Entorno informativo: martes 6 de agosto de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- Elementos del Ejército Mexicano con ayuda de efectivos de la Policía de Michoacán entraron a la cabecera municipal de Aquila y desarmaron al grupo de autodefensa que opera en la demarcación. Medios locales indican que desde la tarde de ayer, se notó la presencia de civiles armados quienes con el rostro embozado arribaron al centro de la población y deambulaban ostentando armas de uso exclusivo del Ejército. De acuerdo con las mismas fuentes, el despliegue militar y policiaco se realizó por tierra. Las principales calles de la población se encuentran ocupadas por personal militar. Otras versiones aseguran que el operativo se realizó porque un cabo que transitaba vestido de civil por el municipio fue privado de la libertad. Cuando los compañeros del militar quisieron auxiliarlo, grupos de autodefensa de otras comunidades se presentaron para apoyar al de Aquila, lo que ocasionó que los uniformados  se retiraran. Fue hasta las 18:00 de este lunes cuando alrededor de un centenar de militares apoyados por policías estatales desplegaron un operativo en la calles de Aquila para desarmar a los comandos de autodefensa, que se pudo liberar al militar.

2.- Por otra parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició de oficio una investigación por el presunto abuso sexual cometido por elementos del Ejército Mexicano contra una menor de edad en Nuevo Laredo, Tamaulipas, según informó la dependencia en un comunicado. La Comisión aseguró que la prensa local dio cuenta de que el miércoles 10 de julio una joven de 15 años fue presuntamente atacada por dos militares que hacían un operativo en un hotel, mientras que otro supuestamente robó sus pertenencias. El organismo defensor informó que tras conocer esos hechos, envió a personal de la institución a Tamaulipas, a fin de ofrecer la atención necesaria a la presunta víctima y a allegarse de los elementos suficientes para la integración del expediente.

3.- El coordinador del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), Fernando Cano Valle, reiteró su advertencia de que legalizar la mariguana no es viable, pues consideró que por los daños que provoca, el país carece de capacidad sanitaria para la demanda de atención y de recursos económicos para la rehabilitación. En México, aseguró, no se ha podido controlar el consumo del tabaco ni del alcohol por la falta de condiciones; sin embargo, esto no se toma en cuenta en el debate a favor de la legalización de la mariguana, refirió. “No hay control del tabaco en México. No hay control del alcohol en México y ahora se quiere incorporar una adicción que es la mariguana con un propósito, cualquiera que sea, pero no es razonable desde el punto de vista de la salud”, aseveró el titular del organismo. México no cuenta con las condiciones de otros países, por lo que “no se le deben imponer modelos de legalización y sus supuestos éxitos conforme a la experiencia de Holanda, Portugal, Uruguay y Estados Unidos”, mencionó.

4.- Enrique Peña Nieto presentará el miércoles su propuesta de Reforma Energética y en ésta argumentará que el ex Presidente Lázaro Cárdenas del Río, quien nacionalizó el petróleo en 1938, nunca se opuso a la idea de unir fuerzas con el sector privado para extraer hidrocarburos, afirmó ayer The Wall Street Journal. En un despacho de su corresponsal Juan Montes, el diario neoyorquino plantea que en lugar de volver la espalda a Lázaro Cárdenas, Peña Nieto y su partido planean razonar que el ex líder estaría de acuerdo con los cambios propuestos.

5.- Mientras tanto, y a unas horas de que Enrique Peña Nieto presente su propuesta de Reforma Energética al Congreso de la Unión, César Camacho Quiroz, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), advirtió en una reunión con diputados de su partido que “vienen tiempos difíciles”, y pidió que estén preparados para enfrentar la batalla. “Vienen tiempos retadores en los que tenemos que dar la cara. Tenemos que ir a los medios y, si se necesita, ir a las calles para que nos escuchen fuerte y quedito”, dijo. En medio de la movilización que promueve Andrés Manuel López Obrador, prevista para el 8 de septiembre para defender la apertura de Petróleos Mexicanos (Pemex) al sector privado, Camacho dijo que “muchos aprovechan para decir verdades a medias y mentiras completas”. Sobre el asunto de la Reforma Política, comprometida en las negociaciones del Pacto por México para antes de la Reforma Energética, el presidente nacional del partido dijo que primero están los temas que le importan a la gente y luego los que le interesan a los partidos políticos, aunque de por medio esté el Revolucionario Institucional.

6.-Y será este martes 6 de agosto cuando los líderes de las bancadas de los Partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática en el Congreso de la Unión se reúnan para definir las fechas y temas que discutirán en el periodo extraordinario de sesiones y cuáles quedarán pendientes para el período ordinario que arranca el1 de septiembre. En la reunión, los legisladores decidirán si la reforma energética será discutida en periodo extraordinario, es decir la segunda semana de agosto, o durante el mes siguiente. La propuesta del PRI plantea discutir el sector de energía junto con el paquete económico de 2014, es decir los últimos meses del año. Estos son los temas pendientes en el Congreso:Reforma energética: tras la presentación de la propuesta del Ejecutivo federal (el miércoles 7 de agosto), legisladores podrán iniciar el debate. Reforma en materia de transparencia: definir las facultades del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, así como los sujetos obligados a rendir cuentas a la ciudadanía. Las leyes secundarias derivadas de la reforma en materia educativa: definir los alcances de las evaluaciones de los profesores, sanciones y multas en caso de no cumplir con los lineamientos establecidos en la Constitución. Reforma fiscal: sobre un posible gravamen de IVA a alimentos y medicinas.

7.- Los cuerpos de tres personas, entre ellas Raymundo Velázquez Flores, dirigente de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (Larsez), fueron encontrados ayer en el punto conocido como Carrera Larga, municipio de Coyuca de Benítez, en la Costa Grande de Guerrero. La Liga agraria, fundada en 1962, fue el brazo campesino de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), que dirigió el extinto guerrillero Genaro Vázquez Rojas. Dirigentes sociales de esa región informaron que reportaron a la policía municipal del hallazgo de los cadáveres, los cuales presentaban huellas de tortura y varios impactos de arma de fuego, además de estar atados. Cerca de los cuerpos había un vehículo incinerado. Velázquez Flores era gestor de la organización zapatista ante el gobierno de Guerrero.

8.- Los pronósticos económicos del primer semestre del año apuntaban que las cosas mejorarían hacia la segunda mitad del 2013; Esa segunda mitad ya llegó y los buenos augurios se fueron: para los analistas, el 2013 será otro año de crecimiento “mediocre”, inferior al 3%, con una insuficiente creación de empleos y salarios precarios. Mientras a inicio de año los estimados de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano era de 3.5% en promedio, seis meses después el pronóstico bajó a 2.5%, lo que lo coloca en un área “mediocre e insuficiente”, que apenas servirá para crear un máximo de 600 mil empleos.

NOTAS INTERNACIONALES

ESPIONAJE CARICATURA1.- Un equipo de la Administración de Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés) ha entregado datos de inteligencia y bases de datos telefónicas de Estados Unidos, obtenidos a través de espionaje. Esta información sería utilizada en investigaciones de delitos menores.Agentes han recibido instrucciones para ocultar cómo comenzaron ese tipo de investigaciones, no sólo a abogados defensores sino también, en ocasiones, a fiscales y jueces. Además, agentes federales están entrenados para recrear investigaciones y encubrir el origen de la información. “Una cosa es crear reglas especiales para la seguridad nacional. El crimen común es completamente diferente. Suena como que están falseando investigaciones“, dijo Nancy Gertner, profesora de la Escuela de Derecho de Harvard quien fue juez federal de 1994 a 2011.

2.- The Washington Post Company confirmó la venta del diario homónimo a Jeff Bezos, fundador de la empresa nuevas tecnologías Amazon y creador, entre otros productos, del libro electrónico Kindle. Con la venta del emblemático diario, que en sus mejores días destapó el caso Watergate  y que le costó la presidencia a Richard Nixon, termina así la era de la familia Graham al frente de The Washington Post, luego que cuatro generaciones dirigieron los destinos de dicho diario. La transacción de compra-venta está valuada en 250 millones de dólares y se concretará a finales de año, según confirmó The Washington Post en página web.

3.- Al conmemorar el fallecimiento de Hugo Chávez, el presidente venezolano Nicolás Maduro llamó a la oposición a que deponga los sentimientos de odio al inspirador de la revolución bolivariana, en quien “Cristo redentor se hizo carne”. Tras pedir que “cese el odio de la burguesía contra nuestro comandante Chávez”, Maduro demandó que acaben las campañas de “vilipendios” a la memoria del extinto jefe de Estado. Puso énfasis en que “sobre el odio jamás se podrá construir la felicidad colectiva y social de la patria”.

NOTAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SMARTWATCH1.- Filtraciones de patentes y prototipos apuntan hacia el inminente lanzamiento de un ‘smart watch‘ de la surcoreana Samsung. Poco a poco, pero con constancia, se ha construido la noción de que el siguiente gran paso en la tecnología de consumo serán los dispositivos que no se portarán en la bolsa, sino que se vestirán. Google tendrá sus Glass, Apple podría lanzar y iWatch y, según indican los últimos rumores, Samsung lanzaría Gear, su primer reloj inteligente.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *