Entorno informativo: martes 3 de septiembre de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- La Jornada.- Emilio Chuayffet Chemor, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dijo que no dialogará con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) porque no es su contraparte legal, como sí lo es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Chuayffet Chemor dijo que “para asuntos de magisterio en sus derechos laborales colectivos individuales [no hay Secretario], para asuntos pedagógicos sí”.

2.- Portal sin embargo.mx.- -El Presidente Enrique Peña Nieto saludó ayer al Ejército y la Marina; presumió una caída en el dato de ejecutados en tres entidades del país (Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo León), y dijo que “en ninguna parte del país debe haber ciudadanos que se encarguen de aplicar la justicia, cuando esa es un tarea sólo del Estado”. También celebró el trabajo legislativo que ayer aprobó la Ley del Servicio Profesional Docente y lo reconoció como “un paso trascendental” para la educación en México. Reprobó el ausentismo de los maestros. Así mismo, presumió su propuesta de Reforma Energética vigorosamente. En un mensaje a la Nación con motivo de la entrega de su Primer Informe de Gobierno, el mandatario afirmó que desde que llegó al gobierno se dispuso atacar la inseguridad en México con más inteligencia y menos fuerza. México, destacó, está ante una gran oportunidad de plantear cambios de fondo y el gobierno de la República ha decidido impulsarlos, pues tenemos todo para que los avances se reflejen en los bolsillos de todos los mexicanos.

3.- Excélsior.- El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Funtanet Mange, llamó a las autoridades del país a impedir que se desarrolle el proyecto Dragon Mart, porque desplazaría del mercado unas 300 mil toneladas de productos mexicanos por la competencia desleal de los artículos chinos. Lo anterior, advirtió el dirigente empresarial, en perjuicio de las inversiones, el empleo, el medio ambiente y los consumidores. Calificó de “lamentable” que por una aparente omisión se tenga que autorizar un permiso o licencia de construcción para un proyecto en Cancún que sin duda dañará al sector industrial y empresarial mexicano. Confió en que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto y hagan cumplir la ley. “Como representantes del sector industrial protegemos a nuestro gremio y rechazamos enérgicamente un proyecto que no fomenta la manufactura, la producción y la mano de obra mexicana”.

PEÑA OBAMA 14.- Reforma.- El Gobierno de México anunció ayer que citó a Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en el país, para reclamarle “enérgicamente” y exigirle una investigación a fondo por el supuesto espionaje al que fue sometido el Presidente mexicano Enrique Peña Nieto incluso desde que era candidato. “La Cancillería ha tomado nota de las versiones que diversos medios de comunicación internacionales han publicado en relación con un supuesto espionaje sobre ciudadanos mexicanos dentro de programas de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos”, dijo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado. “Sin prejuzgar sobre la veracidad de la información presentada en dichos medios de comunicación, el Gobierno de México rechaza y condena categóricamente cualquier labor de espionaje sobre ciudadanos mexicanos en violación del Derecho Internacional. Este tipo de prácticas es contraria a la Carta de las Naciones Unidas y a la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia”, agregó.

5.- La Jornada.- Uno de los grandes problemas ambientales en México es la calidad del aire, que cada año provoca 15 mil muertes prematuras, manifestó Francisco Barnés Regueiro, coordinador ejecutivo de la recién anunciada Comisión Ambiental de la Ciudad de México. Señaló que los costos por el agotamiento y la degradación ambiental se estiman en alrededor de 7 por ciento del producto interno bruto (PIB). La mitad de éstos, subrayó, tienen que ver con la calidad del aire. Consideró que el programa Hoy no circula ha sido exitoso, ya que el número de días con mala calidad del aire en el valle de México se redujo, pero se tendrá que evaluar si se aplica en todas las zonas que integran la comisión. Ésta está conformada por el Distrito Federal, los estados de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, así como por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

NOTAS INTERNACIONALES

PROTESTA ESPIAS EU1.- Agencia Apro.- La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) recolectó datos electrónicos de sus ciudadanos antes de ser autorizada para ese propósito y prosiguió con el espionaje a sabiendas de que era una actividad ilegal. Esa conclusión se desprende de tres dictámenes de la Corte para la Vigilancia de la Inteligencia Extranjera (FISC, por sus siglas en inglés), desclasificados por el gobierno estadunidense y plagados de tachaduras. Los documentos, marcados con la leyenda top secret, revisan a detalle el funcionamiento de los programas de espionaje utilizados por la NSA y cómo éstos pueden acceder virtualmente a cada comunicación, dentro y fuera de Estados Unidos. De las tres opiniones judiciales, revisadas por Apro, la más importante data del 3 de octubre de 2011 y tiene una extensión de 85 páginas. En ella el juez de la FISC, John D. Bates, ordena a la agencia frenar la vigilancia de Internet de los ciudadanos estadunidenses y concluye que la recolección directa de operaciones en la red de redes con múltiples comunicaciones, y no a través de datos entregados por proveedores del servicio, es deficiente por cuestiones estatutarias y violatoria de la Cuarta Enmienda constitucional que protege la privacidad de las personas. Los envíos del gobierno para conseguir la revalidación de la autorización para vigilar, “dejan en claro que no sólo la NSA ha estado obteniendo comunicaciones de Internet desde antes de que la Corte aprobara la primera certificación en 2008, sino también que la NSA busca proseguir con esa recolección”, escribió el magistrado, quien ahora despacha en la Corte del Distrito de Columbia.

2.- Agencia Prensa Asociada.- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, fue objeto de espionaje por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Fueron escudriñados los contenidos de llamadas de teléfono, correos electrónicos y mensajes de móvil, según reveló ayer el programa televisivo del canal Globo Fantástico. La mandataria brasileña convocó ayer lunes a primera hora una reunión de urgencia en el palacio presidencial. Antes de la reunión con Rousseff, el ministro de Asuntos Exteriores, Luiz Alberto Figueiredo, citó al embajador de Estados Unidos, Thomas Shannon, para pedirle explicaciones y advirtió que si se confirma el espionaje al Gobierno, este podría llevar el caso al examen de las Naciones Unidas. Además de Rousseff, también habrían sido víctimas del espionaje sus asesores más cercanos y algunos de sus ministros más importantes. Los documentos secretos fueron obtenidos por el periodista Glenn Greenwald -residente en Brasil- a través del extécnico de la NSA, Edward Snowden. Greenwald fue el que destapó la identidad de Snowden días después de haber sacado a la luz el tamaño y la profundidad del programa de espionaje organizado por Washington.

3.- El País.- Los 16 ministros que integran el gabinete del presidente Juan Manuel Santos presentaron la tarde del lunes su renuncia protocolaria tras un consejo ministerial en el que evaluaron la dura semana que ha atravesado el Gobierno colombiano, que enfrenta un paro nacional agrario que dura 14 días. Tras manifestar su “total apoyo” al mandatario en su carta de dimisión, quedó claro que la razón no es otra que dejar en libertad al presidente para que realice ajustes políticos en su último año de mandato y en su inminente camino a la reelección. En un escueto comunicado, la presidencia informó que “el gabinete en pleno, incluidos ministros, altos consejeros y secretarios, manifestaron su total apoyo al señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos” y pusieron sus cargos a disposición del mandatario. El anuncio fue hecho por el secretario general de la presidencia, Aurelio Irragori, quien aseguró que, con la renuncia protocolaria, dejan a Santos “con plena libertad” para hacer los cambios.

4.- Le Fígaro.- El presidente sirio, Bashar al Assad, advirtió ayer del riesgo de una “guerra regional” en caso de acción militar occidental. “El Medio Oriente es un barril de pólvora y el fuego se acerca hoy (…). El riesgo de una guerra regional existe”, declaró Assad, quien advirtió de “las repercusiones negativas” que un ataque puede causar “a los intereses de Francia”. Assad advirtió del riesgo de una “política hostil al pueblo sirio”.

NOTAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MARS ONE1.- Milenio.- Dentro de 10 años cuatro personas se mudarán a Marte sin la posibilidad de regresar a la Tierra. Se trata de la misión Mars One que desarrolla un equipo de científicos y emprendedores holandeses, y que convocó a habitantes de todo el mundo que aspiran a vivir en el planeta rojo; hasta el momento 5 mil mexicanos se han apuntado para participar en el proyecto. La inscripción inició en abril y concluye este fin de semana. La última cifra revelada por la fundación Stichting Mars One, indica que 78 mil personas de todo el mundo están interesadas, de las cuales 5 mil son mexicanas. Entre ellas Stefie Zöhrer, quien tiene más votos, dijo que desea colocar la bandera de México en Marte. Tras pagar los 15 dólares de inscripción, enviar un currículum y grabar un video de un minuto exponiendo el interés en ser uno de los primeros colonizadores del planeta rojo, los aspirantes indican al comité evaluador si desean hacer pública su información o no.

2.- Agencia  Efe.- El gigante de software estadounidense Microsoft acordó ayer la compra de las patentes y negocios de móviles de la finlandesa Nokia, la que fuera la primera compañía mundial en la venta de estos dispositivos, anunciaron ambas empresas en un comunicado. Microsoft pagará 5,440 millones de euros (7,200 millones de dólares) por la compra de la división de dispositivos móviles y las patentes de Nokia, en la práctica, la absorción total de la compañía escandinava.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *