Entorno informativo: miércoles 8 de mayo de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- The Walt Disney quiere apropiarse del nombre del “Día de los Muertos” -una –tradición mexicana de raíces prehispánicas–- por lo que tramita una solicitud para registrar la frase como una de sus marcas. De acuerdo con StitchKingdom., un portal reconocido como una fuente no oficial de lo que ocurre en el interior de Walt Disney Company, informó que ya se realizan los trámites para adquirir los derechos de la frase. Esto ocurre tras el anuncio que Pixar, la compañía de animación digital de Disney, sobre que proyectará una cinta animada inspirada en el Día de Muertos, que sería dirigida por el creador de Toy Story 3,  Lee Unkrich, con posible fecha de estreno en 2015. El proyecto se conoce hasta ahora como “The Untitled Pixar Movie about Dia de los Muertos” (La película sin título de Pixar sobre el Día de los Muertos). StitchKingdom.com supone que las razones de Disney para realizar el registro de la frase se debería a que Pixar eligió “Día de Muertos” como el título de la película, por lo que intentarán protegerlo. De concretarse el registro del ‘Día de Muertos’, la compañía estadounidense podría lanzar juguetes, videojuegos, o el producto que desee con esa marca.

2.- Enrique Peña Nieto y los dirigentes del PAN, el PRD y el PRI firmaron ayer el adendum al Pacto por México, en el Salón Tesorería del Palacio Nacional, en el que acordaron respetar… lo que ya dicta la ley: no usar los programas sociales para obtener un beneficio político.  En este sentido, los partidos se comprometieron a respetar el Artículo número 134 de la Constitución Mexicana, el cual establece que “los recursos económicos de que disponga la federación, los estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”. Además, dicho artículo refiere que los servidores públicos de la Federación, los Estados y los municipios, “tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos”. En el acto que supuso la reanudación del diálogo político tras un impasse de varias semanas, Enrique Peña Nieto dijo que el objetivo del Pacto por México es que, efectivamente, los recursos sí lleguen verdaderamente a quienes más lo necesitan, y no sean empleados por los partidos políticos con fines electorales. “La lucha contra el hambre no debe confundirse con la lucha electoral”, resaltó el mandatario. Posteriormente la Presidencia de la República confirmó que este miércoles se presentará la reforma financiera que se había aplazado por el impasse en el Pacto por México. En tanto, los dirigentes del PAN, PRD y PRI también confirmaron la presentación de dicha iniciativa, la cual, sostuvo el dirigente nacional priista, César Camacho Quiroz, mostrará la “fuerza y el vigor” del Pacto.

3.- Mientras tanto, el pasado 5 de mayo de 2013, entró en vigor el Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PF-PIDESC). Esto ocurre después de que este Protocolo fuera firmado por 41 países y ratificado por 10. Sin embargo, a pesar de que México fue uno de los países que impulsó la creación de este instrumento internacional, se encuentra vergonzosamente fuera de la lista de países firmantes. Amnistía Internacional consideró ayer a este instrumento como una pieza clave en  cualquier esfuerzo serio para erradicar la pobreza, pues establece mecanismos de rendición de cuentas, ya que hace posible que las personas puedan poner quejas y exigir explicaciones si consideran que las medidas que se toman no están mejorando su situación. Asimismo que este nuevo instrumento es una herramienta clave en la lucha contra la pobreza ya que posibilita a cualquier persona o grupo presentar sus casos sobre falta de acceso a derechos como la educación, agua, vivienda o la salud un Comité de la ONU.

4.- El alcalde de Ecatepec, Pablo Bedolla, informó que ya son 25 los muertos por la volcadura y posterior explosión de una pipa abastecedora de gas en la zona de San Pedro Xalostoc, en Ecatepec, Estado de México, la cual se registró minutos antes de las 06:00 horas del martes 7 de mayo. El secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de México, Salvador Neme, dijo que hay 23 personas hospitalizadas, 8 de las cuales continúan en estado grave. En conferencia de prensa, autoridades del gobierno del Estado de México informaron que hasta ahora la cifra oficial de viviendas dañadas es de 45, 180 personas sin hogar y 16 vehículos calcinados. Efrén Rojas, secretario General de Gobierno del Estado de México, y Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), encabezaron la conferencia de prensa en la que también se informó que ya terminó la búsqueda de cuerpos en los escombros y que se reabrieron 2 de los tres carriles en ambos sentidos de la Autopista México-Pachuca, a la altura del kilómetro 14. En su cuenta de Twitter, el gobernador del Estado de México, el priista Eruviel Ávila, anunció que cancelaría algunas actividades en el Vaticano para poder regresar a la entidad.

NOTAS INTERNACIONALES

 1.- Pese a los esfuerzos del gobierno de Enrique Peña Nieto para que Herminio Blanco, a quien presentó como “un símbolo de cambio”, ocupara la dirección de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el mexicano no alcanzó los votos suficientes y la victoria fue para el brasileño Roberto Azevedo. Es la segunda ocasión que un mexicano se postula para dirigir el organismo, ya que el expresidente Carlos Salinas de Gortari aspiró hacerlo en 1995, pero decidió renunciar a la candidatura presionado por los cuestionamientos ante la crisis económica que sufrió el país al concluir su sexenio. Esta vez, en la recta final de la contienda, los negociadores de México apostaron todo por el exsecretario de Industria y Comercio –quien se presentó como un conciliador experimentado de los intereses de países desarrollados y emergentes–, pero la balanza se inclinó por el sudamericano, no obstante el apoyo que dieron a Blanco los representantes de la Unión Europea.

RECTORIA UNAM2.- La organización QS World University Rankings dio a conocer la lista de las mejores 200 universidades en el mundo, en la que incluyó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN) y por primera vez, a la Universidad Autónoma Metropolitana. La evaluación que se realiza anualmente desde 1990 incluyó a 2 mil 858 universidades que imparten 30 disciplinas que abarcan ciencias sociales, ingenería y ciencias exactas. El primer sitio lo ocuparon: Universidad de Harvard, MIT, Universidad de California de Berkeley, Universidad de Oxford, Universidad de Cambridge, Colegio Imperial de Londres. La UNAM alcanzó la puntuación más alta en las carreras de lenguas modernas (lugar 31), historia (31), filosofía (32), educación (34), sociología (42), geografía (44) y ciencias de la tierra y el mar ((49). Entre los lugares 50 y 100 a nivel mundial, la máxima casa de estudios se distinguió en la impartición de ciencias ambientales, ingeniería civil, ingeniería química, sicología, farmacéutica y matemáticas. Del lugar 100 al 150, la UNAM demostró su calidad en las carreras de literatura inglesa e inglés, ingeniería eléctrica, economía, química, ciencias biológicas, física y derecho. En este mismo nivel, el IPN fue reconocido en las carreras de ciencias ambientales y ciencias de la computación. En el ranking entre el 150 y el 200, el IPN se distinguió en ingenería mecánica, ingenería eléctrica, física, ingeniería de materiales, la UNAM en medicina y la UAM en agricultura.

3.- El gobierno estadounidense aplicará sanciones económicas a ocho capos del narcotráfico acusados de trabajar para el poderoso y violento cártel de Sinaloa. El Departamento del Tesoro dijo que siete de los capos manejan operaciones de contrabando de drogas para el cártel que presuntamente controla Joaquín “El Chapo”Guzmán en el estado mexicano de Sonora, lindante con Arizona. El octavo hombre es acusado de manejar las operaciones en Mexicali, ciudad limítrofe con California. La Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC, por sus siglas en inglés) los identificó como Cenobio Flores Pacheco alias Luis Fernando Castro Villa, Jesús Alfredo Salazar Ramírez, Ramón Ignacio Páez Soto y Guillermo Nieblas Nava alias Adelmo Niebla González. La lista la completan Felipe de Jesús Sosa Canisales, Armando López Aispuro, José Javier Rascón Ramírez y Raúl Sabori Cisneros. Según las autoridades, estos individuos respondían tanto a órdenes de los jefes de la organización, Joaquín “Chapo” Guzmán e Ismael “Mayo” Zambada, como de González Insunza Insunza, alias Macho Prieto, uno de los principales lugartenientes del cártel. Al declarar a estos hombres narcotraficantes bajo la ley Kingpin (capo), es ilegal para los ciudadanos estadounidenses tener negocios con ellos. Además, se congelan sus activos en Estados Unidos.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *