Entorno informativo: miércoles 31 de julio de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- La mayoría de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) ya firmaron la propuesta de Reforma Energética que propuso el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, afirmó ayer por la noche el Senador Salvador Vega Casillas. “Va bastante bien este tema interno en el PAN, por lo que mañana (hoy) temprano se estará presentando esta reforma, en donde de entrada estamos planteando la no privatización de Pemex, lo que planteamos es la manera de modernizarlo, de fortalecerlo, de capitalizarlo y de que verdaderamente sea una empresa que le entregue mayores beneficios a los mexicanos”, dijo el legislador. Explicó que están “planteando una reforma bastante audaz, la participación de la iniciativa privada en la exploración y la explotación del petróleo”.

2.- La Procuraduría General de la República (PGR) designó como delegada de esa dependencia en Tlaxcala a María Dolores García Eslava, una de las funcionarias destituidas del Penal de Santa Martha Acatitla en el Distrito Federal por el escándalo suscitado tras la liposucción y operación de nariz  realizada a Sandra Ávila Beltrán, “La Reina del Pacífico”, dentro de la cárcel. En 2010 García Eslava se desempeñaba como directora Ejecutiva de Industria y Trabajo del Penal cuando, junto a la directora del penal, Leticia Morales, se permitió a un grupo de médicos realizar las operaciones estéticas a Ávila Beltrán.

3.- Jesús Murillo Karam, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), afirmó que la ausencia del Gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, a quien le fue concedida una nueva licencia de 180 días por motivos de salud, sí repercute en la inseguridad que se vive en el estado. “Sí, desde luego que sí lo afecta, no tengo la menor duda, pero tampoco es una cuestión que quede en nuestras manos”, dijo el Procurador. Pero ni los diputados locales ni el Gobernador interino, Jesús Reyna, quieren elección.

4.- En 2012 se registraron 26 mil 037 homicidios en México, con una proporción de 22 por cada 100 mil habitantes, cifra menor en 4.3 por ciento a los 27 mil 213 registrados en 2011, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en información preliminar. El organismo precisó que, por entidad federativa, Chihuahua y Guerrero tuvieron el índice más alto el año pasado, con 77 homicidios, mientras que Aguascalientes y Yucatán tuvieron el índice más bajo, con cuatro y dos, respectivamente. Para el caso de Chihuahua se observa una reducción de 39 por ciento en el número de homicidios, al bajar de cuatro mil 500 en 2011 a dos mil 783 en 2012, agregó con base en las estadísticas vitales captadas de los registros administrativos generados por las entidades federativas, básicamente de defunciones accidentales y violentas.

5.- Leninguer Raymundo Carballido Morales, alcalde electo de San Agustín Amatengo, recibió auto de formal prisión, informaron fuentes del Juzgado Primero de lo Penal. La orden dictada por la jueza Alba Osorio Velasco fue notificada al presidente municipal electo, quien se encuentra recluido en el penal de Santa María Ixcotel, a unos diez minutos de la capital oaxaqueña. Asimismo, la jueza de la causa dictó auto de formal prisión al ex oficial del Registro Civil, Abel de la Rosa Santos, cuya firma aparece en el acta de defunción que Leninguer usó para fingir su muerte y evadir la acción de la justicia en 2010, luego de ser acusado de violación tumultuaria.

NOTAS INTERNACIONALES

APOYO SOLDADO EU1.- Tres años después de que fuera detenido en Irak en mayo de 2010, el soldado Bradley Manning se libró este martes de la cadena perpetua por haber filtrado la mayor cantidad de documentos secretos —700.000, militares y diplomáticos— de la historia de Estados Unidos, pero no eludirá la cárcel. La juez militar encargada del caso, la coronel Denise Lind, absolvió a Manning, de 25 años, del delito de ayudar al enemigo, el más grave de los 22 cargos que pesaban sobre él, pero lo encontró culpable de otros 20 —que incluyen espionaje, fraude informático y robo—, unos crímenes que atentan contra la Ley de Espionaje y por los que el uniformado podría pasar hasta 136 años en prisión. El veredicto supone un duro revés para el Pentágono que con la grave acusación de ayuda al enemigo perseguía disuadir a otros potenciales soplones del Ejército de seguir el ejemplo de Manning. El juicio por el caso Wikileaks, sin embargo, aún no ha concluido. Tras la lectura del veredicto, el miércoles dará comienzo la fase procesal para determinar el contenido concreto de la sentencia y establecer la pena definitiva que deberá cumplir Manning, un proceso que, debido al número de testigos llamados a declarar por la defensa y la acusación se prolongará a lo largo de todo el mes de agosto.

2.- Un joven que fue abandonado por cuatro días sin agua ni comida en una celda de la DEA, aceptó un arreglo extrajudicial por 4.1 millones de dólares, informó su abogado el martes. No hubo presentación de cargos penales ni autoridad alguna fue disciplinada por el incidente de abril de 2012, dijo Eugene Iredale abogado del estudiante universitario Daniel Chong. El inspector general del Departamento de Justicia emprendió una pesquisa en torno a la experiencia que puso a Chong, de 23 años, al borde de la muerte, pero todavía no tiene respuestas.

NOTAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

HAMBURGUESA PEROBETA1.- Sin vacas ni cerdos ni ningún animal, los científicos lograron crear la primera hamburguesa de probeta. Lejos de los campos, en un laboratorio, el singular alimento se cultivó a partir de células madre de vaca. Será servida la próxima semana en Londres, según reporta el sitio web de CNN. La hamburguesa se preparó con 20 mil tiras de carne de cultivo y grasa animal de laboratorio. Su “gestación” duró nueve semanas y costó 250 mil libras esterlinas. Por más raro que suene se trata de una alternativa, o eso se espera, para ayudar a solucionar la demanda mundial de carne y proteínas. Por ahora se requieren entre ocho y nueve semanas para crear una sola hamburguesa. Este tiempo depende de los recursos dedicados a la producción de carne de cultivo. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud declaró que la demanda de carne duplicará su número dentro de las próximas cuatro décadas, así que es buen momento para buscar métodos sostenibles de producción alimenticia.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *