Entorno informativo: martes 26 de noviembre de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- Presenta Peña Nieto la estrategia digital nacional.- A partir de ahora, el gobierno federal estrenará una ventanilla única en línea para todos los trámites gubernamentales, las cartillas de salud de los menores serán digitales, y habrá mayor acceso vía internet a mapas delictivos y zonas de inseguridad. El presidente Enrique Peña Nieto presentó ayer lunes la Estrategia Digital Nacional, que ofrece un mayor acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC). El propósito de la iniciativa es aumentar el acceso a los servicios digitales para mejorar la calidad de vida.Peña aseguró que esta iniciativa acortará brechas y acceder a contenidos y servicios. “La innovación debe ser fuente de prosperidad que impacte en la generación de empleos, y a transparencia de todo el gobierno. El desarrollo digital implica mejorar la calidad de vida. Con mayor infraestructura digital podemos acelerar el crecimiento económico”, declaró el mandatario. Alejandra Lagunes, titular de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, anunció la iniciativa. A continuación los 5 objetivos que presentó Peña Nieto ayer a la nación: 1. Transformación gubernamental. 2.  Economía digital. 3. Educación de calidad. 4. Salud Universal y Efectiva. 5. Seguridad ciudadana

2.- En seis estados de la república creció el índice de homicidios en 2012.- Aunque el INEGI reporta una leve disminución de muertes por homicidio en 2012 -mil 246 menos que en 2011-, seis estados presentan un repunte en los casos registrados. Con la liberación de estos datos por parte del organismo federal, finalmente se tiene completa la estadística de homicidios correspondiente a todo el sexenio del expresidente Felipe Calderón. Los datos del año pasado, liberados hace unos días por el Instituto, muestran que Coahuila, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Tamaulipas y Veracruz son las entidades que presentan un aumento de homicidios. En contraste, hay Estados que registran una disminución, como son Chihuahua -que llegó a ser la entidad con mayor incidencia en todo el país-, así como Nuevo León y Sinaloa.

3.- Acapulco, el municipio del país con mayor crecimiento en homicidios. Aumentó en más de 300 por ciento.- Y por lo que corresponde a los municipios, el de Acapulco, en Guerrero, pasó de 185 casos en 2007, a mil 271 para 2012. Torreón, uno de los municipios que integran la Comarca Lagunera -integrada por Coahuila y Durango-, es uno de los casos más representativos: en 2007 apenas reportó 26 homicidios, y para 2012 cerró con 792. Nuevo Laredo, una de las Ciudades donde opera el cártel de Los Zetas, el crecimiento también es notorio: en 2007 tuvo 37 homicidios. En 2012, registró 554. Otro caso es Monterrey: de 139 homicidios, pasó a 685, comparando los mismos años.

4.- El 2013 ya es el año con más secuestros en el país; van mil 425.- El número de secuestros en el país sigue en una curva ascendente y en octubre último alcanzó su pico más alto en el año con 154 denuncias. El acumulado en los 10 primeros meses de 2013 es de mil 425 secuestros, la mayor cantidad registrada en México desde 1997, cuando el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) inició el registro integral de los delitos del fuero común. La última cifra récord es de 2011, con mil 344 averiguaciones previas iniciadas por privación ilegal de la libertad. Las mil 425 denuncias por secuestro en lo que va del año representan un promedio de 142 por mes, por lo que de mantenerse esa tendencia se superarían los mil 700 casos al concluir 2013, es decir, 350 más que los del último máximo histórico.

5.- Los cárteles se estaban convirtiendo en los mandamases de México, dice Felipe Calderón.- El expresidente Felipe Calderón volvió a referirse a la estrategia contra el crimen organizado desplegada en su sexenio que dejó casi 70 mil víctimas. En declaraciones al diario ABC de Asunción, Paraguay, donde estuvo el pasado fin de semana, el exmandatario mexicano sostuvo que su lucha contra el crimen organizado no fue para perseguir al narcotráfico en sí: “Fue una batalla por la seguridad pública que estaba comprometida y amenazada por criminales que en un principio solo se dedicaron al tráfico de drogas, pero luego incluyeron en sus actividades el secuestro y la extorsión, entre otros delitos. Ya no los podíamos evadir más. Se estaban convirtiendo en los ‘mandamases’ de México”, justificó.

NOTAS INTERNACIONALES

1.- Negro panorama en salud pública para creciente población de tercera edad en América Latina.- El envejecimiento de la población está en marcha en un proceso cada vez más rápido y los países no están preparados para enfrentarlo. Será una avalancha de personas que en el transcurso de la próxima década tendrán más de 60 años de edad y que, de no adoptar medidas de prevención y promoción de la salud, vivirán con enfermedades incurables y deterioro de su calidad de vida, aseguró Roidel Alessandrini, director del Programa de Restauración Biológica General (Rebioger), del Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren) de Cuba. Agregó que estimaciones demográficas señalan que Cuba, junto con Argentina, Chile, Brasil y Uruguay llegarán al año 2025 con más de 20 por ciento de su población en edades superiores a 65 años. Pero en la isla, a diferencia de la mayoría de las naciones de la región, existe un sistema de salud cuya atención primaria tiene como función primordial la prevención, promoción de la salud y detección temprana de factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas. En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geriatría, actualmente 11 millones 441 mil 365 individuos tienen más de 60 años, y para el año 2020 la cifra será equivalente a 8 por ciento de la población con poco más de 15 millones, mientras para 2040, uno de cada cuatro mexicanos se ubicará en ese sector.

2.- Una mujer a punto de perder su casa increpa a la princesa española Letizia. Nerviosa, la nuera de los reyes de España apenas contesta: tienes que ser valiente.- Los pobres también somos personas. No hay derecho que nos estemos muriendo de hambre y ustedes, los que mandan, estén comiendo de todo, gritó a la princesa Letizia una madre de tres hijos que enfrenta la amenaza del desalojo. La futura reina de España escuchó nerviosa el reclamo, moviéndose de un lado a otro con la intención de salir cuanto antes de ese diálogo fortuito, que terminó cuando dio la vuelta y con el rostro desencajado ingresó al edificio donde se iba a celebrar un acto en la ciudad de Valencia. Antes de perderse entre los pasillos, un grupo de ciudadanos le gritó: fuera, fuera, fuera… Desde que comenzó la crisis se han ejecutado en el país un promedio de 500 mil desahucios. Es decir, cada 15 minutos una familia es expulsada de su vivienda por el impago de la hipoteca o del alquiler. Los bancos son implacables, incluidas las entidades financieras que recibieron ingentes cantidades de recursos públicos para su rescate: los clientes que no pagan sus créditos entran de inmediato en fase judicial y, al mismo tiempo, los penalizan con montos que incrementan la deuda. Una situación especialmente dramática en un país con casi seis millones de desempleados.

3.- Ya se tiene la secuencia de ADN de siete mil especies del planeta.- A 10 años de que se logró el mapa del genoma humano se ha determinado la secuencia del ADN de alrededor de 7 mil especies, la mayor parte de ellas son bacterias que afectan la salud humana y a los alimentos. Gerardo Jiménez, experto en el tema y presidente del foro internacional Genómica, innovación y crecimiento económico que comenzó ayer en la ciudad de México, explicó que el abatimiento en el costo del desarrollo de las secuencias del genoma ha permitido que se popularice esta ciencia y además se ha encontrado que es negocio, porque en Estados Unidos por cada dólar invertido se obtienen 171. Señaló que el costo de la tecnología de la secuenciación genómica se abatió un millón de veces y esto llevó a que desde 2007 en todos los países del mundo se impulse el desarrollo de genomas de diferentes especies. Explicó que conocer las variaciones genéticas ayuda a detectar la susceptibilidad o resistencia a medicamentos y también determinan la respuesta a los fármacos.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *