Entorno informativo: martes 27 de agosto de 2013
NOTAS NACIONALES
1.- Nueve millones de mexicanos no tienen cobertura de telefonía celular. Es un 8% de la población. Habitan principalmente en comunidades rurales y no están conectados aunque cuenten con la solvencia económica para pagar el servicio, de acuerdo con Ernesto Piedras, director General de The Competitive Intelligence Unit (CIU). El consultor explicó que las grandes compañías de telecomunicaciones no acceden a estos municipios porque están en un lugar remoto y la cantidad de población y el consumo, no es viable para su modelo de negocio. “Estas compañías no ofrecen el servicio, porque por lo general en la comunidades rurales, la población es de un nivel económico bajo y el consumo es inferior al que requieren para que sea rentable”, explicó.
2.- Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y los coordinadores parlamentarios en la Cámara Diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), del Verde Ecologista de México (PVEM) y del Movimiento Ciudadano, acordaron instalar una mesa de diálogo y debate sobre la Reforma Educativa. Ambas partes informaron a la prensa que la reunión se llevará a cabo la tarde de este martes en el Hotel Camino Real, en donde se conformará una comisión con senadores, diputados de la comisión de educación e integrantes de la CNTE.
3- El Presidente Enrique Peña Nieto refrendó ayer su imagen de mandatario reformista en un discurso dirigido a quienes se oponen a la aprobación en el Congreso de la Unión de la Ley General del Servicio Profesional Docente, la última en el paquete de la Reforma Educativa. “Lo he señalado. Este gobierno no vino a administrar. Quiere cambiar. Quiere transformar. Porque queremos darle a las nuevas generaciones un mejor marco, mayores oportunidades para que ustedes y quienes vienen detrás de ustedes puedan materializar y cristalizar sus sueños, sus anhelos, sus proyectos y sus iniciativas”, expuso el Presidente.
4.- Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), llamó a la gente a llenar el próximo 8 de septiembre el Zócalo de la Ciudad de México para poder frenar las reformas a los artículos 27 y 28 constitucional que propone el Presidente Enrique Peña Nieto. “Si somos muchos en el Zócalo los que nos manifestamos vamos a poder tener buenos resultados. Independientemente del partido al que pertenecemos o al que simpatizamos somos ciudadanos, pensemos en nosotros y en el futuro de nuestros hijos, de nuestros nietos”, dijo el tabasqueño en su comunicado semanal, que es difundido todos los lunes por YouTube.
5.- La Cámara de Diputados gastó casi tres millones de pesos en gastos derivados de llevar a cabo su periodo extraordinario de sesiones en una sede alterna, que en este caso fue el Centro Banamex. Por medio de un comunicado de prensa informó que aunado a este gasto, está el costo aproximado de las afectaciones realizadas por los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a la Cámara de Diputados, el cual asciende a un millón 500 mil pesos.
6.- La intensa lluvia que dejó a su paso por el estado de Veracruz la tormenta tropical Fernand provocó la muerte de 13 personas, inundaciones, deslaves y desgajamientos de cerros sobre viviendas. Aunque el gobierno estatal solicitó una declaratoria de emergencia para 92 municipios, las mayores afectaciones se concentraron en 19 de la zona costera central y de la región montañosa veracruzana. El Ejército aplicó el Plan DN-III y la Armada de México el Plan Marina, cuya fuerza se concentró en los municipios de Yecuatla, Tuxpan y Atzalan, donde se reportaron los muertos por desgajamiento de cerros.
7.- El presidente Enrique Peña Nieto presentará este domingo 1 de septiembre un mensaje con motivo de su primer informe de labores. Al Campo Marte, a partir de las 11:00 horas, acudirán invitados especiales y funcionarios federales, a escuchar el mensaje del mandatario, quien será el único orador. De inicio, se estimaba que los mensajes fueran ante el gabinete federal Palacio Nacional o bien en el Auditorio Nacional. Aunque este lunes por la mañana, Presidencia confirmó la sede y la hora del primer informe tras el regreso del Revolucionario Institucional al poder. Tras el acto, Peña Nieto alistará su gira de trabajo a Estambul, Turquía; para posteriormente dirigirse a Rusia para participar en los trabajos del Grupo de los 20.
8.- Al respecto, el fin de semana pasado arrancó una sorpresiva movilización en redes sociales contra el primer informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, informó el sitio Homozapping.com.mx. Los usuarios de Twitter manifestaron su rechazo y crítica a Peña Nieto en vísperas del primer informe de gobierno y del inicio del periodo ordinario de sesiones, el próximo 1 de septiembre. Aunque también se difundió en otras redes, como Facebook, destacó principalmente enTwitter, donde usuarios expresaron su descontento hacia el Ejecutivo, casi todo el domingo.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha asegurado que la “conspiración” contra Venezuela “viene directamente desde Estados Unidos” y ha afirmado que su Gobierno tiene “suficientes pruebas”. Además ha instado al presidente estadounidense, Barack Obama, a que se pronuncie sobre los supuestos planes de asesinato contra él. Así lo ha dicho el presidente de la República, respecto a los planes de magnicidio en su contra detallados este lunes por el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres
2.- Tiene una superficie de 630 hectáreas, está situado en La Rinconada y el Poliedro, al oeste de Caracas y será el parque más grande del país. El problema está en el millonario presupuesto asignado y la designación de diseñadores extranjeros, lo que ha generado controversias entre los arquitectos venezolanos hasta tal punto de que lo identifican como el «parque faraónico de Hugo Chávez». Antes de morir el 5 de marzo, el expresidente venezolano Hugo Chávez destinó más de 100 millones de bolívares (11 millones de euros) para pagar los trabajos preliminares. Pero eso no es todo. El sucesor Nicolás Maduro acaba de aprobar 300 millones de bolívares (22 millones de euros), adicionales para continuar la obra. Según el reportaje publicado por el diario venezolano «El Nacional», el gremio de arquitectos y urbanistas venezolanos duda de si el presupuesto será suficiente o si el parque se convertirá en un pozo sin fondo, tomando en cuenta que el diseño de la obra estuvo en manos del arquitecto británico Richard Roger, ganador del Premio Pritzker (equivalente al Nóbel de los arquitectos) y representante de la arquitectura high-tech.
3.- Una empleada del gobierno de San Diego presentó ayer una nueva demanda contra el saliente alcalde Bob Filner y contra esa ciudad estadounidense, y sus abogados pidieron para ella una indemnización de medio millón de dólares. Stacy Mackenzie, de 32 años de edad, aseguró mediante el abogado Dan Gilleon que en abril pasado, en una reunión familiar, el alcalde la acosó, y cuando ella le dijo que la apenaba, Filner se retiró entre risas. McKenzie es la décimo novena mujer que asegura públicamente ser víctima de acoso sexual por parte del saliente alcalde.
NOTAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.- En Estados Unidos dos estudiantes crean un dispositivo llamado Pavlov Poke que combate la adicción a Facebook a través de descargas eléctricas, según información de agencias. El equipo, que se conecta al teclado de la computadora a través de una USB, se coloca debajo de la muñeca del usuario y envía una descarga eléctrica cuando la persona pasa “demasiado tiempo” en la red social, según informa el diario británico «Daily Mail». Pavlov requiere de un software para monitorear y rastrear los programas y sitios que los usuarios deberían evitar.
2.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló en un comunicado, que en los laboratorios del instituto el estudiante de doctorado Francisco Riquelme colabora con un equipo de investigación para dar respuesta a preguntas básicas sobre estas lagartijas del género Anolis. La máxima casa de estudios explicó que el ámbar de Chiapas es una resina fósil de origen natural asociada a los exudados de un árbol leguminoso del género Hymenaea.
3.- Expertos discutirán en CICESE futuro de la Oceanografía en México. Con el fin de detectar áreas de oportunidad para el futuro de la investigación oceanográfica en el país, este jueves 29 de agosto el CICESE será sede de la mesa redonda Hacia dónde va la oceanografía en México, uno de los 60 foros de discusión pública incorporados al magno proyecto ¿Hacia dónde va la ciencia en México? El foro reunirá a destacados científicos y expertos en la materia a nivel nacional, quienes formularán propuestas para delimitar nichos de oportunidad para las distintas líneas de investigación en oceanografía pesquera, química, física y observación del cambio climático en ecosistemas marinos, dijo el doctor Guido Marinone, investigador del CICESE y moderador de la mesa redonda. “Hoy en día, la importancia de los estudios oceanográficos para la industria nacional se subraya con proyectos como el que CICESE realiza en apoyo a PEMEX en aguas del Golfo de México para la exploración de hidrocarburos en aguas profundas, así como para la prevención y respuesta en eventos de derrames petroleros en zonas sensibles, entre otras aplicaciones de interés para México,” dijo Marinone, quien es el actual director de la División de Oceanología del CICESE.