Entorno informativo: viernes 1 de noviembre de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

-Miles de personas salieron a las calles de Apatzingán, Michoacán, en el marco de una jornada de oración en favor de la paz luego de la ola de violencia que asola a la entidad, que desde el domingo pasado suma al menos 34 homicidios. Frente a la caravana está el obispo Miguel Patiño Velázquez, quien el pasado 15 de octubre aseguró en una carta pública que Michoacán es un estado fallido y que hay rumores sobre que el gobierno local también está al servicio del crimen organizado. El Gobernador Fausto Vallejo Figueroa minimizó el reclamo y dijo que el Obispo no se refiere a las acciones que sí están realizando el Ejército y la Marina. Se informó que alrededor de 5 mil personas participaron en la protesta, portando banderas blancas para exigir paz en el municipio. “Oremos por un mundo donde nuestras familias puedas convivir en paz” y “pido a Cristo por la paz para Apatzingán”, decían algunos de los mensajes.

-Los Caballeros Templarios, el grupo criminal dirigido por Servando Gómez “La Tuta”, se mueve en una línea borrosa entre “insurgencia” tradicional y grupo criminal, y esta condición ambigua parece haberse refrendado con los ataques a instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Michoacán, consideraron analistas. En las primeras horas del domingo 27 de octubre, grupos armados aún no identificados abiertamente atacaron instalaciones estatales estratégicas. Utilizaron bombas de fabricación casera y disparos contra 18 plantas eléctricas y seis estaciones de servicio en varias ciudades de todo el estado de Michoacán, provocando que más de 420,000 residentes perdieran el servicio de energía eléctrica. Selene Vázquez, presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso de Michoacán, culpó a los Caballeros Templarios. Sin embargo, el Gobernador del Estado, Fausto Vallejo, así como la Secretaría de Gobernación (Segob), hablaron de “vandalismo“. Primero fue en un comunicado, y después confirmaron el término en conferencias y entrevistas con medios.

-El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), organismo que participó en el proceso por la libertad de Alberto Patishtán, exigió una disculpa pública al profesor tzotzil  por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto. Ayer por la tarde, Alberto Patishtán Gómez fue liberado por indulto de Peña Nieto, después de pasar los últimos 13 años de su vida en prisión acusado injustamente de matar a siete policías en el municipio de El Bosque, Chiapas, en el año 2000. En sus primeras palabras públicas el maestro chiapaneco dijo: “¿Qué significa la libertad? Yo sentí que desde el primer día que llegué a la cárcel estoy libre… estoy libre en conciencia, y ante los ojos de Dios. Si dejo de reír, es un día perdido para mí”.

-El padre Alejandro Solalinde pidió al Gobierno de Guanajuato, que preside el panista Miguel Márquez Márquez, que deje de simular con respecto a la violencia contra las mujeres. De no cambiar las políticas públicas para que las mujeres sean tomadas en cuenta, el sacerdote pronosticó que la situación será desastrosa para las mujeres, dado que, aseguró, los feminicidios aumentarán en México. El defensor de los derechos de los migrantes apuntó que los gobernantes se defienden con convenios y fotos y con firmas de pactos, pero todo es sólo una simulación dado que no aceptan la Alerta de género porque, dijo,” tienen miedo” a comprometerse y trabajar de manera vinculante.

-Con 20 votos a favor, 15 en contra y una abstención, el Congreso del Estado de Jalisco avaló la Ley de Libre Convivencia que permite la unión entre parejas del mismo sexo y que fue impulsada desde hace siete meses por el Diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Enrique Velázquez González. Esta ley permitiría que personas que viven juntas puedan tener derechos y obligaciones, como seguridad social o heredar bienes, pero sin tener que recurrir al matrimonio. La propuesta original sufrió modificaciones en la Comisión de Derechos Humanos, esto significa que no será como lo señala la propuesta original, un nuevo estado civil, ahora los libreconvivientes deberán firmar un contrato notariado.

DIPUTADOS LEVANTAN MANO-A menos de tres horas de que venciera el plazo constitucional, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular las cinco modificaciones que hizo el Senado a la minuta de la Ley de Ingresos, por lo que sufre cambios en la captación de recursos debido a los ajustes que hicieron los senadores a la miscelánea fiscal. En menos de media hora, los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), PVEM, Nueva Alianza y algunos legisladores del PRD la avalaron con 279 votos a favor, 136 en contra y ocho abstenciones. Quienes rechazaron la propuesta de entrada fueron los panistas, ciudadanos, petistas y algunos representantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Con ello se modificó la cifra total de ingresos para el 2014 al quedar en cuatro billones 467 mil millones de pesos, es decir, tres mil 24 millones pesos menos; se reduce la recaudación sobre el Impuesto Sobre la Renta de un billón 11 mil 500 millones de pesos a un billón 6 mil 376 millones de pesos. Esto representa, cinco mil 124 millones de pesos menos a lo acordado previamente en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

-Un grupo de 25 padres y madres de los 49 niños fallecidos en la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, el 5 de junio del 2009, se trasladó al DF y realizó ayer un plantón en el monumento a la Independencia para exigir al Presidente Enrique Peña Nieto que cumpla su promesa de campaña de hacerles justicia. Gabriel Alvarado Serrano, abogado de los papás Manos Unidas por Nuestros Niños, dijo que la Procuraduría General de la República (PGR) cuenta con todas las pruebas necesarias para fincar responsabilidades a funcionarios de alto nivel de Sonora como el ex Gobernador Eduardo Bours Castelo y algunos ex secretarios de Estado. “El caso ya está avanzado y listo, pero está empantanado, ya tienen los elementos suficientes para que se finquen responsabilidades”, dijo el abogado. Ofelia Vázquez, mamá del niño Germán Paul León Vázquez, dijo que ya pasaron 10 meses del gobierno de Peña Nieto y aún esperan que cumpla su palabra empeñada el 19 de junio de 2012 en Sonora, cuando era candidato a la Presidencia de México.

-En Ciudad Juárez, Chihuahua, y en Tijuana, Baja California, empresarios y movimientos ciudadanos comenzaron hoy a preparar estrategias de rechazo a la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 11 a 16% en la frontera, aprobada por los diputados y senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), apoyado por legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Las movilizaciones incluyen la promoción de amparos para empresas y personas físicas, acciones pacíficas contra el PRI y caravanas de “repudio”. En Chihuahua, el Gobernador priista César Duarte Jáquez, llamó a los ciudadanos a asumir “como demócratas” lo que fue votado por sus representantes en el Congreso de la Unión. Todos los legisladores priistas, tanto de Chihuahua como de Baja California, votaron a favor del aumento del IVA a 16% en la frontera norte del país, a pesar de que empresarios, economistas y fiscalistas advirtieron el daño que esto generará, especialmente en las ciudades que colindan, conviven y compiten comercialmente con entidades de Estados Unidos.

-Tabasco es uno de los estados cuyo magisterio se ha opuesto más a la Reforma Educativa, pero no agrupado en la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sino en el propio Sindicato, el SNTE. En agosto, la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación realizó un paro laboral de dos semanas que dejó sin clases a 545 mil alumnos. En noviembre, según la Secretaría de Educación del estado, se iniciará un plan de recuperación. Ayer, Villa Parrilla, en esa entidad, fue el municipio elegido por el Presidente Enrique Peña Nieto para cumplir una de sus promesas de campaña: la entrega de computadoras portátiles a niños de quinto y sexto de Primaria. Acompañado del dirigente magisterial, Juan Díaz de la Torre –quien fiel a sus formas políticas, no brindó ningún discurso– y el Secretario de Educación, Emilio Chuayffet, Peña Nieto habló en en el patio de la escuela que por la mañana se llama “Dionisio Zurita Belchez” y por la tarde, “Roberto Virgilio de la Cruz”. Expresó que una sociedad que no se preocupa por la educación está condenada a no tener ni rumbo ni desarrollo ni progreso. A los padres de familia les dijo que la reforma asegura la gratuidad de la Educación Pública y que la desinformación y los mitos han predominado en el curso de esta legislación. El reparto de equipos corresponde al arranque del programa Mi Compu Mx. Peña Nieto entregó 240 mil laptops con un costo de tres mil pesos cada una. El Presidente insistió ante los niños beneficiarios que en ningún momento, esos equipos sustituirán la labor fundamental de los maestros. Las computadoras son propiedad de cada estudiante, se las podrán llevar a sus casas y utilizarlas a su antojo.

PEÑA NIETO OBESIDAD-Ante empresarios y organizaciones de la sociedad civil, el presidente Enrique Peña Nieto presentó la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes con el fin de reducir las consecuencias físicas y económicas de los males que padece 71 por ciento de los mexicanos. “Lo que está en riesgo es la vida de millones de mexicanos. Parte de la transformación es lograr tener un México más sano y eso implica generar un cambio de hábitos”, dijo en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. La campaña está sustentada en tres ejes: salud pública, atención médica oportuna y regulación sanitaria y una política fiscal en favor de la salud. En el evento acudieron empresarios de Coca Cola, Bimbo, organizaciones civiles y la titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan.

-El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales pidió a la Procuraduría General de la República abrir el contenido de los resultados de control de confianza practicados a todos los altos mandos de seguridad de los 31 estados y el Distrito Federal.  De acuerdo con la resolución del recurso de revisión 4093/13, iniciado por la negativa de la PGR de informar, el IFAI le está pidiendo a la dependencia federal entregar las versiones públicas de los resultados de los exámenes de todos los jefes de seguridad, donde incluya si el mando evaluado resultó apto o no apto, así como el nombre y cargo del servidor público. El Sistema Nacional de Seguridad Pública cataloga como “alto mando” en los estados: al procurador, subprocuradores, secretario de seguridad, subsecretarios, director de policía ministerial y policía estatal, así como al titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

NOTAS INTERNACIONALES

JOHN KERRY-El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo ayer en una videoconferencia que el espionaje estadounidense ha ido “demasiado lejos”, algo que atribuyó a que la política de inteligencia ha estado “en piloto automático”. Kerry hizo estas declaraciones en una conexión por videoconferencia con Londres donde se celebra el Open Government Partnership 2013, sobre gobernabilidad y participación de la sociedad civil. “No hay duda de que el presidente, yo mismo y otros en el Gobierno estadounidense hemos conocido detalles de actos que han estado sucediendo en piloto automático, porque la tecnología estaba ahí y se ha mantenido a lo largo de un extenso período de tiempo”, explicó Kerry. “En algunos casos, reconozco, como ya ha hecho el presidente (Barack Obama), que estas acciones han llegado demasiado lejos y nos vamos a asegurar de que no pasa de nuevo en el futuro”, prometió el jefe de la diplomacia estadounidense.

-China se mostró ayer gravemente preocupada por el presunto espionaje llevado a cabo por Estados Unidos en el país asiático, por lo que pidió explicaciones al Gobierno de Barack Obama. “Hemos trasladado nuestra protesta a EU, y le hemos pedido que esclarezca y explique este asunto”, indicó la portavoz china del Ministerio de Exteriores hoy, Hua Chunying, en su encuentro diario con la prensa en Pekín. Hua también precisó que el Gobierno ha instado a “todas las delegaciones extranjeras en China y a sus empleados a cumplir estrictamente la Convención de Viena en relaciones consulares, en relaciones diplomáticas y otros acuerdos internacionales y no participar en ninguna actividad incompatible con sus labores y su estatus que dañen la seguridad nacional de China y sus intereses”.

-Una foto de Edward Snowden paseando en barco por Moscú fue publicada ayer por el portal de noticias Lifenews, poco después de que se informara de que el ex analista de la CIA había encontrado trabajo en un sitio web. En la imagen, tomada en septiembre, se puede ver a Snowden abordo de un barco de paseo por el río Moscova y mirando de reojo a la cámara con la Catedral de Cristo Salvador y un puente al fondo. Snowden, de 30 años y que recibió asilo temporal en Rusia el pasado 1 de agosto, aparece con perilla, flanqueado por dos mujeres que aparecen de espaldas y vestido con una gorra beige y un jersey rojo. “Vive en Rusia y tiene libertad de movimientos. Pasea por el país tranquilamente. Le interesa el país y la cultura. Él elige sus propias rutas, a dónde quiere viajar”, aseguró Anatoli Kucherena, asesor legal de Snowden, al portal de noticias Lifenews.

–Al menos seis personas resultaron heridas ayer en el centro de la capital italiana durante enfrentamientos entre las fuerzas del orden y cientos de manifestantes que pedían “casa e ingresos para todos”, confirmaron los servicios de socorro. Dijeron que cuatro agentes de los carabineros y dos manifestantes debieron ser hospitalizados, aunque sus condiciones no eran graves, mientras otras personas fueron atendidas en el lugar de los hechos. La protesta bloqueó el centro de Roma y fue convocada por el llamado “Movimiento por la casa”, que reivindica el derecho de todas las personas a tener un lugar donde vivir. La situación degeneró cuando las fuerzas del orden impidieron el paso hacia el Parlamento, el Palacio Chigi (la sede del gobierno) y algunos ministerios.

-Estados Unidos reforzó ayer las sanciones contra el mexicano Rafael Caro Quintero con la inclusión en la lista de cabecillas del narcotráfico de una persona y 20 empresas ligadas al narcotraficante, buscado por las autoridades. La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro identificó a Juan Carlos Soto Ruiz, de 35 años y quien vive en el occidental estado mexicano de Jalisco, como una persona vinculada con él mediante empresas como Arrendadora Turín. También fue ligado con las compañías Desarrollo Bio Gas, Inmboliaria Prominente, Operadora Engo, Pronto Shoes y Servicio y Operadora Santa Ana, apuntó la OFAC. “La designación de hoy demuestra el enorme grado con que Caro Quintero y miembros de su familia han infiltrado la economía”, señaló el director de la OFAC, Adam Szubin. Con Caro Quintero fugitivo “la OFAC continuará trabajando con la Administración Federal Antidrogas (DEA) y con nuestras contrapartes mexicanas para expandir las sanciones contra cualquier persona o entidad que actúe a nombre de este criminal asesino”, añadió.

COMPUTADORAS EN AVION-La Agencia de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) anunció ayer jueves que los pasajeros podrán usar dispositivos portátiles electrónicos también durante el despegue y el aterrizaje, hasta ahora prohibido. El requisito para que los viajeros puedan utilizar tabletas, móviles y libros electrónicos es que estos permanezcan en modo avión, cuando tienen inhabilitadas funciones telefónicas, pero que permite leer o escuchar música, por ejemplo. El organismo considera que la mayoría de las aeronaves usadas por las aerolíneas comerciales pueden tolerar la interferencia de las señales de radio que generan estos artefactos. Las llamadas telefónicas, sin embargo, seguirán estando prohibidas.

-La producción de armamento químico en Siria ya es historia. El régimen de Bachar al Assad destruyó todas las instalaciones de su territorio que la posibilitaban, por lo que ya no puede fabricar este tipo de arsenales. Así lo anunció ayer en La Haya la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), luego de que sus técnicos hubieran constatado en el terreno la operación. Las instalaciones se inutilizaron con bulldozers, martillos a dos manos o llenándolas con hormigón. Se trata de 23 puntos de los que el gobierno informó y que quedaron desmantelados en el plazo previsto, antes del 1 de noviembre. Son los lugares especiales que tenía el régimen sirio para la producción, mezcla y llenado de armas. Damasco declaró contar con 1.290 toneladas de armas químicas.

-El presidente Nicolás Maduro asegura que Hugo Chávez se le apareció otra vez. No en forma de un pajarito que le habla al oído, como en la campaña electoral de abril último, sino en una imagen plasmada en el túnel del subte de Caracas con el rostro de su antecesor fallecido, como si se tratara de la silueta de Jesucristo marcado en el sudario de Turín o la figura de un santo hallado en una gruta. Lo curioso del caso es que la imagen ha desaparecido del muro de la excavación del túnel y sólo se conservan las imágenes que ha mostrado Maduro en público. No hay forma de confirmar su autenticidad. “Se me paran los pelos nada más de contarlo”, dijo Maduro al mostrar las fotografías del misterioso rostro de su antecesor.

NOTAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PERRO MUEVE COLA-La forma en que un perro menea la cola podría decir más cosas de él de lo que uno cree. Pregúnteselo a otro perro. Hace unos pocos años, los investigadores descubrieron una leve diferencia en cómo los perros menean la cola. Cuando un perro ve algo positivo, como a su dueño, suele menear la cola más hacia la derecha. El meneo pasa a la izquierda cuando ve algo negativo, como un perro dominador que no le resulta familiar. Ahora, los mismos investigadores italianos dijeron que otros perros notan la diferencia, que queda reflejada en su comportamiento e incluso su latido cardiaco.

essay writers for hire

-Este domingo 3 de noviembre se podrá observar en gran parte de nuestro planeta un raro eclipse, se trata de un eclipse híbrido de Sol que durará aproximadamente un minuto y 39 segundos. Lamentablemente el eclipse no será visible en México, sólo se observará principalmente en África, Norte y Sureste de América y Europa. El fenómeno podrá ser parcial o total dependiendo de la zona. El eclipse, que será el último del año, llegará a su punto máximo sobre el océano Atlántico y se calcula que iniciará a las 12:47. Se llama eclipse híbrido aquel que se produce cuando la Luna está muy cerca de la Tierra como para bloquear por completo el Sol, además de que en algunas zonas se muestra como anular y en otras como total.


Comparte en redes sociales