Entorno informativo: miércoles 23 de julio de 2013
NOTAS NACIONALES
1.-Veintidós muertos fue el saldo de los enfrentamientos registrados ayer en el estado de Michoacán, informó la Comisión Nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación. De las personas fallecidas se reporta que hay dos elementos federales muertos y 15 heridos, así como 20 presuntos criminales abatidos y un número indeterminado de gatilleros lesionados. “La Comisión nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación confirma que se registraron seis ataques contra de elementos de la Policía Federal en distintos puntos del estado de Michoacán y en todos los casos la autoridad repelió las agresiones para regresar el orden a la zona”, dice un comunicado dado a conocer por la Comisión Nacional de Seguridad.
2.- Alejandra Sota, ex coordinadora de Comunicación Social de la Presidencia de la República en el sexenio pasado, es becaria del programa Edward Mason –el mismo que cursó Felipe Calderón en el 2000– y acude a la escuela de gobierno John F. Kennedy, a pesar de no haber concluido la carrera de Ciencia Política en el ITAM, donde adeuda una decena de materias, revela una investigación del diario El Economista. Calderón provocó una fuerte polémica en meses pasados luego de ser admitido como becario. Un grupo de activistas pidió a la institución que desistiera, pero Harvard decidió mantenerlo. Héctor Vasconcelos, ex diplomático, hijo del ex intelectual y Secretario de Educación José Vasconcelos, renunció a su título al saberse que Calderón era acogido por la prestigiada escuela.
3.- Manuel Ramírez García, sacerdote que mantiene un perfil psicológico de alta peligrosidad, pudiera salir en libertad y evitar ir a prisión tras aceptar que realizó tocamientos a menores en un colegio católico del municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, mientras los confesaba. Debido a los beneficios del nuevo sistema acusatorio penal, que ya se instituyó en algunos juzgados de la entidad, el sacerdote Ramírez García, de 70 años, podría no ser enviado a la prisión a pesar de aceptar haber realizado y confesado que abusó sexualmente de menores. De acuerdo con la autoridad que sigue el caso, el Juez Cuarto de Control, el sacerdote católico realizaba tocamientos a menores de entre 9 y 11 años que cursaban el quinto año de primaria en el Colegio Católico “Sagrado Corazón de Jesús” en el centro de San Pedro, ubicado a unos 10 kilómetros al poniente de la capital de Nuevo León.
4.- Por incurrir en publicidad engañosa con imágenes y leyendas inexactas en su producto “Cajita Feliz”, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sancionó con 684 mil 584 pesos a la empresa McDonald’s. Con base en lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, Profeco ordenó suspender la publicidad que aseguraba la inclusión de fruta como postre en la “Cajita Feliz”, ya que contiene imágenes inexactas que inducen a la confusión, además de incumplir el peso del contenido, entre otras irregularidades.
5.- Por falsedad de declaraciones judiciales, uso de documento falso y violación de otras garantías, fue detenido esta noche el presidente municipal electo de San Agustín Amatengo, Leninguer Raymundo Carballido Morales, por fingir su muerte en el 2010 para evadir la acción de la justicia al ser acusado de violación tumultuaria. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) confirmó lo anterior al informar al momento de su detención, el inculpado se encontraba escondido en un domicilio propiedad de la familia del indiciado, razón por la que la Procuraduría buscó las vías constitucionales necesarias para hacer efectiva la orden de aprehensión. A decir de las autoridades, el candidato de la alianza PAN-PRD-PT que ganó la presidencia municipal de San Agustín Amatengo, se encontraba al interior de la vivienda, en una habitación resguardada por fuertes medidas de seguridad en su estructura.
6.- Sólo uno de cada tres mexicanos está a favor de la legalización de la mariguana en México. Este es una de los principales conclusiones extraídas de la encuesta realizada por De la Riva Group, en la que se explora cuál es la postura que tienen los mexicanos hacia la mariguana, y cuáles son los factores que influyen entre estar “a favor” o “en contra” de su legalización. En primer lugar, el estudio señala que en México sólo el 1.2% de la población entre 12 y 65 años de edad acepta abiertamente que consume mariguana, un millón 300 mil personas, aproximadamente. Sin embargo, de acuerdo con la misma encuesta, la mitad de los mexicanos asegura conocer a alguien que consume cannabis (50%), principalmente hombres (58%). En el apartado de afectaciones a la salud, el 36% de las personas consultadas considera que la mariguana es la droga más dañina, mientras que un porcentaje similar considera que es el alcohol (35%). No obstante, al referirse a los daños que las drogas causan a la sociedad, De la Riva Group destaca que existe un mayor consenso al respecto, ya que cinco de cada 10 mexicanos considera que el alcohol causa más daños (48%), y tres de cada diez que es la mariguana (33%).
NOTAS INTERNACIONALES
1.- Los presidentes de Argentina, Bolivia y Surinam confirmaron su participación en la misa final de la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil con el papa Francisco, quien también verá al astro del fútbol Pelé, informó el martes el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. El religioso también confirmó que el pontífice se reunirá con jóvenes argentinos el jueves en la Catedral de Río de Janeiro después de una visita a la favela de Varginha, en la zona norte de Río.
2.- Estados Unidos tiene listo un plan de operaciones para realizar ataques contra sistemas de defensa antiaérea y puestos de mando en Siria, anunció un alto jefe militar estadounidense en una carta publicada ayer. En respuesta a preguntas del senador republicano John McCain y del demócrata Carl Levin, el presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor de Estados Unidos, Martin Dempesey, dijo en la misiva que otros objetivos son las tropas terrestres, las fuerzas aéreas y navales. Si el presidente Barack Obama decide ejecutar esas operaciones, el Pentágono necesitaría movilizar cientos de aviones, buques de superficie y submarinos así como emplear sus capacidades de inteligencia y guerra electrónica, añade Dempsey.
NOTAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.- En la naturaleza, los delfines nariz de botella tienen una manera única de silbar para ser reconocidos por su círculo cercano y responden cuando sus congéneres les llaman por su nombre, indicó un estudio publicado el lunes en Estados Unidos. Esta investigación, basada en observaciones de 200 delfines salvajes de la costa este de Escocia, demuestra que estos animales son los únicos mamíferos, además de los humanos, en hacerse llamar por nombres.
2.- El virus más grande conocido hasta el momento, tanto en términos de tamaño físico y su genoma, fue descubierto por investigadores franceses los Institutos Nacionales de Salud (NPR). Un artículo de la revista Science informó que tiene un micrómetro de largo. Eso representa más de dos veces el tamaño del Megavirus, definido anteriormente como el virus más grande con 440 nanómetros. La mayoría de los virus son de aproximadamente 100 nanómetros. El nuevo virus se llama Pandoravirus, un nombre escalofriante teniendo en cuenta que la mitología dice que la caja de Pandora es la fuente del mal en el mundo. Sin embargo, afirman que no representa una amenaza inmediata para la salud humana. “Esto no va a causar ningún tipo de enfermedad o epidemia o algo generalizada y aguda”, explicó el biólogo Eugene Koonin.
3.- Fallo en tarjetas SIM expone seguridad de 500 millones de celulares. Los detalles acerca de cómo se puede comprometer a los usuarios serán dados a conocer a fin de mes, durante una conferencia de hackers. La ONU enviará una advertencia. La falla, descubierta por una empresa alemana, permite a los piratas obtener control en forma remota y también clonar ciertas tarjetas SIM de teléfonos móviles. Los piratas informáticos podrían usar tarjetas SIM comprometidas para cometer crímenes financieros o realizar espionaje electrónico, según Security Research Labs de Berlín, que describirá las vulnerabilidades en la conferencia sobre pirateo informático Black Hat que comenzará en Las Vegas el 31 de julio.