Entorno informativo: Miércoles 10 de julio de 2013

Comparte en redes sociales

1.- Los yerros en el funcionamiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en los comicios Baja California “no pueden originar la anulación de la elección”, advirtió este martes el magistrado electoral  Flavio Galván Rivera. El integrante del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aclaró que un mecanismo de ese tipo es sólo ”un programa informativo”. Recordó que los cómputos distritales, municipales y estatal comenzarán a partir de este miércoles. “No olvidemos que un Programa de Resultados Electorales Preliminares no es un acto de autoridad, es simple y sencillamente un programa informativo que se sustenta en el resultado obtenido en las actas de escrutinio y cómputo”.

2.- La Organización de los Estados Americanos (OEA) exigió una disculpa a Francia, Portugal, España e Italia por el desvío del avión de Evo Morales en su vuelo hacia La Paz. El organismo regional realizó este martes una sesión extraordinaria en la que Bolivia exigió una condena hacia los países que negaron su espacio aéreo al mandatario de esa nación. “El presidente ha sido objeto de lo que podríamos denominar una acción enroquedefinida por los gobiernos de países que prácticamente han dificultado su retorno a nuestro país, se trata de una acción intercontinental, dado que compromete a gobiernos de países de Europa, seguramente, deducimos, por instrucciones de Estados Unidos”, dijoCarlos Romero Bonifaz, ministro de Gobierno de Bolivia. Con el apoyo de Venezuela, Nicaragua y Ecuador, el gobierno de Morales presento un proyecto de resolución para que la OEA decida “rechazar y condenar las actuaciones claramente violatorias de normas y principios básicos del derecho internacional, como la inviolabilidad de los jefes de Estado”. El pasado 2 de julio, el vuelo del Falcon 001 que iba de Moscú a La Paz fue desviado antes de cruzar Europa, porque Francia, España y Portugal negaron el uso de su espacio aéreo con la sospecha de que en ese avión viajaba el ex analista de la NSA Edward Snowden.

3.- Mientras tanto, la aeronave de un jefe de Estado goza de “inmunidad e inviolabilidad”, dijo ayer el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, respecto al incidente que involucró al avión del presidente boliviano Evo Morales y a varios países de Europa. Al término de una reunión con representantes permanentes de cinco naciones latinoamericanas, Ban reiteró su alivio de que la prohibición para que el avión de Morales usara el espacio aéreo de varios países europeos no hubiera tenido consecuencias para la seguridad del presidente y su comitiva. En un mensaje, el líder del organismo internacional indicó además que era importante prevenir esos incidentes en el futuro, por lo que llamó a los gobiernos involucrados a que discutieran el tema “de manera amigable y con buen fe”. El secretario general reiteró que entendía las preocupaciones que han sido expresadas tras este “desafortunado incidente”, tras reunirse con representantes de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.

ESPIONAJE MANO4.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) deberá informar al Senado de la República sobre los alcances de actos de espionaje en México por parte de la Agencia Nacional de Seguridad en Estados Unidos (NSA). Esto, luego de que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo para pedir explicaciones sobre la red de espionaje que publicó ayer el periódico brasileño O Globo, que pone a México en el centro de la vigilancia estadunidense. “El Poder Legislativo debe conocer puntualmente tema de espionaje, estamos hablando de seguridad nacional, de protección de las y los mexicanos”, publicó en su cuenta de Twitter el perredista Armando Ríos Piter, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

5.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer el recorte en su previsión de crecimiento para la economía de México de 3.4 a 2.9% para este año y 2.7 para 2014. En su informe sobre Perspectivas de la Economía Mundial, el Fondo pronosticó que el crecimiento mundial será del 3.1% en 2013 y del3.8% para el 2014, dos décimas de punto inferior a su proyección de abril. Entre las mayores economías de América Latina, Brasil registra el mayor ajuste a la baja de la proyección de su crecimiento para 2014, que será de 3.2%, mientras que en el caso de México, la nueva proyección coloca su crecimiento por debajo del promedio de AL de 3.0 en este año y 3.4 en 2014 y Chile se redujo a 4.6% en 2013. En su reporte de abril, el FMI había señalado en materia inflacionaria, que México seguiría una tendencia a la baja, toda vez que los precios al consumidor pasarían de 4.1% en 2012, a 3.7% en 2013 y 3.2 por ciento en 2014.

HADROSAURIO6.- El equipo paleontológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recupera los restos de un hadrosaurio encontrado en un ejido de General Cepeda en Coahuila. Además actualmente acondicionan el sitio arqueológico en Narigua donde se han encontrado aproximadamente 500 piezas rupestres. El dinosaurio tiene 70 millones de años de edad, “y la ventaja es que es una pieza que hasta ahorita la hemos encontrando totalmente articulada, en la cola todavía están sus vértebras acomodadas”, dijo el delegado del INAH, Francisco Aguilar. El hallazgo ocurrió desde principios de 2011 pero no nadie había respaldado el proyecto de rescate, aunque la paleontóloga del instituto Felisa Aguilar acudió al lugar. Ahí se detectaron vértebras, huesos y 207 huellas de dinosaurio. El funcionario agregó que una vez rescatado y limpiado en su totalidad, se hará una publicación al respecto pero el dinosaurio regresará al municipio de origen.

7.- Por otra parte, aduciendo “diferencias institucionales” el director del Instituto Nacional de Antropología (INAH) Sergio Raúl Arroyo fue relevado, informó Reforma el lunes por la tarde. En su lugar asume María Teresa Franco, quien fue titular del instituto durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo de 1992 al 2000.

8.- En México, siete de cada diez ciudadanos consideran que la corrupción de autoridades y policías ha aumentado significativamente en los últimos dos años y es la misma ciudadanía la que reconoce haber cometido sobornos en uno de cada tres casos. Así lo revela el último Informe sobre el Índice de Percepción de Corrupción elaborado por la ONG Transparencia Internacional y dado a conocer ayer en Berlín, Alemania. El Informe es el resultado de una encuesta aplicada entre ciudadanos de 114 países del mundo. En el caso del continente americano, fueron 14 las naciones que participaron. Según los resultados, México junto con Argentina son los dos países del continente en los que más del 70% de sus ciudadanos consideran que los niveles de corrupción han aumentado considerablemente. “Hay mucha preocupación porque las cifras nos dicen que los asuntos en materia de corrupción avanzan (para bien) muy lentamente en el continente. Y si bien, hay que reconocer que países como México han avanzado mucho en materia de acceso a la información pública, hay instituciones como la policía y los órganos judiciales en donde la corrupción es realidad”, señaló a APRO Alejandro Salas, director regional para las Américas de Transparencia Internacional (TI).


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *