Entorno informativo: martes 28 de mayo de 2013
NOTAS NACIONALES
1.- Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, informó que en el estado de Guerrero se llevará a cabo la regulación de las policías comunitarias. El funcionario precisó que el objetivo es dotarlos de un marco legal para después someterlos a capacitación, para lo que no prevé el uso de armas. “No podrá haber posibilidad de que estén armados este tipo de grupos formados en los estados”, comentó. Dijo que la propuesta de regular a los comunitarios se llevará a cabo en Guerrero porque ahí ya hay una legislación en la materia, aunque no descartó que se pueda hacer lo mismo en otros estados del país.
2.- El Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, informó que la entidad ha sido “blindada” en su frontera con Michoacán con elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Federal para evitar que los delincuentes perseguidos en esa entidad huyan hacia la Costa Grande o Tierra Caliente guerrerense. En el marco de su segundo informe regional, el mandatario explicó que los municipios más importantes de la Costa Grande, como Zihuatanejo-Ixtapa, tendrán cámaras de vigilancia, además del apoyo de las autoridades federales para blindar los límites de su zona limítrofe.
3.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) debe 226 mil pesos a una asociación civil por un curso y se niega a pagarle. Gregorio Silva, de la Asociación de Profesionales de la República Mexicana A.C, manifestó que harán de conocimiento a la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) del incumplimiento de contrato por parte del partido e interpondrán una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). El curso es de formación política electoral tiene una duración de tres meses y está dividido en nueve módulos. Inició hace dos meses con la asistencia de 30 personas que no son militantes del Sol Azteca, sino simpatizantes.
4.- Ernesto Cordero, senador del PAN, dio las gracias a su compañero de partido, Javier Lozano, por haberlo destapado como candidato a liderar Acción Nacional, pero advirtió que “no es el momento”. Lo indicado sería esperar hasta que culmine el proceso electoral en Baja California, dijo. Cordero recalcó que no es el momento para pensar en la presidencia del PAN. “Lo que se espera de nosotros es que estemos ayudando a nuestro candidato y eso es lo que importa. Nos creen mejor de lo que todo el mundo asume. Vamos a mantener Baja California, hay muchos lugares en donde el PAN es una alternativa real para gobernar”, aseguró Cordero.
5.- Los estados de Guerrero, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco y de México se colocan como los más violentos del país al primer cuatrimestre de 2013, dijo el director de Seguridad el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Alejandro Hope. Mientras que en todo el territorio nacional se registraron 6,204 homicidios dolosos entre el periodo enero-abril, en estas cinco entidades se concentró el 38% del total, de acuerdo con las cifras que dio a conocer en su reporte sobre violencia en México. El experto en seguridad destacó que el factor violencia afecta a la competitividad mexicana, pero es difícil medir su impacto sobre la actividad económica. Sin embargo, reconoció que la cifra que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2011 -que la inseguridad le cuesta a México el 1.5% del PIB-, es la más cercana a la realidad.
6.- Las cifras sobre homicidios dolosos en el primer cuatrimestre del año son alentadoras, pero deben tomarse con cautela pues los datos reportados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), deben considerarse como provisionales, ejemplo de ello es que la semana pasada se añadieron a la estadística mil 194 homicidios que no se contabilizaron en el 2012. De esta forma durante el primer cuatrimestre de este año los estados reportaron 6 mil 204 homicidios dolosos al SNSP, casi un 14 por ciento menos que en el mismo periodo de 2012. Alejandro Hope, director de Seguridad del IMCO, descartó que el descenso en el número de asesinatos se deba a la política instrumentada por la administración de Enrique Peña Nieto, pues ha sido una constante desde 2011, cuando alcanzó su pico más alto. “La disminución que hemos es un fenómeno que todavía no tiene una muy buena explicación, pero que difícilmente puede atribuírsele al cambio de política de seguridad instrumentada por la actuales autoridades”, sostuvo el experto en temas de inseguridad. Hope ejemplificó que las cifras de homicidios dolosos del primer cuatrimestre del año a nivel nacional se vieron impactadas por una reducción en el número de asesinatos reportados por el Estado de México al SNSP: 62 por ciento en el periodo. De acuerdo al SNSP, durante abril se reportaron mil 563 homicidios en el país. El estado más violento fue Guerrero, con 199 asesinatos, seguido por Chihuahua, con 133; Nuevo León, con 85, Baja California, con 76, y el Estado de México, con 63, entidad cuyas cifras, en opinión de Hope, deben ser revisadas por las autoridades para corroborar su autenticidad. “No sabemos cuáles son las motivaciones de esta caída (en el Estado de México); no queremos hacer inferencias de algo que no conocemos, simplemente nos sorprende el número. Por alguna razón hay en las averiguaciones previas una caída que no parece muy explicable, a lo mejor es error o a lo mejor sí fueron esos números, pero creo que por la importancia del estado en cuestión política, demográfica, y económica, valdría la pena hacer una revisión a estos datos”, abundó el especialista del IMCO.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- Los ministros de Relaciones Exteriores de los países de la Unión Europea en Bruselas levantar el embargo de armas para los rebeldes sirios, aunque mantuvieron el conjunto de sanciones adoptadas hace dos años contra el régimen de Bashar al Asad. La decisión va en el sentido deseado por Gran Bretaña y Francia, los dos únicos países de la UE que llevaban meses reclamando la posibilidad de proporcionar armas a las fuerzas de la oposición moderada.
2.- Una nueva oleada de atentados causó ayer 70 muertos en Bagdad y sus alrededores, según fuentes policiales y sanitarias citadas por la agencia Reuters. La docena de explosiones afectó sobre todo a barrios chiíes, siguiendo una pauta que parece destinada a reactivar el conflicto sectario y confesional que sacudió el país entre 2006 y 2008. La violencia, que también ha alcanzado a políticos y clérigos suníes moderados, está agravando la tensión entre ambas comunidades. Por primera vez, los árabes suníes hablan de constituir una región autónoma en las provincias en las que son mayoritarios, algo que el Gobierno liderado por la mayoría chií ve como una amenaza de fractura del país.
3.- Naciones Unidas reiteró ayer sus críticas al gobierno de Estados Unidos por mantener abierta la prisión de Guantánamo y las implicaciones del uso de aviones teledirigidos en su llamada lucha contra el terrorismo. Las graves violaciones de los derechos humanos cometidas en el contexto de ese enfrentamiento y las operaciones contrainsurgentes no eliminan el terrorismo, sino que lo alimentan, apuntó.
4.- El juicio por la presunta negociación que en los años noventa habrían mantenido miembros del Estado italiano con la mafia siciliana Cosa Nostra, inició hoy en el Tribunal de Palermo, Sicilia. La negociación que está a juicio habría buscado finalizar la ola de atentados perpetrados en varias ciudades por esa organización criminal. La primera audiencia se abrió esta mañana con la presencia de algunos de los imputados, entre ellos ex el ministro del Interior y ex presidente del Senado, Nicola Mancino.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.- Una de las primeras computadoras hechas por Steve Jobs y Stephen Wozniak, casi de manera artesanal, alcanzó récord en subasta al facturar 518 mil 885 euros. El Apple 1, vendido durante un puja en Alemania, fue fabricado en 1976 y su precio original era de 666 dólares aproximadamente; hoy su costo en el mercado sería de 2.700 dólares. Según el diario estadounidense The New York Times, los altos precios que alcanzan estos objetos se debe a factores como la escasez de estas máquinas, la fascinación por los artefactos “vintage” de la era informática y la mística que genera Apple. Cabe señalar que en 2012, una de las Apple 1 se vendió por más de 200.000 euros y otra, que también se subastó en Alemania, alcanzó un costo de 490 mil euros.
2.- Este viernes 31 de mayo, el asteroide 1998 QE2 navegará tranquilamente junto a la Tierra, llegando a no menos de alrededor de 5,8 millones kilómetros de nosotros, o alrededor de 15 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Aunque no es de mucho interés para los astrónomos y científicos en la búsqueda de asteroides peligrosos, es de interés para los interesados en la astronomía de radar.