Entorno informativo: martes 25 de junio de 2013
NOTAS NACIONALES
1.- Al menos siete de cada diez alumnos de secundaria y preparatoria han probado el alcohol, mientras que uno de cada cuatro ha ingerido mariguana, cocaína, crack y sustancias alucinógenas. Así lo reveló la Encuesta de consumo de drogas en estudiantes de la Ciudad de México 2012, elaborada por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA) y la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal. La edad promedio en la que los adolescentes capitalinos descubren estos narcóticos es de 12 años. “La Ciudad de México es de alto riesgo, porque se conjugan factores para la expansión del consumo de drogas, tabaco y alcohol, por su disponibilidad, un mercado en crecimiento y una población joven que toma riesgos”, dijo la directora del Instituto Nacional de Psiquiatría, María Elena Medina-Mora. Además, detalló el informe que se realiza cada tres años, 11.4 por ciento de estudiantes de nivel medio superior requiere tratamiento por adicciones.
2.- Jesús Zambrano Griljalva, dirigente nacional del PRD, informó que participará en las discusiones que tenga el Consejo Rector del Pacto por México sobre la Reforma Energética para defender la propuesta del partido. El líder del Sol Azteca respondió a la petición que hizo la corriente Izquierda Democrática Nacional el día de ayer, cuando llamó a los cinco miembros perredistas del Pacto por México a abstenerse de participar de las negociaciones de las reformas energética y fiscal hasta que todas las voces del partido coincidan en una propuesta y en una medida a seguir. “Hay quienes ven como negativo que yo fuera a participar en las deliberaciones del Consejo Rector [del Pacto por México] cuando se ponga sobre la mesa una propuesta [energética] ¿O sea qué, dejamos que avance la propuesta de ellos? ¿Y no la combatimos, no defendemos la propuesta nuestra? Me parece una sin razón”, reviró Zambrano.
3.- Javier Corral Jurado, Senador del Partido Acción Nacional (PAN), pidió a Ernesto Cordero Arroyo, ex Coordinador blanquiazul en la Cámara Alta, responder sobre los gastos que ejerció al frente de la bancada panista luego de que se diera a conocer que utilizó dinero público para necesidades personales superficiales. Entre finales de 2012 y abril de 2013, según la información que ayer difundió el diario Reforma, Cordero pagó boletos de avión, servicios de telefonía celular, lentes de contactos, toallas, cepillos, pastas dentales, e incluso un champo Ma Evans Acción Profunda para evitar la calvicie. Dispuso de mil 880 pesos en una maleta marca Louis Vuitton, joyería de Palacio de Hierro, una chamarra cazadora, un cinturón. Anteriormente se informó que Juan Ignacio Zavala, hermano de la ex Primera Dama Margarita Zavala de Calderón y cuñado del líder del clan, Felipe Calderón Hinojosa, cobraba “asesorías” en el Senado durante el tiempo en el que Cordero fue el coordinador de la bancada panista. Él y su hijo, Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, fueron además beneficiados con contratos y préstamos. Cordero Arroyo negó el pasado 18 de junio que en su gestión haya requerido de asesores, al tiempo que defendió su labor al frente de su grupo parlamentario. Sin embargo Zavala Gómez del Campo aceptó haber cobrado hasta 300 mil pesos por una asesoría para el entonces líder de la bancada del blanquiazul en el Senado de la República.
4.- El Juez Cuarto de Distrito en el estado de Tabasco giró dos órdenes de aprehensión a petición de la Procuraduría General de la República en contra del ex Gobernador de la entidad, Andrés Granier Melo, por la probable comisión de delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. Esta es la primera orden de aprehensión que se libra contra el ex mandatario, acusado de desviar cientos de millones de pesos de las arcas estatales. Granier Melo, quien regresó a México de su autoexilio en Miami, Florida, está retenido con una orden de arraigo emitida también por una autoridad federal.
5.- Las leyes de fiscalización en los estados tienen “fuertes deficiencias” en puntos clave porque no garantizan consecuencias a los resultados de las auditorías y no obligan a hacer públicos los informes de sus procesos, entre otros, determinó el estudio “Auditorías Superiores Locales en México: evaluación de su normatividad, prácticas y transparencia”. El análisis, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad y el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara, destaca que 14 de las 32 entidades federativas en el país “obtuvieron una calificación reprobatoria” en materia de transparencia de la fiscalización. Entre las entidades reprobadas se encuentran Jalisco, el Distrito Federal, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Guanajuato. Otras siete entidades (Campeche, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas) no hacen públicos los informes de la fiscalización de recursos.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- El Senado de Estados Unidos aprobó ayer una enmienda de la Reforma Migratoria conocida como Corker-Hoeven en la que se avala la propuesta republicana de duplicar a 40 mil el número de agentes que resguardarán la frontera con México, además de la construcción de mil 126 kilómetros del muro fronterizo. La medida prevé la vigilancia con aviones no tripulados y una amplia gama de equipos de alta tecnología, incluyendo radares, sistemas móviles y sensores infrarrojos para la vigilancia fronteriza. Además, impone el uso del programa ”E-Verify”, con el que las empresas revisarán el estatus migratorio de sus empleados; sin embargo, por el momento sólo será obligatorio para los negocios con contratos federales. También contempla un programa para registrar las entradas y las salidas de todos los extranjeros para evitar que permanezcan en EU con visas caducadas. La enmienda propuesta por los senadores republicanos Bob Corker y John Hoeven, prevé un gasto de más de 30 mil millones de dólares para llevar acabo el reforzamiento de la frontera sur de Estados Unidos.
2.- Silvio Berlusconi, de 76 años, el magnate de las comunicaciones y el líder político de los conservadores que ha dominado la política italiana en los últimos 20 años, fue condenado ayer a siete años de cárcel por prostituir a la menor marroquí Karima El Maurogh, conocida en la noche de Milán como Ruby Robacorazones, y abusar de su poder como jefe del gobierno italiano para hacerla liberar hace tres años por la policía que la había arrestado acusándola de robo. Un tribunal penal integrado por tres mujeres, a quienes Berlusconi llamó hace tiempo “comunistas feministas”, lo condenó además tras siete horas de deliberaciones en Milán, a la prohibición permanente en cargos públicos. Esto excluye a Berlusconi, si la sentencia se hace efectiva tras las apelaciones, de cualquier empleo como parlamentario, ministro, embajador o enviado de un gobierno italiano.
3.- Estados Unidos aumentó ayer la presión sobre Rusia para que entregue a Edward Snowden, el estadounidense acusado de revelar programas secretos de vigilancia de Washington, y dijo que cree que aún está en Moscú. Se esperaba que Snowden, quien hasta hace poco fue un contratista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, viajara hoy desde Moscú a La Habana, quizás camino hacia Ecuador, según fuentes de la aerolínea rusa, pero no hubo indicios del estadounidense a bordo del vuelo que aterrizó el lunes en la tarde en La Habana, y el capitán de la aeronave afirmó que Snowden no estuvo en el avión. El portavoz de la Casa Blanca Jay Carney, quien habló varias horas después de que el vuelo Moscú-La Habana despegó, dijo que Washington asume que Snowden aún está en Rusia y presionó a Moscú para que utilice todas las opciones para expulsarlo a Estados Unidos.
4.- Una serie de atentados con coche bomba en diversos puntos de Irak, incluyendo la capital Bagdad, dejó un saldo de 31 personas muertas, en una nueva oleada de violencia contra chiitas, indicaron fuentes médicas y de seguridad. Por lo menos 10 vehículos cargados con bombas estallaron en ocho barrios diferentes de Bagdad, a pesar de las rígidas medidas de seguridad adoptadas después de una oleada de ataques el pasado mes. Los ataques fueron realizados en el día en que los musulmanes chiitas celebran el Shabaniyah, el aniversario de nacimiento del imán Mehdi, el 12 imán, una figura central en su fe religiosa.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.- El cometa ISON, denominado por la comunidad científica como “El cometa del siglo”, esparcirá una gran cantidad de polvo cósmico que cubrirá la superficie terrestre, aseguró el astrónomo ruso Lev Guindilis. “En enero de 2014 el cometa pasará cerca de la Tierra y la cubrirá de una gran cantidad de polvo cósmico”, afirmó. Guindilis dijo que estas partículas se podrán recoger por todo el planeta dentro de unos meses tras cruzar y seguir su recorrido. El cometa ISON, que en noviembre se acercará a unos 1,2 millones de kilómetros del Sol, brillará más intensamente que la Luna llena y podrá ser visto a simple vista, sin la necesidad de utilizar aparatos especiales.
2.- Sustancias tóxicas de Marte, como el perclorato, considerado el componente más corrosivo del planeta rojo, podrían ser pieza clave para el regreso de los futuros vuelos al cuerpo, aseguraron investigadores de la organización Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre. De acuerdo con los investigadores, el perclorato, sales o ésteres de ácido perclórico, forma entre el 0.5 y el 1.0 por ciento del suelo de Marte conocido hasta la fecha, mismo que se forma a partir de cloruros a causa de la luz ultravioleta no bloqueada por la capa de ozono, a diferencia de lo que pasa en la Tierra. A pesar de que este tipo de sustancias no dejarían que los humanos pudieran tener asentamientos en Marte, el estudio realizado por este instituto estadounidense y dirigido por el español Alfonso Dávila, encontró un beneficio, informó el portal “RT.com”. El aprovechamiento consiste en utilizar el perclorato amonio como combustible para regresar a la Tierra, ya que es usado como componente de explosivos y también de carburante sólido para cohetes, por ser un fuerte agente oxidante.
3.- Las diferencias halladas entre los meteoritos marcianos y las rocas examinadas por el robot explorador Spirit de la NASA, sugieren que Marte tuvo una atmósfera rica en oxígeno hace 4.000 millones años, es decir, mucho antes de que apareciera oxígeno en la atmósfera de la Tierra hace 2.500 millones de años. Científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han investigado la composición de los meteoritos marcianos encontrados en la Tierra y los datos del robot explorador Spirit de la NASA, que examinó rocas de la superficie en el cráter Gusev de Marte. El hecho de que las rocas de la superficie sean cinco veces más ricas en níquel que los meteoritos les sorprendió, haciéndoles poner en duda si los meteoritos son productos volcánicos típicos del planeta rojo. “Hemos demostrado que meteoritos y rocas volcánicas superficiales son consistentes con orígenes similares en el interior profundo de Marte, pero que las rocas de la superficie provienen de un entorno más rico en oxígeno, probablemente causado por el reciclaje de materiales ricos en esta molécula en el interior”, afirma el profesor Bernard Wood, del Departamento de Ciencias de la Tierra y coautor del estudio que ha publicado esta semana la revista Nature.
4.- Capturar un asteroide y ponerlo en órbita alrededor de la Luna para estudiarlo suena a ciencia ficción, pero la agencia espacial estadounidense ya tiene localizados tres cuerpos celestes para esa misión que prevé completar en 2025. Los nuevos detalles sobre este ambicioso proyecto los presentó esta semana el director de la NASA, Charles Bolden, a la Oficina de Naciones Unidas para el Espacio Exterior, en Viena. La NASA, aseguró, ya ha identificado tres posibles rocas espaciales que cumplen con los requisitos buscados: medir hasta 10 metros de diámetro, moverse de forma relativamente lenta y ser estable en su rotación. El peso del asteroide que se pretende secuestrar sería de unas 500 toneladas métricas. En la tierra, el mayor avión de pasajeros del mundo, el Airbus A380, supera en poco esa masa.