Entorno informativo: martes 9 de julio de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- Con el Pacto por México como prioridad, y numerosas inconformidades en diferentes entidades por el registro de irregularidades durante la jornada electoral del domingo en 15 entidades del país, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a partidos y candidatos a aceptar los resultados de las diferentes votaciones. Aun cuando en diferentes municipios y, en especial, en la elección de gobernador de Baja California existen irregularidades que hacen incierto el resultado electoral, esta mañana, el mandatario federal pidió que prevalezca un ambiente de civilidad, que se reconozcan los resultados y las determinaciones de las autoridades locales. Además, dijo que el país confía en que los partidos se conducirán con madurez y apego a los principios democráticos.

2.- El coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Silvano Aureoles Conejo, exigió a la dirigencia de su partido retirarse del Pacto por México luego de “la forma tan grosera y ofensiva en que fue tratada la oposición” en los pasados procesos electorales que se realizaron en 14 entidades del país. El Diputado consideró que no existe reciprocidad por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hacia los acuerdos del addendum del Pacto, por lo que exhortó a la dirigencia nacional del Sol Azteca evaluar su permanencia cuanto antes. “No tenemos por qué ser comparsa del PRI”, insistió durante conferencia de prensa. “No tendría nada que presumir el PRI, absolutamente nada y al contrario, deberían de apenarse de regresar a las mismas prácticas del pasado y que la sociedad mexicana hoy no tendría nada que festejar, ni sentir ninguna satisfacción por el proceso electoral que se vivió ayer en la mitad del país”, acusó el perredista.

3.- El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, insistió ayer en que el Pacto por México se conformó bajo el contexto de un México moderno y que las elecciones del domingo revivieron un país que se pensaba había quedado atrás, en referencia a las acusaciones de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) recurrió a trampas como el acarreo y la compra de votos en la mayoría de los 14 estados en donde hubo elecciones. Madero, para quien algunos analistas se debilitaría con una eventual fractura del Pacto, recibió también hoy un apoyo incalculable: Su adversario político al interior del partido, el Senador Ernesto Cordero Arroyo, dijo que en estos momentos las rencillas entre ambos grupos se han dejado atrás para dar prioridad a la defensa de los triunfos electorales, entre ellos –dijo– el de Baja California.

4.- El Procurador de Justicia del Estado de México, Miguel Ángel Contreras Nieto, dio a conocer que 12 policías municipales de Tultepec están detenidos acusados ayudar a huir al elemento que mató a dos jóvenes en ese municipio. En entrevista, dio a conocer que los policías municipales auxiliaron al responsable de la muerte de dos personas de 21 y 19 años, quienes durante una riña con el policía resultaron heridos por el arma de fuego y posteriormente fallecieron.

5.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) convocó a los partidos a actuar con transparencia, responsabilidad y legalidad a respetar los resultados de las urnas, al tiempo que lanzó su propuesta de sustituir los 32 institutos electorales locales por un organismo nacional. Al denunciar supuestas irregularidades y violaciones electorales durante los comicios de este domingo en algunos estados del país, el presidente del organismo patronal, Juan Pablo Castañón, dijo que “es momento” de sustituir los 32 institutos electorales locales. Anunció que por ello presentará ante el Consejo Rector del Pacto por México su propuesta para reestructurar al Instituto Federal Electoral (IFE) e instituir un Instituto Nacional Electoral, que brinde a estos procesos criterios de certeza, legalidad e imparcialidad.

6.- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, informó que se han solicitado aplicar las multas más altas a las empresas que incumplieron el contrato para la compra de 240 mil laptops que se entregarían este ciclo escolar a niños y niñas de quinto y sexto años de primaria. Ante diputados federales, indicó que estas multas son de 50 a mil días de salario mínimo y la inhabilitación de la empresa por un tiempo de tres a cinco años para no licitar ni ser proveedor del gobierno federal. Explicó que el motivo por el que se canceló dicho contrato fue porque la empresa ganadora de la licitación no cumplió con la fianza que debería presentar para garantizar que cubriría el pedido de las 240 mil computadoras.

7.- El ex candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador, indicó que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) acordó hacer una movilización contra el aumento del IVA y la privatización del petróleo. La convocatoria tendrá lugar en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo 8 de septiembre, indicó el tabasqueño en su cuenta de twitter. El pasado 30 de junio López Obrador aseguró que las contrarreformas sobre el aumento del IVA y la privatización del petróleo serán llevadas a partir del primero de septiembre a los legisladores, que inician sus periodos ordinarios de sesiones, tanto en la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

8.- El expresidente de México, Vicente Fox, confirmó ayer en California que este mes encabezará el Primer Simposio Internacional sobre la Legalización de la Marihuana de Uso Médico del 18 al 20 de este mes en el central estado de Guanajuato. En conferencia de prensa reaizada en San Francisco, el exmandatario acompañado del fundador y presidente de la empresa de marihuana de la marca Diego Pellicer, Jamen Shively, indicó que el simposio se llevará a cabo en el Centro Fox que él administra. Shively tendrá a su cargo la apertura del simposio que contará con la participación de 20 expertos, 10 de Estados Unidos y 10 de México, que hablarán sobre la situación actual de la legalización de la mariguana en los estados de Colorado y Washington. El excanciller mexicano Jorge Castañeda coordinará por su parte una conferencia también con especialistas sobre la situación de la legalización de la marihuana en México, manifestó Fox.

NOTAS INTERNACIONALES

FRONTERA EU-MEXICO1.- La iniciativa de reforma migratoria en los términos en que la aprobó el Senado de Estados Unidos, se traduce en una inversión de vigilancia fronteriza por 46 mil millones de dólares en 10 años, publicó ayer el periódico Los Angeles Times. El diario dijo que esa cantidad diez mil millones de dólares más que lo anticipado- significará una inyección multimillonaria al Departamento de Seguridad Interior (HSD) “en momentos en que la mayoría de las agencias federales sufren reducciones de presupuesto”. Informó que ese presupuesto enfrenta críticas, como la de la Oficina del Inspector General (GAO) que considera que los planes de vigilancia fronteriza “son más costosos que lo anticipado, toman más tiempo que lo previsto en desplegarse y alcanzan menos resultados que los esperados”. El experto Edwar Alden, del Concilio de Relaciones Exteriores, señaló que “se puede decir sin duda que habrá un gasto de cientos de millones de dólares”. Los mayores incrementos previstos con ese presupuesto para vigilancia son aumentar 20 mil oficiales de la patrulla fronteriza y construir unos mil 100 kilómetros adicionales de bardas en los límites con México.

2.- La agencia de telecomunicaciones de Brasil dijo ayer que investigará si los operadores locales violaron la privacidad de sus clientes, en el marco de una supuesta intromisión de agencias de espionaje estadounidenses. La decisión se produjo mientras funcionarios de Estados Unidos buscan calmar a Brasil tras los reportes del diario O Globo de que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) había examinado datos telefónicos y de correos electrónicos de compañías e individuos brasileños en la última década como parte de las actividades de espionaje de Washington. Los reportes, aparecidos el domingo y el lunes, se basaban en informes de documentos proporcionados por Edward Snowden, el fugitivo ex contratista de inteligencia de la NSA, a Glenn Greenwald, el periodista que primero dio a conocer la historia de la vigilancia de Washington sobre datos de telecomunicaciones en Estados Unidos.

3.- Estados Unidos y la Unión Europea ayer lunes las negociaciones para un histórico acuerdo bilateral de libre comercio, pese a los temores de Europa por un programa de espionaje de Washington que había amenazado con retrasar el inicio de las conversaciones tras casi dos años de preparativos. El representante comercial de Estados Unidos, Mike Froman, se refirió a los beneficios económicos que el acuerdo generaría, no sólo para Estados Unidos y Europa, sino para el sistema de comercio global. “Tenemos la oportunidad de complementar una de las más grandiosas alianzas de todos los tiempos con una relación económica de igual peso”, dijo Froman en declaraciones a las dos delegaciones mientras se desarrollaban las negociaciones en Washington.

4.- El exministro chino de Ferrocarriles Liu Zhijun fue condenado ayer a muerte con suspensión de pena, que en general se conmuta por cadena perpetua, en el primer gran proceso anticorrupción bajo la presidencia de Xi Jinping, anunció la agencia oficial Xinhua. Liu Zhijun, cuyo proceder empañó profundamente la imagen de la dirección de los ferrocarriles chinos hasta entonces alabados por su rápido desarrollo, fue condenado por un tribunal de Pekín por malversaciones y abuso de poder. “Liu Zhijun fue condenado a muerte con periodo de suspensión de pena de dos años” por corrupción, y 10 años de cárcel por abuso de poder, declaró a la Afp un funcionario de justicia. El tribunal también ordenó la confiscación de todos sus bienes y haberes. La televisión estatal mostró imágenes del hombre, delgado, con chaqueta negra y gafas, impasible en el momento de pronunciarse su condena. El vasto escándalo en el que estuvo involucrado pudo suponer 800 millones de yuanes (129.5 millones de dólares).

5.- -Cinco indonesios cumplieron ayer tres días subidos en un árbol acechados por unos tigres que mataron a uno de sus compañeros después de la muerte involuntaria de un bebé tigre, anunció la policía. Ayer, cuatro tigres estaban al pie del árbol donde se han encaramado estos hombres. Los servicios de socorro podrían tardar dos o tres días en rescatarlos, precisó la policía. Las batallas entre hombres y animales salvajes son cada vez más frecuentes en Indonesia, a medida que la deforestación reduce el hábitat natural de los animales, y suelen ser estos últimos las víctimas en caso de combates.

NOTAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA

1.- La red social Twitter prueba la incorporación de un traductor de tuits que utilizará la tecnología Microsoft Bing. La idea es que cualquier tuit pueda ser leído y comprendido lo más rápido posible, de manera que la traducción aparecerá justo debajo del original. En palabras de una portavoz de Twitter para All Things D, el objetivo de este experimento es conseguir “facilitar la conexión entre las personas de todas partes del mundo”. El medio Gigaom ha señalado que parte de esta herramienta está siendo incorporada en perfiles egipcios de alto nivel.

Resumen informativo de México en Síntesis

Club México en síntesis es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación partidistas, gobierno o de credo. Periodísticamente solo ponemos en contacto al lector con el medio, ya que en cada nota se agrega la dirección URL ó liga de hipertexto que permita consultar la información directamente en su fuente original, y con ello, fomentar las visitas a los portales de los periódicos consultados.

NACIONALES

LLAMAN AN Y PRI A SACAR LAS REFORMAS Elizabeth Velasco C. El vicepresidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, y el coordinador del grupo parlamentario del PRI, Manlio Fabio Beltrones, coincidieron en que pasados los comicios en 14 entidades se debe retomar la agenda legislativa para sacar adelante las reformas en materia de transparencia y acceso a la información pública, la emisión de un solo Código Penal, la regulación de la deuda pública en las 32 entidades y el Distrito Federal, entre otras.  El panista destacó que debe permear en todos los actores políticos, pero especialmente entre los integrantes del Congreso, la voluntad del consenso y del debate para el desempeño del trabajo legislativo.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/08/politica/010n2pol

ASPIRA EL PRI A TRIPLICAR SU MILITANCIA José Antonio Román Con un padrón actualizado de 2.5 millones de militantes, el PRI aspira llegar a cuando menos 7.5 millones para abril del próximo año, cuando por ley deba entregar –al igual que el resto de los partidos políticos– su lista de integrantes al Instituto Federal Electoral (IFE). Esta cifra representaría 9.1 por ciento de la lista nominal de electores, conformado por 81.8 millones de ciudadanos, al cierre del pasado 28 de junio.Sin embargo, está por definirse hasta qué nivel la información de los militantes del tricolor será entregada finalmente al IFE, pues se trata de datos personales que –en el caso del PRI– no sólo contienen nombres y números de credencial de elector, sino fichas personales e incluso reseñas curriculares de sus dirigentes y cuadros, que son los grados más altos en la estructura partidista.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/08/politica/008n2pol

EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL SERÍA UN INEFICIENTE ‘‘MONSTRUO ADMINISTRATIVO’’ Alonso Urrutia Pretender convertir el Instituto Federal Electoral (IFE) en una instancia que organice todos los comicios en el país, y llevar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a una centralización similar, implicaría crear ‘‘monstruos administrativos’’ que llevarían a un colapso a esas instituciones ante la ineficacia para enfrentar sus tareas, consideró el presidente de la Asociación de Tribunales y Salas Regionales Electorales, José Miguel Salcido. En su opinión, el fundamento para impulsar la desaparición de los institutos y tribunales electorales locales parte de una generalización que ‘‘no tiene sustento sólido’’ sobre la presunta parcialidad de los organismos y lo costoso que representa su sostenimiento, pero en ambos casos las descalificaciones no se sostienen, dijo Salcido.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/08/politica/010n1pol

1.5 MDP AL MES, EN VIAJES DE DIPUTADOS Ricardo Gómez | Desde el inicio de la legislatura, cada mes la Cámara de Diputados gastó en promedio 1.5 millones de pesos en viajes internacionales, con sus respectivos viáticos.  En los primeros nueve meses de esta 62 Legislatura se registró un gasto de 13.6 millones de pesos en 53 viajes internacionales.  Comparada la cifra con la pasada Legislatura, revela que los actuales diputados gastan más en traslados a otros países.  Lo anterior porque mientras hoy la Cámara baja gasta 1.5 millones de pesos mensuales en viajes internacionales, en los primeros 15 meses de la pasada legislatura se gasto en promedio 1.1 millones de pesos cada mes en boletos de avión. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/207538.html

PONE EU EN DUDA INICIATIVA MÉRIDA José Guaderrama M. | Si los objetivos de Enrique Peña Nieto en materia de seguridad son diferentes a los de Washington, o se detecta un cambio significativo en la cooperación con México, el Capitolio quizás deba reevaluar la aprobació  de algunos de los fondos de la Iniciativa Mérida, recomienda un análisis del Servicio de Investigación del Congreso (CRS por sus siglas en inglés) estadounidense. De acuerdo con el documento La cooperación EU-México en seguridad: la Iniciativa Mérida y a futuro, fechado el 12 de junio pasado, en el contexto del desembolso de 234 millones de dólares solicitados por Barack Obama para el año fiscal 2013 y 183 millones de dólares más pendientes de aprobar por el Congreso para el año fiscal 2014, existen varios puntos que los legisladores estadounidenses deberán tomar en cuenta antes de avalar o no el requerimiento.http://www.eluniversal.com.mx/primera/42473.html

MÉXICO DEBE PREVER CIBERESPIONAJE  J. Jaime Hernández WASHINGTON.— El crecimiento del espionaje cibernético obliga a los países afectados a regular la importación de este tipo de tecnología, y transparentar su uso para proteger a los ciudadanos contra la creciente amenaza de la “infiltración” a través de internet, coincidieron expertos en ciberespionaje y especialistas en el área de inteligencia.  Señalaron que México tendría que elevar su nivel de preparación ante la práctica de espionaje como la que denunció The Guardian esta semana contra su embajada en Estados Unidos. Indicaron que a pesar de que la embajada de México en Estados Unidos, ya había adoptado medidas para evitar el espionaje —como un barrido electrónico de las instalaciones dos veces al año, o prohibir la celebración de reuniones importantes con teléfonos celulares en el mismo salón—, el gobierno de México y el Cisen deben adoptar medidas más estrictas. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/207533.html

AUMENTA SEGOB GASTO EN SEGURIDAD Henia Prado Ciudad de México  (7 julio 2013).- Durante el primer trimestre del año, la Secretaría de Gobernación realizó una reasignación de su presupuesto que benefició con mil 342 millones de pesos a 11 programas para el reforzamiento de la seguridad y la lucha contra el narcotráfico. En contraste, realizó recortes por mil 344 millones de pesos a 25 programas vinculados con la protección de los derechos humanos y las poblaciones vulnerables. De acuerdo con un análisis del ejercicio del gasto de esta dependencia de enero a marzo, efectuado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, la reducción presupuestal impactó principalmente tres proyectos.http://www.reforma.com/nacional/articulo/706/1410461/

CONSIENTEN A FIRMA DE SPYWARE Ciudad de México  (7 julio 2013).- La empresa que le vendió a la PGR equipos de espionaje en al menos el cuádruple de su precio tenía en la desaparecida Secretaría de Seguridad Pública federal de Genaro García Luna a uno de sus grandes clientes. Del 20 de junio de 2007 al 12 de marzo de 2012, las distintas áreas de la dependencia le otorgaron a Obses de México, S. A. de C. V., 37 contratos por un monto de 673 millones 440 mil 963 pesos sin ninguna clase de licitación de por medio, de acuerdo con portales de transparencia y Compranet. En su página electrónica, la empresa también presume como clientes a los gobiernos de 10 entidades federativas, entre ellas Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, y a las principales dependencias del sector, como la Secretaría de la Defensa Nacional y la PGR.http://www.reforma.com/nacional/articulo/706/1410464/

PREOCUPAN A LA OEA PRESIONES CONTRA EL PERIODISMO CRÍTICO Karina Avilés La relatora para la libertad de expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), Catalina Botero, dijo que es necesario luchar contra las estrategias alternativas de opacidad gubernamental en la región, denunciarlas e implementar reformas institucionales para hacer efectivo aquel derecho, en el cual los partidos políticos también están obligados a abrir la información. Enfatizó que, además del narcotráfico, la OEA ve con gran preocupación algunos retrocesos que comienzan a aplicarse, como las acusaciones de injuria y calumnia contra el periodismo crítico, lo que genera un efecto inhibitorio muy fuerte. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/08/politica/015n1pol

HA PROCESADO SEDENA A SEIS MILITARES POR ACOSO SEXUAL EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS Jesús Aranda En el Ejército se combaten frontalmente los actos de hostigamiento, discriminación y abuso de autoridad que sufra cualquier militar femenino o masculino, y prueba de ello es que en los dos últimos años el Comité de Hostigamiento y Acoso Sexual de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha recibido 30 quejas y ha procesado a seis elementos por acoso sexual.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/08/politica/012n1pol

EN TULTEPEC, TURBA DESTROZÓ PATRULLAS POR LA MUERTE DE JÓVENESÁngeles Velasco/ TULTEPEC, Méx., 8 de julio.- “Queremos que agarren a esos asesinos que mataron a mi sobrino, queremos justicia”, bajo ese argumento, vecinos de la colonia Lomas de Tultepec golpearon a un policía y quemaron seis patrullas y destrozaron siete más, luego de que un elemento de Seguridad Pública de Tultepec presuntamente asesinara a dos jóvenes y dejara lesionado a otro más, porque ingerían bebidas alcohólicas en la calle. http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2013/07/08/907758

DICTAN FORMAL PRISIÓN A 14 DEL CADILLAC Yáscara López Ciudad de México  (7 julio 2013).- Los 14 empleados del table dance Cadillac, 10 hombres y 4 mujeres, detenidos durante un operativo, recibieron este domingo el auto de formal prisión por el delito de trata de personas agravado.http://www.reforma.com/justicia/articulo/706/1410716/?titulo=dictan-formal-prision-a-14-del-cadillac

INVESTIGA CDHDF CASO GÓNGORA Óscar del Valle Ciudad de México  (7 julio 2013).- La Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF) tiene dos expedientes integrados para investigar el caso del Ministro en retiro Genaro Góngora, derivados de las quejas que se presentaron en octubre del 2012 y en febrero del 2013.http://www.reforma.com/nacional/articulo/706/1410625/

‘‘NO PEDIRÉ INDULTO NI PERDÓN’’, ASEGURA ALBERTO PATISHTÁN Hermann Bellinghausen Los Llanos, Chis.,7 de julio. ‘‘No pediré el indulto del gobierno. No tengo de qué pedir perdón, pues’’, declara Alberto Patishtán Gómez en el patio del penal número cinco, en San Cristóbal de las Casas, ante las versiones de que, si el tribunal colegiado federal que revisará su caso próximamente en Tuxtla Gutiérrez determinase mantenerlo preso, el gobierno federal podría indultar al profesor tzotzil tras 13 años encarcelado, y una condena de 60, bajo cargos falsos y como chivo expiatorio de cuatro sucesivos gobiernos.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/08/politica/011n1pol

DETIENEN A GRUPO DE CHOQUE EN QR La policía preventiva de Benito Juárez (Cancún), en Quintana Roo, detuvo en plena jornada electoral a un grupo de 45 sujetos –incluidos 20 policías estatales en activo y 8 ex elementos municipales dados de baja por no aprobar los exámenes de control y de confianza– armados con palos y varillas, que estaban en tres vehículos en el estacionamiento de un centro comercial.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/08/politica/002n1pol

ÁNGEL AGUIRRE SE REÚNE CON FAMILIARES DE ASESINADOS EN COYUCARolando Aguilar COYUCA, Gro. 7 de julio.-Después de la petición de justicia que le hiciera, los familiares de los jóvenes asesinados en el municipio de Coyuca en su gira por ese lugar, el gobernador Ángel Aguirre Rivero recibió este domingo a los deudos de las víctimas en una huerta de ese municipio de la Costa Grande, para reiterarles la solidaridad de su gobierno y asegurarles que este hecho no quedará en la impunidad. Dijo a los familiares de esos jóvenes que los hechos serán investigados con celeridad, y se trabajará hasta llegar al fondo en la investigación y esclarecimiento, para castigar con todo el peso de la ley a los responsables de estos homicidios.http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/07/07/907755

DESAJUSTAN PUGNAS GABINETE DE AGUIRRE Jesús Guerrero / Chilpancingo  (8 julio 2013).- La renuncia del ex Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Florentino Cruz Ramírez, a la Secretaría General del Gobierno de Guerrero, exhibió las pugnas en el gabinete del Gobernador Ángel Aguirre Rivero. Integrantes del equipo que salió junto con el ex funcionario reconstruyeron cómo se descompuso la coordinación interna, al grado de que el pasado martes 2 de julio, Cruz Ramírez se presentó ante Aguirre en una reunión en las oficinas de Protur, en Acapulco, para presentarle su renuncia al cargo que le había encomendado apenas el 19 de mayo, tras la renuncia de Humberto Salgado Gómez.http://www.reforma.com/estados/articulo/706/1410754/?titulo=desajustan-pugnas-gabinete-de-aguirre

DECLARA CUÉ SALDO BLANCO EN ELECCIÓN EN OAXACA oscar rodríguezOaxaca  • Al concluir el proceso electoral de este domingo, en la que se eligió a 42 diputados locales y 153 presidentes municipales, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, expresó su reconocimiento a la ciudadanía, a los candidatos contendientes y a los partidos políticos, por la civilidad y madurez política que prevaleció durante la jornada electoral, lo que permitió declarar un saldo blanco a lo largo y ancho de la entidad. Afirmó que la democracia y la concordia social predominaron durante el proceso comicial, salvo incidentes menores que en ningún momento representaron un riesgo para el desarrollo de la jornada electoral, toda vez que los oaxaqueños optaron por dirimir sus diferencias a través del voto libre, secreto y directo.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/dbd47554ebce8d0a0578759852f3d878

GDF INTERCAMBIARÁ POLÍTICAS DE SALUD CON PARÍS Con el propósito de intercambiar experiencias y modelos exitosos de políticas de salud, que contribuyan a fortalecer las acciones d en materia de prevención y detección oportuna de enfermedades, el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, realizará a partir de este martes 9 y hasta el viernes 12 de julio, una visita de trabajo a la ciudad de París, Francia. A invitación expresa de la Fundación Franco-Mexicana para la Medicina, el titular de Salud capitalino sostendrá diversas reuniones con funcionarios, académicos y directivos de instituciones públicas y privadas de París del más alto nivelhttp://www.unomasuno.com.mx/2013/07/08/gdf-intercambiara-politicas-de-salud-con-paris/

PRIORIZA CRUZADA A 70 MUNICIPIOS Itxaro Arteta Ciudad de México  (6 julio 2013).- La primera etapa de la Cruzada Nacional contra el Hambre dará prioridad a sólo 70 de los 400 municipios seleccionados para la implementación de la estrategia antipobreza de la actual administración federal. De acuerdo con la Guía de Acciones que se Desarrollarán para Iniciar la Instrumentación de la Cruzada, este año “se deberá hacer el levantamiento de Banderas Blancas en un mínimo de 80 municipios, incluyendo aquellos más emblemáticos que siempre han estado relacionados con la pobreza”. Sin embargo, el documento publicado brevemente en la página de internet de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), sólo enumera a 70 demarcaciones.http://www.reforma.com/nacional/articulo/706/1410282/

DEJA FUERA LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE DOS MUNICIPIOS DE LA MONTAÑA, GUERRERO Angélica Enciso L. Los dos municipios de mayor pobreza extrema durante la década reciente y donde ya tocó fondo el hambre, Cochoapa el Grande y Metlatónoc, en la Montaña de Guerrero, no están considerados entre los 80 prioritarios la Cruzada Nacional contra el Hambre, y su población desconoce que existe la estrategia gubernamental. Los pueblos no saben nada de la cruzada; las organizaciones no gubernamentales sabemos que hay una estrategia que se ha instrumentado a unos kilómetros de Chilpancingo, y en una colonia de Acapulco, son comunidades piloto. En la Montaña no se sabe nada. No hay nada, señala Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan  http://www.jornada.unam.mx/2013/07/08/sociedad/040n1soc

CENIZA CAUSA MALESTARES A MEXIQUENSES Javier Salinas CesáreoAmecameca, Méx., 7 de julio. Habitantes de comunidades de Amecameca y Atlautla, municipios aledaños al volcán Popocatépetl, comenzaron a presentar problemas de salud, sobre todo en vías respiratorias y ojos, debido a la caída de ceniza en días recientes. Vecinos de los poblados San Pedro Nexapa, San Juan Grande y San Juan Tehuixtitlán, tres de las comunidades más cercanas al coloso, señalaron que han sufrido afectaciones en ojos, nariz y garganta, a pesar de que han utilizado cubrebocas repartidos por brigadas de salud. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/08/estados/032n3est

ERICK SE DEBILITA A TORMENTA TROPICAL El ciclón Erick, que se debilitó de huracán a tormenta tropical, se alejó ayer de las costas de Colima, Jalisco y Nayarit, para adentrarse al sur de Sinaloa, sin cambiar su rumbo hacia Los Cabos, Baja California Sur. Sin embargo, no hay riesgo de que toque tierra en las costas mexicanas.  Su paso frente a las costas de Colima, Jalisco y Nayarit provocó lluvias intensas y continuas, alto oleaje y vientos huracanados, que ocasionaron algunos derrumbes menores de cerros sobre las autopistas de la costa (carretera federal 80) y algunas inundaciones, informó la Unidad Estatal de Protección Civil. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/207535.html

IFAI BUSCA PROTEGER IMÁGENES DE VIDEO Alberto Morales | El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) publicó en su página de internet un modelo de aviso de privacidad para usuarios de servicios que son videograbados.  El formato está dirigido a las empresas privadas y a los encargados del tratamiento de datos personales que cuentan con sistemas de videovigilancia, con el objetivo de que las personas sepan que son videograbadas y que esa información tendrá un uso apegado a la ley.  El aviso de privacidad deberá elaborarse en un formato corto y visible, de tal modo que las personas que accedan a un lugar en donde existan estos sistemas de seguridad tengan conocimiento de que están siendo videograbadashttp://www.eluniversal.com.mx/nacion/207536.html

LA NEGOCIACIÓN CON LA SECCIÓN 22 DEL SNTE ES ASUNTO CONCLUIDO: GABINO CUÉ Jorge A. Pérez Alfonso Oaxaca, Oax., 7 de julio. El tema de la negociación 2013 (con la sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, SNTE) ya está terminado, afirmó el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, quien señaló que los gobiernos federal y estatal han hecho un gran esfuerzo para tratar de satisfacer las peticiones del magisterio oaxaqueño, y únicamente resta el tema de la reforma educativa. El mandatario refirió que la asamblea estatal de la sección 22 del sindicato magisterial aceptó su respuesta al pliego petitorio de los profesores, y destacó que se logró avanzar en temas importantes para el sector, si bien no precisó cuáles fueron los nuevos beneficios. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/08/politica/016n1pol

COBRAN BACHILLERATOS CUOTAS A DISCRECIÓN Sonia Del Valle  Ciudad de México  (8 julio 2013).- Las 9 mil 768 escuelas públicas de educación media superior que existen en el País cobran cuotas de inscripción a discreción del director o de la junta directiva. El cobro de cuotas es tan discrecional que en un mismo estado hay diferencias según el tipo de bachillerato público del que se trate. Un ejemplo es Tabasco, donde el Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA), cobra en promedio 869 pesos; el Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS), cobra 2 mil 220 pesos, y el Centro Tecnológico del Mar (Cetmar), mil 307 pesos por concepto de inscripción.http://www.reforma.com/nacional/articulo/706/1410751/

PIDEN REGULAR CALIDAD EN AULA Sonia del Valle Ciudad de México  (7 julio 2013).- Aunque la reforma constitucional definió que la educación debe ser de calidad, especialistas señalan que hay diversas definiciones sobre el tema y no hay consenso. En un foro organizado por REFORMA, los especialistas destacaron la necesidad de que en las leyes secundarias de los artículos tercero y 73 de la Constitución se establezca qué se entiende por calidad educativa, quién es el responsable de la misma, y qué le corresponde hacer a cada uno de los actores educativos. “La dificultad de definir el término de calidad ha estado presente en el sistema educativo desde hace más de 20 años”, expresó Margarita Zorrilla, integrante de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.http://www.reforma.com/nacional/articulo/706/1410466/

ECONOMIA Y FINANZAS

TLC EU-EUROPA VEN RETOS PARA MÉXICO Paulina Gómez e Ixel González |  El eventual Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y la Unión Europea reconfigurará el comercio global, y aunque México queda fuera en esta negociación, podrá beneficiarse pues comparte TLC con ambas. Sin embargo, algunos sectores podrían ser afectados. http://www.eluniversal.com.mx/primera/42474.html

DEFINICIÓN DE REGLAS, CLAVE PARA EL PAÍS Andrew Selee | El gobierno de Estados Unidos ha iniciado dos esfuerzos en paralelo para negociar tratados de libre comercio, ambos con implicaciones para las economías de los dos países vecinos, México y Canadá, y sus respectivas políticas comerciales.http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/103564.html

DIVERSIFICAR, PIDEN, A PESAR DE 12 TRATADOS Ixel González y Paulina Gómez | México cuenta con 12 tratados comerciales con 44 países. No obstante, se debe trabajar en diversificar mercados en el exterior, ya que 79% de nuestras exportaciones se concentran en EU, expuso Juan Pablo Castañón Castañón, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Datos de la OMC muestran que el principal receptor de bienes comerciados de México aún es EU.http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/103563.html

BUSCAN QUITAR TOPES FRONTERIZOS  Jesús Guadarrama CIUDAD DE MÉXICO, 8 de julio.- Los gobiernos de Estados Unidos y México negocian fórmulas, incluso a manera de propuestas y ni siquiera de acuerdos, con los que se pudiera eliminar de la agenda el incumplimiento de la Unión Americana con la apertura de fronteras al autotransporte comprometida en el  Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y, con ello, eliminar una barrera que impide que los estadunidenses avancen en sus negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífica (PTT, por sus siglas en inglés) y con Europa. http://www.dineroenimagen.com/2013-07-08/22722

CLAVE, REFORMA FISCAL A ESTADOS Y MUNICIPIOS Mario Alberto Verdusco | El federalismo fiscal mexicano genera los peores incentivos y conductas, tales como los desfalcos de Granier y otros gobernadores, por lo que una reforma hacendaria que no cambie ese esquema quedará incompleta en sus propósitos, advirtió el centro de análisis de políticas públicas: México Evalúa. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/103555.html

HACIENDA ESPERA HASTA 40 MIL MILLONES DE DÓLARES EN IED Raymundo Camargo La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), estimó que este año el país podría recibir una cifra récord de entre 35 mil y 40 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, lo que significaría la cifra más alta de este rubro en la historia.  http://www.unomasuno.com.mx/2013/07/08/hacienda-espera-hasta-40-mil-millones-de-dolares-en-ied/

MÉXICO, PAÍS DESTINO DE INVERSIÓN DIRECTA Raymundo Camargo La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), estimó que este año México podría recibir una cifra récord de entre 35 mil y 40 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, lo que significaría la cifra más alta de este rubro en la historia del país.http://www.unomasuno.com.mx/2013/07/08/mexico-pais-destino-de-inversion-directa/

INFLACIÓN ESTARÍA CERCA DE UBICARSE EN 4.0% EN JUNIO Los precios al consumidor habrían registrado en junio pasado una baja marginal de 0.02 por ciento por menores precios agropecuarios y con ello la inflación general disminuiría a 4.13 por ciento anual, desde el 4.63 por ciento en mayo, estimaron analistas.http://www.unomasuno.com.mx/2013/07/08/inflacion-estaria-cerca-de-ubicarse-en-4-0-en-junio/

MODIFICA EU EL COMERCIO ENERGÉTICO Alejandra López Cd. de México, México (08 julio 2013).- El crecimiento de la oferta energética en Estados Unidos cambiará el panorama para México pues en materia petrolera la relación entre ambos países se está adelgazando, mientras que en el gas natural ha tenido un aumento sin precedentes.http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=130808

PEMEX CONTRATARÁ DEUDA HASTA POR $20 MIL MILLONES PARA HACER INVERSIONES Israel Rodríguez Petróleos Mexicanos (Pemex) contratará deuda en el mercado bursátil mexicano para completar sus programas de inversión en el tercer y cuarto trimestres del año hasta por 20 mil millones de pesos. Las fechas y montos específicos de las subastas de la petrolera nacional están por definirse.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/08/economia/023n2eco

CAE EXPORTACIÓN A SUDAMÉRICA Noé Cruz Serrano | México dejó de exportar, vía marítima, 74 mil vehículos nuevos fabricados por ensambladoras instaladas en el país, principalmente a través del Puerto de Veracruz, en los primeros cinco meses del año.http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/103559.html

ESPERAN MÁS PYMES EN LA BOLSA MEXICANA CIUDAD DE MÉXICO, 8 de julio.- La iniciativa de reforma financiera que presentó el gobierno federal al Congreso de la Unión facilitará la colocación de empresas medianas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), “permitiéndoles obtener financiamiento para proyectos productivos”, aseveró Luis Téllez Kuenzler. http://www.dineroenimagen.com/2013-07-08/22723

ACCIONES DE CONSTRUCTORAS DE VIVIENDA Y DE MINERAS SE DESPLOMAN HASTA 76% Juan Antonio Zúñiga Al menos cuatro de cada 10 de las acciones de empresas que cotizan en el mercado bursátil mexicano se encuentran abajo del nivel con el que comenzaron operaciones este año, con caídas hasta de 76.4 por ciento en su precio, mientras la bolsa registra pérdidas de 7.05 por ciento en su rendimiento promedio, a la espera de la presentación de los resultados de los corporativos al segundo trimestre que comienza esta semana. http://www.jornada.unam.mx/2013/07/08/economia/022n2eco

SEGUNDO MES DE PÉRDIDAS EN LOS RECURSOS DE TRABAJADORES EN AFORE Israel Rodríguez La inestabilidad en los mercados financieros ocasionó que en junio, por segundo mes consecutivo, los recursos de los trabajadores en custodia de las administradoras de fondos para el retiro (Afore) cerraran con pérdidas por más de 155 mil millones de pesos, revelan informes de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). http://www.jornada.unam.mx/2013/07/08/economia/022n1eco

TOLERANCIA CERO CON INFRACTORES: PROFECO Alfredo Castillo Cervantes, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), aseguró que durante su mandato habrá tolerancia cero para quienes violen los derechos de los consumidores.http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/103554.html

DENUNCIAN MÁS COLUSIÓN DE EMPRESAS Verónica Gascón Cd. de México, México (08 julio 2013).- Cada vez más empresas que participan en actos de colusión acusan a sus cómplices para acogerse al programa de inmunidad de la Comisión Federal de Competencia (CFC), el cual garantiza una sanción menor si son los primeros en denunciar. http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=130809&v=2

ALARGA INFONAVIT PAGO DE CRÉDITOS Nallely Ortigoza Cd. de México, México (08 julio 2013).- La base en salarios mínimos que aplica el Infonavit en los créditos para vivienda pueden convertirse en un dolor de cabeza para los acreditados y convertir la deuda en algo eterno, señalaron especialistas.http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=130806&v=4&pc=102

MÁS DENUNCIAS EN EL SAT  Jorge Ramos CIUDAD DE MÉXICO, 8 de julio.- En el primer trimestre de 2013, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) denunció a 271 funcionarios públicos ante el Órgano Interno de Control (OIC) por su presunta participación en actos de corrupción. http://www.dineroenimagen.com/2013-07-08/22726

VERIFICAN YA DOCUMENTOS DE ASPIRANTES A IFETEL Y LA CFC Miriam Posada García El comité de evaluación de aspirantes a la Comisión Federal de Competencia (CFC) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) notificó que a partir del sábado 6 de julio empezó la etapa de verificación de los documentos que entregaron los 667 interesados inscritos, quienes deberán esperar a que a más tardar el 29 de julio este órgano informe si fueron seleccionados para presentar el examen.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/08/economia/023n3eco

MÉXICO, ENTRE LOS 7 PAÍSES MÁS RIESGOSOS PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE MERCANCÍA Susana González México es uno de los siete países más riesgosos a nivel mundial para el transporte terrestre de mercancías, a causa del número de delitos y siniestros denunciados ante las autoridades, asegura la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en un reciente estudio sobre la seguridad logística terrestre en América Latina. Brasil, Sudáfrica, Estados Unidos, Rusia, India y Reino Unido son las otras naciones que comparten ese estatus.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/08/economia/023n1eco

MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

CÁMARA BAJA DEBATE REFORMA MIGRATORIA WASHINGTON (Agencias).— El Congreso de Estados Unidos reanuda hoy sus sesiones con un menú que incluye la controvertida reforma del sistema de inmigración y otros ingredientes de conflicto como los préstamos estudiantiles. El mes pasado demócratas y republicanos sumaron sus votos para la mayor reforma de la ley de inmigración en un cuarto de siglo, que incluye trámites para la legalización de más de 11 millones de indocumentados y una eventual senda a la ciudadanía. Pero esa legislación encara un futuro breve en la Cámara Baja, donde la mayoría republicana sigue la dirección que marca su facción Tea Party opuesta a la legalización de inmigrantes indocumentados.http://www.eluniversal.com.mx/internacional/83297.html

MUROS, ALTA TECNOLOGÍA Y CRIMEN NO DETIENEN A LOS INDOCUMENTADOS Ciro Pérez  Para quienes están decididos a cruzar sin documentos la frontera con Estados Unidos, el muro es sólo un obstáculo más en ese largo y peligroso camino. Vallas, Patrulla Fronteriza, sensores de movimiento, aviones no tripulados y la delincuencia no los detienen, ‘‘sólo los demoran’’, afirman líderes de Ángeles de la Frontera, organización civil que por años ha instalado centros de abastecimiento para indocumentados en el desierto de Arizona. Entre 1994 –año en que se inicia el programa denominado Operación guardián y se refuerza la construcción del muro fronterizo que inicia en 1991– y 2013 han muerto al menos 10 mil migrantes en el intento por cruzar el muro, asegura esta organización.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/08/politica/007n1pol

SEPARA FRONTERA A MADRES E HIJOS Henia Prado / Ciudad de México  (7 julio 2013).- En las ciudades mexicanas colindantes con Estados Unidos hay mujeres asechando el territorio extranjero, no con el sueño del resto de los migrantes de mejorar su economía, sino con la determinación de recuperar a sus hijos. “Voy a tratar de volver a pasar porque cuando uno tiene esa desesperación de estar con sus hijos ya no le interesa lo que le hagan, lo que le interesa es estar con ellos”, dice Lourdes, originaria de Zacatecas cuyos tres hijos de 27, 24 y 18 años de edad, nacieron en Estados Unidos y permanecen en aquella nación. http://www.reforma.com/nacional/articulo/706/1410474/

INTERNACIONAL

BRASIL EXIGE EXPLICACIÓN A EU POR ESPIONAJE PARATY, Brasil (Agencias).— Brasil pidió ayer a Estados Unidos explicaciones por el espionaje de mensajes electrónicos y telefónicos de millones de brasileños por parte de la Agencia Nacional de Seguridad de EU (NSA), revelado ayer por el diario brasileño O Globo, con base en información proporcionada por el ex técnico de la CIA Edward Snowden.http://www.eluniversal.com.mx/internacional/83296.html

SNOWDEN PIDE ASILO EN NICARAGUA BERLÍN (Agencias).— Ayer se reveló que Edward Snowden ha pedido asilo humanitario en Nicaragua por “ser perseguido” en su país. Los argumentos de Snowden fueron expuestos en la petición enviada el 30 de junio a la Embajada de Nicaragua en Rusia, difundida por el gobierno a través del diario digital oficial. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/83308.html

MAYORÍA DE PAÍSES DE OCCIDENTE AYUDA A EU A ESPIAR: SNOWDEN Berlín, 7 de julio. Alemania y la mayoría de los gobiernos occidentales colaboran estrechamente con la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) en su controvertido programa de espionaje PRISM, reveló el ex contratista de esa dependencia estadunidense Edward Snowden, en entrevista con el semanario alemán Der Spiegel, antes de que el mes pasado los diarios The Guardian y The Washington Post hicieran públicas las primeras filtraciones.http://www.jornada.unam.mx/2013/07/08/mundo/027n1mun

SUBEN A 5 LOS MUERTOS POR TRENAZO EN CANADÁ TORONTO (EFE y Reuters).— El primer ministro canadiense, Stephen Harper, dijo ayer que el lugar del accidente en el que un tren cargado de petróleo descarriló y explotó en la localidad de Lac-Mégantic, causando cinco muertos y unos 40 desaparecidos el sábado pasado, es “como una zona de guerra”. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/83301.html

LAMENTA PEÑA NIETO ACCIDENTE EN CANADÁ Ciudad de México  (6 julio 2013).- El Presidente Enrique Peña Nieto se solidarizó este sábado con el pueblo canadiense luego de que esta madrugada un tren de carga que transportaba petróleo se descarriló y provocó un incendio por el cual tuvieron que ser evacuadas más de mil personas en Lac-Mégantic. http://www.reforma.com/nacional/articulo/706/1410421/

CULTURA

COMUNIDAD CULTURAL EN DESACUERDO CON LAS BECAS DE GDF EN APOYO A CREADORES MÉXICO.— Integrantes de la comunidad cultural manifestaron su desacuerdo con el programa de apoyo a creadores anunciado hace un par de días por el Gobierno del Distrito Federal, y pugnaron por una política cultural para la ciudad, que en su opinión es inexistente. El pasado 4 de julio la Gaceta del Distrito Federal publicó un decreto por el que se adicionan diversas fracciones a los artículos 20 y 24 de la Ley de Fomento Cultural del Distrito Federal. http://www.eluniversal.com.mx/cultura/72169.html

RECONOCEN A GÓMEZ PALACIO CON EL PREMIO NACIONAL CIUDAD LECTORAJoselyn Castro No obstante la ola de violencia que impera en Gómez Palacio, este municipio de Durango fue acreedor al premio nacional Ciudad Lectora, reconocimiento que otorga la Conferencia Nacional de Instituciones Municipales de Cultura (Conaimuc) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) como parte del quinto Encuentro Nacional Conaimuc, que se realizará del 15 al 17 de agosto en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (Ricardo Flores Magón 1, colonia Nonalco-Tlatelolco).http://www.jornada.unam.mx/2013/07/08/cultura/a06n1cul

16 DE SEPTIEMBRE, UNA CALLE, MUCHAS HISTORIAS Elena Michel | En su origen, la calle 16 de Septiembre era un largo canal que cruzaba la antigua Tenochtitlan. El nombre de esta calle ha cambiado 14 veces, según el registro del cronista Luis González Obregón; tantas como su fisonomía urbana. A partir de diciembre de este año será semipeatonal. http://www.eluniversal.com.mx/primera/42475.html


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *