Entorno informativo: martes 20 de agosto de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- Animalpolitico.com.- La iniciativa de Reforma Energética del PRD, propuesta ayer lunes 19 de agosto por Cuauhtémoc Cárdenas, tiene ocho ejes estratégicos, cuyo objetivo principal plantea transformar tanto a Pemex como a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en “verdaderas empresas públicas”, con “autonomía presupuestal y de gestión”. Como parte del impulso a su iniciativa de reforma, Cárdenas convocó a la ciudadanía a recabar un millón 600 mil firmas (2% del padrón electoral), con el fin de que se organice una consulta ciudadana para que los mexicanos decidan los términos de la transformación del sector energético del país, que tal como propone el presidente Enrique Peña Nieto, prevé cambios a los artículos 27 y 28 de la constitución. Cárdenas Solórzano anunció que dejará su cargo como coordinador de asuntos internacionales del gobierno capitalino, para dedicarse a promover la consulta, con fecha tentativa de celebración en julio de 2015. Breve resumen. 1. Cambio en el Régimen Fiscal: Disminuir sustancialmente la actual tasa fiscal sobre la producción petrolera (actualmente 70% de los ingresos de la paraestatal se van a Hacienda) para que los fondos sean redistribuidos hacia el incremento de la inversión productiva, fondear el pasivo laboral e incrementar la investigación científica y tecnológica. 2. Autonomía Presupuestal: Permitir que Pemex pueda aprobar y hacer uso de sus recursos sin la necesidad de contar con el consentimiento de Hacienda y con base en la lógica de negocios, no de las necesidades de recursos fiscales. 3. Autonomía de Gestión: Que Petróleos Mexicanos pueda adecuar su estructura organizativa y administrativa en función de cambios en el entorno, integrar sus subsidiarias, ajustar su plantilla laboral a partir de criterios propios y no de una racionalidad ajena (Secretaría de Hacienda). 4. Fortalecer a la Secretaría de Energía (SENER) y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH): Que la CNH se convierta en mayor regulador y supervisor de los hidrocarburos en beneficio de los nacionales, que se evalúe el desempeño de lo planeado en el corto, mediano y largos plazos, observe el cumplimiento de condiciones mínimas de seguridad industrial y provea información confiable sobre las operaciones de Pemex. 5. Tarifas, precios y subsidios de los combustibles y la electricidad para un acceso equitativo a la energía: Reordenar los precios y tarifas para que reflejen el costo real de la energía. Es decir, quien usa más, paga más. Focalizar los subsidios para beneficiar a quienes más lo necesiten. Que no todos gocemos del subsidio energético. 6. Convertir al Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros en un Organismo Financiero: El fondo reúne ingresos petroleros excedentes con el objetivo de aminorar el efecto de una disminución de los ingresos por exportación de petróleo, y el consecuente impacto sobre las finanzas públicas y la economía nacional. Sin embargo no ha tenido objetivos concretos. El PRD busca que se acumule y rentabilicen los ingresos depositados, vincular los rendimientos del fondo a propósitos como pensiones, educación, investigación científica y tecnológica, y asegurar que dichos fondos garanticen la estabilidad del presupuesto ante cambios en los precios internacionales del petróleo. 7. Impulsar la Investigación y Desarrollo Tecnológico: Identificar qué áreas necesitan desarrollo, incorporar indicadores de desempeño para abatir el rezago tecnológico, que el Instituto Mexicano del Petróleo verdaderamente se convierta en el “brazo tecnológico”. “Internacionalizar” Pemex para acelerar la incorporación de nuevas tecnologías y capacitar recursos humanos. 8. Transición energética, cuidado del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable: Abandonar la idea de remediar los daños ocasionales por Pemex y pagar las indemnizaciones. Pemex debe ser rector y ejecutor directo de desarrollo sustentable y responsabilidad social.

CHONG OSORIO SEGOB2.- Sin embargo.mx- Por su parte, el gobierno federal mexicano y su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), respondieron ayer a la izquierda con un endurecimiento en su posición: la Reforma Energética deberá ser Constitucional, y no habrá una Consulta Nacional vinculatoria porque ni siquiera está reglamentada. La respuesta se dio casi inmediatamente después de que Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano presentara la iniciativa de Reforma Energética del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en una mañana-tarde llena de mensajes, que incluyó una visita a la tumba de Lázaro Cárdenas del Río. Tanto el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto como el PRI insistieron en que habrá cambios a los artículos 27 y 28 de la Constitución para hacer eficaz su reforma. “De parte del Gobierno, de parte del Presidente [Peña Nieto]: para transformar a Pemex, para modernizarlo y para hacerlo más competitivo y a todo el sector energético, tiene que haber reforma constitucional”, dijo el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong (en la foto, arriba). Y respecto a la propuesta de la izquierda para realizar una Consulta Nacional para conocer si la ciudadanía acepta la privatización de Petróleos Mexicanos o no, el Secretario de Gobernación rechazó que ésta pueda tener carácter vinculatorio, debido a que no existe, por el momento, reglamentación para la figura de referéndum o consulta popular.

3.- Agencia Apro.- Amnistía Internacional (AI) puso en duda el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto de hacer respetar los derechos humanos y de estar a la altura de la crisis humanitaria que priva en México, luego de conocerse nuevos casos de presuntas desapariciones forzadas por parte de integrantes de la Secretaría de la Marina (Semar). En una carta suscrita por el secretario general de AI, Salil Shetty, la organización solicita “medidas urgentes” a Peña Nieto para proteger la integridad de cuatro personas, toda vez que, pese a evidencias de que fueron detenidas por marinos adscritos a Nuevo Laredo, Tamaulipas, los testimonios han sido reiteradamente negados. Con copia para el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el subprocurador de Derechos Humanos, Ricardo García Cervantes, y la subsecretaria de Derechos Humanos de la Segob, Lía Limón, Shetty recuerda a Peña Nieto que los familiares de los desaparecidos han advertido en su búsqueda que “las fuerzas de seguridad y la procuración y administración de justicia no son capaces o no tienen voluntad para esclarecer los hechos y encontrar a las víctimas”. Los desaparecidos son José de Jesús Martínez Chigo y Diana Laura Hernández Acosta, de 33 y 17 años, detenidos el lunes 29 de julio en un retén de la Marina en Nuevo Laredo. Además de David Raúl Álvarez Gutiérrez, de 17 años, detenido por marinos en un retén el martes 30 de julio, y Armando Humberto del Bosque Villarreal, quien fue sacado de su automóvil por elementos de la Armada en presencia de policías municipales y su padre, Armando del Bosque, el sábado 3 de agosto en Colombia, Nuevo León.

4.- Agencia Apro.- En el primer día del ciclo escolar 2013-2014, alrededor de dos millones de alumnos de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas se quedaron sin clases, debido a que sus maestros iniciaron un paro indefinido de labores en protesta por la reforma educativa. Mientras tanto, los dirigentes magisteriales de Tabasco anunciaron una megamarcha para mañana, con el objetivo de exigir la renuncia del secretario de Educación estatal, Rodolfo Lara Lagunas, y demandar mejores condiciones de trabajo. El gobernador de la entidad, Arturo Núñez, llamó a los maestros a la cordura y les advirtió que “la ley no se negocia y que las prácticas administrativas son ya cosas del pasado”. En Michoacán las clases iniciaron “normalmente”, según el gobierno del estado, aunque los maestros advirtieron que el martes o miércoles empezarán a sentirse los efectos del paro magisterial.

MATANZA INDOCUMENTADOS5.- Agencia Apro.- Durante la preaudiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos que aborda la responsabilidad del gobierno mexicano en la masacre de los 72 migrantes, la brasileña Gloria Aires señaló que –al igual que ocurrió con otras familias– en lugar de recibir los restos de su familiar, asesinado hace tres años en San Fernando, Tamaulipas, México envió un ataúd sellado que contenía una bolsa llena de barro. Encima, la Cancillería quería cobrarle 180 mil pesos por el trámite. Posteriormente tuvo que pelear con las autoridades mexicanas porque habían trasladado el cadáver de su sobrino Juliard Aires Fernández a Honduras, donde había sido enterrado. El cuerpo fue devuelto a México donde fue enviado a la fosa común. “Después de 60 días de ocurrida la masacre llegó su cuerpo y el de su amigo Herminio, que le acompañaba. Pero el cuerpo no llegó a Brasil, fue enterrado en Honduras. Solicitaron a nuestra familia el examen de ADN para reconocer el cuerpo, la dimos y cuando Juliard llegó a Brasil estaba en una caja donde la policía de aquí (mexicana) nos prohibía que el ataúd fuera abierto. No quisimos seguir las recomendaciones y abrimos y encontramos nada más una bolsa, un paquete con arcilla, y no había cuerpo en el ataúd”, señaló esta mujer ante los jueces internacionales. La actitud del gobierno mexicano –señaló– ha sido de culpabilizar a los asesinados por haber pasado por México.

6.- Notimex.- Actualmente en México se tienen más de 28 millones de trabajadores que no están inscritos al régimen del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó Patricia Martínez Cranss, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral. Por ello se ha formalizado un Convenio de Coordinación en Materia de Formalización del Empleo y poder revertir dicha situación, refirió la funcionaria federal. Ejemplificó que sólo de trabajadores domésticos que no han sido inscritos o tienen dicha prestación son 2 millones y medio, como todos aquellos que laboran en pequeñas empresas o actividades del campo para autoconsumo. “Tenemos que aceptar ese diagnóstico y de ahí establecer las medidas necesarias para empezar a revertir la situación; además que registrar a las personas ante el IMSS le conviene tanto a las empresas como los mismos trabajadores”, declaró.

7.- Periódico La Jornada.- El gobierno de Felipe Calderón creó en 2010 una tesorería paralela de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la que se depositan las ganancias de las 39 empresas filiales de la paraestatal que operan en el extranjero y que, de acuerdo con una muestra elaborada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), durante 2011 obtuvieron ingresos por cerca de 434 mil millones de pesos que no reportaron al erario. En la revisión de la Cuenta Pública 2011, la ASF señaló que los activos de las filiales de Pemex en diversos países suman 92 mil 144 millones de pesos. Las ganancias que obtienen las filiales extranjeras de Pemex no pueden ser auditadas por el Congreso ya que las empresas no están sujetas a la Constitución, ni a la Ley de Petróleos Mexicanos, ni a la legislación que regula a las empresas de participación estatal mayoritaria. La decisión de Calderón de crear una tesorería falsa, paralela a la Pemex, permite que los recursos generados por las filiales se manejen al margen del Congreso.

NOTAS INTERNACIONALES

LIDER EGIPCIO1.- El País.es.- El guía supremo de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, fue detenido la noche del lunes al martes en El Cairo, informaron medios públicos y privados de Egipto. Los Hermanos Musulmanes son el principal grupo de apoyo del presidente islamista egipcio Mohamed Morsi, destituido por el Ejército. De acuerdo con un alto responsable de la seguridad de El Cairo, citado por la agencia AFP, Badie fue detenido en un piso cerca de la plaza Rabea al Adauiya, donde más de 250 seguidores de Morsi murieron el miércoles pasado durante la primera operación policiaco-militar contra las concentraciones de manifestantes islamistas.

2.- Agencia Reuters.- El editor del periódico The Guardian, canal de las revelaciones basadas en filtraciones del ex contratista de inteligencia Edward Snowden, dijo que el gobierno británico amenazó con acciones legales en su contra a menos que destruyera los documentos clasificados o los entregara a las autoridades. En un artículo publicado el lunes en el sitio web del diario británico, Alan Rusbridger informó que un mes atrás, luego de que The Guardian publicara varias historias basadas en el material de Snowden, un funcionario británico le dijo: “Ya tuvieron su diversión. Ahora queremos que nos entreguen el material”. Tras más conversaciones con el gobierno, dijo Rusbridger, dos “expertos en seguridad” del Cuartel de Comunicaciones del gobierno, el equivalente británico a la Agencia Nacional de Seguridad estadunidense, visitaron las oficinas del Guardian en Londres.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *