Entorno informativo: miércoles 25 de septiembre de 2013
NOTAS NACIONALES
1.- SinEmbargo.– En México, de 2010 a la fecha murieron 19 mil 242 personas debido a enfermedades provocadas por respirar microorganismos y sustancias en el aire, sin que el Gobierno Federal ni los locales cuenten con sistemas de alerta, monitoreo y cumplan con la normatividad internacional y nacional, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). A través de su “Calculadora de riesgos por contaminación atmosférica” el Instituto midió el número de muertes, hospitalizaciones y consultas atribuidas a la contaminación provocada por partículas menores a 10 micras y superiores a la norma que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una muestra de 34 ciudades del país con más de 500 mil habitantes. Las enfermedades que aquejan a los mexicanos causadas por estas partículas fáciles de respirar, pues nueve de ellas caben en el grosor de un cabello, son cardiacas, tumores malignos, neumonía e influenza, cerebrovasculares y pulmonares obstructivas crónicas. Del 2010 a la fecha en estas ciudades, donde habita 70% de la población urbana (59 millones de mexicanos), se realizaron 53 mil 191 hospitalizaciones y más de tres millones de consultas médicas asociadas a los padecimientos causados por la contaminación. “Una parte importante que revela este estudio es que los mexicanos no conocen qué tan contaminado está el aire que respiran, porque las ciudades no cuentan con sistemas de alerta ni de monitoreo”, dijo Fátima Masse, Consultora, especialista en calidad del aire y desarrollo urbano del IMCO.
2.- La Jornada.- El gobierno federal ofreció diversas facilidades para el pago de impuestos a contribuyentes afectados por las lluvias provocadas por las tormentas Ingrid yManuel, a fin de coadyuvar en la reactivación económica de los sectores afectados y preservar las fuentes de empleo. En un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Hacienda dio a conocer siete medidas adoptadas en materia fiscal, entre las que destaca la deducción, de manera inmediata y al 100 por ciento, de las inversiones en bienes nuevos de activo fijo que se realicen en las zonas afectadas del 15 al 30 de noviembre de este año, además de que se exime la presentación de pagos provisionales del impuesto sobre la renta (ISR) y del impuesto empresarial a tasa única (IETU) por agosto, septiembre y octubre y el correspondiente al segundo cuatrimestre de este año. Otra medida es eximir la obligación de efectuar pagos del ISR, IETU y del impuesto al valor agregado (IVA) correspondientes al cuarto y quinto bimestres de 2013 a los contribuyentes que tributen en el régimen fiscal de pequeños contribuyentes.
3.- Agencia Apro.- Con carácter de “urgente”, los Servicios Educativos del Estado de México (SEIEM) enviaron un oficio a direcciones y subdirecciones de educación primaria en la entidad para “instruir” a funcionarios con el fin de que, a las 20:00 horas de este martes, vean y escuchen el Segundo Informe de Gobierno del mandatario estatal, el priista Eruviel Avila, transmitido por TV Mexiquense. Una copia de este oficio, obtenida por Apro, fechada el 20 de septiembre y dirigida a Alberto Miranda Nava, subdirector de Educación Primaria en la Región de Atlacomulco, da la siguiente orden: “Respetuosamente me permito reiterar a usted por esta vía que es sumamente importante se dé cumplimiento a la instrucción que ha sido indicada por el secretario de Educación del gobierno del Estado de México, respecto de la convocatoria para ver o escuchar el Informe de Gobierno del Estado de México, el día 24 del presente mes y año a las 20:00 horas, aunque la instrucción establece que en cada escuela se organice a un grupo de personas para el fin mencionado, le ratifico que en el caso de Educación Elemental debemos disponer lo necesario para que en cada zona se habilite una escuela, a donde el supervisor, asesor técnico pedagógico, directores de escuela y representantes de asociaciones de padres de familia puedan reunirse para realizar esta actividad”.
4.- Diario Reforma.- La Procuraduría General de la República (PGR) impugnará la decisión del juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Distrito Federal, Francisco Javier Sarabia Ascencio, quien concedió tres amparos a Elba Esther Gordillo, expresidenta vitalicia del sindicato magisterial. Ayer se dio a conocer que el Poder Judicial de la Federación concedió tres amparos a favor de la maestra ante deficiencias procesales en que habría incurrido la PGR, las que “incluso vulneraron su derecho al debido proceso, por lo que se tendrán que reponer las fallas”. En un comunicado, la dependencia señaló: “Por segunda ocasión, la PGR advierte con preocupación el criterio, sostenido en este caso por el juez de amparo, quien utilizando argumentos endebles y sin consistencia jurídica, ponderó equivocadamente irrelevancias formales por encima de las pruebas y hechos acreditados en el ejercicio de la acción penal, en perjuicio del interés social que representa esta institución”.
5.- El Poder del Consumidor.- Como lo hizo en Estados Unidos, la industria refresquera hará en México una campaña millonaria y utilizará argumentos falsos para evitar que se apruebe un impuesto especial a las bebidas azucaradas, advirtió Jeffrey Ritterman, quien impulsó un impuesto similar en el estado de California. Advirtió que en Richmond, California, donde intentó establecer un impuesto de un centavo por onza de refresco, la industria gastó 2.5 millones de dólares en una campaña que acaparó los anuncios espectaculares de la ciudad y se dedicó a desprestigiarlo e impidió el impuesto. “Compraron todos los anuncios espectaculares. Decían que el impuesto afectaría a los pequeños comercios, es el argumento que usaron allá y el que usarán aquí. Circularon mentiras, le decían a la gente que el dinero iba a ser tomado por mí” y que pretendía quedarse con todo lo recaudado por ese impuesto, señaló Ritterman.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- BBC Mundo.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que el narcotráfico es la fuente que provee de recursos al terrorismo, la guerrilla y la violencia en todo el mundo. “Esta actividad ilícita ha sido la principal fuente de financiación de la violencia y el terrorismo en mi país, y yo diría que en el mundo, en los últimos tiempos”, dijo el mandatario en la Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York ayer martes. Por lo que propuso ante sus homólogos discutir el tema de las drogas ilícitas, y convocó a una sesión especial sobre drogas para el año 2016.
2.- Agencia Itar-Tass.- Un grupo de científicos rusos encontraron algunas especies de hongos locales de efecto antiviral que pueden representar una alternativa natural a los medicamentos tradicionales para tratar el VIH y otras enfermedades. De esta manera, los especialistas rusos del Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología “Vector”, ubicado en la Ciudad de la Ciencia de Koltsovo, próximo Novosibirsk, dieron con algunas especies de hongos de Siberia cuyo efecto antiviral podría ser eficaz contra el VIH, la gripe y la viruela. Según informó el servicio de prensa del Centro Científico, 10 cepas de hongos mostraron un efecto antiviral contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la gripe y la viruela. Dichas propiedades fueron contempladas en particular en el el hongo siberiano Inonotus obliquus, también conocido como “chaga”, los cuales crecen como parásito en los troncos de los abedules blancos y otros árboles de la región. Los especialistas de “Vector” encontraron que los chagas pueden ser utilizado para el desarrollo de fármacos, dado que las cepas de estos hongos mostraron baja toxicidad y efecto antiviral potente.
3.- Agencia EFE.- Científicos calculan que el mundo ya quemó más de la mitad de la máxima cantidad de combustibles fósiles que pueden ser consumidos para que los niveles catastróficos del calentamiento global puedan ser evitados. Sin embargo, las malas noticias, no paran ahí. En este hallazgo que espera ser incluido en el informe más completo jamás realizado sobre el cambio climático, los investigadores advierten también de que la humanidad está en camino de agotar su subsidio global de carbono entero en un plazo de 30 años. De esta manera, se tiene que el mundo consumió ya 570 mil millones de toneladas de combustibles fósiles y los peligros que este hallazgo representa sea incluido en el informe sobre la quinta evaluación del Panel Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Esto se debe a que el dióxido de carbono (CO2) puede permanecer en la atmósfera durante más de 200 años, haciendo que el gas de efecto invernadero tenga un impacto acumulativo. Los expertos culparon por la mayor parte del incremento al aumento de las emisiones procedentes de China y la India, lugares en donde todavía dependen en gran medida del carbón para su energía. No obstante, mencionaron también que otros factores podrían ser parcialmente responsables, tales como la reducción de la absorción por los bosques y las plantas.