOL DE LÓPEZ OBRADORCIUDAD DE MÉXICO, 11 de junio.- El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador convocó al jefe del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, a lanzar la primera bola de un partido de beisbol que se realizó este día en el Deportivo Alianza de Tranviarios de México. AMLO definió al DF como “la ciudad de la esperanza, la ciudad del deporte y por qué no, la ciudad del beisbol”. A través de una tarjeta informativa, la administración capitalina señaló que Mancera Espinosa portó para este evento la casaca color blanco con el número uno del equipo “Amigos”.http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2013/07/11/908289

EPN IMPULSA REFORESTACIÓN Francisco Reséndiz / BALLEZA, Chih.— Al poner en marcha la Jornada Nacional de Reforestación, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que durante su sexenio se plantarán 180 millones de árboles y se trabajará en la restauración integral de un millón de hectáreas forestales en todo el territorio nacional.  En la sierra chihuahuense, el Presidente dijo que la meta es que vivan 70% de los árboles plantados en este plan de forestación. “Porque hemos tenido ya episodios o lecciones conocidas de que hemos eventualmente sembrado mucho y poco llega realmente a florecer o a sobrevivir”. En la zona boscosa de este municipio se celebró el Día del Árbol.http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2013/impreso/epn-impulsa-reforestacion-207577.html

INICIARÁN EN AGOSTO OBRAS DE AUTOPISTA URBANA SUR A CASETA CUERNAVACA CIUDAD DE MÉXICO, 10 de julio.- El secretario de Obras y Servicios, Luis Alberto Rábago, indicó que el próximo mes empezarán los trabajos que llevarán a la Autopista Urbana Sur (AUS) hasta pasar la caseta de cobro de la autopista a Cuernavaca. 2 años durarán los trabajos que permitirán que los vehículos puedan incorporarse a la carretera después de la caseta de peaje.  El funcionario local detalló que esta semana se firmará el convenio final con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que permita el derecho de vía aéreo, con lo que se podrá iniciar esta obra, que tendrá una duración de dos años para permitir que los vehículos puedan incorporarse a la mencionada carretera después de la caseta de peaje ya que el cobro se realizará de manera electrónica en la parte superior.http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2013/07/10/908244

COLAPSA VIDA BIOLÓGICA EN EMBALSE DE JALISCO Germán RamosGUADALAJARA La presa de Valencia es el principal embalse al sur de Jalisco para el riego de caña de azúcar y maíz. Pero con el ecocidio que enfrentó hace 12 días “está colapsado para la vida biológica” y sus aguas son un peligro para el uso agrícola, dijo el titular de Desarrollo Rural, Héctor Padilla. En sus 325 kilómetros cuadrados, la presa puede captar 2 millones cúbicos de agua. Ahora su líquido está en malas condiciones, ya que la contaminación con melaza que sufrió a principios de julio dejó sin oxígeno el agua y puede tardar hasta dos años en recuperar sus buenas condiciones, explicó el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Tito Lugo.http://www.eluniversal.com.mx/estados/2013/impreso/colapsa-vida-biologica-en-embalse-de-jalisco-91627.html

TEMEN QUE CENIZA CONTAMINE EL AGUA Emilio Fernández | AMECAMECA, Méx.— Residentes de comunidades cercanas al volcán Popocatépetl reportaron que el agua de deshielo proveniente de la montaña sale de la red hidráulica de color obscuro, por lo que temen que la ceniza que ha caído desde la semana pasada la contaminó. Adriana, vecina de San Pedro Nexapa, el poblado de Amecameca más cercano al coloso, dijo que no tienen confianza de utilizar el agua porque piensan que les puede hacer daño si la consumen, por lo que compran de garrafón. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) aseguró que el agua de deshielo de la que se abastecen 13 municipios de la zona sur oriente es apta para el consumo humano.http://www.eluniversal.com.mx/edomex/2013/impreso/temen-que-ceniza-contamine-el-agua-7113.html

ORGANISMOS CAMPESINOS PLANTEAN AGENDA COMÚN Angélica EncisoSoberanía alimentaria, fomento a la productividad y justicia en el campo, son algunos de los temas que proponen organizaciones de labriegos para llegar a un acuerdo en favor de la sociedad rural con el gobierno federal, anunció Max Correa, secretario general de la Central Campesina Cardenista (CCC). Apuntó que en esta propuesta coinciden agrupaciones integradas al Congreso Agrario Permanente (CAP), el Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas (Conoc) y el Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (Conorp). http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/politica/019n2pol

DESAFÍA VEJEZ AL PAÍS Itxaro Arteta Ciudad de México  (11 julio 2013).- El acelerado envejecimiento de la población mexicana ya aqueja al País. Según las más recientes estimaciones de la División de Población de la ONU, los mayores de 60 años representan el 9.5 por ciento de los habitantes de México y la proporción se elevará a 25.9 por ciento para 2050. Actualmente existen menos de 200 geriatras a nivel nacional, el 28.8 por ciento de los adultos mayores carece de seguridad social y el 45. 7 vive en condición de pobreza. De acuerdo con las estimaciones publicadas el mes pasado, el País ocupa el lugar 11 a nivel mundial por su número de habitantes, con 122 millones, 4 millones más que los estimados por el Conapo. http://www.reforma.com/nacional/articulo/706/1411541/?titulo=desafia-vejez-al-pais

MÉXICO TENDRÁ 150 MILLONES DE HABITANTES EN 2050; SUPERARÁ A JAPÓN CIUDAD DE MÉXICO, 10 de julio.-La población en México alcanzará 150 millones de habitantes hacia 2050, debido a que la tasa de natalidad es de 19 nacimientos por cada mil habitantes, lo que significa que es más elevada que la de Japón, que es de ocho alumbramientos por cada mil personas. Dicha información se desprende de un estudio del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, que señala que si continúa esa tendencia en las tasas de natalidad, México también se convertiría en la segunda nación más poblada de los miembros de la OCDE.http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/07/10/908299

SEGUIRÁN EN AUMENTO EMBARAZOS ADOLESCENTES EN MÉXICO: CONAPOFabiola Martínez Durante las próximas dos décadas, las proyecciones oficiales indican que el nivel de embarazos de adolescentes en México continuará prácticamente en el mismo rango, lo que en opinión de especialistas en la materia es una alerta acerca de las fallas y omisiones en materia de educación y acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva. Actualmente, el nivel es de 66 hijos por cada mil adolescentes y para los próximos años el indicador será de 64. En cuanto a la fecundidad adolescente (grupo de mujeres que están entre 15 y 19 años), la información de las proyecciones de población no prevé cambios significativos, observándose un leve descenso de 66 nacidos vivos por cada mil adolescentes (en el año 2013) a 64 nacidos vivos para 2030, explicó Jesús Zimbrón, director general Adjunto de la secretaría general del Consejo Nacional de Población (Conapo). http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/sociedad/042n1soc

ACUSAN PRESIÓN EN CASO LAPTOPS Sonia del Valle Ciudad de México  (11 julio 2013).- El consorcio ganador de la licitación de las 240 mil laptops para la Secretaría de Educación Pública asegura que debido a la incertidumbre que se generó por la presión mediática sobre el contrato le fueron negadas las fianzas de cumplimiento que debía presentar. El director de Asesoría Integral, Raúl Jasso, señala que la campaña en los medios de comunicación sobre las laptops y el consorcio ganador causó incertidumbre y temor entre los reaseguradores internacionales. El monto del contrato es de 772 millones 894 mil pesos y la fianza de cumplimiento presentada debía ser del 10 por ciento.http://www.reforma.com/nacional/articulo/706/1411539/

DA INICIO LA SEP AL PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS LIBROS DE TEXTO PARA SECUNDARIA Laura Poy Solano La Secretaría de Educación Pública (SEP) iniciará a partir de hoy un nuevo proceso de selección de libros de texto para secundaria que se distribuirán a poco más de 6.1 millones de adolescentes en el ciclo escolar 2014-2015, tras abrogar el acuerdo secretarial 385 que tuvo una vigencia de siete años. Los lineamientos y sugerencias editoriales emitidos por la Subsecretaría de Educación Básica y la Dirección General de Materiales e Informática Educativa proponen que los textos empleen un lenguaje libre de connotaciones políticas, religiosas o ideológicas, discriminatorias o que propicien violencia.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/sociedad/045n1soc

DESERCIÓN DE SECUNDARIA, CONSECUENCIA DE UN MODELO PEDAGÓGICO ATRASADO Laura Poy Solano La deserción escolar en secundaria es resultado tanto del contexto social que enfrentan los alumnos como de un modelo pedagógico que, desde hace casi una década, pretende imponer una formación por competencias que no impulsa la socialización ni la capacidad de generar pensamiento crítico en los alumnos, advirtieron especialistas. Ángel Díaz Barriga, profesor del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México, aseguró que llevamos más de 10 años elaborando reformas sobre las rodillas, sin tocar un punto central: la formación de docentes y las condiciones laborales que enfrentan en aulas con hasta 60 estudiantes que están en la edad de la punzada.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/sociedad/043n3soc

SÓLO UNO DE CADA 10 ASPIRANTES INGRESARÁ A LA UAM PARA CURSAR TRIMESTRE DE OTOÑO Sólo uno de cada 10 aspirantes a obtener un lugar en alguna de las 75 licenciaturas en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en el segundo proceso de selección ingresará en el trimestre otoño 2013. De 36 mil 166 aspirantes registrados para presentar el examen el 29 y 30 de junio pasados apenas 3 mil 582 (9.9 por ciento) fueron aceptados por esa casa de estudios, que dio a conocer los resultados ayer. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/sociedad/043n1soc

EN EL DF 140 MIL PERSONAS NO SABEN LEER NI ESCRIBIR: ROBLES Alejandro Cruz En la ciudad de México se tienen detectadas 140 mil personas que no saben leer ni escribir. Se trata, principalmente, de mujeres, adultos mayores e indígenas que viven en zonas de altos índices de marginación y violencia, señaló la titular de la Secretaría de Educación del Distrito Federal, Mara Robles Villaseñor. Ante esa situación, la funcionaria informó que se iniciará una campaña de alfabetización, pues si bien la capital del país tiene el menor índice de analfabetismo del país, un gobierno de izquierda y progresista como el del Distrito Federal no se puede permitir que haya tal cantidad de personas que no sepan leer ni escribir. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/capital/037n1cap

ECONOMIA Y FIANZAS

LA INVERSIÓN FIJA BRUTA SUBE 5.9% CIUDAD DE MÉXICO.- El gasto en bienes de capital mejoró su desempeño durante abril, impulsado por la adquisición de maquinaria y equipo,  tanto de origen nacional como de importación, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). http://www.dineroenimagen.com/2013-07-11/22855

IMCO: SUMARÁ REFORMA ENERGÉTICA 1.7% AL PIB Mario Alberto Verdusco | La concreción de una reforma energética que de apertura al sector y atraiga más inversiones dará 1.7% más al crecimiento económico de México, aseguró el director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Juan Pardinas.http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2013/impreso/imco-sumara-reforma-energetica-17-al-pib-103619.html

DESTINARÁN GDF E IP 14 MIL MDP A OBRAS Johana Robles | El GDF y la iniciativa privada invertirán más de 14 mil millones de pesos en obras de transporte, viales, de salud y mantenimiento de la infraestructura urbana. http://www.eluniversal.com.mx/primera-plana/2013/impreso/reactivaran-obras-en-el-circuito-interior-42494.html

EXPECTATIVA DE GENERACIÓN DE EMPLEOS VA A LA BAJA, CONFIRMA LASTPS fabiola Martínez La expectativa de generación de empleos en México va a la baja, confirmó ayer el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/politica/017n1pol

DESCARTA LA CONSAR QUE AHORROS PELIGREN Jessika Becerra Cd. de México, México (11 julio 2013).- Pese a que en junio las Administradoras de Fondos de Retiro (Afores) registraron por segundo mes consecutivo minusvalías, para la comisión reguladora del ramo no existe peligro de que se repita el episodio de 2008, cuando por seis meses consecutivos los fondos perdieron su valor.http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=131349&v=8

LA BMV CIERRA POR DEBAJO DE LAS 40 MIL UNIDADES La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este miércoles con una pérdida de 221.98 unidades, con lo que su principal indicador se colocó por debajo de las 40 mil unidades. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) terminó con un retroceso de 0.55 por ciento respecto a su sesión anterior, al ubicarse en los 39 mil 999 puntos.http://www.unomasuno.com.mx/2013/07/11/la-bmv-cierra-por-debajo-de-las-40-mil-unidades/

MÉXICO Y RUSIA REANIMAN TURISMO México y Rusia coincidieron en la importancia de desarrollar un programa específico de trabajo y fortalecer la cooperación, a fin de incrementar el flujo de turistas de Rusia a territorio nacional.http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2013/impreso/mexico-y-rusia-reaniman-turismo-103622.html

INTEGRAR A MIPYMES EN COMPRAS DE GOBIERNO: IP El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar Vallejo, propondrá al gobierno una política pública de integradoras en el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para evitar que queden fuera de la estrategia consolidadora de compras de gobierno. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2013/impreso/integrar-a-mipymes-en-compras-de-gobierno-ip-103630.html

GRANDES EMPRESAS AGROALIMENTARIAS ACAPARAN LA MAYORÍA DE RECURSOS PARA DESARROLLO RURAL Elizabeth Velasco C. Cerca de 80 por ciento de los campesinos no tiene acceso a los recursos federales a causa de que las grandes empresas agroalimentarias acaparan la mayor parte del presupuesto destinado al desarrollo rural, afirmó el presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a las Evaluaciones del Programa Especial Concurrente, Mario Rafael Méndez Martínez.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/politica/019n1pol

IP: OBSOLETAS, LAS NORMAS EN PROFECO Karla Paulina Gómez | El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope-Servytur), Gerardo López Becerra, manifestó su inconformidad por la sanción que realizó la Profeco a la empresa Bimbo. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2013/impreso/ip-obsoletas-las-normas-en-profeco-103627.html

ANALIZA STPS QUE OFICINAS DEL GOBIERNO SEAN COBRADORES DE IPRoberto González Amador La legalidad de la práctica cometida por dependencias de las administraciones federal y locales de actuar como cobradores de empresas financieras no bancarias, que otorgan préstamos de nómina a servidores públicos, es objeto de análisis en el gobierno federal, confirmó ayer La Jornada.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/economia/024n1eco

INICIA PROFECO PROCEDIMIENTOS CONTRA EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que inició procedimientos contra diversas empresas de telecomunicaciones, como Cablevisión, Sky, Telmex y Dish. http://www.unomasuno.com.mx/2013/07/11/inicia-profeco-procedimientos-contra-empresas-de-telecomunicaciones/

INFONAVIT VA POR NUEVO ESQUEMA EN VIVIENDA México busca impulsar el sector vivienda con un enfoque nuevo respecto a pasadas administraciones, basado en el desarrollo urbano y la sustentabilidad, dijo el director general de Infonavit, Alejandro Murat.http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2013/impreso/infonavit-va-por-nuevo-esquema-en-vivienda-103624.html

MAYORÍA DE ASPIRANTES A IFT Y CFCE NO CUMPLEN CON DOCUMENTACIÓNCIUDAD DE MÉXICO.- Sólo 300 de los 667 aspirantes registrados inicialmente para ser comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE) entregaron la documentación requerida en las convocatorias, lo que representa 45% del total. http://www.dineroenimagen.com/2013-07-10/22895

ESTE JUEVES PEMEX DARÁ A CONOCER EL FALLO SOBRE CONTRATOS PARA CHICONTEPEC Miriam Posada García Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que este jueves a las 12 se dará a conocer el fallo de la tercera ronda de los contratos integrales de exploración y producción de seis áreas de Chicontepec, en cumplimiento con lo definido en las bases del concurso.  http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/economia/027n2eco

LA CORTE VALIDA NORMAS QUE REGULAN LA ENTRADA DE AUTOS CHOCOLATE Jesús Aranda La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó las normas ambientales y arancelarias que regulan la importación de vehículos chocolate provenientes de Estados Unidos y concluyó que no son contrarias al Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN).   http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/economia/027n3eco

MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

REFORMA MIGRATORIA, BATALLA CUESTA ARRIBA J. Jaime Hernández / WASHINGTON.— Cientos de inmigrantes indocumentados tocaron ayer a las puertas del Capitolio para exigir una respuesta a su reclamo de una reforma migratoria antes de 2014, mientras que el líder de la mayoría republicana, John Boehner, se reunía a puertas cerradas con sus correligionarios para tratar de ocultar la división que ha traído consigo el debate de este asunto y la Casa Blanca reconocía abiertamente que la batalla seguirá siendo “cuesta arriba”. “Al final, no podemos evitar que los congresistas tomen malas decisiones. Nosotros sólo podemos ser parte de una coalición de esfuerzos para persuadirles”, aseguró el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney,http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2013/impreso/reforma-migratoria-batalla-8220cuesta-arriba-8221-83346.html

INTERNACIONAL

PARA LA ADMINISTRACIÓN OBAMA TODOS LOS EMPLEADOS FEDERALES SON SOSPECHOSOS Nueva York, 10 julio. El presidente Barack Obama emitió hace dos años una orden que obliga a empleados federales a espiar a sus colegas y reportar cualquier comportamiento sospechoso que pudiera representar una amenaza interna a la seguridad nacional, y califica cualquier filtración no autorizada de información oficial de acto que asiste al enemigo. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/mundo/030n1mun

AGRADECE EVO MORALES A LA OEA HABER CONDENADO EL BLOQUEO AÉREO EUROPEO La Paz, 10 de julio.El presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, agradeció este miércoles la resolución del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que condenó el bloqueo que sufrió la semana pasada en Europa, cuando cuatro países le impidieron el tránsito aéreo ante sospechas de que llevaba al prófugo Edward Snowden.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/mundo/029n2mun

AMÉRICA LATINA MANTIENE RECLAMO A EU POR ESPIONAJE Mientras la cancillería colombiana adelantó ayer que el gobierno pedirá “explicaciones” a Estados Unidos por la supuesta red de espionaje, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, advirtió que de haber existido ese andamiaje de inteligencia se trataría de “una violación de la soberanía y a los derechos humanos”. http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2013/impreso/america-latina-mantiene-reclamo-a-eu-por-espionaje-83347.html

INVESTIGAN EL ESPIONAJE DE ESTADOS UNIDOS  María Fernanda NavarroBRUSELAS, 11 de julio.- La comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo empezará a investigar el próximo 5 de septiembre el presunto espionaje realizado por Estados Unidos a instituciones y representaciones de la Unión Europea (UE).http://www.excelsior.com.mx/global/2013/07/11/908347

RUSIA PIDE A SNOWDEN DEFINIRSE MOSCÚ (DPA y Reuters).— El informante estadounidense Edward Snowden tiene que esclarecer su futuro directamente con el posible país que le conceda el asilo, dijo ayer el director del Comité de Asuntos Exteriores de la Duma (Parlamento), Alexei Pushkov, después de que Venezuela anunciara, el martes, que le otorgó el asilo político. http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2013/impreso/rusia-pide-a-snowden-definirse-83348.html

POR PEDERASTIA, ONU CUESTIONA AL VATICANO Ginebra. Una comisión de derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) planteó una lista de duras preguntas al Vaticano sobre abuso contra niños por parte de sacerdotes católicos, que podría causar incomodidad pocos meses después de que el papa Francisco comenzó su pontificado  http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/mundo/032n3mun

PAPA AVALA REFORMA PENAL; REFUERZA PENAS A PEDERASTAS El papa ha aprobado una reforma del código penal de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano que contempla, entre otras, la introducción del delito de tortura, la supresión de la cadena perpetua y una amplia y mayor definición de los delitos contra menores, entre ellos la pornografía infantil y el abuso de menores. http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2013/papa-francisco-reforma-codigo-penal-de-la-santa-sede-935399.html

CULTURA

TERESA FRANCO AUTORIZÓ EN EL INAH MALLS EN TEOTIHUACÁN Luis Carlos Sánchez CIUDAD DE MÉXICO, 11 de julio.- Proyectos como la construcción de una tienda de la cadena Walmart, parecen menores ante los planes que la administración de María Teresa Franco González Salas autorizó en la zona arqueológica de Teotihuacán durante su primera gestión al frente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de 1992 a 2000. http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2013/07/11/908357

PRESENTA DISCOVERY EN CHIHUAHUA DOCUMENTAL SOBRE PANCHO VILLAChihuahua. Francisco Villa, el hombre, el admirado estratega militar y de visión de estadista, su legendaria figura de centauro, será recreada en el interesante documental La muerte de Pancho Villa: la conspiración, producido por la empresa televisiva Discovery, que la noche de este martes, en el patio central del Palacio de Gobierno de Chihuahua, proyectó en preestreno, para, el próximo 14 de julio, lanzarlo internacionalmente en el acreditado canal Discovery Channel.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/sociedad/046n1soc

VENDRÁ ARGENTINA COMO INVITADA A FIL  México (10 julio 2013).- Tras Israel, que este año figura como invitado de honor de la FIL de Guadalajara, vendrá Argentina. Lo adelantaron ayer por la tarde los organizadores del encuentro tras haberse firmado en el país sudamericano un acuerdo entre Héctor Timerman, canciller argentino, y Raúl Padilla, presidente de la FIL. http://www.reforma.com/cultura/articulo/706/1411487/

DISTINGUEN A MEXICANO POR SU VOZ Érika P. Buzio Ciudad de México  (10 julio 2013).- El tenor mexicano Mauricio Trejo fue distinguido por su “potencial wagneriano” por la Sociedad Wagner de Nueva York.  Trejo es el único latinoamericano de ocho jóvenes cantantes que este año fueron distinguidos para recibir los premios y becas de estudio otorgadas por la sociedad neoyorquina.http://www.reforma.com/cultura/articulo/706/1411576/

DESCUBREN 30 ENTIERROS PREHISPÁNICOS EN EL MUNICIPIO DE JÁLTIPAN, VERACRUZ En el municipio de Jáltipan, al sur del estado de Veracruz, fueron encontrados 30 entierros que de acuerdo con las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), podrían tener hasta 2 mil años de antigüedad. También se hallaron una estructura piramidal, restos óseos de animales posiblemente prehistóricos y un taller para hacer ladrillos. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/11/cultura/a07n1cul


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *