Entorno informativo: martes 7 de agosto de 2013
NOTAS NACIONALES
1.- A pedradas. Así fue asesinado el pasado 2 de agosto en Amatlán de los Reyes, Veracruz, Noé Vázquez Ortiz. El ambientalista falleció mientras recogía frutos para darle la bienvenida a todos los delegados del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER). Vázque Ortiz defendía su tierra ante un ambicioso proyecto que pretende acabar con más del 67% del territorio forestal de Amatlán de los Reyes y otras cinco comunidades para la construir la hidroeléctrica El Naranjal, describe en su texto “Morir a pedradas” el defensor de derechos humanos Jesús Robles Maloof. En los últimos dos meses han sido asesinados al menos cinco luchadores sociales. A la muerte de Vázquez Ortiz, hay que añadir los recientes asesinatos de tres líderes sociales, en Guerrero, y del activista Herón Sixto López, en Oaxaca. Además las amenazas que sufrieron dos investigadores en Sonora por el proyecto de la presa Pilares. De acuerdo con los registros del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), de 2005 al primer semestre de este año se tenían registrados 44 homicidios de defensores. En el mismo periodo hubo 53 amenazas, 64 detenciones ilegales, 16 casos de criminalización y 14 de uso indebido de la fuerza pública, denunció Andrea Ulisse Cerami, abogado del Área de Defensa y del Área de Políticas Públicas de la organización. La mayoría de los crímenes en contra de los defensores están ligados a megaproyectos mineros y de otras industrias como la energética, turística, inmobiliaria y de infraestructura vial, dijo a SinEmbargo, apenas en junio pasado, el abogado de CEMDA.
2.- Enrique Peña Nieto presentará al pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, posiblemente hasta la próxima semana, su iniciativa de Reforma Energética y está previsto que el Senado de la República –la Cámara de origen para el debate– la turne a las comisiones respectivas en la sesión del miércoles 14 de agosto, informaron fuentes en la Cámara Alta. Bajo anonimato, refirieron que el Presidente trabajaba en los últimos detalles hasta ayer por la tarde, después de su convalecencia por la extirpación de un nódulo tiroideo y de que inaugurara la semana del Emprendedor en el Centro Banamex. También se dice que la división que existe en el gabinete sobre qué tan profunda debe ser la reforma ha provocado que el mandatario revise por lo menos dos opciones, cada una con distinto grado de impacto político.
3.- -No habrá Fobaproa para el sector inmobiliario mexicano. Así lo anunció ayer el gobierno federal, y la noticia cayó como un portazo en la nariz de los grandes corporativos de vivienda en México, que buscan un refugio ante el tornado que viene en camino. Años y años de malas estrategias y terrible planeación, tanto del sector oficial como del privado, han puesto en riesgo una parte importante de la economía mexicana. Pero Jorge Carlos Ramírez Marín, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), lo dijo claro: el gobierno federal no usará el dinero de los contribuyentes para rescatar a las grandes empresas. “No habrá recursos fiscales destinados para el rescate de ninguna empresa privada en el sector y esto es una definición que no depende tanto del gobierno como de las facultades que tiene. No está previsto en el presupuesto ningún tipo de recurso fiscal destinado a rescate alguno”, expresó.
4.- La falta de atención gubernamental adecuada hacia los niños en etapa de primera infancia, es decir, menores entre cero y ocho años de edad, está fincando las bases para una marcada brecha de desigualdad social en México, advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Al presentar el documento “Bienes Públicos Regionales para la atención integral de la primera infancia”, de esta oficina de las Naciones Unidas, Pablo Yanes, jefe de la Unidad de Desarrollo Social de la Cepal, alertó que “si no hay una atención adecuada a la primera infancia se está sembrando una primera gran brecha de desigualdad”. Al respecto, el director de la Sede Subregional de dicha comisión de las Naciones Unidas, Hugo Beteta, expresó que si bien en México existen programas como Oportunidades, enfocados al combate de la pobreza, éstos son insuficientes para atender las necesidades específicas de los niños en edad preescolar.
5.- Luego de más de 36 horas de bloqueo, miembros de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) liberaron esta mañana la carretera estatal Tecoanapa-Tierra Colorada y a decenas de militares que mantenían retenidos, así como a funcionarios del gobierno estatal, con quienes acordaron una reunión con el gobernador Ángel Aguirre. Funcionarios federales y estatales negociaron la liberación de un centenar de militares retenidos en la comunidad El Pericón, municipio de Tecoanapa, Guerrero. Fue el secretario general de gobierno, Jesús Martínez Garnelo, quien les ofreció una reunión este miércoles con el gobernador del estado, el jueves una reunión en la ciudad de México con la sub secretaría de Gobernación y enviar peritos de la PGJE para indagar las posibles fosas clandestinas e instrumentos de tortura que se encontraron en la zona arqueológica del Pericón. Uno de los acuerdos verbales fue que el Ejército no vuelva a instalar un retén en esta localidad de Tecoanapa. El bloqueo de la carretera estatal Tecoanapa-Tierra Colorada a la altura del kilómetro 52 ocurrió porque militares detuvieron, en un retén, al “comandante Garza” con cinco armas cuando iba a bordo de su camioneta rumbo a una reunión a Tierra Colorada.
6.- El Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán, Michoacán cerró una base de la Procuraduría General de Justicia Estatal (PGJE) en ese municipio indígena ante la ausencia de resultados en las investigaciones sobre diversos delitos. Entre esos casos, destaca el asesinato de al menos siete comuneros y la operación de bandas de talamontes. El acuerdo fue tomado por la Comisión de Honor y Justicia del Concejo Mayor, instancia que funciona en Cherán desde febrero de 2012 en sustitución del ayuntamiento. Una vez tomada la decisión, los policías ministeriales debieron abandonar el pueblo, y con ellos fue expulsado el agente del Ministerio Público que encabezaba la investigación de los delitos en esa localidad.
7.- Tras la intervención militar del lunes pasado que pretendió desarmar al grupo de autodefensa en Aquila, Michoacán, civiles reanudaron hoy sus operaciones en ese municipio, aunque con menor armamento. Según la Policía Ministerial de Michoacán, la llamada policía comunitaria fue reforzada por habitantes de municipio vecino de Chinicula. “La información que tengo es que siguen teniendo presencia en el municipio de Aquila, pero sin armas o con armamento menor, pero no se han disuelto”, confirmó el diputado local del PRD Osbaldo Esquivel Lucatero, a Reforma. El legislador explicó que el operativo del Ejército mexicano se dió luego de la retención, el domingo pasado, de dos militares por el grupo de autodefensa, en esta comunidad.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- -La posible sentencia en contra del soldado Bradley Manning por divulgar información clasificada a través de WikiLeaks fue reducida ayer por una jueza militar de 136 a 90 años, debido al argumento de que algunos de sus delitos están estrechamente relacionados. El fallo fue, en gran medida, una victoria para los abogados defensores, quienes habían intercedido por un máximo de 80 años. Aun así, el soldado de 25 años podría pasar la mayor parte, si no es que todos sus años restantes, en el interior de una prisión en Fort Leavenworth, Kansas. La fase de sentencia del Consejo de Guerra en contra de Manning se encuentra en su segunda semana. Fue declarado culpable la semana pasada de 20 cargos, entre ellos seis violaciones a la ley de espionaje, cinco cargos federales por robo y un cargo de fraude informático federal por la filtración de más de 700,000 documentos de una red informática clasificada del gobierno, mientras trabajaba como analista de inteligencia en Irak en el 2010.
2.- El caso, ocurrido entre la noche del domingo y la madrugada del lunes, estremece a todo Brasil. Un joven de 13 años mató a sus padres policías, a su abuela y a su tía abuela. Después asistió a la escuela y, al regresar a su hogar, se suicidó. Los cuerpos fueron encontrados el lunes por la noche en las dos casas de la familia, que quedan en un mismo terreno en la zona norte de la ciudad de San Pablo, según informó la Policía local. Todo indica que el asesino fue el niño, llamado Marcelo Pesseghini, porque las cámaras de seguridad muestran que el coche de la madre fue estacionado a la 1 de la madrugada cerca de la escuela y la única persona que descendió, a la mañana, fue el adolescente. El adolescente asistió a su colegio privado y, al regreso, fue llevado hasta su casa en coche por el padre de un compañero, a quien pidió que no tocara bocina frente a la casa para no despertar a su padre, que estaba durmiendo. Luego, se suicidó.
NOTAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.- Hoy en día los accesos y la gran cantidad de dispositivos con los que cuentan los usuarios han permitido que los videojuegos no pertenezcan únicamente al grupo distinguido como gamer. En un inicio, éstos videojuegos tenían contenidos dirigidos a usuarios muy específicos, el mercado se distinguía por niños y jóvenes que contaban con consolas fijas; mientras que ahora el mercado ha mostrado un gran dinamismo a nivel mundial. La empresa The Competitive Intelligence Unit (CIU) publicó una investigación sobre el mercado de videojuegos donde estima que esta industria alcanzó un valor de 15 mil 290 millones de pesos al final de 2012, lo que representa un crecimiento de 10 por ciento con relación a los 14 mil 194 millones de pesos generados un año antes. En este estudio se observa que únicamente 25 por ciento de los usuarios de videojuegos usan consolas fijas como medio de acceso a los contenidos. Por su parte, los teléfonos móviles son el punto de acceso que presenta mayor preferencia, siendo usados por 31 por ciento de los gamers. Las tablets si bien todavía no muestran ser un dispositivo popular en términos de acceso, se espera que tengan un elevado crecimiento, ya que muestran un uso similar a las consolas portátiles, dispositivos creados principalmente para ese propósito.