Entorno informativo: martes 30 de abril de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, anunció anoche que su partido permanecerá en el Pacto Por México. En conferencia de prensa, advirtió al Gobierno federal que su participación dependerá del cumplimiento de la ley por parte de la administración de Enrique Peña Nieto y su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), del blindaje de los programas sociales para evitar su uso electoral, y sancionar a los 57 funcionarios denunciados por usar programas sociales con fines electorales. Asimismo, dijo que pedirán una reunión con la administración federal para plantear estas condiciones concretas.

2.- El pleno del Senado aprobó por unanimidad una reforma que prohíbe condicionar la prestación de servicios educativos a cargo del Estado a la entrega de aportaciones, cuotas, donaciones, dádivas o cualquier otro tipo de contraprestación en numerario, bienes o servicios. En la sesión ordinaria de ayer lunes se aprobó la reforma a la Ley General de Educación, que señala que en ningún caso la inscripción, prestación del servicio, aplicación de exámenes, permanencia y entrega de documentos de los menores en las escuelas públicas sean condicionadas al pago de algún tipo de cuota. En el dictamen, que fue turnado a la Cámara de Diputados, también se precisa que será considerado como infracción cualquier acto realizado, por sí mismo o a través de terceras personas, que condicione el acceso del servicio.

3.- El Procurador Jesús Murillo Karam reconoció que la institución bajo su mando heredó de las administraciones pasadas graves problemas en la organización interna, en la visión estratégica, en la asignación de plazas, además de hallar a funcionarios con relaciones clientelares que deben ser revisadas. “La PGR da la impresión de ir siempre atrás de los problemas que debe resolver. Esta maraña de estructuras y de relaciones intra-institucionales produjo, por su parte, incentivos para que las áreas de alto nivel actuaran aisladamente unas de otras”, dice el documento que entregó Murilllo Karam al Senado como parte de su plan de trabajo.

4.- Los robos a gasoductos y oleoductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) representan una pérdida anual para el erario de unos cinco mil millones de dólares, alertó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. En entrevista, el funcionario agregó que se trata de un serio problema en el país, “no sólo de robo de gas, sino también de robo de gasolinas y hay un embate muy fuerte de la delincuencia organizada sobre los oleoductos de Pemex”. Para revertir esa situación, indicó, se integró un grupo en el que participan la Procuraduría General de la República las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina-Armada de México, que llevan a cabo las investigaciones respectivas.

6.- Felipe Calderón pretendía escalar su guerra contra el narco. Pidió al entonces mandatario de Estados Unidos George W. Bush, drones armados (aviones no tripulados) para atacar al crimen organizado, pero Washington consideró que esto elevaría el número de víctimas colaterales. De acuerdo con The Washington Post, Calderón “suplicó” que le fuera entregado el equipo de alta tecnología, pero el gobierno de Bush simplemente dijo no. Calderón Hinojosa pidió a Bush que los drones armados fueran enviados a México “para frenar la creciente influencia de los cárteles de la droga”; sin embargo, Bush rechazó su petición por el temor a “daños colaterales”, como sucedió con su propia guerra en Irak y Afganistán.

7.- La BBC de Londres dice que las autoridades mexicanas investigan las acusaciones que pesan sobre la hija de “un funcionario mexicano”, que habría utilizado sus influencias para cerrar un restaurante. En el medio internacional se relata la patética historia protagonizada por Andrea Benitez, cuando al cansarse de esperar (como todos) para obtener mesa en un restaurante, hizo que su padre, líder de la Profeco, clausurara el lugar. La BBC también menciona que tanto Andrea como Humberto Benítez Treviño, su padre, han pedido reiteradamente disculpas por todos los medios.

8.- El grupo de encapuchados que mantiene tomada la Rectoría de la UNAM, decidió que una representación de ellos se una a la marcha del 1 de mayo con el contingente de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Así lo acordaron ayer en una asamblea que realizaron en el auditorio Justo Sierra de la Facultad de Filosofía y Letras, a la que asistieron unos 150 estudiantes y profesores de diversas escuelas y facultades, tanto de la UNAM como de otras instituciones.

NOTAS INTERNACIONALES

MALARIA1.- Científicos australianos han desarrollado una vacuna capaz de combatir todas las variantes de la malaria que existen en el mundo y cuyos ensayos clínicos comenzarán a finales de 2014, informaron sus creadores. Los investigadores han desarrollado esta vacuna, que actúa en la etapa de la infección sanguínea, tras modificar genéticamente una cepa del parásito de la malaria, indican los expertos del Instituto Walter y Eliza Hall de Melbourne y del Instituto de Investigación Médica de Queensland, que participan en el estudio.

2.- El número de víctimas mortales afectadas por la nueva cepa de gripe aviar H7N9 aumentó a 24 con la muerte de un hombre de 89 años en Shanghái, lo que eleva a 13 los casos letales registrados sólo en la metrópoli oriental, de 126 contagios que se han sumado hasta la fecha en todo el país. A pesar del fallecimiento de esta nueva víctima, apellidada Chen, que sufría neumonía y fue diagnosticada con el virus hace dos semanas, por ahora no se han registrado nuevos casos en Shanghái, anunció la Comisión de Salud y Planificación Familiar local al dar a conocer la noticia.

3.- El Gobierno canadiense anunció medidas que dificultarán la llegada al país de trabajadores temporales extranjeros para evitar que las empresas del país reemplacen trabajadores locales con mano de obra barata. El ministro de Inmigración de Canadá, Jason Kenney, reconoció al anunciar las nuevas medidas, que el programa existente, y que ha permitido la llegada al país de más de 300 mil trabajadores temporales extranjeros al año, ha estado sustituyendo a trabajadores canadienses con inmigrantes.

4.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, admitió ayer con sinceridad que no le gusta leer y que sólo llega a pocas páginas en un texto, durante un acto en el que firmó una ley que elimina dos impuestos para el comercio de los libros. “Yo tengo ese problema. No me gusta leer”, dijo el mandatario al contar que del montón de libros que le regalan “a veces a lo máximo” ve los títulos, algún capítulo, o unos párrafos o páginas, pero no termina de leer las obras.

5.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció ayer que pagará 35 mil millones de dólares en deuda, en el segundo trimestre que abarca de abril a junio de este año. Esta es la primera vez desde 2007 que el Departamento del Tesoro pagará una porción de la deuda en el segundo trimestre en lugar de aumentarla, indicó el diario The Hill en su edición electrónica. La reducción en los préstamos, los mayores ingresos del gobierno y los menores desembolsos, así como cambios en las proyecciones de balance en efectivo, permitieron al Departamento del Tesoro pagar parte de la deuda.

6.- Estados Unidos ofreció capturar al narcotraficante mexicano Joaquín “el Chapo” Guzmán en 15 minutos en una operación “sencilla, rápida y quirúrgica”, pero los militares se opusieron, dijo a Efe el periodista Jesús Esquivel. “Los servicios de inteligencia de Estados Unidos lo tienen ubicado, saben dónde está y están listos para atraparlo”, afirmó Esquivel, que en estos días presenta su libro “La DEA en México”. El ex Presidente mexicano Felipe Calderón (2006-2012) quería que Estados Unidos atrapara al líder del cartel de Sinaloa, pero el Ejército y la Marina “se opusieron y pararon la operación” debido a que en ese plan solo participaba personal estadounidense, indicó. José Baeza, uno de los miembros de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) entrevistados por Esquivel, dijo que en dos ocasiones esa oficina entregó toda la información al Gobierno de México para atrapar al capo, pero en ambas logró escapar en cuatrimotos en la sierra.

7.- La sonda espacial Cassini de la NASA captó imágenes de un gigantesco huracán en el polo norte de Saturno. El ojo del ciclón tiene dimensiones enormes: 2 mil 11 kilómetros de diámetro, 20 veces más grande que el vórtice de cualquier huracán en la Tierra.

8.- La compañía californiana Google lanzó hoy su asistente Google Now, su alternativa al ayudante virtual Siri de Apple, para el sistema operativo iOS que emplea el iPhone y el iPad, donde será accesible a través de la aplicación del buscador Google Search. Google Now es una herramienta de búsqueda que responde a comandos tanto escritos como de voz y que trata de anticipar las preguntas del usuario aprendiendo de sus consultas en internet y la información de correos electrónicos, calendarios y otras fuentes de contenido. Hasta ahora, Google Now solo estaba disponible para dispositivos operados por Android, software de Google para teléfonos y tabletas.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *